Lengua Española 3P

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de una reseña?

  • Presentar una opinión subjetiva sin análisis crítico.
  • Promocionar una obra sin considerar sus aspectos negativos.
  • Resumir brevemente el argumento de una obra sin evaluarla.
  • Informar y valorar críticamente una obra para persuadir al lector. (correct)

¿Qué característica del lenguaje es menos probable que se encuentre en una reseña?

  • Sencillez
  • Formalidad (correct)
  • Subjetividad
  • Amenidad

Un autor busca convencer a su audiencia sobre la importancia de la educación superior. ¿Qué tipo de texto sería más adecuado para este propósito?

  • Un ensayo argumentativo. (correct)
  • Un poema lírico.
  • Un relato corto de ficción.
  • Una descripción objetiva de universidades.

¿Cuál de las siguientes funciones del lenguaje es fundamental en un ensayo argumentativo?

<p>Función expresiva. (A)</p> Signup and view all the answers

En un debate, ¿cuál es el papel del moderador?

<p>Facilitar el orden y la participación equitativa. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante un debate, un participante presenta evidencia que contradice directamente el argumento de otro. ¿Qué proceso ha realizado?

<p>Refutación (A)</p> Signup and view all the answers

En la palabra murciélago, ¿cuál es la sílaba tónica?

<p>cié (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras contiene un diptongo homogéneo?

<p>Ciudad (D)</p> Signup and view all the answers

Identifica la palabra que contiene un hiato acentual.

<p>Raíz (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes palabras NO requiere tilde según las reglas generales de acentuación?

<p>Examen (A)</p> Signup and view all the answers

Selecciona la oración que presenta un caso de yuxtaposición.

<p>Estudia; aprobarás. (A)</p> Signup and view all the answers

En la oración: "No estudió, sin embargo, aprobó", ¿qué tipo de relación semántica se establece entre las oraciones yuxtapuestas?

<p>Contraste (D)</p> Signup and view all the answers

Identifica la oración coordinada disyuntiva.

<p>Estudia o trabaja. (A)</p> Signup and view all the answers

En la oración compuesta "Pensé que vendrías", ¿cuál es la función de la parte 'que vendrías'?

<p>Oración subordinada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento histórico influyó significativamente en el surgimiento del Realismo europeo?

<p>La Revolución Industrial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es menos común en el Realismo?

<p>Idealización de la realidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría científica tuvo una influencia importante en el desarrollo del Naturalismo?

<p>Teoría de la evolución (D)</p> Signup and view all the answers

Un texto naturalista es más probable que explore temas como:

<p>Pobreza y alcoholismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para distinguir entre un texto realista y uno naturalista?

<p>El grado de determinismo en los personajes. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un fragmento literario presenta personajes condicionados por su herencia genética y su entorno, ¿a qué movimiento literario es más probable que pertenezca?

<p>Naturalismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de narrador es más común en las novelas realistas?

<p>Narrador omnisciente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes autores hispanoamericanos es representativo del Realismo?

<p>Alberto Blest Gana (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué país europeo tuvo mayor fuerza el Naturalismo?

<p>Francia (B)</p> Signup and view all the answers

Si un fragmento literario se enfoca en descripciones detalladas de ambientes sórdidos y personajes marginados, ¿a qué movimiento literario podría pertenecer?

<p>Naturalismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del estilo de un autor ayuda a identificar si un texto pertenece al Naturalismo?

<p>Lenguaje crudo y detallado con enfoque en lo patológico. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una reseña?

Texto breve que describe y evalúa críticamente una obra para informar y persuadir al lector.

¿Cuál es la función del ensayo argumentativo?

Defender una postura personal con argumentos lógicos y persuasivos.

¿Cuál es la estructura de un ensayo?

Introducción, desarrollo y conclusión.

¿Qué funciones del lenguaje predominan en el ensayo argumentativo?

Expresiva (emoción) y apelativa (persuadir).

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos componen los argumentos?

Autoridad, datos, hechos, causa-efecto, ejemplos y comparaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de un debate?

Intercambio de ideas y argumentos sobre un tema controversial.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes participan en un debate?

Moderador, oponentes y público.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sílaba?

Unidad fonológica de una palabra, pronunciada en un solo golpe de voz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sílaba tónica?

Sílaba pronunciada con mayor intensidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sílaba átona?

Sílaba pronunciada con menor intensidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un diptongo?

Unión de dos vocales en la misma sílaba (creciente, decreciente, homogéneo).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un hiato?

Separación de dos vocales en sílabas distintas (simple, acentual).

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las reglas básicas de acentuación?

Agudas (n, s, vocal), llanas (no n, s, vocal), esdrújulas y sobresdrújulas (siempre).

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las clases de palabras según su acentuación?

Agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se unen las oraciones compuestas?

Yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la yuxtaposición?

Oraciones unidas por signos de puntuación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la coordinación?

Oraciones unidas por conjunciones coordinantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la subordinación?

Una oración depende sintácticamente de otra.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el contexto histórico del Realismo europeo e hispanoamericano?

Surgió en la segunda mitad del siglo XIX, influenciado por la ciencia y los cambios sociales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las principales características del Realismo?

Objetividad, temas cotidianos, personajes comunes, crítica social y narrador omnisciente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el contexto histórico del Naturalismo europeo e hispanoamericano?

Surgió a finales del siglo XIX, influenciado por el positivismo y las teorías científicas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las principales características del Naturalismo?

Determinismo, temas crudos, descripciones detalladas, pesimismo e influencia de la ciencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué características ayudan a identificar el Realismo en un texto?

Lenguaje claro y objetivo, temas de la vida cotidiana, personajes con psicología compleja.

Signup and view all the flashcards

¿Qué características ayudan a identificar el Naturalismo en un texto?

Lenguaje crudo y detallado, temas de marginación, personajes condicionados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasos seguir para analizar un fragmento e identificar el movimiento literario?

Identificar tema, relacionar con el movimiento literario, analizar el estilo e interpretar el fragmento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Reseña

  • Texto breve que describe y evalúa críticamente una obra, producto o evento.
  • Su función es informar y persuadir al lector sobre el valor o interés de la obra.
  • Es de carácter informativo y valorativo sobre una obra o producto cultural.
  • Describe aspectos relevantes y ofrece una opinión crítica o evaluativa.
  • El texto es breve, descriptivo y argumentativo.
  • El lenguaje es sencillo, ameno y subjetivo.

El Ensayo Argumentativo

  • El ensayo es un texto donde el autor expresa su opinión personal sobre un tema.
  • Presenta argumentos para sostener sus ideas.
  • Su función es defender una postura personal sobre un tema.
  • Presenta argumentos lógicos y persuasivos para convencer al lector.
  • El contenido incluye reflexiones, experiencias, comentarios y opiniones del autor.
  • Su estructura se compone de introducción, desarrollo y conclusión.
  • Utiliza las funciones del lenguaje expresiva y apelativa.
  • La argumentación es vital para la comunicación efectiva y el pensamiento crítico.
  • Fomenta la exposición y defensa de ideas con argumentos sólidos.
  • Los procedimientos de composición de argumentos son por autoridad, datos, hechos, causa-efecto, ejemplos y comparaciones.

El Debate

  • Es una técnica de discusión o diálogo formal de carácter argumentativo.
  • Se realiza entre un grupo de personas en torno a un tema controversial.
  • Su función es fomentar el intercambio de ideas, argumentos y perspectivas.
  • Los participantes son: moderador, oponentes y público.
  • Los elementos formales incluyen argumentos, contraargumentos (refutación) y negociación (puntos en común).

La Sílaba

  • Es la unidad fonológica que forma una palabra.
  • Está compuesta por uno o más sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz.
  • "ca-sa" es un ejemplo de palabra con dos sílabas.

Sílabas Tónicas y Átonas

  • Sílaba tónica: la que se pronuncia con mayor intensidad, lleva el acento prosódico.
  • Ejemplo: En "casa", la sílaba tónica es "ca".
  • Sílaba átona: la que se pronuncia con menor intensidad.
  • Ejemplo: En "casa", la sílaba átona es "sa".

Tipos de Diptongo

  • Diptongo: unión de dos vocales en una misma sílaba.
  • Creciente: vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o). Ejemplo: "ai-re" (a-i).
  • Decreciente: vocal abierta + vocal cerrada. Ejemplo: "pau-sa" (a-u).
  • Homogéneo: dos vocales cerradas (i, u). Ejemplo: "ciu-dad" (i-u).

Clases de Hiato

  • Hiato: separación de dos vocales que normalmente formarían diptongo.
  • Se pronuncian en sílabas distintas.
  • Hiato simple: dos vocales abiertas (a, e, o). Ejemplo: "te-a-tro" (e-a).
  • Hiato acentual: vocal cerrada tónica (i, u) junto a una vocal abierta. Ejemplo: "rí-o" (í-o).

Reglas Básicas de Acentuación

  • Palabras agudas: llevan tilde si terminan en -n, -s o vocal. Ejemplo: "can-ción".
  • Palabras llanas: llevan tilde si no terminan en -n, -s o vocal. Ejemplo: "lá-piz".
  • Palabras esdrújulas y sobresdrújulas: siempre llevan tilde. Ejemplo: "es-drú-jula".

Clases de Palabras Según su Acentuación

  • Agudas: acento en la última sílaba.
  • Llanas: acento en la penúltima sílaba.
  • Esdrújulas: acento en la antepenúltima sílaba.
  • Sobresdrújulas: acento antes de la antepenúltima sílaba.

Oraciones Compuestas: Unión e Inserción

  • Oración compuesta: formada por dos o más oraciones simples unidas.
  • Procedimientos de unión: yuxtaposición, coordinación y subordinación.
  • Yuxtaposición: oraciones unidas por signos de puntuación (coma, punto y coma). Ejemplo: "Estudia, aprueba".
  • Coordinación: oraciones unidas por conjunciones (y, o, pero). Ejemplo: "Estudia y aprueba".
  • Subordinación: una oración depende de otra. Ejemplo: "Estudia para que apruebes".

Yuxtaposición, Coordinación y Subordinación

  • Yuxtaposición: oraciones independientes unidas por signos de puntuación.
  • Coordinación: oraciones unidas por conjunciones coordinantes (copulativas, disyuntivas, adversativas).
  • Subordinación: una oración depende sintácticamente de otra.

Relaciones Semánticas Entre Oraciones Yuxtapuestas

  • Adición: "Estudia, lee".
  • Contraste: "Estudia, no aprueba".
  • Causa-efecto: "Estudia, aprueba".

Clasificación de Oraciones Coordinadas Según Tipo de Enlace

  • Copulativas: unen ideas (y, ni). Ejemplo: "Estudia y aprueba".
  • Disyuntivas: expresan opción (o, u). Ejemplo: "Estudia o reprueba".
  • Adversativas: expresan contraste (pero, mas). Ejemplo: "Estudia, pero no aprueba".

Análisis de Oraciones Compuestas por Subordinación

  • Oración principal: tiene sentido completo.
  • Oración subordinada: depende de la principal.
  • Ejemplo: "Dijo que vendría" (principal: "Dijo"; subordinada: "que vendría").

Realismo Europeo e Hispanoamericano

  • Contexto histórico: segunda mitad del siglo XIX (1850-1900).
  • Influenciado por avances científicos, cambios sociales (Revolución Industrial, burguesía).
  • Se desarrolló en países europeos como Francia, España y Rusia.
  • En Hispanoamérica, coincidió con procesos de independencia y consolidación.
  • Principales características: objetividad, temas cotidianos, personajes comunes, crítica social, narrador omnisciente.
  • Autores representativos:
    • Europa: Honoré de Balzac, Gustave Flaubert, León Tolstói, Benito Pérez Galdós.
    • Hispanoamérica: Alberto Blest Gana, José María de Pereda.

Naturalismo Europeo e Hispanoamericano

  • Contexto histórico: finales del siglo XIX, evolución del Realismo.
  • Influenciado por el positivismo y teorías científicas (determinismo, herencia genética).
  • En Europa, tuvo mayor fuerza en Francia.
  • En Hispanoamérica, se desarrolló en países como Argentina y México.
  • Principales características: determinismo, temas crudos, descripciones detalladas, pesimismo, influencia de la ciencia.
  • Autores representativos:
    • Europa: Émile Zola, Fiódor Dostoievski.
    • Hispanoamérica: Federico Gamboa, Eugenio Cambaceres.

Comprensión Lectora: Identificación del Movimiento

  • Claves para identificar Realismo o Naturalismo en un texto:
    • Lenguaje y estilo:
      • Realismo: claro, descriptivo, objetivo.
      • Naturalismo: crudo, detallado, enfoque en lo patológico.
    • Temas:
      • Realismo: vida cotidiana, conflictos sociales.
      • Naturalismo: condiciones extremas, marginación, determinismo.
    • Personajes:
      • Realismo: comunes, psicología compleja.
      • Naturalismo: condicionados por entorno o herencia.
    • Tono:
      • Realismo: neutral o crítico.
      • Naturalismo: pesimista y desesperanzado.
  • Pasos para analizar un fragmento: Lectura atenta, contextualización, análisis de estilo, interpretación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser