Narrativa: Mitos, novelas y cuentos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la diferencia principal entre una novela y un cuento?

La diferencia principal radica en la extensión y profundidad. Las novelas son más extensas y permiten un mayor desarrollo de temas, mientras que los cuentos son más concisos y directos.

¿Qué dos elementos son esenciales para que una obra literaria sea considerada narrativa, según Robert Scholes y Robert Kellogg?

Según Robert Scholes y Robert Kellogg, los dos elementos esenciales son la presencia de una historia y la presencia de un narrador.

Describe la diferencia entre un narrador fidedigno y un narrador indigno de confianza.

Un narrador fidedigno presenta la información de manera creíble y coherente, mientras que uno indigno de confianza puede ser engañoso, ya sea intencionalmente o no, distorsionando la verdad.

¿Cuál es la función del tema en una obra literaria?

<p>El tema marca la base ideológica del texto, representando la idea central o la unidad de los conceptos del texto y el mensaje fundamental.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta el suspenso en una narración y cuál es su propósito?

<p>El suspenso se manifiesta a través de la tensión dramática y anticipación por parte del lector, generando expectativa sobre los eventos futuros.</p> Signup and view all the answers

Explica la diferencia entre discurso literal y discurso figurado, dando un ejemplo de cada uno.

<p>El discurso literal usa las palabras en su sentido directo (ejemplo: 'La rosa es una flor'), mientras que el discurso figurado usa las palabras de manera simbólica (ejemplo: 'La rosa es la belleza').</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un arquetipo en la literatura, y podrías dar un ejemplo mencionado en los textos?

<p>Un arquetipo es un símbolo o modelo original que sirve como ejemplar universal. Un ejemplo es la figura mítica de Venus, que representa la imagen arquetípica de la belleza.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre ironía dramática e ironía circunstancial?

<p>La ironía dramática ocurre cuando el público sabe algo que el personaje ignora, mientras que la ironía circunstancial se revela cuando el lector se da cuenta de la situación irónica hasta el final.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede un autor crear un ambiente en una obra narrativa y cuál es el propósito de hacerlo?

<p>Un autor crea el ambiente utilizando elementos de la obra para producir efectos emotivos y provocar una reacción específica en el lector. El propósito es influir en la experiencia del lector y complementar la trama.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los leitmotivs y cómo se utilizan en una obra literaria?

<p>Los leitmotivs son temas, situaciones o ideas recurrentes que se repiten de forma variada dentro de una obra. Se utilizan para enfatizar ciertos aspectos y crear coherencia temática.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'cosmovisión' en el contexto del análisis literario?

<p>Cosmovisión se refiere a la visión del mundo o la perspectiva única de un autor, revelada a través de sus temas y la manera en que concibe la interacción entre los seres humanos y el universo.</p> Signup and view all the answers

Menciona tres elementos que constituyen la historia en una obra narrativa.

<p>La exposición, el desarrollo y el desenlace.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del lector en la creación de significado en un texto literario, según ciertas teorías?

<p>Algunas teorías sostienen que el lector mismo da la significación al texto, interactuando con él y comparando su comprensión del mundo con la del autor.</p> Signup and view all the answers

Define el concepto de 'justicia poética' en la literatura.

<p>La justicia poética ocurre cuando hay una correspondencia entre los buenos motivos de los personajes y un final feliz, o entre los malos motivos y un final trágico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la descripción en el discurso narrativo?

<p>La descripción en el discurso narrativo sirve para crear el marco escénico (setting): tiempo y lugar. El narrador pinta con palabras a las personas y las cosas.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se adapta la división tripartita del lenguaje hablado (emisor/mensaje/receptor) a la escritura en el análisis literario?

<p>En la escritura, esta división se adapta como autor/texto/lector, reflejando el proceso de comunicación a través de la obra escrita.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del diálogo en una obra narrativa?

<p>El diálogo refleja la interacción verbal entre los personajes, lo que permite al lector conocerlos mejor a través de sus propias palabras e ideas.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el escritor intenta presentar lo común como algo nuevo y original en su obra.

<p>El escritor busca presentar lo común de manera nueva y original a través de modos de expresión innovadores y la interpretación de las múltiples facetas de la narrativa.</p> Signup and view all the answers

¿Que implicaciones tiene que el narrador tenga una personalidad definida o no?

<p>Dependiendo si tenga o no una personalidad definida, la narrativa se afecta. Distingue entre el autor de quien controla la narración desde afuera, y del narrador, que la controla desde adentro.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la la peticion que le hace 'Vuestra Merced' a Lazaro de Tormes, y porque podemos considerar a 'Vuestra Merced' el narratario de la obra 'Lazarillo de Tormes'?

<p>'Vuestra Merced' le pide escriba y relata el caso sobre su condicion, sobre su vida. Por ser quien recibe el mensaje, se puede considerar el narratario.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Organización de la materia?

Es la forma en que el autor organiza los elementos de una obra.

¿Creación del ambiente?

Es cómo el autor utiliza elementos para crear efectos emotivos y cómo reacciona el lector.

¿El tono?

Actitud del narrador ante los asuntos textuales.

¿El desarrollo?

Representa la introducción del asunto mismo de la obra: acciones y motivos de los personajes.

Signup and view all the flashcards

¿El suspenso?

Representa la tensión dramática y anticipación del lector sobre lo que va a pasar.

Signup and view all the flashcards

¿El punto decisivo?

Acción, decisión o revelación que cambia la dirección de la obra.

Signup and view all the flashcards

¿El clímax?

Representa el momento culminante: el punto más alto de la acción.

Signup and view all the flashcards

¿El desenlace?

Presenta las consecuencias finales del clímax.

Signup and view all the flashcards

¿Justicia poética?

Correspondecia entre los buenos motivos de los personajes y un final feliz, o entre los malos y un final trágico.

Signup and view all the flashcards

¿El discurso?

Expresión misma de la historia: elementos lingüísticos y formales que la constituyen.

Signup and view all the flashcards

¿La descripción?

Crear el marco escénico: tiempo y lugar.

Signup and view all the flashcards

¿El diálogo?

Refleja la interacción verbal entre los personajes.

Signup and view all the flashcards

¿La narración?

Presenta la acción o los eventos del texto.

Signup and view all the flashcards

¿Comentarios del narrador?

Ofrecen datos y juicios sobre la situación o los personajes.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de discurso?

Directo o indirecto, literal o figurado.

Signup and view all the flashcards

Discurso figurado

Es la palabra que también puede utilizarse no para referirse a la flor sino a la belleza.

Signup and view all the flashcards

¿Metáfora?

Asociación de significados.

Signup and view all the flashcards

¿El tema?

Base ideológica del texto.

Signup and view all the flashcards

¿Ironía circunstancial?

El lector se entera de la situación irónica hasta el momento de la culminación de los hechos.

Signup and view all the flashcards

¿El leitmotiv?

Es común notar ciertas variaciones sobre un mismo tema literario dentro de un texto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La narrativa es un tipo de obra literaria que cumple con dos requisitos: tener una historia y un narrador.
  • Las formas narrativas han existido desde la antigüedad y los mitos constituyen su punto de origen.
  • Los mitos son historias inventadas por las civilizaciones que intentan explicar y dominar el mundo.
  • La novela es la forma narrativa más estudiada, aunque su desarrollo es relativamente reciente.
  • La extensión y la profundidad son la principal diferencia entre la novela y el cuento.
  • El novelista tiene mayor libertad en la selección del material literario.
  • El cuentista escribe narraciones breves, no tiene la oportunidad de ampliar las ideas ni de usar tantos recursos literarios como el novelista.
  • El impacto producido por el cuento tiene que ser inmediato y muchas veces el final es inesperado.
  • El texto literario es un compendio de palabras, una fuente de significación.
  • Algunos críticos y teóricos plantean que el lector es responsable de buscar la significación formulada por el autor.
  • Otros plantean que es el lector mismo quien da la significación al texto, donde el texto existe solo cuando el lector empieza a leerlo.
  • Las distintas maneras de estudiar un texto producen gran actividad crítica.
  • La lectura crítica debe evitar el análisis mecánico y la subjetividad absoluta.
  • El análisis mecánico puede depender demasiado de una serie de reglas preestablecidas, y así se pierde la interacción entre texto y lector.
  • Un análisis guiado por una subjetividad absoluta puede resultar en el olvido del texto.

El código comunicativo

  • En la comunicación oral, el emisor emite un mensaje dirigido al receptor.
  • En una obra literaria, el autor comunica un mensaje al lector a través del texto.
  • La división tripartita del lenguaje hablado (emisor/mensaje/receptor) se adapta a la escritura (autor/texto/lector).
  • Lo más revelador de la analogía no son las semejanzas sino las diferencias entre los dos medios de comunicación.
  • En el código comunicativo, el emisor se relaciona con el autor y con el narrador.
  • El autor inventa el texto, mientras que el narrador es el emisor del mensaje dentro del texto.
  • La voz narrativa o narrador determina el punto de vista de la obra.
  • El narrador puede ser una voz subjetiva en primera persona o un narrador omnisciente.
  • El narrador no tiene la obligación de decir la verdad.
  • Al analizar un texto, debe analizarse a la vez el papel del narrador y la relación que existe entre lo que se dice y lo que se muestra.
  • Wayne C. Booth habla del narrador fidedigno y el narrador indigno de confianza.
  • La acción, el diálogo y otros elementos textuales suelen enfatizar lo contado por un narrador fidedigno.
  • La actitud del narrador puede ser indigna de confianza sin intención de serlo.
  • Es necesario considerar si el narrador es fidedigno o si es indigno de confianza.
  • El segundo elemento literario del código comunicativo es el texto, equivalente al mensaje de la comunicación oral.
  • El escritor frecuentemente busca presentar lo común como algo nuevo y original.
  • El lector tiene que buscar el mensaje a través de una interpretación de las múltiples facetas de la narrativa.
  • En muchas obras narrativas hay un narratario (narratee) además de un lector real.
  • Se pueden distinguir dos receptores: un narratario, situado dentro de la novela, y un lector real, fuera de ella.

Elementos principales del texto literario

  • El autor se sirve de ciertas convenciones literarias, que con los recursos literarios.
  • Estos recursos forman parte del mundo ficticio.
  • El cuento como la novela está constituido por la historia, el discurso y el tema.
  • La historia trata de lo que pasa en una obra.
  • El discurso se refiere a la manera de narrarlo.
  • El tema trata de la significación de lo que pasa.
  • La historia, o fabula, tiene varios elementos constitutivos que forman la trama.
  • Estos elementos son la exposición, el desarrollo, el suspenso, el punto decisivo, el clímax y el desenlace.
  • La exposición presenta los datos necesarios para entender la acción de la obra.
  • El desarrollo representa la introducción del asunto mismo de la obra.
  • El suspenso se manifiesta en la tensión dramática y es una especie de anticipación.
  • El punto decisivo puede ser una acción, una decisión o la revelación de algo que cambia la dirección de la obra.
  • El clímax es el momento culminante - el punto más alto de la acción.
  • El desenlace presenta las consecuencias finales del clímax.
  • Una obra narrativa puede tener un final cerrado o un final abierto.
  • Si en el desenlace hay correspondencia entre los buenos motivos de los personajes y un final feliz (o entre los malos motivos y un final trágico) se podría hablar de la justicia poética.
  • La historia representa el contenido de la obra narrativa.
  • El discurso representa la expresión misma de esa historia.
  • En términos generales, el lenguaje narrativo comprende la descripción, el diálogo, la narración, el comentario del narrador, la organización y presentación de la materia, la creación del ambiente y el tono.
  • La descripción sirve para crear el marco escénico: tiempo y lugar.
  • El diálogo refleja la interacción verbal entre los personajes.
  • EI narrador omnisciente puede presentar los pensamientos de éstos.
  • La narración presenta la acción o los eventos del texto.
  • Los comentarios del narrador ofrecen datos y juicios sobre la situación narrativa o sobre los personajes.
  • Es la forma en que el autor ha organizado los elementos que componen la obra.
  • La actitud que adopta el narrador ante los asuntos textuales, es decir, ante lo que está narrando.
  • Un personaje puede ser descrito por el narrador o por otro personaje.
  • Es necesario juzgarlo por sus acciones e interacción con los demás.
  • El discurso literal y el discurso figurado puede ser directo o indirecto.
  • El escritor puede utilizar la palabra rosa para referirse a la flor misma o a la belleza.
  • Cualquier palabra puede tener una significación simbólica.
  • Los yuxtaposiciones verbales forman imágenes y figuras retóricas.
  • La originalidad de una obra no se manifiesta en usar formas exóticas.
  • El tema marca la base ideológica del texto.
  • Se entiende la unidad de los conceptos del texto tanto como el valor significativo - el mensaje fundamental - de estos conceptos.
  • El tema de una obra literaria puede ser explícito o implícito.
  • Se puede formular el tema según el efecto creado por el texto.
  • En el cuento se ve la ironía, pues el cuento se basa en lo no visto y la novela en el triunfo del personaje hipócrita.
  • Los temas que recurren o que se repiten de forma variada se llaman leitmotivos.
  • Es factible que el lector perciba una relación definida entre sus temas y note que a través de la escritura se revela cierta uniformidad en el pensamiento del autor.
  • Este modo sostenido de concebir la interacción entre los hombres o entre los seres humanos y el universo se llama Cosmovisión.

Aproximaciones críticas al análisis del texto

  • Se le llama estructura de un texto a la combinación de todos los elementos literarios.
  • Los críticos emplean varias metodologías y aproximaciones críticas para analizarla.
  • Las aproximaciones que dependen exclusivamente de la materia textual se llaman formalistas.
  • Otras tienen un punto de enfoque extratextual provienen de una consideración de la obra en función de otro sistema.
  • Las aproximaciones más modernas, tales como el estructuralismo, la semiótica y la fenomenología, se basan en investigaciones lingüísticas y filosóficas.
  • El estructuralismo analiza la producción de estructuras y significaciones.
  • La semiótica analiza los complejos signos que forman un texto.
  • La desconstrucción analiza la relación de la significación a través de presencia y ausencia y en los niveles de diferencia o inconsistencia.
  • La estética de la recepción analiza el papel del lector.
  • Los estudios culturales y las múltiples aproximaciones ideológicas analizan el juego interdisciplinario de textos y contextos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser