Neolitización en la Península Ibérica
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el fósil guía del Neolítico Antiguo en la Península Ibérica?

  • Cerámica cardial (correct)
  • Cerámica sin decorar
  • Collares de conchas
  • Microlitos

¿Qué caracteriza a la Cultura de Sepulcros de Fosa durante el Neolítico Medio?

  • Cultivos en llanuras (correct)
  • Cerámica decorada con impresiones
  • Desaparición de estructuras megalíticas
  • Uso intensivo de metalurgia

¿Qué tipo de cerámica predominó en la Cultura de la Cerámica Cardial?

  • Cerámica lisa y simple
  • Cerámica de color oscuro
  • Cerámica decorada con impresiones de conchas (correct)
  • Cerámica con formas geométricas complejas

Durante el Neolítico Final, ¿qué tipo de economía predominaba en la Cultura de Almería?

<p>Economía agrícola y pastoril (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué período del Neolítico se caracteriza por la homogeneización de la cerámica en la Península Ibérica?

<p>Neolítico Medio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes yacimientos es conocido por la Cultura de la Cerámica Cardial?

<p>Cueva de Nerja, Málaga (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la cerámica del Neolítico Final en comparación con períodos anteriores?

<p>Aparición de cerámica sin decorar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirma el modelo dual sobre el proceso de neolitización en la Península Ibérica?

<p>Reconoce tanto una colonización como un origen autóctono (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la primera ciudad establecida en la Península Ibérica?

<p>Los Millares (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cultura se caracterizaba por recipientes acampanados decorados con temas geométricos?

<p>Cultura del Vaso Campaniforme (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la Edad del Bronce, ¿qué material comenzó a usarse comúnmente para herramientas y armas?

<p>Bronce (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la cultura del Argar?

<p>Tenía una clara preocupación defensiva con poblados en altura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el tipo de hábitat de las culturas del Vaso Campaniforme?

<p>Ubicados en zonas montañosas sin poblados fijos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué periodo comenzó el uso del bronce como material común?

<p>Edad del Bronce (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un rasgo distintivo de los enterramientos durante la cultura del Argar?

<p>Los enterramientos se realizaban en el subsuelo de las viviendas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica refleja la diferenciación social en la cultura del Argar?

<p>Relaciones de dependencia entre poblados grandes y pequeños. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el ritual que se llevaba a cabo cuando un guerrero moría?

<p>El guerrero debía morir con su líder. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué institución permitía a un individuo extranjero convertirse en miembro de una comunidad?

<p>El hospitium. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una de las características culturales más notables de los pueblos mencionados?

<p>El animismo mágico asociado a la naturaleza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representaba la falcata en la cultura guerrera?

<p>Una espada de dos filos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el principal medio de subsistencia de los celtas en la Península Ibérica?

<p>Ganadería y agricultura. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo estaban organizados socialmente los celtas?

<p>En clanes o gentilidades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de viviendas eran comunes entre los celtas?

<p>Casas de planta circular con techo de paja. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características poseen las esculturas ibéricas mencionadas?

<p>Rasgos griegos y fenicios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento interrumpió las relaciones comerciales y culturales de la Península Ibérica con Oriente?

<p>La invasión de los pueblos del mar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de los asentamientos de la Cultura de Cogotas I?

<p>Viviendas circulares con techumbre de paja (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué simboliza el nombre 'Cultura Talayótica'?

<p>Los Talaiots, torres defensivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es propia de la Cultura de Campos de Urnas?

<p>Ceremonial funerario de incineración (C)</p> Signup and view all the answers

Durante cuál de las épocas se vivió el auge de la edad del hierro en la Península Ibérica?

<p>Desde el 800 a.C. hasta el 218 a.C. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material mencionan como introducción los pueblos indoeuropeos en Cataluña en la Cultura de Campos de Urnas?

<p>El hierro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra del poeta latino Avieno se destaca en el contexto de la colonización en la península?

<p>Ora marítima (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes asentamientos fue fundado por los navegantes griegos?

<p>Masalia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes monumentos NO es característico de la Cultura Talayótica?

<p>Dolmenes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de viviendas se asocian a la Cultura de Cogotas I?

<p>Viviendas circulares (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO fue un interés de los griegos al colonizar la península ibérica?

<p>Aumentar su población (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se menciona como un resultado de la Primera Guerra Púnica?

<p>La victoria romana y la indemnización a pagar por Cartago (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se debe en parte el declive de Tartessos?

<p>Los tratados romano-cartagineses (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la economía principal de Cartago?

<p>Agricultura moderna y control de factorías (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitante se menciona sobre las fundaciones griegas en la península ibérica?

<p>Solo dos fundaciones han podido ser contrastadas arqueológicamente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué territorio fue importante para los cartagineses debido a sus antecedentes fenicios?

<p>Gadir (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Neolitización en la Península Ibérica

  • La llegada del Neolítico a la Península Ibérica, aunque se cree que fue proveniente del Próximo Oriente, se está debatiendo actualmente.
  • Se reconoce tanto una “colonización” como un origen autóctono.
  • La neolitización en la Península se divide en tres periodos.
  • La cerámica cardial fue la primera en aparecer en el Neolítico antiguo, caracterizó por completo la cultura de la cerámica cardial.
  • La cultura de la cerámica cardial se extendió por las costas españolas y francesas.
  • Se encontró un predominio de la ganadería sobre la agricultura durante el Neolítico antiguo.
  • El Neolítico medio se caracteriza por la Cultura de Sepulcros de Fosa en Cataluña.
  • La cerámica cardial desapareció durante el Neolítico medio, y aparecieron los primeros grupos megalíticos.
  • El Neolítico final se caracteriza por la cerámica lisa, y la Cultura de Almería en Andalucía.
  • Se cree que el “Los Millares” fue la primera ciudad establecida en la Península Ibérica, hace más de 5000 años.
  • La Cultura del Vaso Campaniforme, de origen desconocido, se extendió desde el sur de España hasta el Danubio.
  • Su economía era ganadera trashumante y no se identifican poblados fijos.
  • La cultura del Vaso Campaniforme no era una cultura en sí misma, sino más bien varios grupos sociales que compartían elementos.

La Edad del Bronce

  • La Edad del Bronce marcó una continuidad con el Calcolítico.
  • El uso del bronce se generalizó en todas las regiones, especialmente en aquellas donde abundaban los minerales.
  • La industria lítica y ósea fue desplazada por la metalurgia.
  • La Cultura del Argar, la más importante de la Edad del Bronce, se desarrolló en Almería, Murcia, Jaén y Granada.
  • Se cree que la Cultura del Argar es de origen indígena, pero mantuvo contactos con la zona mediterránea.
  • La preocupación defensiva fue mayor en la cultura del Argar.
  • Se observó una diferenciación social y una jerarquía en los enterramientos de la cultura del Argar.
  • Los poblados de la cultura del Argar estaban en altura y estaban rodeados de murallas, con habitaciones rectangulares.
  • La economía agrícola y ganadera se intensificó durante esta fase.
  • A finales del II milenio a.C., se produjo la invasión de los "pueblos del mar", interrumpiendo las relaciones comerciales y culturales.
  • La Cultura de Cogotas I, se situó en el suroeste de la cuenca del Duero.
  • Se cree que esta cultura es de origen indígena y que tenía relación con las rutas atlánticas.
  • La cultura de Cogotas I está marcada por sus asentamientos (castros), poblados formados por viviendas circulares con techumbre de paja.
  • La Cultura Talayótica, se concentró en las islas de Mallorca y Menorca.
  • Los Talaiots, torres defensivas construidas con grandes piedras, son un elemento característico de la Cultura Talayótica.
  • Otros monumentos característicos de la cultura Talayótica son las Taulas y las Navetas.
  • Las Taulas eran grandes mesas de piedra que probablemente se usaban como altares de sacrificio al aire libre.
  • Las Navetas eran sepulcros colectivos.
  • La Cultura de Campos de Urnas, se situó en Cataluña.
  • Esta cultura se atribuye a las oleadas de invasiones indoeuropeas.
  • Su economía se basaba en la agricultura cerealística y la ganadería.
  • Se caracteriza por el ceremonial funerario de incineración y el depósito de las cenizas en urnas de cerámica.

Los Pueblos Prerromanos

  • El periodo entre el 800 a.C. y el 218 a.C. se caracterizó por el auge de la Edad del Hierro.
  • La entrada de la Península Ibérica en la Historia, según el arqueólogo Miquel Tarradell.
  • Las culturas prerromanas se caracterizaban por sus prácticas culturales específicas como la cremación, el clientelismo y el hospitium.
  • Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y la minería.
  • La falcata (espada con dos filos y punta) y el soliferrum, una lanza de hierro, eran armas características de los pueblos prerromanos.
  • El animismo mágico era muy importante en las culturas prerromanas.

Los Celtas

  • Los celtas se asentaron en el centro y norte de la Península Ibérica.
  • Se caracterizaban por su estructura tribal, organizados en gentilidades o clanes.
  • Los castros, poblados en alto y bien fortificados, eran habituales entre los celtas.
  • Su economía se basó en la ganadería y la agricultura.

Colonización Griega

  • Los griegos se establecieron en la costa norte del Mediterráneo.
  • La fundación de Masalia (Marsella) por los focenses es un ejemplo característico.
  • Los griegos se expansionaron hacia el sur, fundando Emporión, Rhode, Hemeroskopeion (¿Denia?), Mainake (¿Málaga?).
  • Se cree que no llegaron a cruzar el estrecho debido a la importancia de Gadir (Cádiz).
  • Su interés en la Península Ibérica se debió a razones comerciales, incluyendo el interés minero, la búsqueda de tierras fértiles y la expansión demográfica.
  • Los griegos introdujeron la vid, el olivo, el arado, la metalurgia fina y la moneda (acuñadas en Ampurias y Rosas).

Colonización Cartaginesa

  • Cartago era una colonia fenicia fundada por Tiro en el 814 a.C.
  • Su economía se basaba en la agricultura y el control de factorías fenicias.
  • Cartago tomó el control de las colonias peninsulares tras la caída de Tiro.
  • Se cree que los cartagineses llegaron a la Península Ibérica a mediados del siglo VII a.C.
  • Ebusus fue su primer asentamiento en la Península Ibérica.
  • El enfrentamiento entre Cartago y Roma por el control del Mediterráneo llevó a las Guerras Púnicas.
  • En la Primera Guerra Púnica, Cartago fue derrotada y obligada a abandonar Sicilia y pagar una indemnización.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la llegada del Neolítico a la Península Ibérica, abarcando sus orígenes, la cerámica cardial y las distintas culturas que surgieron durante este periodo. Se analiza la evolución de la ganadería y la agricultura y se describen las características de los tres periodos del Neolítico. Un viaje fascinante a través de una etapa crucial de la historia española.

More Like This

Prehistory: Neolithic and Bronze Age
5 questions
Neolithic Agriculture and Society
7 questions
The Neolithic Revolution Flashcards
14 questions
Los primeros pobladores de la Península Ibérica
40 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser