Modelo Biomecánico de Root: Claves

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué implicación crítica tuvo el establecimiento de criterios biofísicos de normalidad por parte de Root, a pesar de ser un gran avance?

  • Se basó en una población de estudio limitada, lo que comprometió la generalización de sus criterios. (correct)
  • Restringió la investigación biomecánica posterior al limitar las perspectivas sobre la patología del pie.
  • Inspiró a otros autores como Anthony Michoud a crear modelos biomecánicos más precisos.
  • Llevó a la homogeneización de tratamientos podológicos, ignorando la variabilidad individual.

¿Cómo conceptualizó Root la posición neutra de la subastragalina en relación con la patología del pie?

  • Como el punto ideal donde no existen movimientos compensatorios, indicando un pie sin patología.
  • Como la posición que permite la máxima pronación y supinación, esencial para la adaptación a diferentes terrenos.
  • Como la posición ideal o normal donde los movimientos transversales y sagitales desaparecen en ausencia de patología. (correct)
  • Como un estado donde los movimientos transversales y sagitales se maximizan para una óptima función.

¿Cuál fue la innovación clave de Root al adoptar el concepto de posición neutra de la subastragalina en biomecánica?

  • Equiparar la neutralidad con la normalidad, aunque se equivocó. (correct)
  • La integración del concepto de Robert Widman, Morton, Menter, Levy y Higgs.
  • La aplicación del concepto a estudios sobre cadáveres, proporcionando una base empírica.
  • El rechazo de estudios previos sobre cadáveres en favor de análisis dinámicos del pie.

¿Cómo describe el texto el mecanismo de bloqueo calcáneo cuboideo planteado por Root?

<p>Un proceso que genera una mayor coaptación de la articulación calcáneo cuboidea, permitiendo que el pie actúe como una palanca rígida para estabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el texto señala que es difícil observar el mecanismo de bloqueo calcáneo cuboideo y la posición neutra de la subastragalina en un paciente caminando?

<p>Debido a que la dinámica del pie es demasiado rápida y sutil para ser captada solo con la vista, incluso con tecnología avanzada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica principal se hace al método de Root para evaluar la biomecánica del pie?

<p>Su dependencia de la habilidad del explorador, resultando en mediciones subjetivas y poco fiables. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los fallos que se identificaron en la aplicación de la PRCA (Posición Relajada del Calcáneo en Apoyo) según el texto?

<p>Que la línea pintada en la PRCA representa la mitad del calcáneo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo diferencia el texto la maniobra de Root de la maniobra de Mara en el estudio del pie?

<p>La maniobra de Root es pasiva, mientras que la de Mara es activa, requiriendo la participación del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contrastan Michaud y Root en sus definiciones de antepievaro y antepie supinado?

<p>Michaud considera el antepievaro rígido y el antepie supinado flexible, enfocándose en la capacidad de corrección. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal de Ruth al diseñar la artesis funcional, marcando un avance significativo en el tratamiento podológico?

<p>Evitar la compensación de la subastragalina, aliviando así la sintomatología asociada. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el modelo de Root?

El modelo de Root se desarrolló en los años 70 y sirvió de base para el modelo de la ortesis funcional para corregir las patologías del pie.

¿Qué desarrolló Root?

Es el enfoque totalmente distinto a los estudios previos. Descubrimientos posteriores son Anthony Michoud, Balmas y Philips.

¿Qué es la posición neutra?

Estableció que es la posición ideal o normal del pie en la que los movimientos transversales y sagitales desaparecen, sin pronación ni supinación.

Teoría del Dr. Dye

Si el pie se apoyaba en tres puntos: calcáneo, quinto y primer metatarsiano, generando movimientos o compensaciones que no causaban patología.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de bloqueo calcáneo

Fuerzas del suelo generan momentos pronadores a nivel del medio pie y subastragalina, compensados por la articulación calcáneo cuboidea para estabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Que intentó Ruth?

Ruth intentó realizar la valoración biomecánica del pie ampliando los conocimientos que existían utilizando estudios estáticos del pie apoyándose en criterios de normalidad.

Signup and view all the flashcards

Compensación

Definido por Root como un cambio en el alineamiento de una parte de la cadena cinética austroactícola para neutralizar el efecto adverso de una fuerza normal.

Signup and view all the flashcards

Posición relajada de calcaño

Prueba de Ruth, el paciente en mi pedestación, palpando el calcaño para trazar la línea y medir el ángulo para biomecánica normal y movimientos.

Signup and view all the flashcards

Posición normal

Concepto del Dr. Root que teorizó que la posición relajada de calcaño en apoyo debía ser de cero grados pero falló porque un estudio posterior demostró que la tibia debería tener 6 grados.

Signup and view all the flashcards

Antepie supinado.

En los antepie plano, teórico planteo que las fuerzas reactivas del suelo generan que la antepie se deforme en supinación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Clase 3 - Lección 1: Claves del modelo biomecánico de Root

  • Roberto Pasqual, profesor de Pogología, presenta el modelo de Root, desarrollado en los años 70.
  • Modelo de Root: Base para la ortesis funcional y el uso de plantillas en patologías del pie.
  • El curso se titula "El origen" y aplicaciones clínicas, refiriéndose a Root como el origen del enfoque biomecánico moderno.
  • En los años 70, Root desarrolló su modelo biomecánico basado en conocimientos científicos previos de Robert Widman, Morton, Menter, Levy y Higgs.
  • Widman, Morton, Menter, Levy y Higgs, analizaron los planos y ejes de movimiento en cadáveres.
  • Anthony Michoud, Balmas y Philips continuaron el modelo biomecánico después de Root.
  • Root adoptó el término de posición neutra de la subastragalina y el concepto de mecanismo de bloqueo calcáneo-cuboideo para el análisis biomecánico del pie.
  • Root estableció los criterios biofísicos de normalidad, un aporte importante ya que antes solo se hablaba de patología.
  • Root definió los conceptos de compensación y clasificación de los tipos de pies según maniobra química.
  • Las publicaciones del Dr. Root de 1971 y 1977 permitieron analizar los aportes y otros autores continuaron las ideas generando nuevos aportes.

Posición neutra de la subastragalina

  • Root estableció que es la posición ideal o normal del pie en ausencia de patología.
  • Todo pie, salvo deformación extrema, tiene una posición de la articulación subastragalina donde desaparecen los movimientos transversales y sagitales (no pronado ni supinado).
  • Esta posición neutra se basa en la teoría del Dr. Dye, que considera que el pie tiene tres puntos de apoyo: calcáneo, quinto y primer metatarsiano.
  • Si estos tres puntos están bien establecidos, el pie es estable y se coloca en posición neutra sin deformación.
  • Root estableció que si el pie se apoya en esos tres puntos, se generan movimientos o compensaciones sin patología, definiendo el concepto de posición neutra de la subastragalina.
  • Root intentó igualar neutralidad con normalidad, aunque son conceptos distintos.

Mecanismo de bloqueo calcáneo cuboideo

  • Durante la fase de apoyo medio, las fuerzas reactivas del suelo generan momentos pronadores en el mediopié y la subastragalina.
  • La mejor manera de compensar estos momentos pronadores es generando mayor coaptación en la articulación calcáneo-cuboidea.
  • Si se producía una gran coaptación permite que el pie se comportara como una palanca rígida, generando estabilidad.
  • Este concepto proviene de estudios anatómicos en cadáveres de Manter, Higgs, Iman y Elfman.
  • Estos estudios indicaron que la articulación mediotarsiana tiene dos ejes de movimiento (longitudinal y oblicuo).
  • Si el pie se mueve en supinación a nivel de la mediotarsiana se produce una mayor coaptación en la articulación calcáneo cuboidea, permitiendo estructuras más rígidas para mayor estabilidad.

Limitaciones y críticas al modelo de Root

  • Es muy difícil observar la neutralidad o el bloqueo calcáneo cuboideo caminando.
  • Ruth intentó realizar la valoración biomecánica del pie descartando o ampliando los conocimientos existentes.
  • El concepto de normalidad: conjunto de circunstancias donde el pie funciona sin producir efectos físicos adversos o emocionales, puede cambiar según la situación.
  • Ruth cometió el error de establecer una población de análisis muy pequeña, tomando como referencia a pacientes capaces de apoyar primer, quinto metatarsiano y calcáneo con línea del calcáneo perpendicular.
  • Los criterios biofísicos de normalidad de Root son considerados un gran avance, pero con un error en la población de análisis.
  • Uno de los criterios más importantes es el rango de movimiento mínimo necesario para la dinámica o mecánica normal, que aún se utiliza.
  • Miembros inferiores deben ser paralelos, ante pie y retropie eran paralelos en la maniobra de Ruth.
  • La tibia y el calcáneo eran perpendiculares, parábola de metatarsal normal era el segundo metatarsiano más largo.
  • El rango mínimo necesario en fase de apoyo de talón y fase de apoyo medio eran 10 grados de flexión dorsal de tobillo
  • Se analizaban componentes nebulomotores, articulares y musculares.
  • Los valores de normalidad se obtenían por medio de un estudio.
  • Un valor fuera de referencia se consideraba patológico.
  • La tibia era vertical respecto al suelo (cero grados).
  • La línea del calcáneo estaba de 0 a 2 grados de varo en posición neutral a subastral.
  • El calcáneo con carga estaba vertical (cero grados)
  • El antepié respecto del retropié debería ser paralelo.
  • Rango de movimiento de pronosupinación era de 20 grados de supinación y 10 de pronación.
  • Hay datos erróneos, pero también un gran avance en estos criterios biofísicos.
  • Si la normalidad del pie se sale de lo normal, el cuerpo puede necesitar compensar.
  • La compensación es un cambio en el alineamiento de una parte de la cadena cinética austroactícola para neutralizar el efecto adverso de una fuerza normal.
  • Hablaba de distintos tipos de compensación: normal, patológica, total, parcial y no compensación.
  • Compensación normal: el cuerpo genera mecanismos de compensación dentro del rango de la normalidad sin generar dolor.
  • Compensación patológica: el cuerpo necesita compensar alteración generando sintomatología.
  • Compensación total: El cuerpo consigue compensar la alteración a nivel de la cadena cinética osteoarticular.
  • Compensación parcial: solo se conseguía compensar de forma parcial.
  • No compensación: la alteración es muy grande y no se puede compensar.
  • Root estableció los rangos mínimos necesarios en las articulaciones del miembro inferior dinámico normal.
  • La articulación del tobillo debe tener mínimo 10 grados de flexión dorsal y 25 en flexión plantar para biomecánica normal.
  • La subastragalina debe tener 4 de versión y 12 de inversión de pronosupinación.
  • La rodilla debe llegar a la tensión completa y tener 50 grados de flexión máximo.
  • La cadera debe tener 20 de rotación interna y externa, 30 de flexión y 10 de extensión.
  • Metatarsofalángica del ALUX necesita 40 grados de dosiflexión.
  • Si el paciente tiene estos rangos de movimiento libre, puede tener biomecánica normal.
  • Cualquier limitación generará compensaciones.

Clase 3 - Lección 2: Claves del modelo biomecánico de Root

  • La prueba básica de Root es la posición relajada del calcáneo en apoyo, palpando el calcáneo de más próxima a la más distal y trazando la línea.
  • La línea permitía medir el ángulo para evaluar la biomecánica y los movimientos de prono supinación según disposición del calcáneo.
  • La posición relajada de calcáneo en apoyo presentaba 0 grados (ni varo ni valgo), pero falló en su teoría.
  • Diseñó el concepto de posición neutra de la subastragalina en calcáneo en apoyo, con condiciones normales de apoyo en primero, quinto y calcáneo.
  • En la marcha, el calcáneo también debe tener un valor cercano a cero grados, aunque falló en su teoría.
  • La posición neutra se considera la posición ideal sin sintomatología ni movimientos anormales.
  • Root le dio importancia a la tibia vara, aunque no es propio del modelo Root, y cómo medirlo para desarrollar patología o compensaciones.
  • En su población, la posición normal de tibia vara respecto al suelo era de cero grados (ni varo ni valgo), pero también se equivocó.
  • No se equivocó en la forma de valorarlo, sino en el valor de normalidad.
  • Se comparan los valores tomados por Root y por Astronyad Bilsom en 1995, quien replicó el estudio de Root con una muestra mucho mayor.
  • Bilsom considera el valor normal de tibia vara en 6 grados más menos 2, valor que se usa en la actualidad.
  • Root establece los valores de 0 a 2 grados, la PRCAvertical o CSRP establecio que es vertical y en el estudio se logro demonstrar que el talón tenía de 7 a más menos 4 grados de vargo
  • Root establece el ante pié como paralelo a diferencia del estudio posterior.
  • Ruth establece el concepto base de su evolución en la posición neutra de la substragalina y maniobras, principalmente.
  • Las mediciones son subjetivas y muy sensibles a la habilidad del explorador.
  • Estudios actuales demuestran que las mediciones en estática no predicen el comportamiento del pie dinámico.
  • La línea que pintamos en la PRCA no representa la mitad del calcaneo y tiene las fuerzas activas.
  • Componente del bloqueo del calcáneo solo se modifica en todo momento de la marcha.

Clase 3 - Lección 3: Claves del modelo biomecánico de Root

  • Si patologías como antepievaro, antepievalgo, retro pievaro o retropievalgo son rígidas se necesitan compensaciones.
  • Lo que Ruth determinó era que, la antepievaro es una deformidad rígida, sin capacidad de corrección a nivel Metatarsiano.
  • Ruth teorizó causa una causa-efecto entre pie plano, de la siguiente forma:En ante pie se considera una adaptación una adaptación de partes blandas debido a un exceso de reactivacion del suela en la columna central del pie,
  • En cambio, Michaud teorizó lo que era antepievaro y el antepie supinado, en su estudio Ruth dice que se clasifica segun la compasión del pie, clasificandolo en compensado, parcial y no compensado. A comparacion a estudios posteriores, Michaud dice que se clasifica de manera flexible y rigida, y es una deformidad del movimento.
  • En el caso de realizar la maniobría de Ruth, en el proceso de realizar el mecanismo del bloqueo del calcanio cuboideo al antepie se consiguen los tipos de pies que salen fuera de lo norma, con antepievaro, antepievalgo, retropievaro y retropievalgo.
  • De esta forma al realizar la maniobra que Ruth determinó en base a su nombre los otros doctores realizaron maniobras parecidas con el nombre de mara en cubito prono al igual como el realizar la flexión en el tobillo.
  • La idea es utilizar una ortesis que evite la compensacion en la substragalina y la sintomatologia
  • Debido a que el problema no es la deformidad el problema es la compensación que tiene que generar el pie para evitar la sintomatologia

Clase 3 - Lección 4: Claves del modelo biomecánico de Root

  • Base de las deformidades rígidas donde para evitar las compensaciones debe haber un material que fuera capaz de evitar esas compensaciones.
  • Ruth utilizaba como materia prima, el polipropileno para generar una suficiente consistencia y fuerza a la artesis para evitar las compensaciones y según el grado de deformidad.
  • Lo importante era evitar la compensación en la substragalina dado a que era principal, la articulacion substragalina generando sintomatologia.
  • Ruth a la hora de trabjar utilizaba moldes en descarga en escalora en correccion maxima en moldes negativos tambien tomadas en escala en descarga y correccion maxima con asa neutra y bloqueo calcanio o cuboideo, basicamente la corrección se efectua en la articulación y es la substragalina en una posición correcta
  • Si vemos ahora que imagen es el balance invertido anterior se llevan el balance anterior se llevan los balances para la ortesis, una ortesis invertibla a la generada por Ruth, para mayor efecto de corrección.
  • Ahora se utilizan los balances invertidos de antipe.
  • Se utilizan actualmente ortesis que ayuden a tratar patologias en la articulacion del pie pueden ser extrencicos o intrenciscos perfectamen diseñados con materiales sub capiales, las posiciones tanto intrenciscos como extrencicos tienen la función para evitar la compasiones del pie.
  • Y si en vez la patologia este a nivel de retortie y para eso ruth tambien teoriza que tenemos que trabajar no pos para patologias sino solo por que la teoria del comprtamiento.
  • Su importancia radica que al establecer normas para el pie permite saber con seguridad si un paciente tiene pie plano o como afecta la marcha.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Root Canal Obturation Flashcards
20 questions
Root Canal Anatomy of Anterior Teeth
35 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser