Modelo de Jean Vella en Educación
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el primer paso en la planificación según el modelo de Jean Vella?

  • Decidir el lugar
  • Analizar las necesidades de realizar la actividad
  • Definir el tiempo
  • Identificar a los participantes (correct)
  • ¿Qué se busca establecer en el quinto paso de la planificación?

  • El lugar de la actividad
  • Los objetivos (correct)
  • El tiempo de duración
  • Los contenidos
  • En el séptimo paso de la planificación, ¿qué se debe diseñar principalmente?

  • El espacio donde se realizará
  • Los contenidos de la actividad
  • Las tareas y materiales (correct)
  • Los grupos de trabajo
  • ¿Cuál de los siguientes elementos debe ser analizado en el segundo paso de la planificación?

    <p>Las necesidades que motivan la actividad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar al establecer los objetivos en la planificación?

    <p>Utilizar verbos que puedan ser medidos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un aspecto esencial al decidir el lugar de la actividad en la planificación?

    <p>Las condiciones del ambiente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se relaciona con el tercer paso en la planificación?

    <p>El horario en el que se llevará a cabo la actividad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del cuarto paso en la planificación?

    <p>Decidir el lugar para la actividad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la planificación de la primera sesión según el contenido?

    <p>Diagnosticar necesidades de la población estudiantil (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se debe entregar el trabajo realizado en duplas?

    <p>El martes 27 de agosto a las 12:00 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de objetivos se deben considerar en la planificación?

    <p>Objetivos según la taxonomía de Bloom (B)</p> Signup and view all the answers

    Al realizar un diagnóstico participativo, ¿cuál es la característica de los problemas priorizados?

    <p>Todos tienen igual puntaje (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes temáticas NO se menciona como un problema priorizado en el diagnóstico?

    <p>La influencia de la tecnología en el aprendizaje (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factores se deben considerar en el aprendizaje según las consideraciones generales?

    <p>Tres áreas en el aprendizaje (D)</p> Signup and view all the answers

    Al planificar sesiones, ¿qué se debe hacer con respecto al problema priorizado identificado?

    <p>Mantenerlo a lo largo de las sesiones (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de elegir los materiales necesarios en la planificación de sesiones?

    <p>Entregar contenidos necesarios para lograr los objetivos (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Modelo de Jean Vella

    • El modelo de Jean Vella se basa en la taxonomía de Bloom, que define diferentes niveles de aprendizaje.
    • La planificación se centra en siete pasos básicos:
      • ¿Quiénes? - Se identifica el público objetivo, sus características y necesidades.
      • ¿Por qué? - Se determina la necesidad de la actividad y se define el problema central.
      • ¿Cuándo? - Se define el tiempo y horario de la actividad.
      • ¿Dónde? - Se define el lugar y las condiciones de la actividad.
      • ¿Para qué? - Se establecen los objetivos de la actividad, utilizando verbos específicos y verificables.
      • ¿Qué? - Se define el contenido de la actividad, derivado directamente de los objetivos.
      • ¿Cómo? - Se define el método de enseñanza y se seleccionan los materiales necesarios.

    Consideraciones generales

    • La planificación se debe orientar a diagnósticar las necesidades del estudiante utilizando la matriz decisional.
    • Las sesiones se planifican para cumplir con el objetivo general, basado en el problema priorizado.
    • Los objetivos se establecen siguiendo la taxonomía de Bloom.
    • Se consideran tres áreas fundamentales en el aprendizaje:
      • Cognitivo
      • Psico-motriz
      • Afectivo
    • La planificación se basa en la realización de varios objetivos, que se pueden clasificar en:
      • Objetivos generales: Describe el aprendizaje final que se desea alcanzar.
      • Objetivos específicos: Son los pasos que se deben alcanzar para llegar al objetivo general.
    • Los indicadores se usan para evaluar el logro de los objetivos.
    • Los indicadores deben ser:
      • Medibles
      • Observables
      • Concretos
      • Claros
      • Relevantes

    Taller

    • Se propone la realización de un taller en grupos de dos.
    • Los estudiantes deben elegir una temática de su interés, basándose en el caso clínico.
    • Se deben realizar dos planificaciones para dos sesiones.
    • El trabajo se debe entregar en el aula virtual el 27 de agosto a las 12:00.
    • El caso clínico trata sobre un diagnóstico participativo en un curso de 5to básico.
    • El diagnóstico se realiza a través de una matriz decisional que identifica tres problemas priorizados:
      • Beneficios de la actividad deportiva
      • Prevención del consumo de drogas
      • Importancia de la salud mental

    Bibliografía

    • Ciencia y Técnica administrativa (CyTA), 2006. Curso: Desarrollo de software educativo: aprendiendo en Internet. Recuperado en Septiembre de 2006 en: http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/bloom.htm
    • Diagnóstico de salud y diagnóstico educativo. Un enfoque integral.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el modelo de Jean Vella, que se basa en la taxonomía de Bloom para la planificación educativa. Aprenderás sobre los siete pasos esenciales para diseñar actividades de aprendizaje efectivas, teniendo en cuenta el público, objetivos, contenido, y métodos de enseñanza. Ideal para educadores que buscan mejorar su práctica pedagógica.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser