Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores NO es una causa común de turbidez en una muestra de orina?
¿Cuál de los siguientes factores NO es una causa común de turbidez en una muestra de orina?
- Presencia de bacterias
- Presencia de pus
- Presencia de sangre
- Ingesta elevada de vitamina B (correct)
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de muestra de sangre en función de su origen?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de muestra de sangre en función de su origen?
- Medular (correct)
- Capilar
- Venoso
- Arterial
En la recogida de muestras de heces para el estudio de parásitos, ¿cuál de las siguientes recomendaciones es la MÁS importante para asegurar la precisión del análisis?
En la recogida de muestras de heces para el estudio de parásitos, ¿cuál de las siguientes recomendaciones es la MÁS importante para asegurar la precisión del análisis?
- Asegurarse de que la muestra no esté contaminada con orina. (correct)
- Recoger la muestra después de haber consumido alimentos ricos en fibra.
- Almacenar la muestra a temperatura ambiente durante un máximo de 24 horas.
- Utilizar un recipiente estéril previamente lavado con jabón neutro.
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de muestra de vómito?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de muestra de vómito?
Si no es posible analizar una muestra de orina dentro de la hora siguiente a su obtención, ¿cuál es el método de conservación adecuado?
Si no es posible analizar una muestra de orina dentro de la hora siguiente a su obtención, ¿cuál es el método de conservación adecuado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la recogida de una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la recogida de una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR)?
¿Cuál de las siguientes recomendaciones es crucial para minimizar los riesgos asociados con la recogida de líquido cefalorraquídeo (LCR)?
¿Cuál de las siguientes recomendaciones es crucial para minimizar los riesgos asociados con la recogida de líquido cefalorraquídeo (LCR)?
Antes del transporte, ¿qué medida se debe tomar con las muestras biológicas para su correcta conservación?
Antes del transporte, ¿qué medida se debe tomar con las muestras biológicas para su correcta conservación?
¿Por qué es importante que las tres partes implicadas en el transporte de muestras biológicas (remitente, empresa de transporte y destinatario) estén coordinadas?
¿Por qué es importante que las tres partes implicadas en el transporte de muestras biológicas (remitente, empresa de transporte y destinatario) estén coordinadas?
¿Qué información proporciona el hemograma?
¿Qué información proporciona el hemograma?
Flashcards
¿Qué es la orina?
¿Qué es la orina?
Líquido amarillo ámbar y translúcido formado en los riñones y expulsado a través de la uretra.
¿Para qué se recoge la orina?
¿Para qué se recoge la orina?
Análisis elemental o de rutina y Urocultivo.
¿Cuáles son los tipos de muestras de sangre?
¿Cuáles son los tipos de muestras de sangre?
Capilar, venosa o arterial.
¿Qué es un hemograma?
¿Qué es un hemograma?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante coordinar el transporte de muestras?
¿Por qué es importante coordinar el transporte de muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las heces?
¿Qué son las heces?
Signup and view all the flashcards
¿Qué puede indicar heces de color anormal?
¿Qué puede indicar heces de color anormal?
Signup and view all the flashcards
Tipos de recogida de heces
Tipos de recogida de heces
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el esputo?
¿Qué es el esputo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el vómito?
¿Qué es el vómito?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Muestras Biológicas: Recogida y Transporte
- Se estudiarán los procedimientos para la obtención de diversos tipos de muestras biológicas y las técnicas para conservarlas y transportarlas adecuadamente.
- Se requiere la identificación y preparación del material para la toma de muestras biológicas, así como conocer los aspectos a considerar para la obtención de las principales muestras.
Muestras de Orina
- La orina es un líquido amarillo ámbar y translúcido con un olor característico, se forma en los riñones, se almacena en la vejiga y se expulsa al exterior a través de la uretra.
- La orina se recoge un líquido de desecho derivado del proceso de la digestión de los alimentos que llegan hasta el recto y salen al exterior a través del ano.
Características y Alteraciones de la Orina
- Aspecto: normalmente clara y límpida, pero puede presentar turbidez por pus, sangre, proteínas o bacterias.
- Diuresis: el volumen normal de orina es de 850 a 2500 mL/día.
- Color: amarillo transparente y claro, aunque puede variar por alimentos y líquidos ingeridos o pérdidas; alteraciones pueden indicar presencia de bacterias, sangre o bilirrubina.
Recogida de Orina
- Se utiliza para análisis elemental, urocultivo o pruebas microbiológicas.
- Análisis elemental: Requiere una muestra de una sola micción o para tira reactiva.
- Urocultivo: Requiere una muestra microbiológica.
Muestras de Sangre
- La muestra de sangre puede ser de origen capilar, venoso o arterial, según el análisis solicitado por el médico.
- Cada tipo de análisis de sangre tiene procedimientos específicos con recursos materiales y protocolos adaptados.
Obtención de Sangre
- Capilar: Se extrae del pulpejo del dedo.
- Venosa: Se obtiene con aguja y jeringa con un sistema de vacío o para hemocultivo.
- Arterial: Su obtención implica un procedimiento específico.
- El hemograma es uno de los análisis más solicitados para obtener información sobre las células sanguíneas.
Muestras de Heces
- Las heces son los productos de desecho derivados del proceso de la digestión.
Características y Alteraciones de las Heces
- Color: normalmente amarillento en lactantes y pardo en adultos
- Olor: Su olor es acre, dependiendo de la alimentación.
- Consistencia: normalmente blanda y pastosa.
- Composición: agua, alimentos no digeridos, bacterias muertas, grasa, pigmentos y células de las mucosas.
- Cantidad y frecuencia: depende de la dieta, la frecuencia normal es de 1 a 3 deposiciones/día.
Recogida de Muestras de Heces
- La recogida, el procedimiento a seguir en general para las muestras de heces.
- También se hace una recogida para el estudio de parásitos.
- Finalmente, se recoge para el estudio de oxiuros a traves del test de Graham.
- El TCAE es responsable de la recogida si el paciente no puede llevarla a cabo, respetando la intimidad.
Muestras de Esputos y Vómitos
El Esputo
- El esputo es la secreción de las vías respiratorias inferiores que se expulsa al exterior por medio de la tos.
- Tipos de esputos: seroso, mucoso, purulento, mucopurulento, yema y hemático.
- Se toman tanto para recoger muestras de esputo como vómito, que tienen unos procedimientos con materiales recursos y protocolos adaptados.
- Es aconsejable tomar la muestra de esputo a primera hora de la mañana, porque existen más secreciones acumuladas.
- No deben tomarse alimentos antes ni después de la toma de muestra.
El Vómito
- El vómito o emesis es la salida brusca y violenta del contenido gástrico por la vía oral.
- Tipos de vómitos: alimenticio, acuoso, bilioso, purulento, hemático y fecaloideo.
Muestras de Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
- La recogida conlleva riesgos para el paciente
- El LCR es un líquido transparente de los plexos coroideos que protege el encéfalo.
- El procedimiento es recogido en tres o cuatro tubos estériles por el médico con personal de enfermería.
Muestras de Exudados
- Los exudados son elementos que salen de los vasos sanguíneos y se depositan en los tejidos.
- El procedimiento para la recogida de muestras de exudados tiene recursos materiales y protocolo adaptados.
Otros Tipos de Muestras
- Presa de muestras de contenido gástrico y duodenal.
- Presa de muestras de semen.
- Presa de muestras de piel, pelo y uñas.
- El procedimiento requiere recursos materiales y un protocolo adaptados.
Conservación y Transporte de las Muestras
- No debe transcurrir más de una hora desde la obtención hasta el análisis; si no, refrigerar a 4-6 °C.
- La OMS recomienda que el remitente, la empresa de transporte y el destinatario coordinen el transporte seguro del material.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.