Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito de dar una pequeña caída a la solera hacia la arqueta de desagüe interior en la construcción?
¿Cuál es el propósito de dar una pequeña caída a la solera hacia la arqueta de desagüe interior en la construcción?
- Para mejorar la adherencia del hormigón a la solera.
- Para evitar la acumulación de agua en la solera, dirigiéndola hacia el desagüe. (correct)
- Para aislar térmicamente la solera del terreno.
- Para facilitar la nivelación de la solera durante el hormigonado.
¿Qué diámetro deben tener los tubos de PVC utilizados para el desagüe antes del hormigonado?
¿Qué diámetro deben tener los tubos de PVC utilizados para el desagüe antes del hormigonado?
- Entre 60 y 180 mm.
- Entre 40 y 160 mm. (correct)
- Entre 80 y 200 mm.
- Entre 20 y 100 mm.
¿En qué parte del muro se suele colocar el tubo de aliviadero, utilizando codos de 90 grados?
¿En qué parte del muro se suele colocar el tubo de aliviadero, utilizando codos de 90 grados?
- En la parte frontal del muro, para facilitar el acceso.
- En el interior del muro, con un codo en la parte superior y otro en la inferior. (correct)
- En la parte exterior del muro, para una fácil inspección.
- En la base del muro, para evitar obstrucciones.
¿Cuál es el rango de espesor recomendado para los muros en la construcción?
¿Cuál es el rango de espesor recomendado para los muros en la construcción?
¿En qué situación NO sería necesario el uso de arquetas de rotura en un sistema de conducción de agua?
¿En qué situación NO sería necesario el uso de arquetas de rotura en un sistema de conducción de agua?
¿Qué elemento se coloca antes del hormigonado de los muros?
¿Qué elemento se coloca antes del hormigonado de los muros?
¿Cuál es la función principal de una válvula de corte instalada en la arqueta de llegada al depósito?
¿Cuál es la función principal de una válvula de corte instalada en la arqueta de llegada al depósito?
¿Qué tipo de tubería se utiliza comúnmente para el desagüe y aliviadero?
¿Qué tipo de tubería se utiliza comúnmente para el desagüe y aliviadero?
¿Por qué se instala un aliviadero de salida en las arquetas de rotura?
¿Por qué se instala un aliviadero de salida en las arquetas de rotura?
¿Qué tipo de tubería de polietileno es más comúnmente utilizado en diámetros pequeños para la conducción de agua?
¿Qué tipo de tubería de polietileno es más comúnmente utilizado en diámetros pequeños para la conducción de agua?
¿Cuál es la función principal de la arqueta desarenadora en un sistema de captación-depósito?
¿Cuál es la función principal de la arqueta desarenadora en un sistema de captación-depósito?
Si se decide instalar flotadores en la arqueta de rotura, ¿qué implicación podría tener esto en el diseño del sistema?
Si se decide instalar flotadores en la arqueta de rotura, ¿qué implicación podría tener esto en el diseño del sistema?
¿Qué condición es necesaria para que el agua llegue al depósito por gravedad en un sistema de captación?
¿Qué condición es necesaria para que el agua llegue al depósito por gravedad en un sistema de captación?
¿Cuál es el rango de pendiente recomendado para las cunetas en infraestructuras forestales para evitar problemas de erosión?
¿Cuál es el rango de pendiente recomendado para las cunetas en infraestructuras forestales para evitar problemas de erosión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de las aletas en una obra de paso?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de las aletas en una obra de paso?
¿Cuál es la función principal de las cunetas de guarda en la construcción de infraestructuras forestales?
¿Cuál es la función principal de las cunetas de guarda en la construcción de infraestructuras forestales?
¿Qué función cumplen los imbornales y sumideros en los sistemas de drenaje de infraestructuras forestales?
¿Qué función cumplen los imbornales y sumideros en los sistemas de drenaje de infraestructuras forestales?
En la construcción de caños para evacuar agua, ¿cuál es el rango de ángulos con respecto a la perpendicular del camino que se recomienda?
En la construcción de caños para evacuar agua, ¿cuál es el rango de ángulos con respecto a la perpendicular del camino que se recomienda?
¿Cuál es la principal función de una arqueta en relación con las obras de drenaje?
¿Cuál es la principal función de una arqueta en relación con las obras de drenaje?
¿En qué ángulo con respecto a la transversal del camino deben instalarse las tajeas abiertas?
¿En qué ángulo con respecto a la transversal del camino deben instalarse las tajeas abiertas?
¿Cuál es la inclinación recomendada para las tajeas abiertas?
¿Cuál es la inclinación recomendada para las tajeas abiertas?
Si un camino tiene una pendiente superior al 10%, ¿qué tipo de problema es más probable que se presente y cómo se puede mitigar?
Si un camino tiene una pendiente superior al 10%, ¿qué tipo de problema es más probable que se presente y cómo se puede mitigar?
¿Qué ventaja principal ofrecen las tajeas abiertas en perfiles a media ladera en comparación con los diseños que incluyen cunetas?
¿Qué ventaja principal ofrecen las tajeas abiertas en perfiles a media ladera en comparación con los diseños que incluyen cunetas?
¿Qué característica define principalmente a una alcantarilla en comparación con una tajea, un pontón o un puente?
¿Qué característica define principalmente a una alcantarilla en comparación con una tajea, un pontón o un puente?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un pontón y un puente según las especificaciones dadas?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un pontón y un puente según las especificaciones dadas?
¿Cuál es la anchura máxima recomendada para las tajeas abiertas para permitir el paso de personas y animales y evitar daños a los neumáticos?
¿Cuál es la anchura máxima recomendada para las tajeas abiertas para permitir el paso de personas y animales y evitar daños a los neumáticos?
¿Cuál es el rango típico de distancia entre tajeas abiertas en una infraestructura forestal?
¿Cuál es el rango típico de distancia entre tajeas abiertas en una infraestructura forestal?
¿Qué distingue a un viaducto de un puente convencional según el contenido?
¿Qué distingue a un viaducto de un puente convencional según el contenido?
En la construcción de caños, ¿cuál es la razón principal para que la desembocadura sobresalga al menos 0.5 metros sobre el talud?
En la construcción de caños, ¿cuál es la razón principal para que la desembocadura sobresalga al menos 0.5 metros sobre el talud?
¿Cuál es el diámetro nominal en milímetros de una tubería que comúnmente se denomina como de 1 pulgada?
¿Cuál es el diámetro nominal en milímetros de una tubería que comúnmente se denomina como de 1 pulgada?
¿Qué accesorio de tubería PE se utiliza para cambiar la dirección de un tramo de tubería en un ángulo?
¿Qué accesorio de tubería PE se utiliza para cambiar la dirección de un tramo de tubería en un ángulo?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de las albarradas en terrenos quemados?
¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo principal de las albarradas en terrenos quemados?
En la construcción de fajinas, ¿qué función adicional deben cumplir aquellas ubicadas por encima de carreteras o pistas forestales?
En la construcción de fajinas, ¿qué función adicional deben cumplir aquellas ubicadas por encima de carreteras o pistas forestales?
¿Cuál es la altura óptima recomendada para una fajina, en centímetros?
¿Cuál es la altura óptima recomendada para una fajina, en centímetros?
Con respecto a la longitud de las fajinas, ¿cuál es la principal razón para no superar los 15 metros?
Con respecto a la longitud de las fajinas, ¿cuál es la principal razón para no superar los 15 metros?
En la instalación de albarradas, ¿cómo se deben posicionar con respecto al flujo del agua en barrancos o cárcavas?
En la instalación de albarradas, ¿cómo se deben posicionar con respecto al flujo del agua en barrancos o cárcavas?
¿Qué herramienta se menciona específicamente como útil para el montaje de tuberías y accesorios en infraestructuras forestales?
¿Qué herramienta se menciona específicamente como útil para el montaje de tuberías y accesorios en infraestructuras forestales?
¿En qué tipo de laderas no se recomienda construir fajinas, considerando la seguridad del personal?
¿En qué tipo de laderas no se recomienda construir fajinas, considerando la seguridad del personal?
¿Cuál es el criterio principal para seleccionar los árboles quemados para la construcción de albarradas y fajinas?
¿Cuál es el criterio principal para seleccionar los árboles quemados para la construcción de albarradas y fajinas?
¿Cuál es la función principal de un zarzo en el manejo de terrenos?
¿Cuál es la función principal de un zarzo en el manejo de terrenos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de un azud?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de un azud?
¿Cuál es la principal diferencia entre un azud y una presa convencional?
¿Cuál es la principal diferencia entre un azud y una presa convencional?
¿Cómo se clasifican los áridos según su tamaño, y cuál es un ejemplo de árido fino?
¿Cómo se clasifican los áridos según su tamaño, y cuál es un ejemplo de árido fino?
¿Cuál de los siguientes materiales se clasificaría como un 'filler' según su tamaño?
¿Cuál de los siguientes materiales se clasificaría como un 'filler' según su tamaño?
Si necesitas un árido para una aplicación que requiere partículas entre 5 y 30 mm, ¿qué tipo de árido elegirías?
Si necesitas un árido para una aplicación que requiere partículas entre 5 y 30 mm, ¿qué tipo de árido elegirías?
Flashcards
¿Pendiente ideal de cunetas?
¿Pendiente ideal de cunetas?
Canales con pendiente entre 1-8% (mínimo 1%) para dirigir el agua.
¿Profundidad mínima de cunetas?
¿Profundidad mínima de cunetas?
Mínimo 40 cm (o 30 cm), para un flujo adecuado.
¿Función de cuneta de guarda?
¿Función de cuneta de guarda?
Recoge agua antes de que erosione el talud.
¿Qué hacen imbornales y sumideros?
¿Qué hacen imbornales y sumideros?
Signup and view all the flashcards
¿Función del drenaje transversal?
¿Función del drenaje transversal?
Signup and view all the flashcards
¿Características de tajeas abiertas?
¿Características de tajeas abiertas?
Signup and view all the flashcards
¿Beneficios de las tajeas abiertas?
¿Beneficios de las tajeas abiertas?
Signup and view all the flashcards
¿Distancia entre tajeas?
¿Distancia entre tajeas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una arqueta de rotura?
¿Qué es una arqueta de rotura?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué se usa un aliviadero en arquetas de rotura?
¿Por qué se usa un aliviadero en arquetas de rotura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una arqueta de llegada?
¿Qué es una arqueta de llegada?
Signup and view all the flashcards
¿De qué material suelen ser las tuberías de conducción?
¿De qué material suelen ser las tuberías de conducción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de tuberías de PE existen?
¿Qué tipos de tuberías de PE existen?
Signup and view all the flashcards
Regueros
Regueros
Signup and view all the flashcards
Caños
Caños
Signup and view all the flashcards
Tajeas
Tajeas
Signup and view all the flashcards
Alcantarillas
Alcantarillas
Signup and view all the flashcards
Pontones
Pontones
Signup and view all the flashcards
Puentes y Viaductos
Puentes y Viaductos
Signup and view all the flashcards
Aletas (hidráulica)
Aletas (hidráulica)
Signup and view all the flashcards
Arqueta (drenaje)
Arqueta (drenaje)
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las arquetas de desagüe?
¿Qué son las arquetas de desagüe?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la caída de una solera?
¿Qué es la caída de una solera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un aliviadero?
¿Qué es un aliviadero?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un mallazo?
¿Qué es un mallazo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son tongadas de hormigón?
¿Qué son tongadas de hormigón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una captación de agua?
¿Qué es una captación de agua?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una represa?
¿Qué es una represa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una arqueta desarenadora?
¿Qué es una arqueta desarenadora?
Signup and view all the flashcards
¿Equivalente en pulgadas?
¿Equivalente en pulgadas?
Signup and view all the flashcards
¿Equivalente en pulgadas?
¿Equivalente en pulgadas?
Signup and view all the flashcards
¿Equivalente en pulgadas?
¿Equivalente en pulgadas?
Signup and view all the flashcards
¿Equivalente en pulgadas?
¿Equivalente en pulgadas?
Signup and view all the flashcards
¿Equivalente en pulgadas?
¿Equivalente en pulgadas?
Signup and view all the flashcards
¿Equivalente en pulgadas?
¿Equivalente en pulgadas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las albarradas?
¿Qué son las albarradas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fajinas?
¿Qué son las fajinas?
Signup and view all the flashcards
Localización de albarradas/fajinas
Localización de albarradas/fajinas
Signup and view all the flashcards
Materiales para albarradas/fajinas
Materiales para albarradas/fajinas
Signup and view all the flashcards
Zarzo
Zarzo
Signup and view all the flashcards
Azud
Azud
Signup and view all the flashcards
Áridos finos
Áridos finos
Signup and view all the flashcards
Filler
Filler
Signup and view all the flashcards
Áridos gruesos
Áridos gruesos
Signup and view all the flashcards
Gravilla
Gravilla
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Claro, aquí tienes las notas de estudio solicitadas:
- Un camino es una superficie destinada al tránsito de vehículos y personas.
- Los caminos rurales facilitan el uso de recursos agrícolas, forestales y ganaderos.
- Las vías forestales se abren minimizando el movimiento de tierra y construyendo obras de fábrica esenciales.
Escala
- La escala es la relación entre las dimensiones en un plano y las dimensiones reales.
- Ejemplo: Escala 1:100 significa que 1 cm en el plano equivale a 100 cm (1 m) en la realidad.
- Para convertir medidas del plano a la realidad, multiplica por el segundo término de la escala, manteniendo las mismas unidades.
Replanteo
- El replanteo consiste en marcar sobre el terreno las obras que se muestran en el plano.
Pendientes
- La pendiente se indica en porcentaje, representando el ascenso por cada 100 unidades horizontales.
Pendiente longitudinal
- Es medida en el sentido de la marcha.
- El rango de pendiente ideal es entre 1 y 8%, sin exceder el 10%, pero en zonas forestales puede superar el 20%.
- El clisímetro/clinómetro sirve para asegurar la pendiente deseada al marcar pistas forestales.
Pendiente transversal
- Se da a la plataforma para evacuar agua de lluvia hacia cunetas o exterior, favoreciendo la conservación del camino.
- Varía entre el 1.5 y 3%.
Bombeo
- Evacua agua a ambos lados de la plataforma en tramos rectos.
- El valor más habitual es del 2%.
Peralte
- Evacua agua en zonas de curvas, con valores entre 2 y 3%.
Radios de curvatura
- El radio de la curva es el radio de la circunferencia a la que pertenece. A mayor radio, la curva es más abierta.
- En pistas principales, el radio no debe ser menor a 40 metros.
- Pistas de saca admiten radios de hasta 25 metros.
- Pistas de desembosque pueden tener radios incluso de 10 metros.
Secciones
- Son representaciones de lo que se vería al cortar el objeto.
- Se debe tener en cuenta al sección transversal en ladera
Sección transversal en ladera
- Desmonte: Zona excavada.
- Terraplén: Zona sobre relleno.
Sección en corte cerrado o trinchera
- Corte cerrado.
Sección en relleno
- Relleno compactado.
Capas
Cimentación
- La cimentación es el terreno natural, compactado, sobre el que se asienta el firme.
- Para hacer la cimentación, se elimina la capa de tierra vegetal y restos orgánicos.
- La calidad decreciente de los materiales para cimentación es: grava, arena, limo, arcilla.
Firme
- El firme es la plataforma artificial sobre la cimentación, encargada de soportar la carga de vehículos.
- Explanada: base sobre la que se asienta el firme.
Capas del firme
Sub-base
- Impide la humedad del terreno natural en las partes altas del firme.
- Se construye con zahorra y arena mezclada con suelo natural.
Base
- Es la capa más importante, soporta las cargas del tráfico.
Capa de rodadura
- En contacto con el tráfico, soporta sus efectos y evita que el agua penetre en las capas del firme.
- En caminos rurales, a menudo se suprimen la capa de rodadura y sub-base, quedando solo la base sobre la cimentación compactada.
- Los distintos tipos de caminos toman nombre de los materiales de la base: tierra compactada, macadán o estabilizado.
Camino de tierra compactada
- Se crea compactando tierra natural.
- La calidad depende del grado de compactación y la humedad adecuada.
Camino de macadán
- Base construida con piedra partida recebada con material fino.
- El espesor varía de 10 a 25 cm según el tráfico.
- Formado por árido grueso recebado con arena.
- El tamaño del árido debe ser entre 4 y 8 cm, con tres caras de fractura.
- Las piedras recomendadas son calizas duras, granitos y areniscas duras.
- El recebo se hace con arena, en un volumen del 20% del volumen de la piedra.
Camino de suelo estabilizado
- Se construye con suelo natural al que se le añade materiales para darle más resistencia.
- Los materiales comunes son cemento y cal.
Calzada
- Es la zona por la que circulan los vehículos.
- Los caminos rurales suelen tener solo calzada (sin bordillos) y, en caminos con dos carriles, debe tener un mínimo de 5 metros de ancho. En un carril, 2,5 metros.
Drenajes
- Es importante controlar los cursos de agua
Drenaje subterráneo
- En pistas forestales no se instala normalmente.
- Controla y limita la humedad de la explanada y capas de firme.
- El tubo debe colocarse con una pendiente mínima del 0.5%.
Funciones del drenaje subterráneo
- Interceptar o desviar corrientes subterráneas.
- Reducir el nivel freático.
- Sanear capas de firme.
Drenaje superficial
- Tiene el control de las aguas exteriores
Cuenca hidrográfica
- Territorio definido por el flujo de escorrentía hacia un mismo punto.
Función del drenaje superficial
- Recoger aguas de la plataforma y márgenes mediante caces, cunetas, imbornales y sumideros.
- Evacuar las aguas recogidas y restituir los cauces naturales interceptados mediante acondicionamiento y obras de drenaje transversal.
Drenaje longitudinal:
- Ayuda con la pendiente del terreno
Caces
- Franja estrecha y longitudinal en forma de canal revestido, al lado de la plataforma.
Cunetas
- Zanja longitudinal abierta junto a la plataforma para recibir y canalizar agua de lluvia hacia puntos de desagüe.
- Normalmente siguen la pendiente de la plataforma (1-8%, mínimo 1%), superiores al 10% causan erosión.
- La profundidad mínima usual es de 40 (30) cm.
- El revestimiento es opcional, con piedra de mampostería u hormigón.
Cunetas de guarda
- Evitan agua de lluvia en la calzada
Imbornales y sumideros
- Facilitan el desagüe desde dispositivos superficiales hacia el exterior o un coector.
Drenaje transversal
- Recoge el agua que discurre por la plataforma y permite el paso de corrientes bajo el camino.
Tajeas abiertas
- No cerradas por la parte superior.
- Se disponen en un ángulo de 30-45° respecto a la transversal del camino.
- Inclinación de 2-4 grados a favor de la pendiente.
- Facilitan el desagüe ladera abajo, reduciendo la necesidad de alcantarillas.
- Evitan arrastre de sedimentos y disminuyen la interrupción de la escorrentía natural.
- Adecuadas para secciones transversales de desmonte o media ladera.
- Permiten diseños sin cunetas, reduciendo la anchura de ocupación y excavación.
- Pueden ser rectangulares, trapezoidales, triangulares o semicirculares.
- Dimensiones: 7-12 cm de ancho máximo, 20 cm de profundidad recomendada.
Distancia entre tajeas
- De 20-30 metros como mínimo, 50 como máximo, ajustado al caudal previsto.
Construcción de las tajeas
- Con madera, hormigón, materiales sintéticos y acero, construidas in situ.
- También de mampostería, con 40 cm de anchura y 7-10 cm de profundidad.
Regueros
- Son surcos causados por la erosión del agua.
- Se corrigen con la instalación de tajeas abiertas.
- Más comunes si la pendiente es elevada (superior al 10%).
- Se evitan con cortes transversales con azadas y, si el terreno es duro, con picachón y azada, usando los mismos ángulos que para las tajeas abiertas.
Caños
- Tubos circulares para evacuar pequeños caudales de agua.
- Los diámetros comunes son 600-800 mm (pvc y polipropileno exterior)
- Se colocan con un ángulo de hasta 30 grados con respecto a la perpendicular, inclinados hacia la zona de evacuación con un 2% de pendiente.
- La desembocadura debe sobresalir 0.5 metros sobre el terreno.
Tajeas
- Obras sin forma de caño (no circulares), con luces de hasta 1 metro.
Alcantarillas
- Obras de fábrica con luces superiores a 1 metro e inferiores a 3 metros.
Pontones
- Obras de fábrica con luces superiores a 3 metros e inferiores a 10 metros.
Puentes y viaductos
- Obras de fábrica con luces superiores a 10 m, con más de 4 vanos.
Obras de fábrica entrada-salida caños, tajeas
- Funcionan como entradas
Embocadura
- Recogida de agua de pequeños cauces.
Arqueta
- Recogida de agua de drenaje longitudinal.
- Aletas: muros en rampa que contienen las tierras y dirigen el agua.
- Cavidad que recoge el agua de la cuneta y la canaliza a una obra de desagüe.
Disipador de energía
- Reduce la velocidad de salida del agua para evitar la erosión.
Imposta
- Evita la caída de material de la pista y protege el paso de vehículos.
Badenes
- Obra de drenaje adaptada a características geométricas del cauce, permitiendo el paso de personas y vehículos, con una anchura similar al cauce.
- Pueden construirse sobre drenaje transversal o para evacuar agua de cunetas.
- Revestidos de hormigón y con "pisos" de hormigón de 40x40 cm cuando estén destinados al tránsito de personas en caso de inundación.
Hormigonado de pistas
- Se realiza en zonas de pendiente para evitar la erosión y mejorar el agarre de los neumáticos.
- El hormigón debe ser rallado o "basto".
- Espesor de 10-15 cm, con un mallazo y un recubrimiento mínimo de 3 cm.
Pasos canadienses
- Permiten el paso de vehículos y evitan el del ganado sin necesidad de abrir portillas.
- La excavación debe ser de al menos 3,00 x 2,00 x 0,50 m.
- Se requiere una base firme (terreno compactado y solera de hormigón).
- Barras transversales con perfiles redondeados para evitar dañar a los animales.
- A veces se usa como punto de carga de agua.
- Laterales cerrados con vallas.
- Debe contar con portilla contigua.
Amojonamiento de un monte:
- Los montes de utilidad pública se deslindan con mojones.
Hitos o Mojones
-
Forma de pirámide rectangular truncada.
-
Llevan las letras M.P. (monte público) y el número correspondiente.
-
Los mojones en puntos de cambio de dirección incluyen líneas grabadas en la base superior indicando dimensiones de los lados.
-
La inscripción se sitúa en la cara que da al monte al que corresponde.
-
Los hitos se labran solo en la parte visible, dando forma a la cara interior y a la base superior si hay líneas mencionadas.
-
El primer mojón se coloca al norte y los demás siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
-
En el hoyo del hito, se entierra carbón o cal viva.
En lugares sin roca viva
- Se labra una cara con dimensiones de 50 x 25 cm, grabando las letras M.P. y el número del mojón.
En la actualidad se usan hitos de hormigón divididos en:
Hitos de primer orden:
- 1.20 metros de altura, 40 cm de tizón y 80 cm sobre el suelo.
- Base inferior de 35 cm de lado, superior de 25 cm.
- Se colocan donde terminan más de dos montes o con cambios de dirección.
Hitos de segundo orden:
- 0.80 metros de altura, 30 cm de tizón y 50 cm sobre el suelo.
- Base inferior de 24 cm de lado, superior de 17 cm.
Enclavado:
- Zonas dentro de un monte público pero que son de propiedad particular.
- Se identifican con una letra mayúscula y mojones con las letras MP, la letra del enclavado y el número de mojón.
- La inscripción mira hacia el monte público.
- Los mojones se colocan como en un monte público, partiendo del norte y en sentido contrario a las agujas del reloj.
Cárcova y calderín:
- Se utilizaban para delimitar montes.
Bayarte o parihuela:
- Sirve para mover los mojones dentro del monte.
Puntos de agua
Depósito carga helibalde (helicóptero) y autobombas:
- Para la selección del emplazamiento se debe tener en cuenta los criterios según el acceso para rellenar la fuente y el acceso del helicóptero
Criterios generales
- Rellenado con el la red de abastecimiento
- Posibilidad de llenad mediante vehículos y cisternas
Criterios acceso medidos terrestres
- Vial de acceso mínimo de 3 metros de anchura.
- Carga de auto bombas por aspiración cuando no se pueda por gravedad
Criterios del acceso del helicóptero
- Ubicación el zonas llanas y abiertas
- Evitar el efecto sotavento
Depósito-abrevadero carga autobombas
- Son depósitos de hormigón armado abiertos, normalmente de 10000 litros
Deben de constar los depósitos
- Se cuenta con protección que impida la caída en interior de animales y persona
- Medidas 100 m3 2 metros de ancho, 5 de largo y 1.1 metros de altura
Dispositivos importantes
- Aliviadero, este provisto de un aliviadero realizado, normalmente con un tubo de pvc
- Desagüe: en la solera se construye una arqueta de 400
Forma de ejecución
- Se realiza la excavación, compactando y se colocan encofrados de 15-25 cm
Esquema captación-depósito
- El depósito debe estar a una cota alta y con drenaje de superficie
Arqueta desarenadora (de decantación):
- Su función es que se deposite ella los posibles arrastres que traiga el agua
Punto bajo
- Conectar un tubo de auto bomba y se limpie la zona
Punto alto
- Para la ventilación de tubo
Arqueta de rotura
- La presión alcanzada en la tubería no debe soportada.
En la llagada de un depósito
- Colocación del tubo mediante tuberías de polietileno
Albarradas y fajinas
- Su ubicación el los barrancos , canales o càcavas que permiten que llegue agua a zonas quemada
Albarradas
- Disminuir la circulación del agua, y acumulación de subsuelo
Fajinas
- Se dispondràn constituyendo estructuras perpendiculars a la escorrentía .
- Hay que cortar los pies quemados de los arboles
Zarzo
- Estructuras para formar cercas y vallas para delimitar el suelo del manejo del ganado
Azud
- Construcción habitualmente realizada par elevar el agua para las acequias del riego .
Áridos
- Se divide los áridos en categorías dependiendo del inferior a 5 milímetros .
Áridos finos
- Son aquéllos cuyo tamaño es inferior de 5 milímetros , la arena puede ser de sílice .
Áridos gruesos
- Su tamaño es mayor de 5 milímetros de diámetro .
Gravilla y Grava
- La gravilla está entre los 5 a 30 mm de diámetro , y la grava de 30 a 100 mm
Zahorras , todo- uno
- Material granular y continuo que procediendo la zahorda ya sea artificial o natural Se debe conocer si se utilizan la grava
Macadan:
- Es el material constituido por un conjunto de árido de granulometria discontinua.
Morteros
- Estan formados por la mezcla de conglomerante y el aglominante , la dosificación de un mortero se hace indicando la cantidad de aglomerantes en metro cúbico
Hormigones!
- Formado por la mezcla de áridos , agua y aditivos .
Hormigonado
- Se suspenderá cuando dentro de las 48 posteriores , se suspenderán a temperaturas menores a 4 grados
- Disminuye con el alimento del agua
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.