Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento ortodóntico?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento ortodóntico?
- Desplazar los dientes de manera ineficiente
- Aumentar la sensibilidad dental
- Eliminar la necesidad de tratamiento dental
- Desplazar los dientes con mínimos efectos adversos (correct)
Las fuerzas ortodónticas siempre producen cambios en el esmalte dental.
Las fuerzas ortodónticas siempre producen cambios en el esmalte dental.
False (B)
¿Qué estructura dental es responsable de la remodelación ósea en respuesta a las fuerzas ortodónticas?
¿Qué estructura dental es responsable de la remodelación ósea en respuesta a las fuerzas ortodónticas?
Osteoclastos
El __________ se caracteriza por la resorción ósea y remodelación en respuesta a las fuerzas ortodónticas.
El __________ se caracteriza por la resorción ósea y remodelación en respuesta a las fuerzas ortodónticas.
Relaciona las estructuras dentales con sus funciones:
Relaciona las estructuras dentales con sus funciones:
¿Qué sucede con la vascularización del ligamento periodontal durante el movimiento ortodóntico?
¿Qué sucede con la vascularización del ligamento periodontal durante el movimiento ortodóntico?
Las fuerzas leves en ortodoncia pueden causar pulpitis.
Las fuerzas leves en ortodoncia pueden causar pulpitis.
Menciona una consecuencia de aplicar fuerzas ortodónticas excesivas sobre la dentina.
Menciona una consecuencia de aplicar fuerzas ortodónticas excesivas sobre la dentina.
La descalcificación del esmalte suele ocurrir alrededor de las __________ debido a restos alimenticios.
La descalcificación del esmalte suele ocurrir alrededor de las __________ debido a restos alimenticios.
¿Cuál de las siguientes estructuras NO presenta cambios tisulares durante el movimiento ortodóntico?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO presenta cambios tisulares durante el movimiento ortodóntico?
Flashcards
Movimiento dental ortodontico
Movimiento dental ortodontico
Desplazamiento de dientes utilizando fuerzas ortodonticas, buscando minimizar efectos adversos en dientes y tejidos de soporte.
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Respuesta tisular al movimiento ortodontico
Cambios en los tejidos dentales y periodontales, como remodelado óseo, vascularización y liberación de mediadores bioquímicos, debido a las fuerzas externas.
Remodelado óseo (ortodoncia)
Remodelado óseo (ortodoncia)
Proceso de resorción y formación ósea, en respuesta a las fuerzas de tensión y compresión durante el movimiento dental.
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Signup and view all the flashcards
Cambios vasculares (PDL)
Cambios vasculares (PDL)
Signup and view all the flashcards
Mediadores bioquímicos (fuerzas ortodonticas)
Mediadores bioquímicos (fuerzas ortodonticas)
Signup and view all the flashcards
Hiperemia pulpar
Hiperemia pulpar
Signup and view all the flashcards
Resorción ósea
Resorción ósea
Signup and view all the flashcards
Resorción cementoide
Resorción cementoide
Signup and view all the flashcards
Descalcificación (ortodoncia)
Descalcificación (ortodoncia)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Respuesta Tisular al Movimiento Ortodóntico
- El objetivo del tratamiento ortodontico es mover los dientes de forma eficiente con mínimos efectos adversos para el diente y los tejidos de soporte.
- El movimiento dental implica remodelación en los tejidos dentales y periodontales.
- El complejo dentino-pulpar y el periodonto (ligamento periodontal y hueso alveolar) resisten el movimiento dental.
- La velocidad del movimiento ortodontico depende de las características físicas de la fuerza aplicada y la respuesta del ligamento periodontal.
- El movimiento involucra alteraciones en la vascularización, la hemodinámica y la permeabilidad vascular del ligamento periodontal.
- La respuesta incluye la síntesis y liberación de mediadores bioquímicos y factores solubles.
Respuesta de los Tejidos a las Fuerzas Ortodónticas
- Los tejidos periodontales responden a las fuerzas externas.
- El hueso se remodela por el aumento de osteoclastos y resorción ósea en zonas de tensión.
- Las fuerzas ortodonticas producen cambios vasculares en el ligamento periodontal, que pueden influir en la resorción ósea.
Pulpa
- Fuerzas leves pueden causar hiperemia pulpar y sensibilidad a los cambios térmicos, incluso pulpitis después de ajustes.
Cemento
- La superficie radicular tiene una capa cementoide acelular (cemento).
- Fuerzas ortodonticas lesivas pueden perforar el cemento, causando áreas semilunares de resorción.
- La resorción se detiene cuando las fuerzas son intermitentes, y los cementoblastos rellenan las zonas.
Dentina
- Con presiones fuertes, la resorción puede llegar a la dentina.
- Los ápices dentales destruidos no se regeneran.
- Si la dentina dañada está debajo de una zona socavada del cemento, los cementoblastos la reparan con una sustancia parecida al cemento.
Esmalte
- No se presentan cambios tisulares, pero puede haber descalcificación alrededor de las bandas causada por la mala higiene y restos de comida.
Hueso Alveolar
- La resorción ósea máxima está en la cresta lingual, con disminución hacia el eje de rotación.
- El hueso se reabsorbe apicalmente más allá del eje de rotación.
- En el tercio apical lingual, se observan aposiciones óseas.
- La actividad osteoclastica y resorción ocurren en el tercio apical labial.
- Posterior a esto, se produce remodelación del hueso, presentando resorción en la superficie externa, y la superficie lingual, lo que ayuda a mantener constante el hueso alveolar.
Membrana Periodontal
- La membrana periodontal es crucial.
- La membrana periodontal contiene células que proliferan, producen osteoblastos/osteoclastos, cuando se estimulan por tensión.
- Se producen cambios físicos en el ligamento en respuesta a fuerzas de compresión y tensión.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el movimiento ortodóntico y cómo los tejidos periodontales responden a las fuerzas aplicadas. Analiza las adaptaciones bioquímicas y físicas que ocurren durante el tratamiento ortodontico, así como la importancia de la vascularización y la remodelación ósea. Ideal para estudiantes de odontología y ortodoncia.