Mortalidad Infantil y Neonatal

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre las patologías congénitas y los problemas malformativos en neonatos?

  • Las patologías malformativas siempre son causadas por problemas congénitas.
  • Las patologías congénitas siempre son causadas por problemas malformativos.
  • Las malformaciones son la causa principal de las patologías congénitas.
  • Las patologías congénitas no necesariamente son causadas por problemas malformativos. (correct)

¿Qué porcentaje aproximado de la tasa de mortalidad infantil se atribuye a la mortalidad neonatal, según el texto?

  • 90%
  • 50%
  • 76,5% (correct)
  • 25,5%

¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de muerte en bebés según la OMS?

  • Bajo peso al nacer
  • Infecciones nosocomiales (correct)
  • Nacimiento prematuro
  • Traumatismo del parto

¿Cuál es la implicación de una tasa de mortalidad neonatal precoz alta debido a malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas?

<p>La necesidad de mejorar el acceso a la atención prenatal y el ácido fólico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Entre qué semanas de gestación se define la mortalidad perinatal?

<p>Entre la semana 22 de gestación y los 28 días de vida (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa placentaria de mortalidad perinatal?

<p>Diabetes gestacional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito del control prenatal?

<p>Para prevenir, diagnosticar y tratar factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué frecuencia se deben realizar los controles prenatales en una paciente sin factores de riesgo entre las 28 y 36 semanas de gestación?

<p>Cada 2 semanas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones maternas preexistentes NO se considera un factor de riesgo para la asignación de riesgo en el embarazo?

<p>Gripe común (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hitos NO se menciona como parte de la mejora en la atención perinatal en Chile?

<p>Eliminación del uso de surfactante artificial en 1998. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación sobre la suplementación con ácido fólico para la reducción de malformaciones congénitas?

<p>0.4 mg diarios desde los 3 meses antes del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que un parto prematuro sea idiopático?

<p>Que ocurre antes de las 37 semanas sin causa determinada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo de parto prematuro?

<p>Dieta baja en grasas (C)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación por edad gestacional, ¿cómo se define un prematuro tardío?

<p>Entre 34 y 36 semanas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa RCIU?

<p>Restricción del Crecimiento Intrauterino (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la etiología del RCIU?

<p>Causas multifactoriales que incluyen condiciones maternas, placentarias y fetales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre el RCIU simétrico y el asimétrico?

<p>El RCIU simétrico afecta proporcionalmente todos los parámetros de crecimiento, mientras que en el asimétrico se preserva el crecimiento cerebral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa PEG en neonatología?

<p>Pequeño para la Edad Gestacional: RN con peso debajo del percentil 10. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de un recién nacido a término (RNT)?

<p>Entre 37 y 41 semanas de edad gestacional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la población no presenta factores de riesgo durante el embarazo, según la presentación?

<p>70% (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la mortalidad perinatal, ¿qué condición materna podría ser considerada una causa directa?

<p>Infección materna (C)</p> Signup and view all the answers

Según la información facilitada, ¿cuál de los siguientes factores está asociado con un mayor riesgo de muerte neonatal?

<p>Diabetes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué frecuencia se recomienda realizar controles prenatales en pacientes sin factores de riesgo entre las 28 y 36 semanas de gestación?

<p>Cada 2 semanas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO se considera un objetivo general del control prenatal?

<p>Realizar pruebas genéticas exhaustivas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debe estar presente para diagnosticar la asfixia perinatal, más allá de las alteraciones en las pruebas?

<p>Complicaciones fetales como lesiones cerebrales (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la reanimación neonatal, ¿cuál es el propósito de proteger al recién nacido de un ambiente agresivo?

<p>Impedir el neurodesarrollo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de una incubadora de transporte?

<p>Sistema de fijación a la pared (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre una cuna calefaccionada y una incubadora neonatal estándar?

<p>La cuna permite un acceso más rápido y directo al neonato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la monitorización en la UCI neonatal?

<p>Detectar alteraciones del estado del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el término 'ATB' en el contexto del tratamiento de infecciones connatal?

<p>Antibióticos (C)</p> Signup and view all the answers

En neonatología, ¿qué se entiende por 'eutrofico'?

<p>Peso normal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la atención centrada en la familia en una unidad neonatal?

<p>Participación de la familia en los cuidados del neonato (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto neonatal, ¿qué significa PEG?

<p>Pequeño para la edad gestacional (A)</p> Signup and view all the answers

Si un recién nacido tiene un peso estimado al nacer por debajo del percentil 3 para la edad gestacional, ¿cómo se clasificaría?

<p>PEG severo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una causa directa de RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino) de origen materno?

<p>Malformaciones genéticas fetales (C)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a la fisiopatología del RCIU, ¿qué sistema u órgano se desarrolla de forma prioritaria a expensas de otros?

<p>El cerebro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría sugerir un aumento de riesgo de asfixia perinatal durante el trabajo de parto?

<p>Circular de cordón irreductible (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intervención no se considera una estrategia de prevención de la asfixia al nacer?

<p>Estimulación sensorial temprana postnatal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos procesos clave en el desarrollo neurosensorial?

<p>Procesos genéticos y la influencia de los estímulos (D)</p> Signup and view all the answers

En relación al modelo de integración del estrés neonatal, ¿qué representa el acrónimo ANS?

<p>Sistema nervioso autónomo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer sentido que se desarrolla en el neonato según el material presentado?

<p>Tacto (B)</p> Signup and view all the answers

Con respecto a las alteraciones visuales, ¿cuál es la recomendación para la luz en las unidades de cuidados intensivos?

<p>Rangos de luz entre 10-600 lux (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes modificaciones ambientales NO está dirigida a reducir el estrés en los pacientes de la UCIN?

<p>Aumentar el nivel de ruido ambiental (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el umbral de audición en las 28sem de gestación?

<p>40 db (A)</p> Signup and view all the answers

Según el material, ¿cuál de las siguientes acciones NO se incluye en los cuidados de rutina inmediatos para un recién nacido?

<p>Administrar medicamentos innecesarios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la enfermera de recién nacidos no hace bien la técnica a administrar?

<p>Hay mucho estrés (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la reanimación neonatal, ¿cuál es la posición correcta para colocar la cabeza del bebé?

<p>En posición de olfateo (D)</p> Signup and view all the answers

Si un recién nacido está vigoroso pero tiene líquido amniótico con meconio, ¿qué acción debe ocurrir?

<p>Permanecer con la madre (C)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación del Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR), ¿qué hallazgo gasométrico se considera en un caso severo?

<p>Hipertensión Pulmonar (C)</p> Signup and view all the answers

En un recién nacido con sospecha de SAM (Síndrome de Aspiración Meconial), ¿qué hallazgo en la radiografía de tórax no se espera encontrar típicamente?

<p>Pulmón muy negro (B)</p> Signup and view all the answers

Para mejorar la condición en una bebé que tiene asfixia, ¿qué es importante asegurar?

<p>Evitando la hiperoxia, y usando la cantidad necesaria de oxígeno (D)</p> Signup and view all the answers

En neonatos cuáles son causas fetales de la RCIU?

<p>Gestación múltiple (D)</p> Signup and view all the answers

En neonatologia, ¿qué opción podría permitir acelerar su madurez pulmonar?

<p>Betametasoma (A)</p> Signup and view all the answers

Según el material, ¿qué se intenta hacer para revertir la asfixia?

<p>Aumentar el flujo sanguíneo cerebral (A)</p> Signup and view all the answers

La principal causa de problemas de RN, ¿qué son respiratorios para los RN?

<p>Prematuros (A)</p> Signup and view all the answers

Si un bebé está siendo atendido por hipotermina terapéutica, ¿qué es importante consultar?

<p>Hipotermia moderada o más (C)</p> Signup and view all the answers

¿A los cuantos días después del parto se puede manifestar las consecuencias si hay infecciones de BRN (Bronconeumonía neonatal)

<p>Dentro de las primeras 24 hrs (C)</p> Signup and view all the answers

En una cuna de cuidados intensivos (UCI), ¿Qué se hace principalmente para que las/los recién nacidos puedan seguir desarrollándose y mejorar sus conexiones?

<p>Que estén con sus padres (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un recién nacido congénito?

Niño que nace con una enfermedad congénita.

¿Qué causa la muerte de los bebés, según la OMS?

Problemas en los que los bebés mueren, como nacimiento prematuro, bajo peso al nacer e infecciones.

¿Qué son las enfermedades maternas preexistentes?

Hipertensión arterial, diabetes mellitus, abuso de sustancias.

¿Qué es el control prenatal?

Conjunto de acciones para prevenir, diagnosticar y tratar factores de riesgo materno-perinatal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un RN prematuro (RNPT)?

Menor de 37 semanas de gestación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un parto prematuro idiopático?

Nacimiento antes de las 37 semanas sin causa determinada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la restricción del crecimiento fetal (RCF)?

RN que no alcanza su potencial genético de crecimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es PEG?

Peso al nacer por debajo del percentil 10 para la edad gestacional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el periodo natal?

Tiempo de vida de un bebé, desde el nacimiento hasta los 28 días.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el periodo neonatal precoz?

Periodo neonatal precoz: 0 a 7 días.

Signup and view all the flashcards

¿Que significa AEG?

Pequeño para la edad gestacional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la asfixia perinatal?

Alteración donde el bebé no recibe suficiente oxígeno durante el parto.

Signup and view all the flashcards

¿Que pasa cuando el Feto crónicamente hipóxico?

Bebé ya está crónicamente hipóxico que se agrega una aguda.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué son peligrosas las infecciones perinatales?

Problemas por las cuales las infecciones pueden afectar al neonato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Chlamydia trachomatis?

Es una bacteria común de transmisión sexual; puede provocar conjuntivitis y neumonía en el recién nacido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la unidad de cuidados intensivos (UCI)?

Sector de la unidad de neonatología donde se hospitalizan los pacientes más graves.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un neonato crítico?

RN enfermo cuya condición patológica afecta uno o más sistemas, que pone en serio riesgo actual o potencial su vida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una cuna calefaccionada?

Es una mesa adaptada especialmente para dar calor y luminosidad a un recién nacido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la La saturación preductal -postductal?

La saturación preductal o postductal sirve para tomar una temperatura.

Signup and view all the flashcards

¿Como la incubadora de transporte?

Para que la incubadora se conecte a red eléctrica fija y móvil

Signup and view all the flashcards

¿En que consiste la monitorización?

Hay que saber los parámetros fisiológicos en RN y prematuros, para tomar decisiones terapéuticas

Signup and view all the flashcards

¿Monitorización no invasiva?

Es aquella que se puede mover desde el lado, no es siempre derecha.

Signup and view all the flashcards

¿sensorial?

El neonato experimenta su entorno.

Signup and view all the flashcards

¿El foco reanimación?

Reconocer rápidamente la necesidad y dar ventilación presión postiva.

Signup and view all the flashcards

¿Cuanto aplicar VPP?

Los casos para dar ventilación por presión positiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa en la acción que debes mover rápido para que el bebé funcione?

Comprimir Tórax

Signup and view all the flashcards

¿Porque ocurre la enfermedad de membrana hialina?

La causa del colapso pulmonar Alveolos.

Signup and view all the flashcards

¿Oxigenación como?

Suavizar los parámetros después del momento del bebé

Signup and view all the flashcards

¿Intubación la hacemos o no?

Es para los que no tienen buen tono o respira meconio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN)?

Dificultad respiratoria por retención de líquido pulmonar.

Signup and view all the flashcards

¿La TTN en que se suele basar?

Patrón algodonoso con marcas prominentes desde el hilio pulmonar

Signup and view all the flashcards

¿Surfactante como se administra?

Se administra hasta que los pulmones cambien.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

General

  • El 70% de la población no presenta factores de riesgo al nacer.
  • La normalidad durante el desarrollo embrionario depende de diversos factores, entre ellos la sanas condiciones durante la gestación.
  • Las patologías congénitas no están asociadas a problemas de desarrollo.
  • Existen patologías fetales que progresan y evolucionan durante la gestación.
  • El 76,5% de la tasa de mortalidad, corresponde a la tasa de mortalidad infantil.

Mortalidad Neonatal

  • En 1920, existían 120,8 fallecimientos de niños menores de 28 días por cada 1000 nacidos vivos.
  • En 2010, se reducjeron a 5,1 fallecimientos de niños menores de 28 días por cada 1000 nacidos vivos.
  • En 2020, se disminuyeron a 4,3 fallecimientos de niños menores de 28 días por cada 1000 nacidos vivos.
  • Chile tiene las modalidades más bajas de defunciones.

Causas de Muerte Neonatal

  • Nacimiento prematuro.
  • Bajo peso al nacer.
  • Infecciones.
  • Traumatismo durante el parto.
  • Asfixia.

Causas de Mortalidad Neonatal en Chile (datos de 2015)

  • Malformaciones congénitas y anomalías cromosómicas: 57,7%.
  • Trastornos relacionados con la duración corta de la gestación (prematuros) y bajo peso al nacer: 28,4%.
  • Dificultad respiratoria del RN: 13,4%.
  • RN afectado por complicaciones maternas en el embarazo: 9,5%.
  • Asfixia al nacer: 9,2%.
  • Otros problemas respiratorios en el periodo perinatal: 6,5%.
  • Sepsis bacteriana del RN: 6,4%.
  • RN afectado por complicaciones de placenta, cordón umbilical y membrana: 4,9%.

Mortalidad Perinatal

  • Comprende las defunciones entre las 22 semanas de gestación y los 28 días de vida.

Causa Fetal

  • Hipoxia.
  • Malformaciones congénitas.

Causa Placentaria

  • Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI).
  • Ruptura prematura de membranas (RPM).

Causa Materna

  • Síndrome de HELLP (Hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas).
  • Diabetes.
  • Infección.

Mayor Riesgo de Muerte Neonatal

  • Edad materna en extremos (adolescente o mayor de 40 años).
  • Baja escolaridad materna.
  • Diabetes materna.
  • Hipertensión materna.
  • Parto por cesárea.
  • Obesidad en el embarazo.
  • Control prenatal insuficiente.

Modelo de Control Prenatal

  • Acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de factores que puedan condicionar morbimortalidad materna-perinatal.
  • Objetivos generales:
    • Identificar factores de riesgo.
    • Diagnosticar la edad gestacional (EG).
    • Diagnosticar la condición fetal.
    • Diagnosticar la condición materna.
    • Educar a la madre.
  • En pacientes sin factores de riesgo:
    • Cada 4 semanas hasta las 28 semanas.
    • Cada 2 semanas hasta las 36 semanas.
    • Cada semana hasta el momento del parto.
  • Requisitos:
    • Precoz.
    • Periódico.
    • Completo.

Asignación de Riesgo en la Embarazada

  • Enfermedades maternas preexistentes (hipertensión arterial, diabetes mellitus, patologías renales o cardíacas, abuso de sustancias).
  • Mala historia obstétrica (abortos repetitivos, bajo peso de nacimiento previo o macrosomía, RCF, PP, PE, eclampsia, muerte fetal o neonatal previa, anomalías congénitas mayor, cirugías uterinas previas).
  • Complicaciones del embarazo actual (gestación múltiple, edad materna menor a 15 o mayor a 40 años, isoinmunización por factor Rh, sangrado vaginal, presión arterial igual o mayor a 90mmHg en el control, resultado de examen de laboratorio alterados).

Mejoras Socioeconómicas en Chile

  • Hay mejoría socioeconómica del país como el control de embarazo, la atención profesional del parto y regionalización de la atención perinatal.

Algunos Hitos

  • 1980: Se inicia el cuidado intensivo neonatal, con implementación de las UTI neonatales en el país.
  • 1992: Cursos de reanimación para neonatólogos de Santiago y regiones.
  • 1994: Se crea el programa de atención de RN con cardiopatías congénitas.
  • 1998: Comienza a generalizar el uso del surfactante artificial.
  • Año 2000: Programa de seguimiento del prematuro en todos los servicios públicos del país, se crea una base de datos en donde se ingresan los RN menores de 1500 gramos y menores de 32 sem cuenta con 28 UCI y 35 policlínicos de seguimiento.
  • Año 2000-2004: La sobrevida aumenta de 58% a 70% en los RN que pesan entre 750 y 999 gramos.
  • Acuerdo internacional: No se espera sobrevida en menores de 22 semanas y ministerio de viabilidad entre 22-24 semanas.
  • Los RN menores de 24 sem tienen alta posibilidad de fallecer durante el primer año de vida y los que sobreviven la mitad de ellos tiene alteraciones de diferente grado en el neurodesarrollo.

Estrategias para la Reducción de la Mortalidad Perinatal

  • Reducción de malformaciones congénitas (anencefalia, mielomeningocele: suplementos de ácido fólico 0,4mg por 3 meses antes hasta 12 semanas, si hay antecedentes 4mg).
  • Control prenatal eficiente con diagnóstico de factores de riesgo.
  • Diagnóstico precoz de restricción de crecimiento intrauterino y manejo apropiado.
  • Derivación oportuna de embarazos de alto riesgo.
  • Parto institucional con profesionales bien formados.
  • Diagnóstico y manejo oportuno de asfixia intraparto y neonatal.
  • Prevención de parto prematuro y bajo peso al nacer.
  • Prevención de infecciones perinatales.
  • Planificación familiar de los pacientes de alto riesgo.

Prematurez (Menor a 37 Semanas)

  • El nacimiento prematuro es un problema importante en la salud pública de todo el mundo.

  • Aumenta el riesgo de morbilidad neonatal y mortalidad, impone costos de salud y económicos.

  • Es la causa más importante de morbilidad y mortalidad perinatal.

  • Con el transcurso de los años, sigue sin demostrar baja en su incidencia.

    • Frecuencia de PP en USA entre 12-13%.
    • Países Europeos entre 5-9%.
    • Chile: Alrededor del 12% corresponde a partos prematuros.
  • Cada año a nivel mundial nacen alrededor de 15 millones de RN antes de las 37 semanas.

  • 1.1 millones de estas muertes surgen a causa de complicaciones asociadas a la E6.

  • En el Hospital Clínico de La Universidad de Chile, la sobrevida es del 90% en RN prematuros extremos, por sobre la tasa esperada por Neocosur que es del 75%.

    • Neocosur: Creado en 1997, es un grupo colaborativo de trabajo que une datos locales para contribuir a la mejoría continua de los indicadores de salud neonatal de la región (Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile).

Conceptos

  • Prematuro extremo: 1000 gramos.
  • RN muy bajo peso (RNMBP): 1500 gramos.
  • RN bajo peso de nacimiento (RNBPN): 2500 gramos.

Etiologías de la Prematurezd

  • Parto prematuro idiopático: El nacimiento se produce antes de las 37 semanas sin causa determinada.
  • Parto prematuro por la rotura prematura de membranas (RPM) en pretermino ósea antes de las 37.
  • Parto prematuro por indicación médica (causa fetal o materna).

Factores de Riesgo de PP

  • Edad materna.

  • Obesidad.

  • Etnia.

  • Tabaquismo. Factores de riesgo de parto prematuro.

  • Infección urinaria.

  • Infecciones cervicovaginales.

  • Sangrado genital.

  • Embarazo múltiple.

  • La prematurez puede generar daño por la exposición a la vida extrauterina a un niño no preparado para ella.

RCIU

  • Condición donde el feto no alcanza su potencial de crecimiento para su EG ya sea patológicos o pequeños pero sanos.
  • Consecuencia de la supresión del potencial genético del crecimiento fetal en respuesta a la reducción del aporte de sustratos o más infrecuentemente a noxa genéricas, tóxicas e infecciosas.
  • El potencial de crecimiento no es igual en todos, por lo que se utiliza el percentil de crecimiento.
  • Es una condición de causa multifactoriales y de manejo complejo para el obstetra.
  • Para un feto que no alcanza su potencial de crecimiento significa un aumento significativo del riesgo de morbimortalidad perinatal.
  • Se usan tablas de crecimiento intrauterinas.
    • Crecimiento normal: peso para la edad gestación, ente percentil es 10 y 90.

Etiología de RCIU

  • Causas maternas:

    • Constitución materna: peso <50kg y Tlaxcala 150cm.
    • Desnutrición severa previa o escasa ganancia de peso.
    • Enfermedades crónicas (SHE, diabetes gestacional, enfermedad vascular, mesenquimopatias, cardiopatía cianótica, insuficiencia respiratoria crónica).
    • Abuso de sustancias (tabaco, alcohol, cocaína).
    • Factores ambientales (nivel socioeconómico bajo).
    • Anomalías uterinas.
    • Infecciones en el embarazo TORCH.
  • Causas fetales:

    • Gestación múltiple..
    • Malformaciones geneticas
    • Anomalía cromosómicas
    • Síndromes genéticos
    • Embarazo prolongado

Clasificación de RCIU

  • Simétrico (20%):

    • Talla, peso y PC proporcional reducido.
    • Crecimiento cerebral y corporal pequeño.
    • El daño ocurre el ler trimestre por infección congénita (patógenos afectan la multiplicación celular en el cerebro y otros órganos), enfermedad genética o factores extrínsecos.
    • Indice ponderado normal.
    • Bajo riesgo de asfixia perinatal.
    • Bajo riesgo de hipoglicemia.
  • Asimétrico (80%):

    • PC y talla > peso.
    • Crecimiento cerebral conservado por la distribución de sangre priorizando el cerebro y órganos vitales.
    • Ocurre tardíamente en el 2do o 3er trimestre, debido a insuficiencia uteroplacentaria, malnutrición materna, hipoxia o factores extrínsecos.
    • Indice ponderado bajo.
    • Riesgo incrementado de asfixia.
    • Riesgo incrementado de hipoglicemia.
  • RCIU: Disminución de la velocidad de crecimiento in útero que impide al feto alcanzar su crecimiento. Los RN con RCIU son aquellos que nacen con PEG con peso menor al p10 para su EG, entre 3 y 10 son moderado y con peso menor a p3 son severos

  • PEG: definición numérica en que el peso estimado al nacer está por debajo del p10 para la EG. Este concepto incluye fetos o RN sanos y aquellos que no logran su crecimiento óptimo por distintas causas.

Deficniciones a recordar

  • Periodo Natal: 0 a 28 días.
  • Periodo neonatal precoz: 0 a 7 días.
  • RNPT (recién nacido prematuro:) Menor a 37 semanas de edad gestacional.
  • RNT (recién nacido de término:) 37 a 41 semanas de edad gestacional.
  • RN post T (recién nacido post término:) Mayor a 41 semanas de edad gestacional.-

Peso

  • PEG severo (pequeño para la edad gestacional severo) RN bajo el percentil 3
  • PEG (pequeño para la edad gestacional: RN bajo el percentil 10
  • AEG (adecuado para la edad gestacional): RN entre percentil 10-90
  • GEG (grande para la edad gestacional): RN sobre el percentil 90

Causas de RCF

  • Factores maternos:

  • HTA.

  • Cardiopatías.

  • Tabaquismo, alcoholismo y abuso de drogas .

  • Anemia hemoglobinopatías.

  • Neuropatías.

  • Colágenosis vasculares.

  • Diabetes. - Anomalías uterinas,

    • Vasculopatías.
  • A. Antifosfolípidos

  • Desnutrición

  • Factores Placentarios

  • Vellositis

    • Infartos múltiples: Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta (DPPNI):
  • Inserción anormal y Mosaicismo cromosómico

  • Gestión múltiples

  • Factores Fetales

    • Cromosopatías.
    • Enzimas o Enfermedades metabólicas.
    • Sd. Genéticos
    • Infecciones congénitas

Complicaciones

  • Alteración de la termorregulación: RN PEG más estrecho de ATN. Al nacer pierde más rápido el calor disminuyendo la grasa subcutánea.
  • Poliglobulia: Hipoxia intrauterina Aumento de eritropoyetina, y Aumenta producción de glóbulos rojos, hematocritos mayor a 60%
  • Hipoglicemia: Disminución de glucógeno Hepático, Muscular o Ácidos grasos del tejido Adiposo, El déficit va con hormonas de contrarregulación contribuye,
  • Alteraciones Hematológicas: Anemia o Leucopenia
  • Enterocolitis necrotizante: Hipoxia intestinal reduce Policromia neonatial
  • Asfixia, Hipoxia Perinatial: Mas presente con
  • Infección: En particular con RCF severa
  • Acidecita Fetal: Presencia de Hipoxia,

Manejo Prenantal

  • Antes del Embarazo, Buen Control para RCF, Presenta factores de riesgo (anormalidades).

Conclusiones

  • Restricción de Crecimiento de altura,
  • Bajo factor de Riesgo,
  • Dificultad para atención.

Procedimineto

  • Paciente debe estar a 2-Años
  • En Encefolaopatia: hay que tratar y hay que hacer buen diagnostico ,
  • Reaminacion, no hacer estimulo de este tipo.

Macrosomia

  • Recien Naciono que EXSede los >45kGRo Tienen Estimación Al superar un percentil de >90
  • Incidencia 7 a 10% de los Hijos de Vivos.
  • Causdo por El IMC de >30

Daignosticos

  • Examinar y hacer el estudio médico en la piel/
  • Por eco se revisan la cabeza hombro y estomago

Tratamiento

  • Tiene que estar monitoreado al al 100%
  • Si Es diabética mantener los estados equilibrados.
  • Bajar con medicamento para sobrepeso y no tener alteraciones.

Complicaciones

  • Hipoglicimia, Aporte de glucosa (placentas de exesos) el bebe retiene más

  • Pologlobia aumento de eritropoyeitina.

A) Hipoxemia. Por causa del incremento

Asifciis

  • aumento oxidado HIPERCILIMEAL
  • SDR O Asfixia,
  • Fracturas de Claviculas.
  • Hay Tabla Donde aparece los datos Maternos fetaes y neonatales,

Asifixia perinatal

  • La Intervención debe ser precoz.

Prematuro Tardio

  • Nacimiento En que ocurre en 34- y 36 Semanas.

Etiologia

Causa materna : Mayores a edad de 35 años.

  • Bajos Nivel socieonmico
  • Partos por cesareas, por P.H.A Ttp Idopaatico, Recetar etc

Riesgos

  • SDR .
  • Hipoglicimia. . Hpp e Hipotermia
  • Apnea
  • Alimentación y nutricionales Metabólicas .

Problemas

  • Los R,N Son muy Sensibles la temperatura.
  • 22% grados a todo momento..
  • Controlar con leche o con formula.. Se controla.

Infeccion Coinnatal

  • Es Las que posee el RN y que posee la madre.

Profealsis

  • Tomar Examenes o Tratamientos.

Hiperburrenimia

  • FR

  • Hacer Fototerapias.

Hipoalmientacion

Duración más a 30 mn , Menor alimentacion al dia.

RN de alto riesgo y Ambiente terapeutico

  • Aquellas mayor probabilidad sufren complicaciones debido a los trastornos prenatals
    • En donde identifcandose prenatalmente y que no hay factores de riesgo.
  • Ecoloqia en el medio Ambiente.
  • Se deben sentir protegido y sin fria con Humedad
  • Comunicar con llanto. Muerte digna: Mantener con confor

Bases neuroembriologicas

  • Son Experiencias que afeucta el Architecutura.
  • Su logro afecta la slaud a futuro.
  • La conciencia humana establece mediante circuito neuralws
  • La regulaicon de la deli sinsapsis depende de Cada Individuo

Desarrollo Neurologico con Estres neonatol

  • se Integra el Proceso al Largo plazo _ ans, sistema neuromusucular autoonimo" Hpa: hipottalamo.

  • Desarrollo de los sintodos

  • Tacto con el Preimero

  • Propiocpcion, capaciada d ecerebor ,

Ambiente trasuterino

El medio ambiente: la mayoria usan LUs blanca o de Baja intesindad.

  • La ApP recomienda a 109 luks
  • altero en al ritmo o por episodios
  • Falsa sensacion de seguirdad el uso bajo

Modificaciones Ambientales

  • Situara a pacientes estables.

  • Aumente la ilustrtacion. Evite el ojo a los niños

Ruidos Se establecen a 80 deciles

Los niveles son de 45 a 80%

Signos de expresion asociados con stimulos _ Vista en direcion contraria

  • Contorsionar los brzas

Modificaciones en a utu neonatol

  • Utilizar señales para silencia para los medios familiares Poner al RN En silencio y en vibracion

Reanimacion Cardipoulsamorios

Comprensiones torax >60 LPM Con oxigiemo al >100% y expandir l torax Haber bradicardia Extrema La VAl es eficaz con las compresiones efectivas 3 Comperesions 2 venatilis SOPA - - A,O 11 Ventilar y evaluar.

RCN se van a hacer en la via umblicial

  • Se van a hacer para alicar .
  • Se hacen para no tener hemorragias a futuro. Despues la adreilaina ,
  • Se deben tener los Pulmnes expandidos ,

D VVP: En caso hemorragia. se administra Volumen

Compresión Torarica .Comprimmir en Freciencia 60 IPM

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Infant Mortality Quiz
5 questions

Infant Mortality Quiz

HeartwarmingInspiration avatar
HeartwarmingInspiration
Asfiksia Neonatorum
5 questions

Asfiksia Neonatorum

PleasedStonehenge avatar
PleasedStonehenge
Neonatal Nursing and Infant Mortality
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser