Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la acción principal de los receptores α1AR?
¿Cuál es la acción principal de los receptores α1AR?
- Vasoconstricción y sudoración (correct)
- Broncodilatación
- Relajación del detrusor y contracción del esfínter de la vejiga
- Secreción de insulina
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede provocar el síndrome de Claude-Bernard-Horner.
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede provocar el síndrome de Claude-Bernard-Horner.
True (A)
¿Qué neurotransmisor actúa sobre los receptores muscarínicos M3AChR en la piel para provocar vasoconstricción, sudoración y piloerección?
¿Qué neurotransmisor actúa sobre los receptores muscarínicos M3AChR en la piel para provocar vasoconstricción, sudoración y piloerección?
ACh
¿Cuál es el paso inicial en el ciclo de la bilirrubina?
¿Cuál es el paso inicial en el ciclo de la bilirrubina?
¿Qué órgano es responsable de la conjugación de la bilirrubina?
¿Qué órgano es responsable de la conjugación de la bilirrubina?
La bilirrubina indirecta es soluble en agua.
La bilirrubina indirecta es soluble en agua.
La liberación de ________ durante la hemólisis da lugar a la formación de bilirrubina en el ciclo de la bilirrubina.
La liberación de ________ durante la hemólisis da lugar a la formación de bilirrubina en el ciclo de la bilirrubina.
¿Qué provoca el síndrome de Claud-Bernard-Horner?
¿Qué provoca el síndrome de Claud-Bernard-Horner?
¿Cuál de los siguientes receptores se activa en la contracción del músculo liso?
¿Cuál de los siguientes receptores se activa en la contracción del músculo liso?
La lipólisis en el tejido adiposo es promovida por los receptores β3AR.
La lipólisis en el tejido adiposo es promovida por los receptores β3AR.
El SNA entérico utiliza como neurotransmisores finales ACh, ATP, NO, VIP y _.
El SNA entérico utiliza como neurotransmisores finales ACh, ATP, NO, VIP y _.
¿Qué tipo de sinapsis suele ser inhibitoria y se da entre axones?
¿Qué tipo de sinapsis suele ser inhibitoria y se da entre axones?
El ingreso de calcio a través de los CaV activados por el potencial de acción dispara la exocitosis de vesículas con NT. El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana. El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante. Algunas sinapsis especializadas en su pos Liberación expresan una “cinta sináptica”, que posibilita la descarga casi continua de NT. Esta etapa se llama ____________.
El ingreso de calcio a través de los CaV activados por el potencial de acción dispara la exocitosis de vesículas con NT. El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana. El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante. Algunas sinapsis especializadas en su pos Liberación expresan una “cinta sináptica”, que posibilita la descarga casi continua de NT. Esta etapa se llama ____________.
¿Cuál de los siguientes no es un neurotransmisor simple destacado mencionado en el texto?
¿Cuál de los siguientes no es un neurotransmisor simple destacado mencionado en el texto?
Los receptores de acetilcolina pueden ser ionotrópicos y metabolotrópicos.
Los receptores de acetilcolina pueden ser ionotrópicos y metabolotrópicos.
Relaciona cada neurotransmisor con su tipo de receptor correspondiente:
Relaciona cada neurotransmisor con su tipo de receptor correspondiente:
¿Cuál es el órgano que secreta la renina?
¿Cuál es el órgano que secreta la renina?
¿Qué función desempeña la lipólisis en el tejido adiposo?
¿Qué función desempeña la lipólisis en el tejido adiposo?
En el ciclo de la bilirrubina, la bilirrubina indirecta se transforma en bilirrubina _______ en el hígado.
En el ciclo de la bilirrubina, la bilirrubina indirecta se transforma en bilirrubina _______ en el hígado.
¿Qué tipo de sinapsis suelen ser inhibitorias según el texto?
¿Qué tipo de sinapsis suelen ser inhibitorias según el texto?
¿Qué sustancia simple es producida en la terminación a partir de colina y acetil-CoA?
¿Qué sustancia simple es producida en la terminación a partir de colina y acetil-CoA?
Los receptores de acetilcolina pueden ser ionotrópicos y metabolotrópicos.
Los receptores de acetilcolina pueden ser ionotrópicos y metabolotrópicos.
El sistema nervioso autónomo se divide en SNA simpático, parasimpático y ________.
El sistema nervioso autónomo se divide en SNA simpático, parasimpático y ________.
¿Cuál es el sistema que controla 'tras bambalinas' el medio interno de forma independiente al estado de conciencia?
¿Cuál es el sistema que controla 'tras bambalinas' el medio interno de forma independiente al estado de conciencia?
¿Cuáles son las divisiones principales del SNA?
¿Cuáles son las divisiones principales del SNA?
¿Dónde se encuentra el soma de las neuronas preganglionares simpáticas?
¿Dónde se encuentra el soma de las neuronas preganglionares simpáticas?
La neurona preganglionar simpática libera noradrenalina como neurotransmisor.
La neurona preganglionar simpática libera noradrenalina como neurotransmisor.
La neurona posganglionar simpática libera ____ que actúa sobre receptores αAR o βAR.
La neurona posganglionar simpática libera ____ que actúa sobre receptores αAR o βAR.
¿Cuál es el receptor asociado a la vasoconstricción y sudor en la piel de la cara y cuello?
¿Cuál es el receptor asociado a la vasoconstricción y sudor en la piel de la cara y cuello?
¿Qué acción está asociada con los receptores β2AR en los bronquios?
¿Qué acción está asociada con los receptores β2AR en los bronquios?
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede generar el síndrome de Claud-Bernard-Horner.
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede generar el síndrome de Claud-Bernard-Horner.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner, se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila. Puede estar asociado a disección de carótida o tumor de _______.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner, se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila. Puede estar asociado a disección de carótida o tumor de _______.
¿Qué receptor está involucrado en la vasoconstricción, sudoración y piloerección en la piel de la cara y cuello?
¿Qué receptor está involucrado en la vasoconstricción, sudoración y piloerección en la piel de la cara y cuello?
¿Qué receptor está asociado con la taquicardia en la piel cervical superior?
¿Qué receptor está asociado con la taquicardia en la piel cervical superior?
¿Cuál es el receptor implicado en la broncodilatación en los bronquios torácicos superiores?
¿Cuál es el receptor implicado en la broncodilatación en los bronquios torácicos superiores?
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner, ¿qué neurotransmisor se ve afectado por la lesión de las fibras simpáticas?
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner, ¿qué neurotransmisor se ve afectado por la lesión de las fibras simpáticas?
¿Cuáles son los receptores asociados con la lipólisis en el tejido adiposo?
¿Cuáles son los receptores asociados con la lipólisis en el tejido adiposo?
¿Qué provoca la colestasis intrahepática?
¿Qué provoca la colestasis intrahepática?
¿Cuál es el resultado del acumulo de bilirrubina conjugada en el torrente sanguíneo?
¿Cuál es el resultado del acumulo de bilirrubina conjugada en el torrente sanguíneo?
La bilirrubina no conjugada es soluble en agua.
La bilirrubina no conjugada es soluble en agua.
El de bilirrubina es un proceso en el cual la bilirrubina insoluble se vuelve soluble.
El de bilirrubina es un proceso en el cual la bilirrubina insoluble se vuelve soluble.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila. Puede ser congénito, asociado a disección de carótida o tumor de Pancoast. La _________ es un neurotransmisor relacionado con este síndrome.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila. Puede ser congénito, asociado a disección de carótida o tumor de Pancoast. La _________ es un neurotransmisor relacionado con este síndrome.
¿Cuáles son las acciones de la noradrenalina en el síndrome de Claud-Bernard-Horner? (Selecciona todas las que correspondan)
¿Cuáles son las acciones de la noradrenalina en el síndrome de Claud-Bernard-Horner? (Selecciona todas las que correspondan)
¿Qué neurotransmisor está relacionado con la acción de vasodilatación en vasos musculares según el texto?
¿Qué neurotransmisor está relacionado con la acción de vasodilatación en vasos musculares según el texto?
¿Qué pasa luego de la descarga de las vesículas 'ancladas' en la sinapsis?
¿Qué pasa luego de la descarga de las vesículas 'ancladas' en la sinapsis?
Las sinapsis axo-axónicas suelen ser excitatorias.
Las sinapsis axo-axónicas suelen ser excitatorias.
¿Qué tipo de receptores de neurotransmisores se expresan en la neurona posináptica?
¿Qué tipo de receptores de neurotransmisores se expresan en la neurona posináptica?
El sistema reticular activador ascendente controla el _______ y la _______.
El sistema reticular activador ascendente controla el _______ y la _______.
Relaciona los neurotransmisores con su tipo:
Relaciona los neurotransmisores con su tipo:
¿Qué ocurre cuando el calcio ingresa a través de los canales CaV activados por el potencial de acción en la sinapsis?
¿Qué ocurre cuando el calcio ingresa a través de los canales CaV activados por el potencial de acción en la sinapsis?
Las sinapsis axo-axónicas suelen ser excitatorias.
Las sinapsis axo-axónicas suelen ser excitatorias.
¿Cómo se denomina la base de la acción paralizante de las toxinas botulínicas?
¿Cómo se denomina la base de la acción paralizante de las toxinas botulínicas?
La neurona posináptica expresa una acumulación de receptores que miran la hendidura __________.
La neurona posináptica expresa una acumulación de receptores que miran la hendidura __________.
¿En qué parte del cuerpo se produce el síndrome de Claud-Bernard-Horner y cuál es su causa principal?
¿En qué parte del cuerpo se produce el síndrome de Claud-Bernard-Horner y cuál es su causa principal?
Relaciona los tipos de receptores de neurotransmisores con su descripción:
Relaciona los tipos de receptores de neurotransmisores con su descripción:
¿Qué neurotransmisor se libera en el músculo liso y provoca contracción?
¿Qué neurotransmisor se libera en el músculo liso y provoca contracción?
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede ser causada por un tumor de Pancoast.
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede ser causada por un tumor de Pancoast.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila. Puede ser congénito, asociado a disucción de carótida o tumor de ______.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila. Puede ser congénito, asociado a disucción de carótida o tumor de ______.
¿Qué órgano secreta insulina?
¿Qué órgano secreta insulina?
¿Qué neurotransmisor se libera en el SNA entérico?
¿Qué neurotransmisor se libera en el SNA entérico?
¿Cuál de los siguientes receptores se activa para provocar relajación del detrusor y contracción del esfínter en la vejiga?
¿Cuál de los siguientes receptores se activa para provocar relajación del detrusor y contracción del esfínter en la vejiga?
La secreción de renina en el Aparato Yuxtaglomerular está mediada por el receptor β1AR.
La secreción de renina en el Aparato Yuxtaglomerular está mediada por el receptor β1AR.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner, se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila, lo que provoca ____________.
En el síndrome de Claud-Bernard-Horner, se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila, lo que provoca ____________.
¿Qué ion dispara la exocitosis de vesículas con neurotransmisores a través de los canales CaV activados por el potencial de acción?
¿Qué ion dispara la exocitosis de vesículas con neurotransmisores a través de los canales CaV activados por el potencial de acción?
¿Cuál es la base de la acción paralizante de las toxinas botulínicas?
¿Cuál es la base de la acción paralizante de las toxinas botulínicas?
La mayoría de las sinapsis axo-dendríticas se da sobre una espina dendrítica.
La mayoría de las sinapsis axo-dendríticas se da sobre una espina dendrítica.
La neurona posináptica expresa una acumulación de receptores que miran la hendidura ____________.
La neurona posináptica expresa una acumulación de receptores que miran la hendidura ____________.
Relaciona los neurotransmisores con sus respectivos tipos de receptores:
Relaciona los neurotransmisores con sus respectivos tipos de receptores:
¿Qué provoca la liberación de vesículas con neurotransmisores (NT) durante la sinapsis?
¿Qué provoca la liberación de vesículas con neurotransmisores (NT) durante la sinapsis?
¿Cuál de los siguientes es un neurotransmisor que se deriva del metabolismo básico celular?
¿Cuál de los siguientes es un neurotransmisor que se deriva del metabolismo básico celular?
La sinapsis axo-axónica suele ser excitatoria.
La sinapsis axo-axónica suele ser excitatoria.
¿Cómo se llama el síndrome que se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila?
¿Cómo se llama el síndrome que se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila?
¿Cuál de los siguientes receptores está relacionado con la Contracción y organismo de los genitales?
¿Cuál de los siguientes receptores está relacionado con la Contracción y organismo de los genitales?
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede ser congénita.
La lesión de las fibras simpáticas que inervan la pupila puede ser congénita.
En el Síndrome de Claud-Bernard-Horner, se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la __________.
En el Síndrome de Claud-Bernard-Horner, se produce por lesión de las fibras simpáticas que inervan la __________.
Study Notes
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Sinapsis y Neurotransmisores
- La típica sinapsis es la axo-dendrítica.
- Las sinapsis axo-axónicas suelen ser inhibitorias.
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica, lo que activa la exocitosis de vesículas con NT.
Liberación de Neurotransmisores
- La liberación de NT se produce por la entrada de calcio en la terminal axónica.
- El calcio interactúa con la sinaptotagmina y permite su asociación con proteínas SNARE de la membrana.
- El bloqueo de este complejo de proteínas por toxinas botulínicas es la base de su acción paralizante.
Regeneración de Vesículas
- Después de la descarga de las vesículas "ancladas", se procede a la regeneración de vesículas vacías.
- Todas las sinapsis poseen algún mecanismo de terminación, como la destrucción enzimática del NT o su recaptura para reutilización.
Receptores de Neurotransmisores
- Los receptores de NT pueden ser de dos tipos: canales iónicos activados por ligando (ionotrópicos) y GPCR (metabotrópicos).
- El receptor de NT puede ser excitatorio (produce despolarización) o inhibitorio (produce hiperpolarización).
Modulación del Sistema Nervioso Autónomo
- El cerebro presenta varios sistemas que modulan la actividad general, centrándose en núcleos del área reticular del tronco cerebral y áreas del mesencéfalo.
- Estos sistemas incluyen vías noradrenérgicas, serotoninérgicas, dopaminérgicas y colinérgicas.
Plasticidad Sináptica
- La plasticidad sináptica se refiere al aumento de la eficacia de una sinapsis cuando se utiliza con cierta frecuencia.
- La plasticidad neuronal es la forma en que las conexiones se adaptan al uso o desuso, existiendo una forma a corto plazo y otra a largo plazo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema nervioso autónomo controla el medio interno de forma independiente al estado de conciencia.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
- El sistema nervioso autónomo consta de neuronas preganglionares y posganglionares.
Sistema Simpático
- Prepares el cuerpo para "luchar o huir".
- El soma de las neuronas preganglionares simpáticas se encuentra en la médula espinal.
- La neurona preganglionar libera ACh que actúa sobre receptores nAChR N2.
- La neurona posganglionar libera NA que actúa sobre receptores αAR o βAR.
Sistema Parasimpático
- Las neuronas preganglionares parasimpáticas habitan en núcleos del tronco cerebral y médula sacra.
- Las neuronas posganglionares se encuentran en la cercanías o en la pared de las vísceras, liberando ACh que actúa sobre mAChR.
- El VIP es un co-NT.
Sistema Entérico
- El sistema nervioso entérico hace referencia a la colección de neuronas que habitan la pared del tubo digestivo.
- Controla secreción y peristaltismo como reflejos locales, sin necesidad de modulación por el resto del sistema nervioso autónomo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre la típica sinapsis axo-dendrítica, la función del calcio en la liberación de neurotransmisores y cómo se produce la exocitosis de vesículas con neurotransmisores.