Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es necesaria para la consolidación de la nacionalidad española por posesión de estado?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO es necesaria para la consolidación de la nacionalidad española por posesión de estado?
- Ser de buena fe
- Uso continuado de la nacionalidad
- Basarse en un título no inscrito (correct)
- Que se haya residido por 10 años
¿Qué plazo de residencia es requerido para adquirir nacionalidad española en el caso de refugiados?
¿Qué plazo de residencia es requerido para adquirir nacionalidad española en el caso de refugiados?
- 2 años
- 1 año
- 5 años (correct)
- 10 años
¿Qué ocurre si un interesado no se presenta en el plazo de 180 días tras la concesión de la nacionalidad por carta de naturaleza?
¿Qué ocurre si un interesado no se presenta en el plazo de 180 días tras la concesión de la nacionalidad por carta de naturaleza?
- Se puede prorrogar el plazo otra vez
- Se considera que la solicitud fue rechazada
- La concesión queda automáticamente anulada (correct)
- La nacionalidad se otorga igualmente
¿Qué se requiere como condición para la concesión de la nacionalidad por residencia?
¿Qué se requiere como condición para la concesión de la nacionalidad por residencia?
Si una persona ha estado sujeta a tutela durante dos años, ¿cuántos años de residencia necesita para solicitar la nacionalidad española?
Si una persona ha estado sujeta a tutela durante dos años, ¿cuántos años de residencia necesita para solicitar la nacionalidad española?
¿Quién puede presentar la solicitud de nacionalidad por carta de naturaleza si es mayor de edad?
¿Quién puede presentar la solicitud de nacionalidad por carta de naturaleza si es mayor de edad?
¿Qué factor NO puede ser motivo para denegar la nacionalidad por residencia?
¿Qué factor NO puede ser motivo para denegar la nacionalidad por residencia?
¿Qué significa la nacionalidad en términos jurídicos y políticos?
¿Qué significa la nacionalidad en términos jurídicos y políticos?
La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia es:
La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia es:
¿Cuál es la naturaleza de la inscripción de la nacionalidad en relación con su adquisición?
¿Cuál es la naturaleza de la inscripción de la nacionalidad en relación con su adquisición?
Según la Constitución, ¿qué prohíbe en relación con la nacionalidad de origen?
Según la Constitución, ¿qué prohíbe en relación con la nacionalidad de origen?
¿Cuál de las siguientes formas describe la adquisición automática de la nacionalidad?
¿Cuál de las siguientes formas describe la adquisición automática de la nacionalidad?
¿Qué tipo de adquisición de nacionalidad se refiere a los extranjeros adoptados por un español?
¿Qué tipo de adquisición de nacionalidad se refiere a los extranjeros adoptados por un español?
¿En qué caso se concede la nacionalidad a los nacidos en España?
¿En qué caso se concede la nacionalidad a los nacidos en España?
¿Qué implica el artículo 11 de la Constitución en relación a la conservación de la nacionalidad?
¿Qué implica el artículo 11 de la Constitución en relación a la conservación de la nacionalidad?
¿Qué se entiende por 'ius sanguinis' en el contexto de la nacionalidad?
¿Qué se entiende por 'ius sanguinis' en el contexto de la nacionalidad?
¿Quién es el defensor nato que puede representar al desaparecido en juicio?
¿Quién es el defensor nato que puede representar al desaparecido en juicio?
¿Cuánto tiempo debe pasar para considerar a una persona en situación de ausencia legal si no dejó apoderado?
¿Cuánto tiempo debe pasar para considerar a una persona en situación de ausencia legal si no dejó apoderado?
¿Quién tiene la obligación de promover la declaración de ausencia legal?
¿Quién tiene la obligación de promover la declaración de ausencia legal?
¿Quién corresponde la representación del ausente si hay hijos mayores de edad?
¿Quién corresponde la representación del ausente si hay hijos mayores de edad?
¿Cuál es una de las obligaciones del representante del ausente?
¿Cuál es una de las obligaciones del representante del ausente?
¿Qué debe suceder si el ausente reaparece tras ser declarado en ausencia legal?
¿Qué debe suceder si el ausente reaparece tras ser declarado en ausencia legal?
¿Qué grado de parentesco se considera hasta el cuarto grado para promover la declaración de ausencia?
¿Qué grado de parentesco se considera hasta el cuarto grado para promover la declaración de ausencia?
¿Qué sucede si el representante actúa de mala fe al gestionar los bienes del ausente?
¿Qué sucede si el representante actúa de mala fe al gestionar los bienes del ausente?
¿Qué forma de adquisición de la vecindad civil permite a un hijo optar entre dos vecindades cuando sus padres tienen distintas?
¿Qué forma de adquisición de la vecindad civil permite a un hijo optar entre dos vecindades cuando sus padres tienen distintas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vecindad civil es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vecindad civil es correcta?
¿Qué debe hacer un extranjero que adquiere la nacionalidad española para establecer su vecindad?
¿Qué debe hacer un extranjero que adquiere la nacionalidad española para establecer su vecindad?
Según el régimen de la vecindad civil, ¿cuánto tiempo debe residir una persona para adquirir vecindad por residencia continuada?
Según el régimen de la vecindad civil, ¿cuánto tiempo debe residir una persona para adquirir vecindad por residencia continuada?
¿Cuál es la forma principal de adquisición de la vecindad civil que ocurre automáticamente por el nacimiento?
¿Cuál es la forma principal de adquisición de la vecindad civil que ocurre automáticamente por el nacimiento?
¿Qué ocurre si los padres de un hijo tienen distinta vecindad civil?
¿Qué ocurre si los padres de un hijo tienen distinta vecindad civil?
Al casarse, ¿qué ocurre con la vecindad civil de los cónyuges?
Al casarse, ¿qué ocurre con la vecindad civil de los cónyuges?
¿Qué documento regula la vecindad civil en España?
¿Qué documento regula la vecindad civil en España?
¿Cuánto tiempo debe transcurrir desde la última noticia o desde la desaparición para poder instar la declaración de ausencia sin un apoderado?
¿Cuánto tiempo debe transcurrir desde la última noticia o desde la desaparición para poder instar la declaración de ausencia sin un apoderado?
¿Quiénes tienen la obligación de instar la declaración de ausencia según el Código Civil?
¿Quiénes tienen la obligación de instar la declaración de ausencia según el Código Civil?
¿Qué plazo tiene un extranjero de origen filipino para comparecer y cumplir requisitos tras la notificación del inicio del procedimiento de nacionalidad española?
¿Qué plazo tiene un extranjero de origen filipino para comparecer y cumplir requisitos tras la notificación del inicio del procedimiento de nacionalidad española?
¿Quién puede formular la declaración de opción para obtener la nacionalidad española de un menor extranjero de quince años sujeto a patria potestad?
¿Quién puede formular la declaración de opción para obtener la nacionalidad española de un menor extranjero de quince años sujeto a patria potestad?
¿Qué entidad tiene derecho a instar la declaración de ausencia además del cónyuge no separado legalmente?
¿Qué entidad tiene derecho a instar la declaración de ausencia además del cónyuge no separado legalmente?
¿Cuántos días tiene el solicitante de nacionalidad española para cumplir requisitos tras la notificación en caso de un proceso autonómico?
¿Cuántos días tiene el solicitante de nacionalidad española para cumplir requisitos tras la notificación en caso de un proceso autonómico?
Según el Código Civil, ¿cuál no es un grupo que puede iniciar la declaración de ausencia?
Según el Código Civil, ¿cuál no es un grupo que puede iniciar la declaración de ausencia?
¿Qué sucede si un extranjero no cumple con los requisitos en el plazo establecido tras la notificación de solicitud de nacionalidad?
¿Qué sucede si un extranjero no cumple con los requisitos en el plazo establecido tras la notificación de solicitud de nacionalidad?
Study Notes
Nacionalidad Española
- La nacionalidad es un vínculo jurídico y político entre un Estado y sus miembros.
- El artículo 9 del Código Civil (CC) regula la nacionalidad española.
- La adquisición y pérdida de la nacionalidad deben inscribirse en el Registro Civil.
- La inscripción en el Registro Civil es constitutiva para la adquisición de la nacionalidad, pero declarativa para su pérdida.
Adquisición de la Nacionalidad Española
- La Constitución Española en su artículo 11 establece las bases para adquirir, conservar y perder la nacionalidad.
- La ley específica para la adquisición y pérdida de la nacionalidad es el CC, artículos 17 a 28.
- Ningún español de origen puede ser privado de su nacionalidad.
Formas de Adquisición
- Adquisición Automática (de origen):
- Por filiación: Los nacidos de padres españoles adquieren la nacionalidad de origen, independientemente del lugar de nacimiento (ius sanguinis).
- Por adopción: Un menor extranjero adoptado por un español adquiere la nacionalidad española de origen a partir de la adopción.
- Por lugar de nacimiento: Los nacidos en España adquieren la nacionalidad si:
- Sus padres desconocidos (art. 17.2, CC) o
- Sus padres son extranjeros y no poseen la posibilidad de transmitirles su nacionalidad (art. 17.3, CC)
- Sus padres no ejercen la opción de elegir la nacionalidad del hijo (art. 17.4, CC).
- Adquisición No Automática:
- Carta de naturaleza: Se concede discrecionalmente por el Gobierno a propuesta del Ministro de Justicia.
- Residencia: Se concede por el Ministro de Justicia.
Posesión de Estado
- La posesión continua de la nacionalidad española, durante 10 años, de buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, consolida la nacionalidad, incluso si el título original se anula.
Carta de Naturaleza
- Se otorga mediante Real Decreto a propuesta del Ministro de Justicia.
- El interesado tiene 180 días para solicitarla después de la notificación del Real Decreto, o pierde la posibilidad.
Residencia
- La residencia legal, continua e inmediatamente anterior a la solicitud, es un requisito para obtener la nacionalidad por residencia.
- Plazos:
- 10 años: Plazo ordinario
- 5 años: Si el solicitante es refugiado
- 2 años: Si el solicitante es de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y sefardíes.
- 1 año: Para aquellos que nacieron en territorio nacional, no ejercieron la facultad de optar, estuvieron bajo tutela, curatela, guarda o acogimiento durante dos años consecutivos, están casados con un español, son viudos/as de un espanol, o nacieron fuera de España de padre, madre, abuela o abuelo español.
- La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia es susceptible de revisión judicial en el orden contencioso.
- El interesado tiene 180 días para renunciar a su nacionalidad anterior después de la concesión.
- El requisito de integración es un aspecto fundamental para la adquisición de la nacionalidad por residencia.
Vecindad Civil
- La vecindad civil es el vínculo de una persona con un territorio determinado.
- La competencia para regular la vecindad civil es exclusiva del Estado.
- El derecho civil del estado es el derecho supletorio, aplicable en defecto de otros.
Adquisición de la Vecindad Civil
- Por adopción o filiación: Los nacidos de padres con vecindad civil en un territorio específico, o por adopción de menores, adquieren la vecindad de sus padres.
- Por opción: Los hijos pueden optar, a partir de los 14 años, por la vecindad de sus padres o del lugar de nacimiento.
- Por matrimonio: Los cónyuges pueden optar por la vecindad del otro.
- Por residencia continuada: La residencia legal en un territorio durante 2 años, con manifestación de voluntad, o durante 10 años sin declaración en contra, otorga la vecindad civil.
- Por nacimiento: La vecindad se determina por el lugar de nacimiento si hay duda.
- Por adquisición de la nacionalidad española: Los extranjeros que adquieren la nacionalidad española pueden optar por la vecindad del lugar de residencia, lugar de nacimiento, última vecindad de los progenitores, o la de su cónyuge.
Ausencia Legal
- Se considera en situación de ausencia legal a la persona desaparecida de su domicilio o última residencia:
- Después de un año sin noticias, si no dejó apoderado.
- Después de tres años sin noticias, si dejó apoderado.
- Tienen obligación de promover la declaración de ausencia legal:
- El cónyuge no separado legalmente
- Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado
- El Ministerio Fiscal
- Cualquier persona con derecho sobre los bienes del desaparecido
- La representación del ausente recae en:
- El cónyuge
- El hijo mayor de edad
- El ascendiente más próximo
- Los hermanos mayores de edad que hayan convivido.
- Si aparece el ausente, se le restituye su patrimonio, pero no los productos percibidos. Si hubo mala fe, se deben devolver también los productos.
- Los plazos de duración de la ausencia legal son claves para determinar los derechos y obligaciones de los involucrados.
Plazos de Duración
- El plazo máximo para que un extranjero que adquiere la nacionalidad española cumpla con los requisitos y no caduque el procedimiento es de 180 días.
- El plazo para cumplir los requisitos en el proceso autonómico es de 120 días.
-
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina los fundamentos sobre la nacionalidad española, centrándose en su adquisición y pérdida según el Código Civil y la Constitución Española. Aprende sobre las distintas formas de adquirir la nacionalidad, tanto por filiación como por adopción, así como los procedimientos necesarios para su inscripción.