Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue uno de los logros durante el modelo económico de desarrollo compartido de Luis Echeverría?
¿Cuál fue uno de los logros durante el modelo económico de desarrollo compartido de Luis Echeverría?
- Descubrimiento de yacimientos petroleros en Chiapas
- Aumento del tipo de cambio a 100 pesos por dólar
- Creación de la OPEP
- Establecimiento del INFONAVIT (correct)
¿Qué problema económico surgió bajo el mandato de José López Portillo?
¿Qué problema económico surgió bajo el mandato de José López Portillo?
- Reducción de la deuda externa
- Estabilidad del tipo de cambio
- Aumento de reservas internacionales
- Fuga de capitales (correct)
Durante la presidencia de Echeverría, ¿qué evento tuvo lugar el 10 de junio de 1971?
Durante la presidencia de Echeverría, ¿qué evento tuvo lugar el 10 de junio de 1971?
- Matanza del 10 de junio (correct)
- Compra del Canal 13
- Establecimiento del Conacyt
- Intervención en el diario Excélsior
¿Cómo se caracterizó el modelo económico de petrolización de José López Portillo?
¿Cómo se caracterizó el modelo económico de petrolización de José López Portillo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un aspecto del modelo neoliberal de Miguel de la Madrid?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un aspecto del modelo neoliberal de Miguel de la Madrid?
¿Cuál fue la consecuencia del descubrimiento de yacimientos de petróleo durante el mandato de López Portillo?
¿Cuál fue la consecuencia del descubrimiento de yacimientos de petróleo durante el mandato de López Portillo?
¿Qué evento simbólico se menciona en relación con López Portillo durante su mandato?
¿Qué evento simbólico se menciona en relación con López Portillo durante su mandato?
¿Qué indicador económico mostró una tendencia alarmante bajo la presidencia de José López Portillo hacia el final de su mandato?
¿Qué indicador económico mostró una tendencia alarmante bajo la presidencia de José López Portillo hacia el final de su mandato?
¿Qué característica define al modelo económico nacionalista de Lázaro Cárdenas del Río?
¿Qué característica define al modelo económico nacionalista de Lázaro Cárdenas del Río?
¿Cuál fue una de las acciones más representativas durante el mandato de Manuel Ávila Camacho?
¿Cuál fue una de las acciones más representativas durante el mandato de Manuel Ávila Camacho?
¿Qué evento importante ocurrió en México el 18 de marzo de 1938?
¿Qué evento importante ocurrió en México el 18 de marzo de 1938?
¿Qué efecto tuvo el endeudamiento externo durante el mandato de Miguel Alemán Valdés?
¿Qué efecto tuvo el endeudamiento externo durante el mandato de Miguel Alemán Valdés?
¿Qué institución se fundó el 18 de enero de 1946 bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho?
¿Qué institución se fundó el 18 de enero de 1946 bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho?
¿Cuál fue una de las políticas implementadas durante el modelo económico exportador de Manuel Ávila Camacho?
¿Cuál fue una de las políticas implementadas durante el modelo económico exportador de Manuel Ávila Camacho?
¿Qué cantidad de hectáreas de tierras cultivables se repartieron durante el gobierno de Lázaro Cárdenas?
¿Qué cantidad de hectáreas de tierras cultivables se repartieron durante el gobierno de Lázaro Cárdenas?
¿Cuál fue un enfoque clave del modelo económico nacionalista con endeudamiento durante el mandato de Miguel Alemán Valdés?
¿Cuál fue un enfoque clave del modelo económico nacionalista con endeudamiento durante el mandato de Miguel Alemán Valdés?
¿Qué presidente nacionalizó la industria eléctrica en México?
¿Qué presidente nacionalizó la industria eléctrica en México?
¿Cuál de las siguientes acciones se llevó a cabo bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines?
¿Cuál de las siguientes acciones se llevó a cabo bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines?
¿Qué modelo económico implementó Luis Echeverría Álvarez durante su presidencia?
¿Qué modelo económico implementó Luis Echeverría Álvarez durante su presidencia?
¿Qué fecha se conmemora el otorgamiento del voto a la mujer en México?
¿Qué fecha se conmemora el otorgamiento del voto a la mujer en México?
¿Cuál fue una de las principales obras durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz?
¿Cuál fue una de las principales obras durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz?
¿Qué importante acción se realizó en diciembre de 1959 por Adolfo López Mateos?
¿Qué importante acción se realizó en diciembre de 1959 por Adolfo López Mateos?
¿Qué institución se estableció para proteger a la infancia durante la presidencia de Adolfo López Mateos?
¿Qué institución se estableció para proteger a la infancia durante la presidencia de Adolfo López Mateos?
¿Qué presidente implementó la reforma agraria con el objetivo de garantizar la propiedad de la tierra a los campesinos?
¿Qué presidente implementó la reforma agraria con el objetivo de garantizar la propiedad de la tierra a los campesinos?
Flashcards
Modelo de Desarrollo Compartido
Modelo de Desarrollo Compartido
Un modelo económico que buscaba la participación de trabajadores y patrones en el desarrollo económico de México.
Comisión Nacional Tripartita
Comisión Nacional Tripartita
Un organismo que fomentaba la comunicación entre trabajadores, patrones y el gobierno en temas laborales.
INFONAVIT
INFONAVIT
Un programa de vivienda para trabajadores, resultado de la Comisión Nacional Tripartita.
FONACOT
FONACOT
Signup and view all the flashcards
Modelo de Petrolización
Modelo de Petrolización
Signup and view all the flashcards
Deuda externa
Deuda externa
Signup and view all the flashcards
Jorge Díaz Serrano
Jorge Díaz Serrano
Signup and view all the flashcards
Crisis económica de los 80's
Crisis económica de los 80's
Signup and view all the flashcards
Modelo Económico Nacionalista
Modelo Económico Nacionalista
Signup and view all the flashcards
Modelo Económico Exportador
Modelo Económico Exportador
Signup and view all the flashcards
Estado Interventor
Estado Interventor
Signup and view all the flashcards
Mercado Interno
Mercado Interno
Signup and view all the flashcards
Modelo Económico Nacionalista con Endeudamiento
Modelo Económico Nacionalista con Endeudamiento
Signup and view all the flashcards
Estado Benefactor
Estado Benefactor
Signup and view all the flashcards
Modelo Económico
Modelo Económico
Signup and view all the flashcards
Período Económico
Período Económico
Signup and view all the flashcards
Modelo Económico Desarrollo Estabilizador (1952-1958)
Modelo Económico Desarrollo Estabilizador (1952-1958)
Signup and view all the flashcards
Sufragio Femenino (1955)
Sufragio Femenino (1955)
Signup and view all the flashcards
Nacionalización de la Industria Eléctrica (1960)
Nacionalización de la Industria Eléctrica (1960)
Signup and view all the flashcards
Tratado de Tlatelolco (1967)
Tratado de Tlatelolco (1967)
Signup and view all the flashcards
Milagro Económico
Milagro Económico
Signup and view all the flashcards
Modelo Económico de Desarrollo Compartido (1970-1976)
Modelo Económico de Desarrollo Compartido (1970-1976)
Signup and view all the flashcards
Boom Petrolero (Década de los 70)
Boom Petrolero (Década de los 70)
Signup and view all the flashcards
Crisis Económica de la Década de los 80
Crisis Económica de la Década de los 80
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Modelos Económicos de México
- Los modelos económicos son representaciones simplificadas de la realidad que permiten manipular variables económicas para lograr un crecimiento económico y desarrollo.
Lázaro Cárdenas (1934-1940)
- Modelo Nacionalista: Estado interventor y benefactor.
- Creación del Instituto Politécnico Nacional (1936).
- Nacionalización de ferrocarriles (1937).
- Expropiación petrolera (1938).
- Creación del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en 1938 (anteriormente PNR).
- Reparto de tierras cultivables y promoción del ejido.
- Apoyo a empresas nacionales.
- Escuelas para obreros y adultos.
- Sociedades cooperativas de consumo.
Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
- Modelo Exportador: Estado interventor.
- Mercado externo.
- Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1943.
- Fundación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946.
- Eliminación del derecho a huelga.
- Política de apaciguamiento o unidad nacional.
- Segunda Guerra Mundial (entrada de México en 1942).
- Alianza con la iglesia y empresarios.
Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
- Modelo Nacionalista con Endeudamiento: Endeudamiento externo.
- Desarrollo del turismo.
- Inauguración de la Ciudad Universitaria (1952).
- Aumento de la deuda externa a 346 millones de dólares
- Devaluación del peso a $8.65 por dólar.
- Proyectos de infraestructura: Auditorio Nacional, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Viaducto, promoción de Veracruz y Acapulco.
- Problemas de corrupción.
Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
- Modelo de Desarrollo Estabilizador:
- Otorgamiento del voto a la mujer (1955).
- Reforma agraria.
- Reforma educativa.
- Construcción de carreteras y presas hidroeléctricas.
- Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (Tratado de Tuxtla).
- Instituto Indigenista Interamericano.
- Política anticorrupción.
- Gobierno austero.
- Milagro económico.
Adolfo López Mateos (1958-1964)
- Modelo de Desarrollo Estabilizador:
- Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) en 1959
- Nacionalización de la industria eléctrica (1960).
- Creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) en 1961.
- Recuperación de territorios perdidos (Chamizal).
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
- Modelo de Desarrollo Estabilizador:
- Firma del Tratado de Tlatelolco (1967).
- Construcción de instalaciones deportivas para los Juegos Olímpicos (1968): alberca olímpica, palacio de los deportes, velódromo olímpico.
- Inauguración del transporte colectivo METROEL (1969).
- Represión y matanza de estudiantes (1968).
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
- Modelo de Desarrollo Compartido:
- Creación de instituciones: Secretaría de Turismo, Consejo Nacional de Población (CONAPO), Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL), Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Colegio de Bachilleres.
- Transformación de territorios en estados (Baja California Sur y Quintana Roo).
- Problemas de terrorismo urbano y asesinatos de líderes.
- Aumento exponencial de la deuda externa a 30,000 millones de dólares (mdd) hacia 1976.
José López Portillo y Pacheco (1976-1982)
- Modelo de Petrolización:
- Campaña con el lema "La solución somos todos".
- Plan de desarrollo económico en tres etapas (recuperación, consolidación y crecimiento).
- Alianza para la Producción.
- Descubrimiento de grandes yacimientos petroleros en Chiapas, Tabasco y la Sonda de Campeche.
- Incremento significativo de la deuda externa a 59.000 millones de dólares (mdd) en 1982
- Caida del precio del petróleo.
- Visita del Papa Juan Pablo II.
- Crisis económica e hiperinflación.
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
- Modelo Económico Neoliberalista:
- Renovación moral.
- Ingreso al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).
- Reconversión industrial.
- Promoción de la inversión extranjera.
- Terremoto de México (1985).
- Elecciones presidenciales de 1988 (impugnadas).
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
- Modelo Económico Neoliberalista:
- Reforma Electoral (creación del IFE y el TFE).
- Privatización del sector paraestatal.
- Apertura de la economía al exterior.
- Reforma a la Ley Minera (privatización de empresas estatales).
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
- Incremento de la deuda externa.
- Crisis económica.
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
- Modelo Económico Neoliberalista:
- Sustitución del candidato asesinado Luis Donaldo Colosio.
- Error de diciembre (pérdida de reservas en el Banco de México).
- Crisis económica (efecto Tequila).
- Aumento de la deuda externa.
- Ayuda internacional para controlar la crisis.
- Promulgación de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (Afores).
- Altos niveles de pobreza y desigualdad.
Vicente Fox Quesada (2000-2006)
- Modelo Económico Neoliberalista:
- Primer presidente del Partido Acción Nacional (PAN).
- Construcción de una nueva terminal aérea.
- Problemas con el sector eléctrico y PEMEX.
- Enfrentamientos en San Salvador Atenco (2006).
- Desafuero a López Obrador.
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)
- Modelo Económico Neoliberalista:
- Guerra contra el narcotráfico.
- Alianza por la Calidad de la Educación.
- Extinción de la Compañía de Luz y Fuerza.
- Problemas con la explotación minera.
- Abandono de la construcción de la Refinería de Hidalgo.
Enrique Peña Nieto (2012-2018)
- Modelo Económico Neoliberalista:
- Reforma energética.
- Atendiendo a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la mitad de la población vive en pobreza laboral.
- Problemas con la corrupción y la Estafa Maestra.
- Apertura petrolera.
- Deuda externa.
- Crisis económica.
Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)
- Modelo Económico Humanismo Mexicano:
- Basado en la teoría Keynesiana.
- Aumento del gasto público enfocado en la redistribución.
- Proyectos de infraestructura: Super farmacia, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Refinería Olmeca, Tren Maya.
- Corredor Interoceánico.
- Programas sociales: Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas para el Bienestar, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, etc.
- Compra Mexicana de Aviación.
- Reducción de la pobreza.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.