Modelos de Repoblación y Presencia de Minorías
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Durante la repoblación del valle del Duero y los valles pirenaicos entre los siglos VIII y X, ¿qué método se usó para atraer a los pobladores?

  • Se les permitió a los musulmanes vivir en barrios separados y mantener sus leyes y costumbres.
  • Se proporcionaron grandes extensiones de tierra a la Iglesia, la nobleza y las órdenes militares.
  • Se permitió a los campesinos ocupar tierras despobladas y convertirlas en su propiedad. (correct)
  • Se otorgaron fueros o cartas pueblas que garantizaban privilegios a los habitantes.
  • Entre los siglos XI y XII, ¿qué incentivó la repoblación entre el Duero y el Tajo?

  • La oportunidad de practicar la agricultura en tierras fértiles.
  • La promesa de tierras gratuitas a los campesinos.
  • La posibilidad de participar en campañas militares y obtener botín.
  • La concesión de fueros o cartas pueblas que establecían privilegios para los habitantes de las villas. (correct)
  • En el siglo XIII, ¿qué método se usó para repoblar las tierras al sur del Tajo?

  • Se invitó a los mudéjares a establecerse en sus antiguos territorios.
  • Se organizaron campañas militares para expulsar a los musulmanes y reclamar las tierras.
  • Se concedió la propiedad de la tierra a los campesinos que la trabajaban.
  • Se otorgó la propiedad de grandes extensiones de tierra a la Iglesia, la nobleza y las órdenes militares. (correct)
  • ¿Qué tipo de obligaciones tenían los mudéjares en territorio cristiano?

    <p>Debían pagar impuestos especiales y vivir en barrios segregados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la principal institución de gobierno en la época medieval?

    <p>La monarquía. (C)</p> Signup and view all the answers

    En Castilla, ¿qué poderes tenía la monarquía?

    <p>Podía legislar, administrar justicia y declarar la guerra. (C)</p> Signup and view all the answers

    En Aragón, ¿qué situación se dio como resultado del mayor poder de los nobles?

    <p>Se estableció un sistema de pactismo, donde el rey debía comprometerse a respetar los derechos y las costumbres. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles eran los tres brazos que componían las Cortes medievales?

    <p>Nobleza, clero y burguesía. (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Modelos de Repoblación

    • Los reyes cristianos promovieron la repoblación de tierras conquistadas en diferentes periodos.
    • Entre los siglos VIII y X, la repoblación del valle del Duero y los valles pirenaicos se llevó a cabo por campesinos que ocuparon tierras deshabitadas, convirtiéndolas en su propiedad (presura o aprisio).
    • Entre los siglos XI y XII, la repoblación entre el Duero y el Tajo ofreció fueros o cartas pueblas a villas y territorios, otorgando privilegios a sus habitantes.
    • En el siglo XIII, al sur del Tajo, el sistema de repartimientos concedió vastas extensiones de tierra a la Iglesia, la nobleza y las órdenes militares que participaron en la Reconquista.

    Presencia de Musulmanes y Judíos

    • La incorporación de estos territorios trajo consigo la presencia de musulmanes en territorio cristiano, llamados mudéjares.
    • Los mudéjares pudieron conservar sus leyes, costumbres, religión y parte de sus propiedades, pero debían pagar impuestos especiales y residir en barrios segregados (morerías).
    • Los judíos vivían en barrios separados, denominados juderías.

    Instituciones de Gobierno

    • Las instituciones básicas de gobierno eran la monarquía, las Cortes y los municipios.
    • En Castilla, la monarquía tenía poderes más amplios (declarar la guerra, legislación y poder judicial).
    • En Aragón, el poder nobiliario fomentó el pactismo, obligando al monarca a comprometerse con el derecho y las costumbres antes de su coronación.
    • Las Cortes medievales estaban formadas por tres brazos (nobleza, clero y burguesía).
    • En Castilla, las Cortes tenían un carácter consultivo.
    • En Aragón, cada reino poseía Cortes propias (Aragón, Cataluña y Valencia), con cierto poder legislativo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora los modelos de repoblación durante la Reconquista en España, así como la presencia de musulmanes y judíos en los territorios conquistados. A través de distintas épocas, se analizarán las prácticas de repoblación y los derechos de las comunidades mudéjares. Prueba tus conocimientos sobre este fascinante periodo histórico.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser