Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eosinofilia pulmonar es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eosinofilia pulmonar es correcta?
- No se asocia a enfermedades pulmonares conocidas.
- Se caracteriza únicamente por infiltrados pulmonares radiológicos alveolares.
- Siempre se presenta con eosinofilia en sangre periférica.
- Puede ser idiopática o secundaria a infecciones por parásitos. (correct)
¿Qué requerimiento es necesario para el diagnóstico de eosinofilia pulmonar?
¿Qué requerimiento es necesario para el diagnóstico de eosinofilia pulmonar?
- Infiltrados pulmonares radiológicos con un patrón nodular.
- Eosinofilia leve en sangre periférica.
- Infiltración eosinofílica confirmada histológicamente. (correct)
- Presencia de síntomas respiratorios severos.
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada a eosinofilia pulmonar?
¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada a eosinofilia pulmonar?
- Síndrome nefrótico.
- EPOC en fase terminal.
- Sarcoidosis. (correct)
- Anemia ferropénica.
¿Qué tipo de eosinofilia en sangre periférica se considera leve?
¿Qué tipo de eosinofilia en sangre periférica se considera leve?
¿Cuál es la causa más común de eosinofilia pulmonar secundaria?
¿Cuál es la causa más común de eosinofilia pulmonar secundaria?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la eosinofilia idiopática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la eosinofilia idiopática?
En la eosinofilia pulmonar causada por parásitos, ¿cuál de las siguientes características es correcta?
En la eosinofilia pulmonar causada por parásitos, ¿cuál de las siguientes características es correcta?
¿Cuál es el pronóstico típico de la eosinofilia idiopática según el contenido?
¿Cuál es el pronóstico típico de la eosinofilia idiopática según el contenido?
¿Qué tratamiento se sugiere para la eosinofilia pulmonar por parásitos?
¿Qué tratamiento se sugiere para la eosinofilia pulmonar por parásitos?
Los infiltrados en la radiografía de tórax en eosinofilia pulmonar por parásitos son:
Los infiltrados en la radiografía de tórax en eosinofilia pulmonar por parásitos son:
¿Cuál de las siguientes características es típica de la neumonía eosinofílica crónica?
¿Cuál de las siguientes características es típica de la neumonía eosinofílica crónica?
La relación entre la IgE sérica total y la eosinofilia periférica indica que:
La relación entre la IgE sérica total y la eosinofilia periférica indica que:
En la aspergilosis, se observa que:
En la aspergilosis, se observa que:
Sobre la eosinofilia pulmonar producida por hongos, se puede afirmar que:
Sobre la eosinofilia pulmonar producida por hongos, se puede afirmar que:
¿Qué característica es común en pacientes con neumonía eosinofílica crónica?
¿Qué característica es común en pacientes con neumonía eosinofílica crónica?
Los síntomas típicos de la neumonía eosinofílica crónica incluyen:
Los síntomas típicos de la neumonía eosinofílica crónica incluyen:
La eosinofilia en helmintiasis generalmente presenta:
La eosinofilia en helmintiasis generalmente presenta:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eosinofilia periférica en las pruebas de laboratorio es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eosinofilia periférica en las pruebas de laboratorio es correcta?
¿Qué se observa en la exploración funcional en fases agudas de la enfermedad?
¿Qué se observa en la exploración funcional en fases agudas de la enfermedad?
¿Qué característica radiológica es típica en la radiografía de tórax de un paciente con neumonía eosinofílica aguda?
¿Qué característica radiológica es típica en la radiografía de tórax de un paciente con neumonía eosinofílica aguda?
¿Cuál es el impacto del tratamiento con corticoides en los pacientes con neumonía eosinofílica aguda?
¿Cuál es el impacto del tratamiento con corticoides en los pacientes con neumonía eosinofílica aguda?
¿Cuál es la diferenciación clave entre el patrón obstructivo y restrictivo en la eosinofilia aguda?
¿Cuál es la diferenciación clave entre el patrón obstructivo y restrictivo en la eosinofilia aguda?
¿Qué hallazgo se puede esperar en una tomografía computarizada de tórax en un paciente con neumonía eosinofílica?
¿Qué hallazgo se puede esperar en una tomografía computarizada de tórax en un paciente con neumonía eosinofílica?
¿Qué efecto puede tener la suspensión rápida de los corticoides en los pacientes?
¿Qué efecto puede tener la suspensión rápida de los corticoides en los pacientes?
¿Cuál es el porcentaje de casos que muestra derrames pleurales en la tomografía computarizada?
¿Cuál es el porcentaje de casos que muestra derrames pleurales en la tomografía computarizada?
En el proceso de diagnóstico de neumonía eosinofílica, ¿qué tipo de biopsia se considera necesaria en casos dudosos?
En el proceso de diagnóstico de neumonía eosinofílica, ¿qué tipo de biopsia se considera necesaria en casos dudosos?
Study Notes
Eosinofilias Pulmonares
- Infiltración del parénquima pulmonar por eosinófilos acompañada de eosinofilia en sangre periférica.
- Primera descripción en 1932 por Löeffler; se consideró un proceso benigno.
- El diagnóstico requiere infiltrados pulmonares en radiografías e eosinofilia en sangre >1000 células/mm3.
Clasificación de eosinofilias pulmonares
-
Causas desconocidas (idiopáticas):
- Neumonía eosinofílica aguda y crónica.
- Síndrome de Churg-Strauss, síndrome hipereosinofílico, síndrome de Löffler.
-
Causas conocidas:
- Por parásitos (más relevantes) y por fármacos.
- Por hongos, destacando la aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA).
- Inclusión de agentes bacterianos como mycobacterium y brucella.
- Asociaciones con enfermedades pulmonares como asma, bronquitis eosinófila, neumonía organizada.
Etiopatogenia
- La entrada del agente en el pulmón determina la respuesta patológica:
- Hongos: Producción por inhalación con lesiones peribronquiales.
- Parásitos y fármacos: Respuesta centrada en vasos sanguíneos.
Eosinofilia Pulmonar y IgE
- La IgE total normal excluye ABPA o infestaciones parasitarias.
- En helmintiasis, el aumento de IgE total concuerda con la eosinofilia.
- En ABPA, el incremento de IgE es desproporcionado frente a la eosinofilia periférica.
Neumonía Eosinófila Crónica (NEC)
- Forma más frecuente de eosinofilia pulmonar, representa 1-2% de la patología neumológica.
- Afecta mayormente a mujeres (relación 2:1) y suele asociarse con asma (2/3 de los casos).
- Los síntomas incluyen síndrome constitucional y tos seca con disnea.
Diagnóstico y Laboratorio de NEC
- Eosinofilia periférica >6% en el 90% de los casos.
- Aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) >60 mm/h.
- Radiografía: infiltrados bilaterales y periféricos; TC puede mostrar vidrio deslustrado y derrames pleurales.
Tratamiento de NEC
- Corticoides (prednisona) son el tratamiento estándar.
- Mejoría clínica y radiológica notable en 24-48 horas; necesidad de tratamiento prolongado.
Neumonía Eosinófila Aguda
- A menudo secundaria a parásitos y fármacos; la forma idiopática tiene síntomas leves.
- Radiografía muestra infiltrados fugaces que pueden desaparecer y reaparecer.
- Buen pronóstico con resolución espontánea en días a semanas.
Eosinofilia Pulmonar por Parásitos
- Generalmente debida a la migración de larvas; notable eosinofilia y aumento de IgE total.
- Radiografía puede mostrar infiltrados alveolares difusos o normales.
- Causas más comunes incluyen Ascaris lumbricoides y Trichinella spiralis.
Eosinofilia Pulmonar por Fármacos
- Algunos medicamentos provocan eosinofilia; síntomas incluyen malestar, anorexia, y fiebre.
- Radiología puede mostrar infiltrados mal definidos, bronquiectasias centrales.
Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica (ABPA)
- Diagnóstico basado en criterios mayores: historia de asma, infiltrados pulmonares, aumento de IgE, presencia de precipitinas a Aspergillus.
- Evolución de la enfermedad en 5 fases, siendo la fase aguda con fiebre y eosinofilia notables.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina el tema 28 de neumología sobre las eosinofilias pulmonares. Se discutirán conceptos clave y la relación entre la infiltración pulmonar por eosinófilos y los niveles en sangre periférica. Ideal para estudiantes y profesionales en el área de la medicina respiratoria.