Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores genéticos influye en la resistencia de las plagas a los pesticidas?
¿Cuál de los siguientes factores genéticos influye en la resistencia de las plagas a los pesticidas?
- Número de especies presentes en el área
- Capacidad de dispersión de los pesticidas
- Frecuencia e intensidad de la resistencia (correct)
- Cambio climático en la región
¿Cuál es una estrategia de manejo por saturación en la resistencia de plagas?
¿Cuál es una estrategia de manejo por saturación en la resistencia de plagas?
- Aumento de la dosis y frecuencia de aplicación (correct)
- Uso de dosis bajas de pesticidas
- Aplicación de pesticidas solo en condiciones climáticas óptimas
- Rotación de cultivos para reducir plagas
¿Qué acción se propone para el manejo integrado de plagas (MIP)?
¿Qué acción se propone para el manejo integrado de plagas (MIP)?
- Uso exclusivo de pesticidas quÃmicos
- Aplicación de pesticidas sin restricciones
- Rotación de productos quÃmicos (correct)
- Eliminación de todos los organismos no deseados
¿Cuál de los siguientes es un factor bioecológico que afecta la evolución de la resistencia?
¿Cuál de los siguientes es un factor bioecológico que afecta la evolución de la resistencia?
Qué significa el manejo por ataque múltiple en relación con la resistencia de plagas?
Qué significa el manejo por ataque múltiple en relación con la resistencia de plagas?
¿Qué caracteriza a los neonicotinoides en el contexto del manejo de plagas?
¿Qué caracteriza a los neonicotinoides en el contexto del manejo de plagas?
Qué implica la reducción en la sensibilidad del sitio de acción para los insectos?
Qué implica la reducción en la sensibilidad del sitio de acción para los insectos?
Cuál es una consecuencia de la aplicación incorrecta de pesticidas?
Cuál es una consecuencia de la aplicación incorrecta de pesticidas?
¿Cuál es una caracterÃstica de las variedades resistentes al ataque de artrópodos?
¿Cuál es una caracterÃstica de las variedades resistentes al ataque de artrópodos?
¿Qué tipo de resistencia ocurre cuando el daño es igual al de las plantas no resistentes?
¿Qué tipo de resistencia ocurre cuando el daño es igual al de las plantas no resistentes?
¿Cuál de las siguientes prácticas es un método de control mecánico de plagas?
¿Cuál de las siguientes prácticas es un método de control mecánico de plagas?
¿Cuál de los siguientes no es un grado de resistencia de los cultivos?
¿Cuál de los siguientes no es un grado de resistencia de los cultivos?
¿Qué técnica no se utiliza para el control fÃsico de plagas?
¿Qué técnica no se utiliza para el control fÃsico de plagas?
La resistencia cruzada se refiere a:
La resistencia cruzada se refiere a:
¿Cuál es el uso principal de los neonicotinoides en el control de plagas?
¿Cuál es el uso principal de los neonicotinoides en el control de plagas?
Las prácticas de manejo de la resistencia incluyen:
Las prácticas de manejo de la resistencia incluyen:
¿Qué tipo de resistencia permite a las plantas soportar un ataque y generar nuevos tejidos?
¿Qué tipo de resistencia permite a las plantas soportar un ataque y generar nuevos tejidos?
Cuál de los siguientes mecanismos de defensa se clasifica como quÃmico?
Cuál de los siguientes mecanismos de defensa se clasifica como quÃmico?
Las feromonas son utilizadas principalmente para alterar el comportamiento de qué organismo?
Las feromonas son utilizadas principalmente para alterar el comportamiento de qué organismo?
Cuál de las siguientes opciones representa un tipo de feromona que se dedica a la comunicación sobre peligros?
Cuál de las siguientes opciones representa un tipo de feromona que se dedica a la comunicación sobre peligros?
Qué tipo de control etológico se enfoca en sustancias que alteran la conducta de los insectos?
Qué tipo de control etológico se enfoca en sustancias que alteran la conducta de los insectos?
Qué mecanismo de defensa en las plantas disminuye su preferencia por los insectos?
Qué mecanismo de defensa en las plantas disminuye su preferencia por los insectos?
Cuál de los siguientes tipos de comunicación no es utilizado por los artrópodos?
Cuál de los siguientes tipos de comunicación no es utilizado por los artrópodos?
Qué tipo de feromonas se utilizan para atraer especÃficamente a otros individuos del mismo grupo?
Qué tipo de feromonas se utilizan para atraer especÃficamente a otros individuos del mismo grupo?
Study Notes
Reducción de la Sensibilidad
- Segregación del producto: Almacenamiento del producto en algún tejido del cuerpo.
- Aumento de la excreción: Eliminación acelerada del producto del cuerpo.
- Alteración del comportamiento: Cambio en el comportamiento del insecto, como repelencia hacia el pesticida.
Factores que Afectan la Evolución de la Resistencia
- Factores Genéticos:
- Número de alelos resistentes en la población.
- Frecuencia e intensidad de la resistencia.
- Dominancia de los alelos resistentes.
- Valor adaptativo de los individuos resistentes, es decir, cuán bien se adaptan a la presencia del pesticida.
- Factores Bioecológicos:
- Número de generaciones que la plaga tiene por año.
- Tasa de reproducción de la plaga.
- Modo de reproducción de la plaga.
- Selección de la especie por el pesticida: qué tan susceptible o resistente es la especie de plaga.
- Hábitos alimenticios de la plaga.
- Presencia de refugio para las poblaciones susceptibles de la plaga.
- Presencia de enemigos naturales efectivos de la plaga.
- Factores Operacionales:
- CaracterÃsticas del compuesto quÃmico del pesticida.
- Grupo quÃmico del pesticida.
- Persistencia del pesticida en el ambiente.
- Estrategias de uso del pesticida, incluyendo dosis, frecuencia de aplicación, y otras estrategias.
- Mala dosis del pesticida.
- Falta de aplicación del pesticida.
- Falta de estrategias efectivas de control de la plaga.
- Formulación del pesticida.
- Mal clima durante la aplicación.
- Mala aplicación del pesticida, como errores en la técnica o la cantidad.
- Evolución de la resistencia de las plagas a los pesticidas.
Manejo de la Resistencia
- Manejo por Moderación:
- Reducir la dosis y la frecuencia de aplicación del pesticida.
- Mantener la persistencia del pesticida en el ambiente para que la resistencia sea funcionalmente recesiva.
- Enfocarse en el control de la plaga.
- Manejo por Saturación:
- Aumentar la dosis y la frecuencia de aplicación del pesticida.
- Mantener la persistencia del pesticida en el ambiente para que la resistencia sea funcionalmente recesiva.
- Dirigirse al sitio de acción del pesticida.
- Utilizar mezclas de diferentes productos quÃmicos.
- Manejo por Ataque Múltiple:
- Rotación de diferentes productos quÃmicos.
- Aprovechar la sinergia de efectos entre diferentes pesticidas para aumentar su efectividad.
- Aplicar el pesticida en el estadio de desarrollo de la plaga más vulnerable.
- Considerar el umbral económico de la plaga, es decir, el nivel de infestación que causa pérdidas económicas significativas.
Estrategias de Manejo
- Esfuerzo conjunto entre agricultores, industrias quÃmicas e investigadores.
- Experimentos a gran escala y por un periodo prolongado para evaluar la efectividad de las estrategias de control.
- Alta movilidad de las especies de plagas requiere cooperación a nivel regional.
- Reglamentación del uso de pesticidas.
Acciones a Realizar
- Investigación en resistencia a los plaguicidas.
- Formación de comités regionales para coordinar los esfuerzos de control de plagas.
- Programas de colaboración entre industrias quÃmicas y universidades para desarrollar nuevas estrategias de control.
- Uso racional de pesticidas de manera sostenible.
Manejo Integrado de Plagas (MIP)
- MIP: Es una selección, integración y uso de diferentes métodos de control de plagas, con el fin de controlar la plaga, otras plagas asociadas y organismos benéficos, buscando metas económicas, ecológicas y socialmente deseables.
Bases Ecológicas del MIP
- Conocimiento del desarrollo del cultivo: incluyendo los factores bióticos y abióticos que afectan su crecimiento.
- Conocimiento de la comunidad biótica: considerando las interacciones entre las diferentes especies que habitan el agroecosistema.
Métodos de Control de Plagas:
- Culturales:
- Rotación de cultivos: cambio de tipos de cultivos en un mismo terreno para evitar el establecimiento de plagas especÃficas.
- Preparación del suelo: técnicas como la labranza profunda y la elección del momento adecuado para la siembra y cosecha ayudan a controlar plagas.
- Destrucción de residuos de cosecha: eliminación de restos de plantas para evitar que sirvan como refugio para plagas.
- Evitar hospederos: eliminación de plantas que sirven como fuente de alimento para plagas, como arvenses (malezas) o cultivos cercanos.
- Prácticas sanitarias: limpieza del área de cultivo para reducir la cantidad de plagas.
- Raleo: eliminación de plantas o frutos enfermos en plantaciones de cultivos perennes.
- Cultivos múltiples: siembra de diferentes cultivos en un mismo espacio para reducir la cantidad de plagas.
- Ubicación del cultivo: elección del lugar adecuado para la siembra para evitar la presencia de ciertas plagas.
- Cultivos trampa: pequeñas áreas de cultivos atractivos para las plagas que se eliminan luego para reducir la cantidad de plagas en el cultivo principal.
- Mecánicos:
- Recolección manual de plagas de gran tamaño.
- Recolección y destrucción de frutos caÃdos en frutales.
- Herramientas y equipos para preparar el suelo, como arados y rastrillos.
- Máquinas para captura masiva, como jaulas y aspiradores.
- Trampas de atracción alimentaria y sexual: utilización de cebos y feromones para atraer a las plagas.
- Barreras fÃsicas: mallas fÃsicas y mosquiteros para evitar el acceso de las plagas.
- Aplastamiento: utilización de maquinaria para destruir las plagas.
- Máquinas entoleter: dispositivos para eliminar insectos en granos almacenados.
- FÃsicos:
- Fuego: técnica con un uso restringido que se utiliza en cultivos como la caña de azúcar.
- Drenajes: utilizado para controlar artrópodos acuáticos en zonas pantanosas.
- Inundación: técnica utilizada en arroz para bajar la cantidad de plagas.
- Temperatura: altas temperaturas pueden eliminan plagas, como en el caso de las mascas en Sonora.
- Radiación electromagnética: utilización de radiación ultravioleta, luminosa e infrarroja.
- Colores: Algunos colores como el amarillo oro atraen a plagas como la mosca blanca y el mosquito minador, mientras que el azul atrae a los trips.
- Biológico:
- Variedades resistentes al ataque de artrópodos: utilización de cultivos con genes que les confieren resistencia.
- Control biológico: utilización de organismos benéficos como depredadores, parasitoides e insectos entomopatógenos para combatir las plagas.
- Grados de resistencia:
- Inmunidad: La planta es completamente resistente y no sufre ningún daño.
- Resistencia moderada: La planta sufre un daño menor que otras variedades.
- Alta susceptibilidad: La planta sufre el mismo nivel de daño que otras variedades.
- Pseudo resistencia: No es debida a genes, sino a factores como:
- Evasión: La infestación de plagas es baja, pero la planta es susceptible.
- Resistencia inducida: Condiciones desfavorables de la planta, como falta de agua o fertilizantes.
- Escape: Las plantas no son atacadas.
- Tipos de resistencia:
- No preferencia & antixenosis: La planta es menos atractiva a los insectos.
- Mecanismos de defensa:
- FÃsicos: Pelos, ceras, dureza, deposición de sÃlice.
- QuÃmicos: Terpenos, alites.
- Repelente: La planta repele a los insectos, como los alcaloides, flavonoides, lactonas y proterpenos.
- Deterrente: La planta tiene un efecto adverso en la biologÃa del insecto, afectando tamaño, ovoponición o provocando muerte.
- Antibiosis: La planta tiene un efecto adverso en el desarrollo del insecto, como reducción del tamaño o la oviposición.
- Tolerancia: La planta soporta el ataque de la plaga y puede generar nuevos tejidos.
- Control Etológico:
- Estudio del comportamiento de los insectos para desarrollar métodos de control.
- Utilización de sustancias que alteran el comportamiento de los insectos.
- Control de hormonas:
- Hormonas endocrinas: Controlar la producción de hormonas que regulan el desarrollo de los insectos.
- Neurohormonas: Interferir con los neurotransmisores del sistema nervioso de los insectos.
- Feromonas: Sustancias quÃmicas que los insectos producen para comunicarse entre sÃ.
- Utilización de feromonas sexuales en programas de MIP: Controlar la reproducción de los insectos.
- Colecta masal: Captura y eliminación masiva de insectos para controlar su población.
- Confundimiento: Liberación de feromona sintética para interferir con la comunicación sexual de los insectos y reducir la reproducción.
- Atrayentes: Sustancias que atraen a los insectos para facilitar su captura o control.
- Repelentes: Sustancias que alejan a los insectos, como los aceites de citronelo y eucalipto.
- Manejo Integrado en la Protección Fitosanitario:
- Sistema de comunicación de artrópodos: Los insectos utilizan diferentes mecanismos para comunicarse, como señales visuales, acústicas, táctiles y quÃmicas.
- SemioquÃmicos o infoquÃmicos:
- AleloquÃmico: Moléculas que producen las plantas para comunicarse con insectos.
- Kairomona: Sustancias quÃmicas emitidas por la presa que atraen al depredador.
- Sinomona: Sustancias quÃmicas que benefician a dos especies que interactúan.
- Feromona: Sustancias quÃmicas emitidas por un individuo que inducen una respuesta en otro individuo de la misma especie.
- Tipos de feromonas: Reconocimiento, espaciamiento, agregación, agresión, reclutamiento, alarma, marcación de exposición, marcación de senderos, antiagregación, sexual, etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.