UNIDAD II. Ignacio Telesca (Coord.), Historia del Paraguay, Capítulos III, IV y VI (3° parte)
192 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la condición política y eclesiástica del distrito misional jesuíta de guaraníes?

  • No dependía de ninguna autoridad política ni eclesiástica
  • Independiente de la estructura institucional indiana
  • Autónomo de las provincias del Paraguay y del Buenos Aires
  • Subordinado política y eclesiásticamente a los gobernadores y obispos de Paraguay y Buenos Aires, y encuadrado en la estructura institucional indiana, logró adquirir una cierta autonomía de gestión y rasgos que lo destacaron en el conjunto del sistema colonial de aquella época (correct)
  • ¿Qué caracterizó al distrito misional jesuíta de guaraníes dentro del sistema colonial de la época?

  • Su falta de autonomía de gestión
  • Su total dependencia política y eclesiástica
  • Su cierta autonomía de gestión y rasgos destacados (correct)
  • Su negativa influencia en el sistema colonial
  • ¿Qué provincias formaban parte del distrito misional jesuíta de guaraníes?

  • La Provincia del Paraguay o Guaira y la del Río de la Plata o Buenos Aires (correct)
  • La Provincia del Perú y la del Chile
  • La Provincia de Colombia y la del Ecuador
  • La Provincia de México y la del Brasil
  • Los jesuitas consiguieron, al cabo de muchos esfuerzos y contrariedades, reunir en grandes pueblos a las diseminadas aldeas de los guaraníes, dispersas en diferentes regiones, y establecer con ellas un distrito de vastas dimensiones geográficas, densamente poblado ¿Qué conformaron allí?

    <p>Allí se conformó un régimen socioeconómico uniforme, con sus propias estructuras urbanas y de abastecimiento, y una atención pastoral privilegiada, que incluyó expresiones artísticas de relieve.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado geográfico de reunir en grandes pueblos a las diseminadas aldeas de los guaraníes, dispersas en diferentes regiones?

    <p>Un distrito de vastas dimensiones geográficas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras se conformaron en el distrito misional?

    <p>Estructuras urbanas y de abastecimiento</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el beneficio que obtuvieron los indios en las misiones jesuitas?

    <p>No ser encomendados a particulares</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la organización de las milicias guaraníes?

    <p>Un aporte a la defensa interior y exterior de las provincias</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se generaron recelos y críticas contra las misiones jesuitas?

    <p>Por la rivalidad con las jerarquías y los intereses económicos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué obtuvieron los jesuitas para sus indios en cuanto al tributo?

    <p>Una regulación del tributo en condiciones más favorables</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes dirigían a las milicias guaraníes?

    <p>Los jefes militares de las provincias</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el beneficio que obtuvieron las misiones jesuitas en cuanto a la comercialización?

    <p>Beneficios en la comercialización de la producción</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la expulsión de la Compañía de Jesús de España y las Indias en 1767?

    <p>La pérdida de la situación privilegiada de las misiones</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el conflicto que culminó con la expulsión de la Compañía de Jesús?

    <p>La guerra guaranítica</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió con las misiones luego de la expulsión de la Compañía de Jesús?

    <p>Se integraron con el resto de la sociedad colonial</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado final de la integración de las misiones con la sociedad colonial?

    <p>Un fracaso completo con resultados fatales</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se generaron conflictos entre las misiones jesuitas y la Corona?

    <p>Por el enfrentamiento entre estructuras e intereses</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la situación del Paraguay a fines del siglo XVI?

    <p>Era una provincia en vías de consolidación</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes prestaban apoyo al escaso clero local en el Paraguay?

    <p>Las órdenes religiosas como los franciscanos y los mercedarios</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se encontraban diseminados los guaraníes?

    <p>En la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tenía el Paraguay a fines del siglo XVI?

    <p>Ciudades de reducida escala urbana</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la relación del Paraguay con los centros del mundo colonial?

    <p>Tenía un relativo aislamiento respecto de los centros del mundo colonial -el Perú y el puerto de Buenos Aires, recientemente fundado-</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién solicitó la convocatoria de los jesuitas para el Paraguay y Río de la Plata?

    <p>El obispo de Tucumán, fray Francisco de Vitoria</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la instrucción del Padre General a los jesuitas en el Paraguay y Río de la Plata?

    <p>No hacer residencia ni tomar compromisos de localización, viviendo de limosna y esperar, pues el tiempo dirá lo que después convenga hacer</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué idioma aprendieron los jesuitas en el Paraguay y Río de la Plata?

    <p>El guaraní</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué facilitó la formación religiosa y la disponibilidad de la mano de obra para los encomenderos?

    <p>La vida en grandes poblados</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que persuadieron a los caciques y parcialidades a hacer?

    <p>A vivir en grandes poblados</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué régimen se estableció en las reducciones?

    <p>Un régimen en el que el aprovisionamiento y la vida religiosa y social estaban asegurados</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién tomó la decisión de crear la Provincia Jesuítica del Paraguay en 1604?

    <p>Claudio Acquaviva</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el propósito de la creación de la Provincia Jesuítica del Paraguay?

    <p>Crear una provincia jesuítica con jurisdicción sobre Chile, Tucumán y el Río de la Plata</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién se encargó de la nueva provincia jesuítica del Paraguay?

    <p>Diego de Torres</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se cumplió la creación y organización de colegios y misiones en la Provincia Jesuítica del Paraguay?

    <p>1607</p> Signup and view all the answers

    En 1604, el padre general jesuita, Claudio Acquaviva tomó la decisión trascendental de crear la Provincia Jesuítica del Paraguay, separada de la del Perú y con jurisdicción sobre Chile, Tucumán y el Río de la Plata, sin embargo, la medida sólo pudo cumplirse hasta 1607 ¿con qué hecho?

    <p>Cuando el padre provincial, Diego de Torres, pudo disponer la creación y la organización de los colegios y las misiones que la Compañía de Jesús mantendría en su nueva provincia.</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué año se fundó el Colegio de Asunción?

    <p>1608</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué experiencia tenía el padre provincial Diego de Torres?

    <p>Vasta experiencia en el Perú y Nueva Granada</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué problema denunció el padre Diego de Torres en un memorial al presidente del Consejo de Indias en 1603?

    <p>Reclamaba la reforma de los abusos que se habían manifestado en el sistema de encomiendas con servicio personal, así como el agravio causado a los indios por sus patronos encomenderos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la situación de los indios que vivían al margen de la frontera colonial según el padre Diego de Torres?

    <p>Eran muy apartados de la vista y memoria de todos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el objetivo principal de la Instrucción para la conciencia de los encomenderos aprobada por el padre provincial Diego de Torres?

    <p>Exigir comportamientos morales para obtener la absolución de los penitentes</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de las medidas tomadas por el padre provincial Diego de Torres en beneficio de los indios?

    <p>Un enfriamiento del apoyo que los jesuitas habían recibido inicialmente en el Paraguay</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué el padre Diego de Torres tomó medidas en beneficio de los indios?

    <p>Porque observaba abusos de los colonos y autoridades hacia los indios</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la experiencia del padre provincial Diego de Torres antes de tomar medidas en beneficio de los indios?

    <p>Había pasado tiempo en Chile y Tucumán</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se puso en marcha el proyecto misional del padre provincial Diego de Torres?

    <p>A fines de 1609</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué recibían los misioneros por su trabajo en las reducciones?

    <p>Un estipendio similar al que recibía un cura doctrinero, pero a repartir entre los dos sacerdotes encargados del curato de cada reducción reconocida oficialmente y abonado por las cajas reales</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era el enfoque principal de las directivas tanto de carácter general como particular para los misioneros?

    <p>A y B son correctas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué recordaban las directivas a los misioneros sobre la población que iban a servir?

    <p>Que era la gente más pobre, desvalida y bien dispuesta</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes apoyaban a los misioneros en su labor?

    <p>El proyecto misional del padre provincial, Diego de Torres, se puso en marcha a fines de 1609. Contó, para ello, con el apoyo de las autoridades, que dieron orden a sus subordinados de colaborar con los padres en el Guairá</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el primer destino de los misioneros jesuitas en la región del Paraná?

    <p>el primero fueron los guaraníes del Paraná, al sur del río Tebicuary, en donde ese año se fundó la misión de San Ignacio, luego llamada Guazú</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica tenían los indios guaycurúes de la ribera del río Paraguay?

    <p>Eran nómadas, cazadores y guerreros</p> Signup and view all the answers

    En la primera etapa misional, los misioneros jesuitas tuvieron tres destinos: al sur del río Tebicuary, hacia el Guairá y la ribera del río Paraguay, frente a Asunción ¿Cuál fue el intento misional que no logró mantenerse?

    <p>La tercera dirección se encaminó hacia los indios guaycurúes de la ribera del río Paraguay, frente a Asunción, nómadas, cazadores y guerreros, a quienes se intentó localizar en un asiento estable. Pese a reiterados esfuerzos misionales, este intento no logró mantenerse.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el segundo destino de los misioneros jesuitas en la región?

    <p>El Guairá</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el tercer destino de los misioneros jesuitas en la región?

    <p>Los indios guaycurúes de la ribera del río Paraguay</p> Signup and view all the answers

    En los primeros años, los jesuitas ganaron experiencia y pudieron consolidar las reducciones iniciales. Pocos años después, y a partir de dichos pueblos, el impulso misional se expandió en varias direcciones, siempre tras los _____________. En el área del Paraná se fundaron los pueblos de Encarnación de Itapúa (1615), Concepción (1619) y Corpus Christi (1622), y en el alto Paraná, las reducciones de Nuestra Señora del Acaray (1619) y Nuestra Señora del Yguazú (1626). Más tarde, en la cuenca del río Uruguay, se establecieron las reducciones de los Santos Reyes de Yapeyú (1626), San Nicolás (1626) y San Francisco Javier (1629).

    <p>Guaraníes</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué lugar alcanzó la expansión misional iniciada en la cuenca del río Uruguay en plena década de 1630?

    <p>La expansión misional iniciada en la cuenca del río Uruguay alcanzó las serranías del Tapé, en la zona de Río Grande, donde se estableció otro grupo de reducciones</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la expansión de la misión de los jesuitas en esta región (Paraguay)?

    <p>La fundación de casi cuarenta misiones</p> Signup and view all the answers

    Cita motivos que hicieron atractivo a los guaraníes unirse a las reducciones jesuíticas:

    <p>También se añadieron obsequios en herramientas de hierro y ganado para tiro y consumo</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel jugaron los jesuitas en relación con los guaraníes?

    <p>Los jesuitas eran protectores y defensores de los guaraníes</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes jesuitas fue asesinado en 1628 mientras evangelizaban a los guaraníes?

    <p>Roque González de Santa Cruz</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes atacaron a las reducciones?

    <p>Los paulistas</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la forma en que los jesuitas concibieron sus misiones?

    <p>Un enfrentamiento con los vecinos del Guairá y Asunción</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los guaraníes los neófitos del Paraná, Uruguay y Tapé?

    <p>Indios no sujetos al poder colonial y, por ende, no encomendados</p> Signup and view all the answers

    Esta cuestión, tal vez la más compleja de interpretar, requiere tener en cuenta que la iniciativa misional de los jesuitas comenzó con indios guaraníes próximos a centros poblados, que ya se hallaban encomendados a los vecinos de Asunción y de las villas del Guairá y del Itatín. Más adelante, cuando la expansión misional se extendió y tomó otros rumbos, la condición en que se hallaban los guaraníes era diferente, ya que la mayoría de los neófitos del Paraná, Uruguay y Tapé se componía de indios no sujetos al poder colonial y, por ende, no encomendados. De este modo, hubo diferentes situaciones desde el punto de vista de su dependencia:

    <p>todas son correctas</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles fueron las dos provincias entre las que se dividieron el crecimiento misional?

    <p>El Guairá, el Paraná y el Itatín quedaron bajo la jurisdicción del Paraguay</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles fueron algunos de los problemas que enfrentó la Provincia jesuítica del Paraguay durante este período?

    <p>Ninguna es correcta</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué los indígenas de las reducciones bajo jurisdicción de Buenos Aires no experimentaron los mismos problemas que los de otras áreas?

    <p>Porque los indios allí reducidos no habían conocido sujeción alguna al poder de la sociedad colonial</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencias enfrentaron los jesuitas a raíz de la irrupción de los paulistas (tras la devastación de las reducciones del Guairá), la amenaza sobre las reducciones de San Ignacio y Loreto, el enfrentamiento de los jesuitas con los vecinos de Villa Rica y Ciudad Real, el éxodo dispuesto por el padre superior Antonio Ruiz de Montoya y, finalmente, el abandono de ambas villas?

    <p>Trajeron sobre los jesuitas acusaciones y pleitos, que agravaron las tensiones que vivió Asunción a lo largo del siglo XVII y que tornaron difíciles las relaciones en que se hallaba no solo el Colegio, sino las misiones que pertenecían a aquella provincia.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la irrupción de los paulistas en las misiones del Tapé y del Uruguay, su migración hacia las tierras de la margen derecha de este río y, sobre todo, la articulación de un sistema de defensa frente a la agresión paulista, que permitió el éxito militar en Caazapá Miní y en Mbororé (1641)

    <p>Contribuyó a dar forma y consolidar territorialmente ese distrito misional, donde se asiló la diversidad de los guaraníes provenientes de otras regiones, ahora bajo reglas uniformes y confiados en su propia capacidad de defensa y en sus posibilidades de desarrollo, bajo el patrocinio de los jesuitas.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la invasión de los paulistas entre 1628 y 1641?

    <p>Provocó pérdidas ingentes en vidas y bienes, así como el desmantelamiento y abandono de varios distritos misioneros</p> Signup and view all the answers

    Y si bien la derrota sufrida por los paulistas en ________________ frenó esta serie de ataques, los jesuitas se vieron obligados a replantear la estructura territorial de sus misiones. El forzoso repliegue de los guaraníes permitió concentrarlos en un territorio más restringido, pero también más seguro e integrado.

    <p>Mbororé</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era el límite sur del territorio que abarcaban las misiones jesuitas después de la invasión de los paulistas?

    <p>El río Tebicuary.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la concentración de los guaraníes en un territorio más seguro?

    <p>El forzoso repliegue de los guaraníes permitió concentrarlos en un territorio más restringido, pero también más seguro e integrado</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se ubicó el asiento principal del distrito misionero después de la invasión de los paulistas?

    <p>Allí, en el actual nordeste de la Mesopotamia argentina (provincias de Corrientes y Misiones), se constituyó el que, desde entonces, fue el asiento principal del distrito misionero.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el destino de las poblaciones guaraníes que sobrevivieron a la invasión?

    <p>Fueron trasladados a nuevos asentamientos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió con las poblaciones guaraníes durante la invasión?

    <p>Fueron acosados, apresados y trasladados a San Pablo</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos sacerdotes había en las reducciones de guaraníes en 1644?

    <p>Tras la recepción de una nueva remesa de jesuitas, las reducciones de guaraníes contaban con 50 sacerdotes para las veinte reducciones que se hallaban entre el Paraná y el Uruguay, más las dos que subsistían en el norte del Paraguay, emigradas del Itatín.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la concentración de las reducciones en un solo distrito?

    <p>Una mejor atención pastoral y ventajas en la comunicación y apoyo entre sus pueblos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica adquirió el distrito Paraná-Uruguay con el tiempo?

    <p>Una creciente homogeneidad</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hizo la Compañía de Jesús en el distrito Paraná-Uruguay durante un cierto tiempo?

    <p>Por un cierto tiempo, los jesuitas no crearon nuevas misiones y se dedicaron a la consolidación y organización del distrito Paraná-Uruguay, el cual fue adquiriendo perfiles propios y notoria importancia en el ámbito colonial.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal razón por la que las misiones jesuitas tendían hacia la autonomía?

    <p>Todas son correctas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué resultado tuvo la necesidad de valerse por sí mismos en su defensa, sin contar con la ayuda adicional de las autoridades?

    <p>La fortalecimiento de la tendencia hacia la autonomía.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se veía la tendencia hacia la autonomía de las misiones?

    <p>Con suspicacia y recelo de las autoridades.</p> Signup and view all the answers

    Al mismo tiempo, se fue gestando en la conducción de las misiones una cierta tendencia hacia la autonomía. La ubicación del distrito en la frontera oriental, su aislamiento relativo respecto de los centros urbanos de ambas provincias, la gran dimensión de la población guaraní agrupada en la veintena de pueblos (con una cultura y una lengua similares) y la adopción de un sistema productivo que aseguraba el vestido y la alimentación de esa población, dejando excedentes comerciables, eran aspectos que contribuían a reforzar esa orientación. Incluso, la necesidad de valerse por sí mismos en su defensa, sin contar con la ayuda adicional de las autoridades, facilitó su fortalecimiento. Dicha tendencia, vista con ojos suspicaces, dio lugar a que más adelante se hablara de un «____________________________» o de un distrito al margen de la potestad real.

    <p>Reino jesuítico</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era el propósito principal de los jesuitas? ¿Realmente anhelaban la construccion de un Reino jesuítico?

    <p>Solo se buscaba crear algunas condiciones que permitieran una labor pastoral más profunda y eficaz, así como formas de vida más justas para sus neófitos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el cambio que se observó en la estructura de las misiones jesuitas en el Perú y en la región del Paraguay?

    <p>De misiones temporarias a permanentes</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué los jesuitas y franciscanos tomaron a su cargo las misiones en el Paraguay y el Río de la Plata?

    <p>Por la escasez de clero secular</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue el ejemplo que se observó en la misión de Juli en el Perú?

    <p>Un ejemplo de buenos resultados pastorales</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que los jesuitas propusieron en beneficio del Rey?

    <p>Que las reducciones fueran encomendadas al Rey</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de las demandas judiciales sobre los derechos de los indios?

    <p>Los indios quedaron exentos de servir a particulares</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió con las reducciones de San Ignacio y Loreto?

    <p>Quedaron encomendadas al Rey</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que los titulares de las viejas encomiendas reclamaron?

    <p>Sus derechos sobre los indios desplazados</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que ratificó el monarca en 1633?

    <p>La autorización de la propuesta de los jesuitas de encomendar al Rey las nuevas reducciones, en vez de hacerlo en beneficio de particulares</p> Signup and view all the answers

    En la práctica solo una reducción quedo con gente encomendada a vecinos de Asunción, mientras que las demás reducciones (y las que se agregaron después) quedaron exentas de servir a particulares y confiadas al soberano ¿cuál era?

    <p>San Ignacio Guazú</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el beneficio principal de la creación de las milicias guaraníes?

    <p>La seguridad del distrito misional</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes dirigían a las milicias guaraníes?

    <p>Los jefes militares españoles</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué fueron útiles las milicias guaraníes para las autoridades provinciales?

    <p>Porque eran económicas y disponibles</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el papel de las milicias guaraníes en los conflictos externos?

    <p>Desalojaron a los portugueses de la Colonia del Sacramento</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la visita del oidor Juan Blázquez de Valverde en 1657?

    <p>Se empadronó a los indios y se fijó el número de tributarios.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el monto del tributo que debían pagar los indios guaraníes de las reducciones varones entre 18 y 50 años?

    <p>Un peso por cada indio varón.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se autorizó a las misiones a remitir para cubrir el tributo?

    <p>Hasta 12.000 arrobas de yerba mate.</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se generaron recelos y críticas contra las misiones jesuitas?

    <p>Por la competencia comercial con los yerbateros paraguayos.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se abonaba el tributo de los indios guaranies en las reducciones?

    <p>Para el abono del tributo, se acordó que ese monto se descontara de la asignación del sínodo que anualmente recibían los curas de misiones, y se autorizó a las misiones a remitir hasta 12.000 arrobas de yerba a las procuradurías de Santa Fe y Buenos Aires. Con su venta, se cubría la diferencia que hubiera del monto total del tributo y se atenderían las necesidades de los pueblos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la característica principal de la planta de los pueblos en las reducciones antiguas y recién trasladadas?

    <p>Una plaza central con edificios importantes</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué materiales sustituyeron los perecederos en la construcción de los edificios en las reducciones?

    <p>El adobe, el ladrillo y la teja cocida</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era el propósito de la formación de los niños en las reducciones?

    <p>Formarlos para el canto coral y la música</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de viviendas habitaban los indios en las reducciones?

    <p>Viviendas unifamiliares con galería al frente</p> Signup and view all the answers

    En el orden político, los pueblos contaban con su corregidor y su cabildo, con cargos elegibles sujetos a la aprobación de...

    <p>Los gobernadores</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tareas y servicios se realizaron en los pueblos?

    <p>Ejercicios militares, celebración de las fiestas, atención de los enfermos e impedidos y obligaciones laborales en los talleres</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes podían disponer la ejecución de tareas y servicios en los pueblos?

    <p>Tanto los curas como el Cabildo</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la base económica de los pueblos jesuítas?

    <p>La agricultura, la ganadería y la artesanía</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué producían en los lotes más extensos en los pueblos jesuítas?

    <p>Cereales, algodón, caña de azúcar y yerba mate</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué servicios mantuvieron en los pueblos jesuítas?

    <p>Servicios de mantenimiento y mejora edilicia</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se creó entre 1700 y 1722 en los pueblos jesuítas?

    <p>Una imprenta doméstica</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se producían en las estancias de cada pueblo?

    <p>Animales para consumo, tiro y carga, y mulas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se fabricaban en los pueblos jesuítas?

    <p>Ladrillos y tejas, carpintería, herrería, cantería y otros</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado demográfico en las misiones jesuitas durante la segunda mitad del siglo XVII y el primer tercio del siglo XVIII?

    <p>La población guaraní creció en forma considerable y constante.</p> Signup and view all the answers

    Por otra parte, y al margen de las normas generales que regían la vida de las misiones en la legislación indiana, los jesuitas destinaron para el gobierno de las reducciones a dos superiores que, en dependencia del padre provincial, se encargaban directamente de la atención y dirección de las mismas, asesorados por un cuerpo de consultores ¿Cuál fue el resultado de esa labor?

    <p>Fruto de esa labor fueron los reglamentos de 1642 y 1688, las normas para canalizar los litigios entre los pueblos y cuestiones disciplinarias.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue necesario arbitrar en las reducciones debido a la congestión?

    <p>Planes para fundar nuevos pueblos con los excedentes de población.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el papel de los dos superiores en las reducciones?

    <p>Atender y dirigir las reducciones, asesorados por un cuerpo de consultores.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado del crecimiento natural de los guaraníes?

    <p>Un aumento sostenido de la población</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el efecto de las epidemias, traslados de guaraníes para trabajos públicos a Buenos Aires o Montevideo, y movilizaciones prolongadas ante conflictos militares, como ocurrió en el caso de los comuneros del Paraguay en la población guaraní?

    <p>Un retroceso en el crecimiento de la población</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué nuevas reducciones se fundaron en el siglo XVII?

    <p>San Francisco de Borja (1682), San Nicolás (1687), San Luis Gonzaga (1687) y San Miguel (1687), todas ellas ubicadas al oriente del río Uruguay.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué permitió el repoblamiento y la fundación de nuevas reducciones?

    <p>El crecimiento vegetativo de los indios</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles fueron los nombres de las misiones fundadas en el oriente del río Uruguay entre 1690 y 1706?

    <p>San Lorenzo, San Juan Bautista y Santo Ángel</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos pueblos conformaban las reducciones hacia el año 1720?

    <p>Treinta pueblos</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué provincias pertenecían los pueblos de la Provincia del Paraguay y los restantes pueblos de la región mencionada?

    <p>Paraguay y Buenos Aires</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se formaron hacia el este y el sur del río Uruguay en 1641?

    <p>Estancias de ganado</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes señoreaban los espacios al sur de Río Grande, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental?

    <p>Los charrúas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicaciones iba a traer la expansión del distrito misional?

    <p>Conflictos con los portugueses y los charrúas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué confirmó la Real Cédula del 28 de diciembre de 1734?

    <p>Los aspectos pendientes de la administración de las misiones, se confirmaron sus privilegios y se mantuvo el monto del tributo</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracterizó al distrito misional jesuíta de guaraníes?

    <p>Una economía sustentable y milicias adiestradas</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se destacaba en los mapas de la época?

    <p>La ubicación de las misiones en la cuenca del Plata</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles fueron los rasgos más destacados que la Provincia Jesuítica del Paraguay logró en ese enclave misional de los guaraníes?

    <p>un distrito conformado por numerosos pueblos, con decenas de miles de indios cristianos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la misión entre los guañaños del alto Paraná?

    <p>Fracasó</p> Signup and view all the answers

    Otra acción misional se dirigió hacia los guenoas y yaros, nómadas del grupo charrúa, que se desplazaban al sur de Yapeyú. Con los guenoas se logró establecer la misión de Jesús María entre 1682 y 1708. Pero la rivalidad que estos grupos mantenían con los guaraníes y las disputas por el uso de los campos de pastoreo de las estancias de los pueblos del Uruguay, derivaron en un conflicto que se prolongó hasta 1715 ¿Cuál fue el resultado del conflicto entre charrúas y guaraníes?

    <p>Los charrúas, al ser derrotados, perdieron su dominio en las campañas de Entre Ríos, Corrientes y Río Grande, y fueron desplazados hacia la Banda Oriental</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado del proceso de gestión entre 1699 y 1735 en la zona de Chiquitos?

    <p>La creación de un distrito misional que se destacó por sus dimensiones demográficas, desarrollo pastoral, edilicio y cultural</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué zona geográfica fue objeto de otras acciones misionales?

    <p>Hubo también otras acciones misionales, como las iniciadas en la zona chaqueña con mocobíes y abipones, y las del oriente boliviano, donde las misiones de Chiquitos alcanzaron un notable desarrollo</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características se destacaron en el distrito misional de Chiquitos?

    <p>Sus dimensiones demográficas, desarrollo pastoral, edilicio y cultural</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué zona se estableció como un segundo distrito misional?

    <p>La zona del oriente boliviano</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo étnico fue objeto de acciones misionales en la zona chaqueña?

    <p>Mocobíes y abipones</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué imputaciones se les hacían a los jesuitas en relación con las misiones?

    <p>Mantener ocultas minas de oro en las misiones; tener y fabricar armas de fuego; poner obstáculos a la visita de gobernadores y obispos, así como el ejercicio del comercio</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué era lo que agitaba el imaginario popular?

    <p>Los intereses locales</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué interferencias adicionaron con el correr de los años al sistema de las misiones jesuitas?

    <p>La destinación de corregidores españoles a las reducciones o los pedidos de traslados masivos de guaraníes a Buenos Aires para trabajos públicos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que algunos obispos creyeron oportuno ejercitar en las misiones?

    <p>La jurisdicción en la colación de los curatos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acciones dejaron siempre un sabor amargo y un resentimiento muy notorio en la Provincia del Paraguay contra los jesuitas?

    <p>Todas son correctas</p> Signup and view all the answers

    Sórdidos conflictos tuvieron los jesuitas con autoridades coloniales y reales. Uno de ellos fue protagonizado por el obispo fray Bernardino de Cárdenas entre 1644 y 1651, mientras que otro tuvo como protagonistas a José de Antequera y Castro y el movimiento comunero en dos etapas: 1721-1725 y 1730-1735. ¿Qué desenlace tuvieron estos conflictos?

    <p>El resultado para el Paraguay fue el cese de su jurisdicción sobre las misiones del Paraná, que se transfirieron a Buenos Aires desde 1726.</p> Signup and view all the answers

    ¿Con quién se enfrentó el obispo fray Bernardino de Cárdenas entre 1644 y 1651?

    <p>Con los jesuitas</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién fue el protagonista del segundo conflicto con los jesuitas y el movimiento comunero?

    <p>José de Antequera y Castro</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la consecuencia de la participación de las milicias guaraníes en la Revuelta Comunera?

    <p>Si bien constituyó un servicio de lealtad a la Corona, no dejó de motivar suspicacias en otros ámbitos, que creyeron ver en ellas la fuerza armada de un «Reino jesuítico» en potencia</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que estableció el Tratado de Madrid de 1750?

    <p>Nuevos límites entre España y Portugal en América del sur</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué era lo que se debían desocupar según el Tratado de Madrid de 1750?

    <p>Para hacer efectivo el acuerdo se debían desocupar las siete misiones orientales, que además extendían sus estancias hacia el este, y trasladar a los guaraníes hacia la otra margen del río Uruguay</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se opusieron los guaraníes al Tratado de Madrid de 1750?

    <p>Los guaraníes se opusieron al traslado, reclamando al Rey por vía epistolar la revisión de la medida, invocando que ellos se hallaban en las tierras de sus ancestros y que no comprendían cómo podrían ser entregadas a sus enemigos seculares, los portugueses</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué recibió Portugal en el Tratado de Madrid de 1750?

    <p>El territorio de Río Grande, desde el Atlántico hasta su límite oeste en el río Uruguay</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se interrumpieron las mudanzas en algunos pueblos?

    <p>Por la negativa de los guaraníes a abandonar sus tierras</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el papel de los curas de los pueblos en este conflicto?

    <p>Se encontraban en un conflicto de lealtades entre sus feligreses guaraníes y las autoridades coloniales</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la implementación del tratado en algunos pueblos?

    <p>Se produjo la rebelión de los guaraníes</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió con la disciplina interna en los pueblos?

    <p>Se quebró la disciplina interna</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de las medidas tomadas por las autoridades coloniales?

    <p>Se produjo una gran rebelión guaraní</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la campaña militar realizada en 1754 contra los guaraníes?

    <p>Fracasó por impericia en la conducción</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién renunció a los curatos de los siete pueblos sublevados?

    <p>El padre provincial, José Barreda</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió después de la derrota de las milicias guaraníes?

    <p>Los guaraníes se desbandaron y cesó la resistencia</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se dispuso después de la derrota de las milicias guaraníes?

    <p>Un sumario para juzgar la conducta de los curas más directamente involucrados</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la razón por la que se detuvo a la partida binacional de demarcadores?

    <p>Porque las avanzadas de los guaraníes ya sublevados no les permitieron seguir adelante</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado del conflicto entre las misiones y la Corona en cuanto a la entrega de Colonia del Sacramento?

    <p>El tratado fue anulado y todo volvió al estado anterior a la rebelión guaraní</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué consecuencia tuvo el conflicto local para las misiones?

    <p>Una profundización de las desconfianzas en las autoridades metropolitanas sobre la lealtad de los jesuitas y la presunta autonomía de la que, al parecer, gozaban las misiones</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién cambió el rumbo de la política portuguesa en 1756 y desistió de la entrega de Colonia del Sacramento?

    <p>El ministro Sebastián José Carvalho</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado del cambio en la política portuguesa en 1756?

    <p>La anulación del Tratado de Madrid en 1761</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió con las misiones luego de la anulación del tratado en 1761?

    <p>Volvió al estado anterior a la rebelión guaraní</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida se tomo por la Real Cédula de 1766?

    <p>Por esa disposición se resolvió abrir a concurso los curatos de las misiones para el clero secular, medida que, si bien respondía a lo tradicionalmente reclamado por los obispos, también indicaba que la política eclesiástica de la monarquía comenzaba a tomar otro rumbo, desplazando a los jesuitas de su antiguo enclave</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que logró el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, en un segundo proceso?

    <p>La exculpación de los jesuitas sindicados como promotores del alzamiento</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué política conciliatoria parecía contradecir la Real Cédula de 1766?

    <p>La autorización del envío de una nueva remesa de misioneros para el Paraguay</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cambio estaba experimentando el entorno del distrito misional en el siglo XVIII?

    <p>La sociedad colonial paraguaya y rioplatense empezaban a extenderse y a ganar espacios para el desarrollo de las estancias de ganado y la explotación de las vaquerías de la Banda Oriental y de Río Grande</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué era ya un hecho en el litoral atlántico y su deslizamiento hacia el interior de Río Grande provocó un nuevo conflicto entre 1762 y 1763?

    <p>La presencia de los portugueses</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué economía estaba en plena expansión en toda la región en el siglo XVIII?

    <p>Economía ganadera</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué las tierras de las misiones fueron demandadas en el siglo XVIII?

    <p>Por la economía ganadera en plena expansión</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tuvo que la sociedad colonial paraguaya y rioplatense empezaban a extenderse y a ganar espacios para el desarrollo de las estancias de ganado y la explotación de las vaquerías de la Banda Oriental y de Río Grande?

    <p>El antiguo aislamiento, que durante tantos años había protegido a las misiones, comenzó a diluirse, y los contactos y las disputas por los espacios no tardaron en aparecer y multiplicarse</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la razón principal detrás de la expulsión de la Compañía de Jesús de Portugal, Francia y España en el siglo XVIII?

    <p>Las ideas de la Ilustración y las tendencias regalistas —que ponían en materia eclesiástica los intereses de la monarquía por sobre los de la Santa Sede— situaron a la Compañía de Jesús como un obstáculo a la potestad de los soberanos por su adhesión explícita al Pontífice y por su gravitación en distintos niveles de la sociedad y la cultura de la época</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que alarmó al soberano Carlos III y puso en cuestión su seguridad?

    <p>El detonante de la medida parece haber sido la revuelta de 1766 (conocido como motín de Esquilache), que alarmó al soberano Carlos III y puso en cuestión su seguridad</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién responsabilizó a los jesuitas de ser los instigadores del motín de 1766?

    <p>El fiscal Pedro Rodríguez de Campomanes</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fue lo que se dictó el 20 de febrero de 1767?

    <p>La expulsión de la Compañía de Jesús de España y las Indias</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el objetivo principal de las acusaciones en contra de los jesuitas en el informe?

    <p>Desmerecer la obra cumplida en las reducciones y recoger las antiguas acusaciones del obispo Cárdenas y de los comuneros.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se les imputó a los jesuitas en el informe?

    <p>Se les imputó haber instigado a los indios a la sublevación, de ejercer el gobierno despóticamente en los pueblos, de explotar a los indios y acumular riquezas en beneficio propio, y otras acusaciones semejantes</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se puede describir la forma en que se presentaron las acusaciones en el informe?

    <p>Los cargos acumulados por el fiscal correspondían a épocas y situaciones muy diversas; otros eran inexactos y todos sus argumentos estaban teñidos de prejuicio</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el tratamiento que recibieron los jesuitas en el informe?

    <p>Fueron condenados sin conocer las acusaciones y sin posibilidad de defensa.</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucedió con los jesuitas en 1768?

    <p>Se les detuvo y se los embarcó rumbo al exilio</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se realizó en la oportunidad de la expulsión de los jesuitas?

    <p>Se realizó en esa oportunidad el inventario, con el registro minucioso de las características urbanas de cada reducción, sus chacras y estancias, así como la totalidad de sus bienes muebles y semovientes</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién dirigió la expedición militar que detuvo a los jesuitas en 1768?

    <p>El gobernador de Buenos Aires, Francisco de Paula Bucarelli</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué constituye la mejor documentación del estado material en que se hallaban las misiones en 1768?

    <p>Los inventarios realizados en la oportunidad de la expulsión</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el objetivo principal de la reorganización del distrito ordenada por Bucarelli?

    <p>Tuvo por objeto escindir el antiguo régimen, separando el gobierno temporal del espiritual, y favorecer su integración en la sociedad colonial</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se distribuyeron los curatos en la reorganización del distrito?

    <p>Entre frailes franciscanos, mercedarios y dominicos, con sujeción a los respectivos obispos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medio se utilizó para favorecer la integración con la sociedad colonial?

    <p>El comercio, el uso de la lengua española y los matrimonios mixtos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el cambio político que se produjo en la reorganización del distrito?

    <p>La modificación la estructura política creando dos gobernaciones. Se secularizó su administración a través de una sede central en Buenos Aires y administradores particulares a cargo de cada pueblo</p> Signup and view all the answers

    Con la expulsión de los jesuitas del Paraguay y el Río de la Plata en 1768, se interrumpió una labor de vasto alcance. En lo que a las misiones de guaraníes se refiere, su aporte a la organización de los pueblos, preservación del régimen de encomiendas, difusión y práctica de la fe católica; instalación de oficios, mejoramiento en la producción agropecuaria, desarrollo urbano y edilicio; formación de artesanos, introducción de la música europea y fabricación de instrumentos musicales; formación de coros y orquestas como complemento de la liturgia; copia e impresión de libros en idioma guaraní, entre otras actividades, constituyen el fruto de una acción paciente, disciplinada y perseverante con la formación de una sociedad cristiana indígena. El patrimonio artístico, edilicio y mobiliario de las reducciones ha sido registrado y evaluado más de una vez, y le ha valido ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la ___________.

    <p>UNESCO</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se puede decir sobre la misión de la Compañía en la sociedad colonial?

    <p>Constituyó un elevado ideal misionero y civilizador</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Misiones Jesuíticas de Guaraníes

    • Se crearon desde principios del siglo XVII como un distrito misional con características únicas.
    • Formó parte de las provincias del Paraguay o Guaira y del Río de la Plata o Buenos Aires.
    • Aunque estaban subordinadas políticamente y eclesiásticamente a los gobernadores y obispos de ambas provincias, lograron mantener una cierta autonomía en su gestión.
    • Se insertaron en la estructura institucional indiana, pero desarrollaron rasgos que los distinguieron en el sistema colonial de aquella época.

    La Misión Jesuíta entre los Guaraníes

    • Los jesuitas reunieron a las aldeas guaraníes dispersas en diferentes regiones en grandes pueblos.
    • Establecieron un distrito de vastas dimensiones geográficas, densamente poblado.
    • Se conformó un régimen socioeconómico uniforme en el distrito.
    • El régimen incluía estructuras urbanas y de abastecimiento propias.
    • La atención pastoral en el distrito era privilegiada.
    • La atención pastoral incluyó expresiones artísticas de relieve.

    Las Misiones Jesuitas

    • Las misiones jesuitas también se conocen como los "treinta pueblos" o "reducciones".
    • Estas misiones suscitaron recelos y críticas en su tiempo, visto como rivales de las jerarquías y los intereses económicos de las provincias, especialmente en Paraguay.
    • Los jesuitas, favorecidos por la protección real, superaron las impugnaciones y alcanzaron beneficios para sus indios.

    Condiciones y Beneficios

    • Los indios de las misiones no eran encomendados a particulares, sino que estaban bajo el patrocinio real.
    • Los jesuitas obtuvieron una regulación del tributo en condiciones más favorables que para los indios en otros pueblos.
    • Las misiones gozaron de beneficios en la comercialización de su producción.
    • Los jesuitas organizaron el reclutamiento de las milicias guaraníes, que sirvieron para la defensa interior y exterior de las provincias de Paraguay y Buenos Aires.

    Impacto y Características

    • Las milicias guaraníes sirvieron durante más de un siglo sin costo para la Real Hacienda.
    • Estas milicias estaban bajo la dirección de los jefes militares de las provincias de Paraguay y Buenos Aires.

    Las Misiones Jesuíticas de Guaraníes en el Paraguay

    • La presencia de las misiones jesuíticas de guaraníes tuvo un impacto significativo en la historia general del Paraguay debido a su carácter excepcional dentro del sistema colonial español.

    Conflictos con la Corona

    • Se produjeron reiterados conflictos entre las misiones jesuíticas y la Corona española debido a la colisión de estructuras e intereses.
    • Estos conflictos tuvieron lugar en más de una ocasión y fueron de considerable magnitud y graves consecuencias.
    • Uno de los conflictos más importantes fue la llamada «guerra guaranítica» (1754-1756).

    Expulsión de la Compañía de Jesús

    • La Compañía de Jesús fue expulsada de España y las Indias en 1767 como resultado de los conflictos con la Corona.
    • La expulsión marcó el fin de la situación privilegiada de las misiones jesuíticas.

    Consecuencias de la Expulsión

    • Después de la expulsión, la Corona española procuró la integración de las misiones con el resto de la sociedad colonial.
    • La integración tuvo resultados fatales y evidentes en el último tercio del siglo XVIII.

    El Paraguay a fines del siglo XVI

    • A fines del siglo XVI, el Paraguay era una provincia en vías de consolidación.
    • Tenía ciudades de pequeña escala urbana y autoridades políticas y episcopales.
    • Se encontraba relativamente aislado de los centros del mundo colonial, es decir, el Perú y el puerto de Buenos Aires.
    • La provincia contaba con el apoyo de varias órdenes religiosas, como los franciscanos y los mercedarios.
    • Estas órdenes religiosas brindaban apoyo al clero local escaso y contribuían a controlar el mundo indígena de su territorio.

    La población guaraní

    • Fuera de la frontera, una gran cantidad de guaraníes se hallaban diseminados en zonas cercanas a la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay.
    • Los guaraníes también se encontraban en zonas cercanas a los afluentes numerosos de estos ríos.

    Llegada de los Jesuitas al Paraguay y Río de la Plata

    • A fines del siglo XVI, los jesuitas llegaron al Paraguay y Río de la Plata a través de misiones venidas desde el Perú y el Brasil.
    • La convocatoria de los jesuitas fue solicitada por el obispo de Tucumán, fray Francisco de Vitoria.
    • Los primeros jesuitas llegaron a Tucumán en 1585 y a Asunción en 1587.
    • La misión dependía de la Provincia del Perú y tuvo como superiores a Francisco de Angulo (1585-1590), Juan Font (1590-1593) y Juan Romero (1593-1607).
    • La misión contaba con un grupo limitado de sacerdotes en el Tucumán, en Asunción y el Guairá.

    Ministerio de los Jesuitas

    • Los padres jesuitas, como Juan Saloni, Manuel Ortega y Tomás Fields, se aplicaban a sus ministerios entre españoles e indios.
    • Los jesuitas se familiarizaban con la lengua guaraní.
    • Alonso Barzana y Marciel de Lorenzana se agregaron posteriormente al grupo de jesuitas.

    Instrucciones del Padre General

    • El Padre General instruyó al superior para que no estableciera residencia ni tomar compromisos de localización.
    • Los jesuitas debían vivir de limosna y esperar, ya que el tiempo diría lo que después convenga hacer.

    La llegada de los jesuitas

    • La labor de los jesuitas causa una impresión favorable en las autoridades
    • Las autoridades ven a los jesuitas como sacerdotes aptos para mejorar y extender la relación con los guaraníes

    El legado de los franciscanos

    • Los franciscanos habían logrado el dominio de la lengua guaraní desde 1580
    • Figuras destacadas como fray Luis de Bolaños y Alonso de San Buenaventura contribuyeron a este logro
    • Los franciscanos formaron las primeras reducciones

    La formación de las reducciones

    • Los caciques y diversas parcialidades fueron persuadidos de vivir en grandes poblados
    • La formación religiosa y la disponibilidad de la mano de obra para sus encomenderos se vieron facilitadas
    • Un régimen se estableció para asegurar el aprovisionamiento y la vida religiosa y social

    La Creación de la Provincia Jesuítica del Paraguay

    • En 1604, el padre general jesuita Claudio Acquaviva tomó la decisión de crear la Provincia Jesuítica del Paraguay, separada de la del Perú.
    • La nueva provincia tendría jurisdicción sobre Chile, Tucumán y el Río de la Plata.
    • El padre Diego de Torres, procurador de la Provincia del Perú, recibiría el cargo de cabeza de la nueva provincia.

    Implementación de la Decisión

    • Debido a dificultades, la creación y organización de colegios y misiones se demoró hasta 1607.
    • En 1607, el padre provincial Diego de Torres pudo disponer la creación y organización de los colegios y misiones en la nueva provincia.

    Fundación del Colegio de Asunción

    • El Colegio de Asunción se fundó en 1608.
    • El primer rector del colegio fue el padre Vicente Griffi.
    • Desde el colegio se extendieron las misiones en el distrito.

    Diego de Torres, nuevo padre provincial

    • Diego de Torres tenía experiencia en el Perú y Nueva Granada.
    • Expuso su visión de la situación en 1603 en un memorial al presidente del Consejo de Indias.
    • Reclamaba la reforma de los abusos en el sistema de encomiendas con servicio personal.
    • Denunció el agravio causado a los indios por sus patronos encomenderos.
    • Señaló la existencia de poblaciones de indios sin evangelizar en la frontera colonial.
    • Estimaba que había innumerables personas con necesidad de remedio en más de mil quinientas leguas y seiscientas de ancho.
    • Confío en llevar a cabo la conversión de estos indios.

    La Gestión de Diego de Torres

    • Diego de Torres, padre provincial, implementó medidas para beneficiar a los indígenas después de su estancia en Chile y Tucumán.
    • Estas medidas se tomaron en oposición a los abusos de los colonos y autoridades.
    • Aprobó una Instrucción para la conciencia de los encomenderos, que establecía comportamientos morales para obtener la absolución de los penitentes.
    • La Instrucción y otras acciones semejantes de rigor moral causaron molestias entre los afectados.
    • Estas acciones enfriaron el apoyo inicial que los jesuitas habían recibido en el Paraguay.

    El Proyecto Misional del Padre Provincial

    • El proyecto misional del padre provincial, Diego de Torres, comenzó a fines de 1609 con el apoyo de las autoridades.
    • Las autoridades ordenaron a sus subordinados colaborar con los padres en el Guairá.
    • Se estableció un estipendio similar al de un cura doctrinero, que sería repartido entre los dos sacerdotes encargados del curato de cada reducción oficial y pagado por las cajas reales.

    Directivas para los Misioneros

    • Las directivas generales y particulares enfatizaban la importancia del nivel espiritual de los misioneros.
    • Se les recordaba la necesidad de apoyo mutuo y labor pastoral.
    • Los misioneros debían tener presente que trabajarían con "la gente más pobre, desvalida y bien dispuesta" y debían actuar como pastores y protectores de esa comunidad.

    Primera Etapa Misionera

    • Los misioneros tuvieron tres destinos en la primera etapa.
    • El primer destino fueron los guaraníes del Paraná, al sur del río Tebicuary, donde se fundó la misión de San Ignacio en 1610, luego llamada Guazú.
    • El segundo destino se dirigió hacia el Guairá, donde se fundaron las reducciones de San Ignacio y Nuestra Señora de Loreto en 1610, en dependencia de Villa Rica y Ciudad Real.
    • La tercera dirección se encaminó hacia los indios guaycurúes de la ribera del río Paraguay, frente a Asunción.
    • Los indios guaycurúes eran nómadas, cazadores y guerreros.
    • Se intentó localizar a los indios guaycurúes en un asiento estable, pero no se logró mantener debido a reiterados esfuerzos misionales.

    Primera Etapa Misionera

    • Los misioneros tuvieron tres destinos en la primera etapa.
    • El primer destino fueron los guaraníes del Paraná, al sur del río Tebicuary, donde se fundó la misión de San Ignacio en 1610, luego llamada Guazú.
    • El segundo destino se dirigió hacia el Guairá, donde se fundaron las reducciones de San Ignacio y Nuestra Señora de Loreto en 1610, en dependencia de Villa Rica y Ciudad Real.
    • La tercera dirección se encaminó hacia los indios guaycurúes de la ribera del río Paraguay, frente a Asunción.
    • Los indios guaycurúes eran nómadas, cazadores y guerreros.
    • Se intentó localizar a los indios guaycurúes en un asiento estable, pero no se logró mantener debido a reiterados esfuerzos misionales.

    La Formación de las Reducciones Guaraníes

    • Los guaraníes se unieron para formar grandes poblados, conocidos como reducciones, debido a varias circunstancias y conveniencias.
    • Una de las razones fue la promesa verbal de los jesuitas de no privarlos de su libertad y evitar que fueran encomendados a los conquistadores.
    • Otro factor fue el temor a ser capturados por los bandeirantes (paulistas) que llegaban a buscados de indios para venderlos como esclavos.

    La Presencia de los Jesuitas

    • La presencia de los jesuitas parecía ofrecer a los guaraníes la defensa necesaria contra los bandeirantes.
    • Los jesuitas también ofrecieron obsequios como herramientas de hierro y ganado para tiro y consumo.
    • La conducta solidaria de los jesuitas con sus neófitos en sus tribulaciones, éxodo y defensa de sus vidas, contribuyó a la decisión de la mayoría de los guaraníes de someterse a su patrocinio.

    Proceso Misional de los Jesuitas

    • La descripción del proceso misional de los jesuitas es incompleta sin considerar las consecuencias de los ataques externos y desencuentros internos.

    Ataques Externos

    • Las reducciones jesuitas sufrieron ataques de los paulistas.
    • Estos ataques tuvieron consecuencias significativas en el proceso misional.

    Desencuentros Internos

    • Se produjeron desencuentros entre los jesuitas y los vecinos del Guairá y Asunción.
    • Estos desencuentros se debieron a la forma en que los jesuitas concibieron sus misiones, privilegiando a los guaraníes.
    • Esta política bloqueó la mano de obra a los encomenderos, lo que generó conflictos.

    Proceso Misional de los Jesuitas

    • La descripción del proceso misional de los jesuitas es incompleta sin considerar las consecuencias de los ataques externos y desencuentros internos.

    Ataques Externos

    • Las reducciones jesuitas sufrieron ataques de los paulistas.
    • Estos ataques tuvieron consecuencias significativas en el proceso misional.

    Desencuentros Internos

    • Se produjeron desencuentros entre los jesuitas y los vecinos del Guairá y Asunción.
    • Estos desencuentros se debieron a la forma en que los jesuitas concibieron sus misiones, privilegiando a los guaraníes.
    • Esta política bloqueó la mano de obra a los encomenderos, lo que generó conflictos.

    Iniciativa Misional de los Jesuitas

    • La iniciativa misional de los jesuitas comenzó con indios guaraníes próximos a centros poblados, encomendados a los vecinos de Asunción y de las villas del Guairá y del Itatín.

    Situación de los Guaraníes

    • Los guaraníes se encontraban en diferentes situaciones de dependencia:
      • Ya encomendados a los colonizadores
      • Encomendados o empadronados en situación muy laxa respecto de sus amos
      • Enteramente libres de dominio, como los del Uruguay y Tapé

    Expansión Misional

    • La expansión misional se extendió a otras regions, incluyendo el Paraná, Uruguay y Tapé
    • La mayoría de los neófitos en estas regiones eran indios no sujetos al poder colonial y, por ende, no encomendados.

    División del crecimiento misional

    • El crecimiento misional se dividió entre dos provincias: Paraguay y Buenos Aires.
    • El Guairá, el Paraná y el Itatín quedaron bajo la jurisdicción de Paraguay.
    • Las reducciones del sur del Paraná, Uruguay y Tapé pasaron a depender de Buenos Aires.

    Problemas en Paraguay

    • Se plantearon problemas en Paraguay, como la encomienda previa de los indios.
    • Esto chocaba con el deseo de los jesuitas de ponerlos bajo poder real.
    • El éxodo en las misiones de San Ignacio y Loreto ocasionó el despoblamiento del Guairá.
    • La defección de los vecinos de Santiago de Jerez al abandonar la ciudad y a los guaraníes de su contorno.

    Reducciones bajo la jurisdicción de Buenos Aires

    • En las reducciones bajo la jurisdicción de Buenos Aires no hubo problemas de encomienda.
    • Los indios allí reducidos no habían conocido sujeción alguna al poder de la sociedad colonial.

    División del crecimiento misional

    • El crecimiento misional se dividió entre dos provincias: Paraguay y Buenos Aires.
    • El Guairá, el Paraná y el Itatín quedaron bajo la jurisdicción de Paraguay.
    • Las reducciones del sur del Paraná, Uruguay y Tapé pasaron a depender de Buenos Aires.

    Problemas en Paraguay

    • Se plantearon problemas en Paraguay, como la encomienda previa de los indios.
    • Esto chocaba con el deseo de los jesuitas de ponerlos bajo poder real.
    • El éxodo en las misiones de San Ignacio y Loreto ocasionó el despoblamiento del Guairá.
    • La defección de los vecinos de Santiago de Jerez al abandonar la ciudad y a los guaraníes de su contorno.

    Reducciones bajo la jurisdicción de Buenos Aires

    • En las reducciones bajo la jurisdicción de Buenos Aires no hubo problemas de encomienda.
    • Los indios allí reducidos no habían conocido sujeción alguna al poder de la sociedad colonial.

    Conflicto entre jesuitas y paulistas

    • La irrupción de los paulistas provocó la devastación de las reducciones del Guairá.
    • Las reducciones de San Ignacio y Loreto también estuvieron bajo amenaza.
    • Los jesuitas se enfrentaron con los vecinos de Villa Rica y Ciudad Real.

    Éxodo y abandono de villas

    • El padre superior Antonio Ruiz de Montoya dispuso el éxodo de las villas.
    • El abandono de Villa Rica y Ciudad Real trajo consigo acusaciones y pleitos contra los jesuitas.

    Consecuencias

    • Las tensiones en Asunción se agravaron a lo largo del siglo XVII.
    • Las relaciones del Colegio y las misiones de la provincia se tornaron difíciles.

    La influencia de los paulistas en las misiones

    • La irrupción de los paulistas en las misiones del Tapé y del Uruguay ocasionó una migración hacia las tierras de la margen derecha del río Uruguay.
    • La creación de un sistema de defensa contra la agresión paulista permitió el éxito militar en Caazapá Miní y en Mbororé en 1641.
    • La defensa contra los paulistas no generó conflictos con la sociedad colonial rioplatense.
    • Al contrario, consolidó territorialmente el distrito misional y permitió la diversidad de los guaraníes provenientes de otras regiones.
    • Los guaraníes se asilaron en el distrito misional bajo reglas uniformes y confiados en su propia capacidad de defensa y desarrollo.
    • Los jesuitas patrocinaron el desarrollo del distrito misional.

    La influencia de los paulistas en las misiones

    • La irrupción de los paulistas en las misiones del Tapé y del Uruguay ocasionó una migración hacia las tierras de la margen derecha del río Uruguay.
    • La creación de un sistema de defensa contra la agresión paulista permitió el éxito militar en Caazapá Miní y en Mbororé en 1641.
    • La defensa contra los paulistas no generó conflictos con la sociedad colonial rioplatense.
    • Al contrario, consolidó territorialmente el distrito misional y permitió la diversidad de los guaraníes provenientes de otras regiones.
    • Los guaraníes se asilaron en el distrito misional bajo reglas uniformes y confiados en su propia capacidad de defensa y desarrollo.
    • Los jesuitas patrocinaron el desarrollo del distrito misional.

    La irrupción de los paulistas y su impacto

    • La invasión de los paulistas entre 1628 y 1641 causó grandes pérdidas en vidas y bienes en las misiones jesuitas.
    • El ataque provocó el desmantelamiento y abandono de varios distritos misioneros.

    La reorganización de las misiones

    • La derrota de los paulistas en Mbororé frenó los ataques, pero obligó a los jesuitas a replantear la estructura territorial de sus misiones.
    • El repliegue de los guaraníes permitió concentrarlos en un territorio más seguro e integrado.

    El nuevo territorio de las misiones

    • El territorio abarcaba desde el río Tebicuary, en el sur del Paraguay, hasta la margen derecha del río Uruguay, en la provincia bonaerense.
    • El nordeste de la Mesopotamia argentina (provincias de Corrientes y Misiones) se convirtió en el asiento principal del distrito misionero.

    Consecuencias de la Expedición

    • Las pérdidas en vidas, pueblos, edificios, ganado y bienes fueron muy grandes.
    • Miles de guaraníes fueron apresados y llevados a San Pablo, sin contar los muertos, heridos y dispersos.

    Reducciones Guarán

    • De las 13 reducciones del Guairá, solo se volvieron a establecer 2.
    • De las reducciones del Acaray-Yguazú, solo quedó 1.
    • De las reducciones del Tapé y Uruguay oriental, se rescataron 5.
    • De las reducciones del Itatín, perduraron únicamente 2.

    Ventajas de la concentración de reducciones

    • La concentración de reducciones en un solo distrito permitió una mejor atención pastoral y ventajas en la comunicación y apoyo entre los pueblos.
    • Se produjo una gradual integración entre los guaraníes de distintas regiones, como los paranaes, guaireños, tapés e itatines.

    Uniformidad y solidaridad

    • Se tendió a la uniformidad de procedimientos debido a la cercanía entre los pueblos.
    • El socorro solidario permitió ayudar a las comunidades en necesidad, provocadas por malas cosechas, epidemias y otras calamidades.

    Desarrollo del distrito Paraná-Uruguay

    • El distrito fue adquiriendo una creciente homogeneidad.
    • Los jesuitas se dedicaron a la consolidación y organización del distrito, el cual adquirió perfiles propios y notoria importancia en el ámbito colonial.
    • Durante un cierto tiempo, no se crearon nuevas misiones y se enfocaron en la consolidación del distrito.

    La Conducción de las Misiones

    • Se desarrolló una tendencia hacia la autonomía en la conducción de las misiones jesuíticas.
    • La ubicación geográfica del distrito en la frontera oriental y su aislamiento relativo respecto de los centros urbanos de las provincias contribuyeron a esta tendencia.

    Factores que Reforzaban la Autonomía

    • La gran dimensión de la población guaraní agrupada en veinte pueblos, con una cultura y lengua similares.
    • El sistema productivo adoptado aseguraba el vestido y la alimentación de la población, y generaba excedentes comerciables.

    Defensa y Autonomía

    • La necesidad de defenderse por sí mismos, sin ayuda adicional de las autoridades, fortaleció la autonomía de las misiones.

    Consecuencias de la Autonomía

    • La tendencia hacia la autonomía generó sospechas y llevó a que se hablara de un «Reino jesuítico» o de un distrito al margen de la potestad real.

    Objetivos de la época

    • La independencia no era un objetivo imaginable en la estructura político-religiosa de la monarquía hispana y de la época.
    • Se buscaban crear condiciones para una labor pastoral más profunda y eficaz.
    • Se quería implementar formas de vida más justas para los neófitos.
    • Se pretendía evitar la explotación de los indios a través del régimen de encomiendas.
    • Se quería que el esfuerzo laboral de los indios beneficiara a sus propias comunidades, no solo a los encomenderos.

    La autonomía del distrito jesuítico

    • La Compañía de Jesús cambió su enfoque de misiones temporarias a misiones permanentes o doctrinas de indios con cura de almas, lo que contribuyó a su tendencia a la autonomía.
    • La misión de Juli, en el Perú, fue un ejemplo exitoso de este enfoque, lo que sentó un precedente favorable para las misiones de guaraníes.

    La escasez de clero secular y las misiones en el Paraguay y el Río de la Plata

    • La falta de clero secular llevó a que los jesuitas y franciscanos asumieran la responsabilidad de las misiones en el Paraguay y el Río de la Plata.
    • Los jesuitas se condujeron como "curas de indios" en estas misiones, lo que trajo progresos en el campo pastoral.

    Conflictos de jurisdicción

    • La modalidad de los jesuitas como "curas de indios" generó dudas iniciales dentro de la Compañía de Jesús.
    • También dio lugar a conflictos de jurisdicción con los diocesanos de ambos obispados, quienes reclamaban derechos sobre la colación de los curas.

    Propuesta de los Jesuitas

    • En 1631, los jesuitas propusieron que el Rey se hiciera cargo de las nuevas reducciones en lugar de particulares, y el virrey del Perú autorizó esta propuesta a través de una provisión.
    • En 1633, el monarca ratificó esta medida.

    Conflicto con los Titulares de Encomiendas

    • La irrupción de los paulistas y la concentración de reducciones antiguas y nuevas en el distrito del Paraná-Uruguay llevó a los titulares de las viejas encomiendas a reclamar sus derechos sobre los indios desplazados a otros lugares.
    • Esto generó demandas judiciales para dilucidar los derechos de los titulares frente a la nueva situación.

    Resultado de los Pleitos

    • Los indios de San Ignacio Guazú, Corpus y Itapúa mantuvieron las encomiendas otorgadas anteriormente a vecinos de Asunción.
    • En los casos de Corpus y Itapúa, los litigantes no aceptaron la prestación de los indios en frutos en lugar de mitas de labor, lo que llevó a la pérdida de derechos de los vecinos y la entrega de las reducciones al Rey.
    • Lo mismo sucedió con las reducciones de San Ignacio, Loreto, Itatín y otras.

    Consecuencias

    • Solo San Ignacio Guazú quedó con parte de su gente encomendada a vecinos de Asunción.
    • Las demás reducciones quedaron exentas de servir a particulares y confiadas al soberano.

    La creación de las milicias

    • Las milicias surgieron en el desarrollo de la dimensión autonómica de las misiones debido a la necesidad de defenderse ante los ataques paulistas.
    • Obtuvo permiso real para portar armas de fuego, convirtiéndose en una fuerza permanente, equipada y adiestrada con regularidad.
    • Brindaron seguridad al distrito y beneficiaron a las autoridades provinciales que las utilizaron en múltiples ocasiones.

    Funciones de las milicias

    • Se utilizaban en conflictos externos, como el desalojo de los portugueses de la Colonia del Sacramento.
    • Se'utilizaban en conflictos internos, como sublevaciones indígenas, ataques a poblaciones coloniales y la construcción de obras de defensa.
    • Eran conducdas por jefes militares españoles y las tropas guaraníes respondían con obediencia y eficacia en las oportunidades en que fueron convocadas.

    Características de las milicias

    • Eran fuerzas disponiles y de bajo costo, ya que los gastos corrían a cargo de las misiones.
    • Fueron una fuerza indispensable hasta el primer tercio del siglo XVIII.

    Consolidación de la tendencia de las misiones

    • La Corona española comenzó a censar a los indios y establecer un tributo correspondiente después de la visita del oidor Juan Blázquez de Valverde en 1657.
    • Se empadronó a los indios y se fijó el número de tributarios.
    • El tributo establecido era de un peso por cada indio varón entre los 18 y los 50 años, inferior al que pagaban los indios encomendados en la provincia.

    Características del tributo

    • El tributo debía ser pagado en plata, no en mitas de trabajo o especies.
    • Se descontaba del asignación del sínodo que anualmente recibían los curas de misiones.

    Impacto económico

    • Se autorizó a las misiones a remitir hasta 12.000 arrobas de yerba a las procuradurías de Santa Fe y Buenos Aires.
    • Con la venta de la yerba, se cubría la diferencia del monto total del tributo y se atendían las necesidades de los pueblos.
    • Esto generó una competencia comercial perjudicial para los yerbateros paraguayos, aumentando su resentimiento hacia la Compañía de Jesús y sus guaraníes.

    Características de las reducciones

    • La planta de los pueblos constaba de una plaza central, rodeada de edificios importantes como la iglesia y la residencia de los curas.
    • La estructura de los pueblos incluía depósitos, talleres y largas filas de casas con galería al frente, donde habitaban los indios en viviendas unifamiliares.

    Evolución de la arquitectura

    • Los materiales perecederos como el barro y la paja fueron reemplazados por materiales más resistentes como el adobe, el ladrillo y la teja cocida.
    • Se amplió la capacidad de las iglesias y se mejoraron otras dependencias y servicios.

    Vida cotidiana en las reducciones

    • La vida cotidiana estaba marcada por las devociones y las ceremonias religiosas.
    • Se realizaba catequesis y se formaban a los niños más aptos para el canto coral, la música y la escritura.

    Estructura Política de los Pueblos

    • Los pueblos contaban con un corregidor y un cabildo, con cargos elegibles que debían ser aprobados por los gobernadores.
    • El corregidor y el cabildo tenían cierto nivel de descentralización, lo que les permitía tomar decisiones y ejecutar tareas y servicios.

    Funciones del Corregidor y el Cabildo

    • Supervisaban la realización de ejercicios militares en la comunidad.
    • Organizaban la celebración de fiestas y eventos importantes.
    • Atendían a los enfermos y personas con discapacidad.
    • Supervisaban las obligaciones laborales en los talleres de la comunidad.

    La Economía en los Pueblos Indígenas

    • La economía de los pueblos indígenas se basaba en tres pilares fundamentales: la agricultura, la ganadería y la artesanía.
    • La agricultura se organizaba en lotes familiares y comunales, donde se cultivaban cereales, algodón, caña de azúcar y yerba mate para el consumo y la exportación.
    • La ganadería se centraba en la producción de animales para el consumo, el transporte y la carga, así como la cría de mulas y otros bienes.

    La Artisanía y los Servicios

    • La artesanía estaba presente en various actividades, como la fabricación de ladrillos y tejas, carpintería, herrería, cantería y pintura.
    • También se destacaban actividades como la talla de imágenes, copias de libros y otros servicios de mantenimiento edilicio.

    La Imprenta Doméstica

    • Entre 1700 y 1722, se creó una imprenta doméstica que proveía libros necesarios para el servicio religioso y la catequesis a las reducciones.

    Gobierno de las Misiones Jesuitas

    • Los jesuitas designaron a dos superiores para gobernar las reducciones, dependiendo del padre provincial, y se encargaron de la atención y dirección de las mismas.
    • Estos superiores contaban con el asesoramiento de un cuerpo de consultores.
    • Reglamentos de 1642 y 1688: normas para resolver litigios entre pueblos y cuestiones disciplinarias.

    Desarrollo de las Reducciones

    • Entre 1640 y 1680, la paz permitió el miglioramiento de los pueblos, las condiciones de vida y un aumento de la población.
    • La congestión en las veinte reducciones llevó a la necesidad de fundar nuevos pueblos con excedentes de población.
    • Se buscó ocupar las tierras abandonadas al oriente del río Uruguay.

    Demografía de las Misiones

    • La población guaraní creció considerable y constantemente en la segunda mitad del siglo XVII y el primer tercio del siglo XVIII.
    • El período de paz y desarrollo permitió un aumentoconstante de la población en las misiones.

    Crecimiento de la Población Guaraní

    • El aumento sostenido de la población guaraní se debió al crecimiento natural, es decir, hubo más nacimientos que defunciones.
    • Sin embargo, este crecimiento natural estuvo afectado por retrocesos debido a:
      • Epidemias
      • Traslados de guaraníes para trabajos públicos en Buenos Aires o Montevideo
      • Movilizaciones prolongadas ante conflictos militares, como ocurrió con los comuneros del Paraguay

    Fundación de Nuevas Reducciones

    • El crecimiento vegetativo de los indios permitió el repoblamiento y la fundación de nuevas reducciones, como:
      • San Francisco de Borja (1682)
      • San Nicolás (1687)
      • San Luis Gonzaga (1687)
      • San Miguel (1687)
    • Todas estas reducciones se ubicaron al oriente del río Uruguay.

    Fundación de nuevas misiones en la región oriental del río Uruguay

    • Fundación de San Lorenzo en 1690, San Juan Bautista en 1697 y Santo Ángel en 1706.
    • Estas nuevas misiones se establecieron con población excedente de misiones anteriores en la misma región.

    Expansión de poblados en el sur del Paraguay

    • En el sur del Paraguay se encontraban los restos de las misiones del Itatín.
    • En 1668, se crearon los pueblos de Santiago y Nuestra Señora de Fe con los restos de las misiones.
    • Posteriormente se sumaron a estos pueblos: Jesús en 1685 con emigrantes del Monday, Santa Rosa en 1698, Trinidad en 1706 y Santos Cosme y Damián en 1718.

    Crecimiento de las reducciones hacia 1720

    • Para 1720, las reducciones ya alcanzaban un total de treinta pueblos.
    • Trece de estos pueblos pertenecían a la Provincia del Paraguay, mientras que los diecisiete restantes correspondían a la Provincia de Buenos Aires.

    Consolidación y expansión del distrito misional

    • En 1641, el distrito misional se consolidó y expandió debido a la necesidad.
    • La expansión permitió la recuperación de antiguos territorios.
    • Se formaron extensas estancias de ganado hacia el este y el sur del río Uruguay.
    • Esta expansión generaría futuras complicaciones con los portugueses y los charrúas.

    Conflictos con vecinos

    • Los portugueses se habían extendido hacia el sur del litoral atlántico de Río Grande desde la última década del siglo XVII.
    • Los charrúas señoreaban los espacios al sur de Río Grande, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental.
    • Estos territorios serían objeto de conflictos con el distrito misional.

    La Real Cédula de 1734

    • La monarquía otorgó su plena confianza a los jesuitas a través de la Real Cédula del 28 de diciembre de 1734.
    • Se aprobaron casi todos los aspectos pendientes de la administración de las misiones.
    • Se confirmaron los privilegios de los jesuitas.
    • Se mantuvo el monto del tributo.

    Logros de la Provincia Jesuítica del Paraguay

    • El distrito misional constaba de numerosos pueblos con decenas de miles de indios cristianos.
    • Edificios importantes por sus dimensiones y arquitectura.
    • Una economía sustentable.
    • Milicias adiestradas que realizaron más de treinta campañas exitosas entre 1637 y 1720.

    Cultura y Logros

    • Florecimiento de la música y el canto coral.
    • Creación de una imprenta doméstica.
    • Los mapas de la época, en su mayoría de factura jesuítica, destacaban la ubicación de estas misiones en la cuenca del Plata.

    Provincia Jesuítica del Paraguay

    • El enclave misional estaba conformado por numerosos pueblos con decenas de miles de indios cristianos.
    • Se caracterizó por tener edificios importantes en términos de dimensiones y arquitectura.
    • La economía del enclave era sustentable, lo que permitía su autosuficiencia.

    Logros Militares

    • Las milicias adiestradas de la Provincia Jesuítica del Paraguay realizaron más de treinta campañas exitosas entre 1637 y 1720.
    • Estas campañas se llevaron a cabo a pedido de los gobernadores del Paraguay y Buenos Aires.

    Cultura y Arte

    • La música floreció en la Provincia Jesuítica del Paraguay.
    • El canto coral también se desarrolló en la región.
    • Se estableció una imprenta doméstica, lo que permitía la producción de materiales impresos en el enclave.

    Misiones Jesuitas

    • Se realizaron acciones misionales en la zona chaqueña con mocobíes y abipones.
    • En el oriente boliviano, las misiones de Chiquitos alcanzaron un notable desarrollo entre 1699 y 1735.
    • Las misiones de Chiquitos constituyeron un segundo distrito misional.
    • Este distrito misional se destacó por sus dimensiones demográficas.
    • El distrito misional también se destacó por su desarrollo pastoral.
    • El desarrollo edilicio y cultural fue otro aspecto destacado del distrito misional.
    • El modelo de desarrollo de las misiones de Chiquitos se inspiró en el alcanzado entre los guaraníes.

    Conflictos durante las misiones jesuitas

    • A pesar de los resultados positivos, las misiones jesuitas generaron conflictos con la sociedad colonial y autoridades políticas y eclesiásticas.
    • En 1642, Antonio Ruiz de Montoya, sacerdote jesuita, resume los temas más controvertidos en un extenso alegato.
    • Se le imputaban a los jesuitas tres acusaciones principales:
      • Mantener ocultas minas de oro en las misiones.
      • Tener y fabricar armas de fuego.
      • Poner obstáculos a la visita de gobernadores y obispos, así como el ejercicio del comercio.
    • Ruiz de Montoya proporcionó respuestas documentadas a estas imputaciones.
    • Sin embargo, no todos los temas controvertidos desaparecieron del imaginario popular, que se vio agitado por intereses locales en varias ocasiones.

    Problemas en el sistema de las misiones jesuitas

    • Con el tiempo, se agregaron nuevas interferencias al sistema de las misiones jesuitas, como la designación de corregidores españoles a las reducciones y el traslado masivo de guaraníes a Buenos Aires para trabajos públicos.
    • Se generó un "recelo nacionalista" ante la presencia de misioneros extranjeros, lo que llevó a discusiones sobre el monto, la extensión y el cobro del tributo asignado a los guaraníes.
    • Algunos obispos intentaron ejercitar su jurisdicción en la colación de los curatos y otros en reclamar el pago del diezmo a las misiones.

    Solución de conflictos

    • Los conflictos se resolvieron en diferentes épocas y ámbitos, como la Audiencia de Charcas, el virrey del Perú, el Consejo de Indias y la sede real.
    • Los jesuitas apelaron a estas instancias con perseverancia y generalmente obtuvieron buenos resultados.

    Reacciones locales

    • La frustración ante los resultados de los conflictos y las ventajas que las misiones obtenían en la comercialización de la yerba y la disponibilidad de las milicias en apoyo de las decisiones reales dejarón un sabor amargo y un resentimiento notorio en la Provincia del Paraguay.

    Conflicto entre el obispo Bernardino de Cárdenas y los jesuitas

    • El conflicto tuvo lugar entre 1644 y 1651.
    • El obispo Bernardino de Cárdenas fue el protagonista del conflicto.

    Conflicto entre José de Antequera y Castro y los jesuitas

    • El conflicto se dividió en dos etapas: 1721-1725 y 1730-1735.
    • José de Antequera y Castro fue el líder del movimiento comunero.
    • El conflicto contó con el apoyo del sector dirigente de Asunción.
    • El enfrentamiento con los jesuitas concluyó con hechos de violencia y conflicto con las autoridades virreinales.

    Resultado del conflicto

    • Los jesuitas fueron expulsados del Colegio de Asunción.
    • La jurisdicción del Paraguay sobre las misiones del Paraná cesó y se transfirió a Buenos Aires desde 1726.
    • Los jesuitas solo pudieron regresar a su antiguo establecimiento después de que cesaron los conflictos y se restableció la autoridad real.

    Tratado de Madrid y sus consecuencias

    • A mediados del siglo XVIII, el Tratado de Madrid de 1750 estableció nuevos límites entre España y Portugal en América del Sur.
    • España recibe el pleno uso del Río de la Plata y cede el territorio de Río Grande a Portugal, desde el Atlántico hasta el río Uruguay.
    • Las siete misiones orientales, pertenecientes a los jesuitas, se hallaban en el territorio cedido y debían ser desocupadas para cumplir con el acuerdo.

    La oposición de los guaraníes

    • Los guaraníes se negaron a ser trasladados a la otra margen del río Uruguay, reclamando al Rey por carta la revisión de la medida.
    • Argumentaron que las tierras eran de sus ancestros y no comprendían cómo podrían ser entregadas a sus enemigos seculares, los portugueses.
    • La oposición incluyó la exigencia de una compensación más justa para cubrir los gastos del traslado.

    Oposición a la implementación del tratado

    • Los argumentos en contra del tratado fueron desestimados y se tomaron medidas para hacerlo efectivo.
    • Se designaron comisionados regios para ejecutar el tratado, aunque se prorrogó el plazo inicial para el traslado de los pueblos.

    Dificultades en la implementación

    • Las autoridades coloniales encontraron resistencia para obtener el acatamiento de las medidas por parte de los guaraníes.
    • En algunos pueblos, se logró iniciar la retirada, pero en otros no se persuadió a los indios.

    Consecuencias de la resistencia

    • La agitación creció y la rebelión se hizo manifiesta en 1752.
    • La disciplina interna se fue quebrando.
    • Los curas de los pueblos se vieron en un conflicto de lealtades entre sus feligreses guaraníes y las autoridades coloniales.

    La Sublevación de los Guaraníes

    • En 1753, una partida binacional de demarcadores fue detenida en Santa Tecla por los guaraníes sublevados.
    • El incidente llevó a la renuncia del padre provincial, José Barreda, a los curatos de los siete pueblos sublevados.
    • Se planificó una campaña militar para obligar a los guaraníes a cumplir el tratado.

    La Campaña Militar de 1754

    • La campaña militar fracasó debido a la impericia en la conducción.

    La Campaña Militar de 1756

    • El 10 de febrero de 1756, las tropas hispano-portuguesas derrotaron a las milicias guaraníes en Caibaté.
    • Los guaraníes se desbandaron y cesó la resistencia.
    • Los pueblos fueron ocupados.

    Consecuencias para los Jesuitas

    • La lealtad de los jesuitas se vio cuestionada.
    • Se dispuso un sumario para juzgar la conducta de los curas más directamente involucrados en la relación con los guaraníes de los siete pueblos.

    Cambio en la política portuguesa

    • Desde 1756, el ministro Sebastián José Carvalho condujo la política portuguesa en un nuevo rumbo.
    • Desistió de entregar Colonia del Sacramento, anulando el tratado en 1761 por acuerdo mutuo.
    • Todo volvió a la situación previa a la rebelión guaraní.

    Consecuencias para las misiones

    • El conflicto localizado en Uruguay generó desconfianzas profundas en las autoridades metropolitanas sobre la lealtad de los jesuitas.
    • Se cuestionó la presunta autonomía de las misiones.

    Consecuencias de la crisis entre las autoridades metropolitanas y la Orden

    • La crisis generó heridas y desconfianzas entre las autoridades metropolitanas y la Orden de los jesuitas.
    • El gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, logró la exculpación de los jesuitas sindicados como promotores del alzamiento en un segundo proceso.

    Medidas contradictorias

    • En 1766, se emitió una Real Cédula que contradecía la política conciliatoria.
    • Esta disposición abrió a concurso los curatos de las misiones para el clero secular.
    • Esta medida respondía a la reclamación tradicional de los obispos.
    • Sin embargo, también indicaba que la política eclesiástica de la monarquía comenzaba a tomar otro rumbo, desplazando a los jesuitas de su antiguo enclave.

    Cambios en el entorno del distrito misional

    • La sociedad colonial paraguaya y rioplatense se expande y gana terreno para el desarrollo de estancias de ganado y vaquerías en la Banda Oriental y Río Grande.
    • El aislamiento de las misiones comienza a disiparse, lo que lleva a contactos y disputas por los espacios.
    • La presencia de los portugueses en el litoral atlántico se convierte en un hecho en el siglo XVIII.
    • Entre 1762 y 1763, se produce un conflicto entre los portugueses y los misioneros por la expansión territorial.
    • La economía ganadera en expansión en la región demanda las tierras de las misiones, que ocupan un vasto espacio en la zona.

    La expulsión de los jesuitas en 1767

    • El motín de Esquilache en 1766 generó alarma en el rey Carlos III y puso en duda su seguridad.
    • Se abrió una investigación secreta, liderada por Pedro Rodríguez de Campomanes, que concluyó que los jesuitas eran los instigadores del motín.
    • El informe de Campomanes acusó a los jesuitas de graves imputaciones y recomendó la expulsión del reino y la expropiación de sus bienes.
    • El Consejo Extraordinario aceptó las acusaciones y el Rey dictó la medida el 20 de febrero de 1767.
    • La orden se ejecutó en secreto, bajo la responsabilidad del conde de Aranda.

    Informe sobre las misiones jesuíticas en Paraguay

    • El informe consta de 75 parágrafos que critican la obra de los jesuitas en las reducciones y recopilan acusaciones anteriores del obispo Cárdenas y de los comuneros.
    • Se acusa a los jesuitas de instigar a los indígenas a la sublevación y de ejercer un gobierno despótico en los pueblos.
    • Se les acusa de explotar a los indígenas y acumular riquezas para beneficio propio.
    • Los cargos acumulados por el fiscal corresponden a épocas y situaciones muy diversas.
    • Muchas de las acusaciones eran inexactas y estaban teñidas de prejuicio.
    • Los jesuitas fueron condenados sin conocer las acusaciones y sin posibilidad de defensa.

    Expulsión de los jesuitas

    • En 1768, se realizó una expedición militar dirigida por Francisco de Paula Bucarelli, gobernador de Buenos Aires (1766-1770).
    • La expedición recorrió los pueblos misioneros y detuvo a los jesuitas, embarcándolos hacia el exilio.
    • Se realizó un inventario minucioso de las características urbanas de cada reducción, incluyendo chacras y estancias.
    • El inventario también registró la totalidad de los bienes muebles y semovientes de las misiones.
    • Los inventarios constituyen la mejor documentación del estado material de las misiones en el momento de la expulsión.

    Reorganización del Distrito

    • La reorganización del distrito fue ordenada por Bucarelli con el objetivo de separar el gobierno temporal del espiritual y favorecer la integración con la sociedad colonial.
    • La estructura política se modificó creando dos gobernaciones dentro del distrito.
    • Se estableció una sede central en Buenos Aires para la administración del distrito.

    Administración y Curatos

    • La administración se secularizó a través de administradores particulares a cargo de cada pueblo.
    • Los curatos se distribuyeron entre frailes franciscanos, mercedarios y dominicos.
    • Los curatos estaban sujetos a los respectivos obispos.

    Integración con la Sociedad Colonial

    • La integración con la sociedad colonial se lograría a través del comercio, el uso de la lengua española y los matrimonios mixtos.
    • Reglamentos dictados en 1768 y 1770 establecieron las normas para la integración.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    More Like This

    The Jesuit Mission to Ethiopia
    3 questions

    The Jesuit Mission to Ethiopia

    OutstandingSerpentine avatar
    OutstandingSerpentine
    Jesuit System of Education at Ateneo
    18 questions
    Frenchification and Jesuit Policies in New France
    16 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser