Podcast
Questions and Answers
Los murciélagos se alimentan únicamente de insectos.
Los murciélagos se alimentan únicamente de insectos.
False (B)
Algunos animales son polinizadores y ayudan a controlar las poblaciones de plantas.
Algunos animales son polinizadores y ayudan a controlar las poblaciones de plantas.
True (A)
La reducción de poblaciones de animales puede llevar a un aumento descontrolado de plantas.
La reducción de poblaciones de animales puede llevar a un aumento descontrolado de plantas.
True (A)
El guano producido por los murciélagos no tiene valor para el suelo.
El guano producido por los murciélagos no tiene valor para el suelo.
El 20% de los mamíferos son carnívoros que solo se alimentan de otros mamíferos.
El 20% de los mamíferos son carnívoros que solo se alimentan de otros mamíferos.
Las plantas dependen de los murciélagos para la polinización en todos los casos.
Las plantas dependen de los murciélagos para la polinización en todos los casos.
Los animales son indispensables para el equilibrio en los ecosistemas.
Los animales son indispensables para el equilibrio en los ecosistemas.
Los restos de animales no aportan nutrientes al terreno.
Los restos de animales no aportan nutrientes al terreno.
Las plantas son capaces de realizar la fotosíntesis gracias al pigmento principal llamado clorofila.
Las plantas son capaces de realizar la fotosíntesis gracias al pigmento principal llamado clorofila.
Los gametofitos en las plantas son la fase que produce esporas.
Los gametofitos en las plantas son la fase que produce esporas.
Las primeras plantas terrestres eran vasculares y dependían del agua para vivir.
Las primeras plantas terrestres eran vasculares y dependían del agua para vivir.
Las semillas angiospermas están protegidas dentro de una fruta.
Las semillas angiospermas están protegidas dentro de una fruta.
Las coníferas son un ejemplo de angiospermas y tienen hojas en forma de aguja.
Las coníferas son un ejemplo de angiospermas y tienen hojas en forma de aguja.
Las hojas anchas de las angiospermas son ventajosas en climas cálidos.
Las hojas anchas de las angiospermas son ventajosas en climas cálidos.
Los gametos masculinos en las plantas se representan por las semillas.
Los gametos masculinos en las plantas se representan por las semillas.
Las plantas pueden desarrollar mecanismos como espinas para protegerse de los consumidores.
Las plantas pueden desarrollar mecanismos como espinas para protegerse de los consumidores.
Los xilema y floema son tejidos no vasculares en las plantas.
Los xilema y floema son tejidos no vasculares en las plantas.
Los insectos pueden detectar longitudes de onda de luz ultravioleta, además de luz visible.
Los insectos pueden detectar longitudes de onda de luz ultravioleta, además de luz visible.
Los bosques de coníferas son los más afectados por la contaminación y los incendios.
Los bosques de coníferas son los más afectados por la contaminación y los incendios.
La alternancia de generaciones en las plantas incluye las fases de gametofito y esporofito.
La alternancia de generaciones en las plantas incluye las fases de gametofito y esporofito.
Las plantas que pierden sus hojas en otoño se llaman angiospermas.
Las plantas que pierden sus hojas en otoño se llaman angiospermas.
Las plantas pueden atrapar insectos cuando hay pocos nutrientes en el terreno.
Las plantas pueden atrapar insectos cuando hay pocos nutrientes en el terreno.
Los equinodermos se encuentran en ambientes terrestres.
Los equinodermos se encuentran en ambientes terrestres.
Todos los animales son productores de su propio alimento.
Todos los animales son productores de su propio alimento.
Los artrópodos son el grupo con la mayor cantidad de especies conocidas.
Los artrópodos son el grupo con la mayor cantidad de especies conocidas.
El cuerpo de las esponjas tiene simetría radial.
El cuerpo de las esponjas tiene simetría radial.
Los corales secretan esqueletos duros de carbonato de calcio.
Los corales secretan esqueletos duros de carbonato de calcio.
La metamorfosis de los insectos evita la competencia entre etapas larvales y adultas.
La metamorfosis de los insectos evita la competencia entre etapas larvales y adultas.
Los peces pulmonados pueden sobrevivir en condiciones de bajo oxígeno gracias a sus agallas únicas.
Los peces pulmonados pueden sobrevivir en condiciones de bajo oxígeno gracias a sus agallas únicas.
Los invertebrados tienen una columna vertebral.
Los invertebrados tienen una columna vertebral.
La tala de bosques aumenta los niveles de CO2 en la atmósfera.
La tala de bosques aumenta los niveles de CO2 en la atmósfera.
Los nemátodos son gusanos planos.
Los nemátodos son gusanos planos.
Las mariposas y las polillas son herbívoras, alimentándose exclusivamente de plantas.
Las mariposas y las polillas son herbívoras, alimentándose exclusivamente de plantas.
Los cordados invertebrados viven en ambientes terrestres.
Los cordados invertebrados viven en ambientes terrestres.
Flashcards
Fotosíntesis en plantas
Fotosíntesis en plantas
Las plantas son seres vivos que llevan a cabo la fotosíntesis, es decir, convierten la energía solar en energía química para producir su propio alimento.
Alternancia de generaciones en plantas
Alternancia de generaciones en plantas
Proceso biológico que se observa en las plantas. Cada ciclo tiene dos fases: una haploide (gametofítica) y una diploide (esporofítica).
Función de las raíces en las plantas
Función de las raíces en las plantas
Las raíces ayudan a las plantas a sujetarse al suelo y absorber agua y nutrientes.
Xilema y floema en plantas
Xilema y floema en plantas
Signup and view all the flashcards
Cutícula de cera en las plantas
Cutícula de cera en las plantas
Signup and view all the flashcards
Estomas en las plantas
Estomas en las plantas
Signup and view all the flashcards
Pared celular y lignina en plantas
Pared celular y lignina en plantas
Signup and view all the flashcards
Polinización en plantas
Polinización en plantas
Signup and view all the flashcards
Semillas en plantas
Semillas en plantas
Signup and view all the flashcards
Gimnospermas y angiospermas
Gimnospermas y angiospermas
Signup and view all the flashcards
Función de las hojas anchas en las plantas
Función de las hojas anchas en las plantas
Signup and view all the flashcards
Hojas deciduas en plantas
Hojas deciduas en plantas
Signup and view all the flashcards
Importancia de las plantas para el ecosistema
Importancia de las plantas para el ecosistema
Signup and view all the flashcards
Relación de las plantas con los microorganismos.
Relación de las plantas con los microorganismos.
Signup and view all the flashcards
Plantas depredadoras
Plantas depredadoras
Signup and view all the flashcards
Importancia de las plantas
Importancia de las plantas
Signup and view all the flashcards
Impacto de la deforestación
Impacto de la deforestación
Signup and view all the flashcards
Características generales de los animales
Características generales de los animales
Signup and view all the flashcards
Tejidos animales
Tejidos animales
Signup and view all the flashcards
Simetría radial
Simetría radial
Signup and view all the flashcards
Simetría bilateral
Simetría bilateral
Signup and view all the flashcards
Cefalización
Cefalización
Signup and view all the flashcards
Celoma
Celoma
Signup and view all the flashcards
Invertebrados
Invertebrados
Signup and view all the flashcards
Esponjas (Porifera)
Esponjas (Porifera)
Signup and view all the flashcards
Cnidarios
Cnidarios
Signup and view all the flashcards
Platelmintos
Platelmintos
Signup and view all the flashcards
Nematodos
Nematodos
Signup and view all the flashcards
Moluscos
Moluscos
Signup and view all the flashcards
Importancia de los animales para el planeta
Importancia de los animales para el planeta
Signup and view all the flashcards
Papel de los murciélagos en el ecosistema
Papel de los murciélagos en el ecosistema
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de alterar las poblaciones de animales
Consecuencias de alterar las poblaciones de animales
Signup and view all the flashcards
Conservación de la biodiversidad
Conservación de la biodiversidad
Signup and view all the flashcards
Grupos principales de animales
Grupos principales de animales
Signup and view all the flashcards
Importancia de las plantas para el planeta
Importancia de las plantas para el planeta
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Módulo C.6: La Diversidad II: Plantas y Animales
- Objetivos:
- Describir las características principales de las plantas y su importancia planetaria.
- Revisar los grupos de plantas y sus características.
- Revisar las características principales de los animales y su importancia planetaria.
- Revisar los grupos de invertebrados y sus características.
- Revisar las características de los vertebrados.
- Explicar el efecto de las alteraciones de las poblaciones de plantas y animales.
- Explicar la importancia de las plantas y animales para el planeta.
- Proporcionar ejemplos diversos sobre los conceptos estudiados.
Capítulos del libro de Audesirk
- Capítulo 22: Diversidad de las plantas.
- Capítulo 24: Diversidad de los animales: los invertebrados.
- Capítulo 25: Diversidad de los animales: los vertebrados.
Diversidad en las Plantas
- Características esenciales de las plantas (1):
- Son fotosintéticas.
- Utilizan la clorofila como pigmento principal.
- Presentan pigmentos accesorios como carotenoides y xantofilas.
- Características esenciales de las plantas (2):
- Alternancia de generaciones con gametofitos y esporofitos.
- Gametos producidos por los gametofitos.
- Fecundación y formación del cigoto.
- Desarrollo del esporofito a partir del cigoto.
- Meiosis en el esporofito para producir esporas que dan origen a los gametofitos.
Adaptaciones a la Vida Terrestre
- Alternativas para la vida terrestre (1):
- Mecanismos de evitación de la deshidratación (ej. cutícula de cera en las hojas y estomas).
- Intercambio de gases (O2 y CO2) a través de estomas regulables.
- Mecanismos para compensar la gravedad (ej. células con paredes de celulosa y lignina).
- Alternativas para la vida terrestre (2):
- Nuevas formas de dispersión de gametos y embriones (ej. viento, polinizadores, animales dispersores de semillas).
Recordatorio: Plantas Terrestres Primitivas
- Similitudes con algas:
- Ambientes húmedos.
- Ausencia de tejidos vasculares.
- Reproducción por medio de esporas.
- Gametos que requieren agua para la fertilización.
Plantas Vasculares
- Características:
- Presentan tejidos vasculares (xilema y floema).
- Mayor altura que las plantas no vasculares.
- Mayor independencia del agua para la reproducción.
Producción de Polen y Semillas
- Polen:
- Transporta los gametos masculinos.
- Semillas:
- Protección del embrión.
- Dispersión sin necesidad de agua.
Plantas con Semillas
- Gimnospermas:
- Semillas no protegidas (desnudas).
- Conos como estructuras reproductivas.
- Ejemplos: pinos, abetos.
- Angiospermas:
- Semillas protegidas dentro de una fruta.
- Flores como estructuras reproductivas.
- Ejemplos: amplia variedad de flores, frutas.
Importancia de las Plantas
- Captura de energía solar: Fotosíntesis para generar energía.
- Producción de oxígeno: Fotosíntesis.
- Reducción de CO2: Fotosíntesis.
- Formación de suelo: Descomposición de restos vegetales.
- Mantenimiento de la vida en el planeta: Soporte de la cadena alimentaria.
Animales con Tejidos
- Características comunes:
- Eucariotas multicelulares.
- Consumidores, no productores.
- Reproducción sexual.
- Respuestas a estímulos ambientales.
- Tipos de simetría corporal:
- Radial (ej. medusas)
- Bilateral (ej. mayoría de animales)
Tipos de Invertebrados
- Esponjas (Porifera): Sin tejidos verdaderos, cuerpo poroso, filtración del agua.
- Cnidarios (Cnidaria): Tejidos verdaderos, células urticantes, pólipos, medusas.
- Platelmintos: Gusanos planos, algunos son parásitos.
- Nematodos: Gusanos redondos, muy numerosos, algunos son parásitos.
- Moluscos: Conchas, cuerpos blandos, algunos son acuáticos.
- Gusanos segmentados (Anélidos): Segmentación externa, lombrices de tierra y sanguijuelas.
- Artrópodos: Exoesqueleto, apéndices articulados, diversidad de grupos (insectos, arácnidos, crustáceos, etc.).
- Equinodermos: Simetría radial, vida marina, estrellas de mar, erizos de mar.
Tipos de Vertebrados
- Peces cartilaginosos: (ej. tiburones).
- Peces óseos: (ej. mayoría de peces).
- Anfibios: Primera etapa de vida acuática, segunda etapa de vida terrestre.
- Reptiles: Piel seca y escamosa, respiración pulmonar, reptiles primitivos y modernos.
- Aves: Adaptaciones para el vuelo, plumas, huesos ligeros, respiración eficiente, reproducción.
- Mamíferos: Desarrollo de las crías en el útero, alimentación de sus crías con leche, pelo o pelaje.
Interdependencia de los Organismos
- Importancia de los animales para las plantas: Polinización, dispersión de semillas.
- Importancia de las plantas para los animales: Fuente de alimento, refugio, hábitat.
- Efecto de las alteraciones del equilibrio: Las acciones humanas (ej. caza, tala de bosques) alteran las poblaciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la diversidad de plantas y animales, centrándose en sus características y su importancia para el planeta. Se revisarán grupos de plantas e invertebrados, así como vertebrados y su impacto en los ecosistemas. A través de ejemplos diversos, se resaltará la relación entre estos organismos y su entorno.