Microeconomía vs. Macroeconomía

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la macroeconomía?

  • Estudia las interacciones entre empresas en mercados específicos.
  • Se ocupa exclusivamente del comportamiento de los hogares.
  • Se centra en las decisiones individuales de los consumidores.
  • Analiza las fluctuaciones de la producción agregada y la inflación. (correct)

¿Cuál es una de las macromagnitudes que se utiliza para medir el desempeño económico?

  • Costo de vida
  • Renta per cápita
  • Tasa de inflación (correct)
  • Valor agregado

¿Qué efecto puede tener la paradoja del ahorro en la economía?

  • Incrementa la tasa de desempleo y afecta las ventas. (correct)
  • Aumenta el consumo inmediato de las empresas.
  • Favorece la inversión pública masiva.
  • Reduce la inflación de manera indefinida.

¿Qué políticas públicas son consideradas instrumentos de la macroeconomía?

<p>Política fiscal y política monetaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de la macroeconomía?

<p>Mantener un equilibrio en el sector exterior. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de los poderes públicos en la economía según la teoría Keynesiana?

<p>Pueden actuar para estabilizar la economía y fomentar el crecimiento sin inflación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene una política fiscal expansiva en la economía?

<p>Fomenta un crecimiento económico pero puede resultar en inflación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se definen las recesiones en el contexto del ciclo económico?

<p>Son contracciones donde el output y el empleo descienden. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Producto Interior Bruto (PIB), ¿qué medida no se incluye en su cálculo?

<p>El valor de los bienes intermedios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre el ciclo económico es correcta?

<p>Una crisis inevitablemente sigue a un periodo de crecimiento intenso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por PIB real en comparación con el PIB nominal?

<p>Mide el valor de producción actual ajustado por inflación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se puede calcular el PIB a través de la demanda?

<p>Sumando el gasto, ingreso, costo y exportaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el PIB y el bienestar social es incorrecta?

<p>Aumentar el PIB siempre garantiza un mayor bienestar social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el PIB per cápita?

<p>La producción media de bienes y servicios por persona en una economía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una forma válida de calcular el PIB?

<p>Sumando el valor de bienes intermedios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un PIB nominal creciente?

<p>Un aumento en los precios de bienes y servicios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se utiliza para definir la residencia en la renta nacional?

<p>El criterio de residencia de facto. (A)</p> Signup and view all the answers

Para analizar los cambios en el output económico, se debe usar:

<p>El PIB ajustado por la inflación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre el Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional (PN)?

<p>El PIB mide la producción en un país, el PN incluye rentas del extranjero. (A)</p> Signup and view all the answers

Los impuestos indirectos en el cálculo del PIB son importantes porque:

<p>Aumentan el PIB a precios de mercado. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Macroeconomía

El estudio de la economía a gran escala, incluidos temas como la producción total, la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

Paradoja del ahorro

La idea de que cuando las personas y las empresas ahorran más en tiempos de incertidumbre, puede provocar una disminución del gasto y empeorar la situación económica.

Inflación

La inflación es un aumento general en los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo.

PIB

El Producto Interno Bruto (PIB) es la medida de la producción total de bienes y servicios dentro de un país durante un período específico.

Signup and view all the flashcards

Política macroeconómica

La política económica, diseñada para influir en el crecimiento económico y la estabilidad de los precios, utilizando herramientas como la política monetaria y la política fiscal.

Signup and view all the flashcards

Teoría General de Keynes

La Teoría General de Keynes argumenta que la economía no siempre está en equilibrio, ya que el gasto (demanda) puede ser mayor o menor que la capacidad de producción de bienes y servicios. Esto puede llevar a inflación o recesiones.

Signup and view all the flashcards

Política Monetaria

La política monetaria busca controlar los niveles de interés del dinero. Los intereses bajos estimulan el consumo y la inversión, mientras que los intereses altos reducen la actividad económica pero ayudan a controlar la inflación.

Signup and view all the flashcards

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a la gestión del presupuesto del gobierno. Un presupuesto expansivo (gastar más) impulsa la economía, pero puede generar deuda y inflación. Un presupuesto restrictivo (gastar menos) frena el crecimiento pero puede controlar la inflación.

Signup and view all the flashcards

Ciclo Económico

El ciclo económico describe las fluctuaciones a corto plazo de la economía, que se alternan entre períodos de expansión (crecimiento económico) y recesiones (caída del producto y empleo).

Signup and view all the flashcards

PIB (Producto Interior Bruto)

El valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado.

Signup and view all the flashcards

Bienes y servicios intermedios

Bienes y servicios que se venden entre empresas, se utilizan como insumos para producir bienes y servicios finales y no se consideran en el PIB.

Signup and view all the flashcards

PIB Nominal

Es una medida del PIB que incluye los cambios en el output y los precios.

Signup and view all the flashcards

PIB Real

Es una medida del PIB que solo considera el cambio en el output, ajustando por la inflación.

Signup and view all the flashcards

PIB Per Cápita

En economía, se utiliza para medir la productividad de un país por persona.

Signup and view all the flashcards

Método de la Producción

Es la suma del valor añadido de todos los productores de un país. Una de las formas de calcular el PIB.

Signup and view all the flashcards

Método del Gasto

Es la suma de todos los gastos en bienes y servicios finales realizados en un país.

Signup and view all the flashcards

Método de las Rentas

La Suma de todos los ingresos de los factores de producción.

Signup and view all the flashcards

Producto Interior

La producción de bienes y servicios dentro del territorio nacional. No considera la fuente de los factores de producción.

Signup and view all the flashcards

Producto Nacional

La producción de bienes y servicios generada por los residentes de un país, sean nacionales o extranjeros, independientemente de la ubicación geográfica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Microeconomía vs. Macroeconomía

  • Microeconomía: Analiza el comportamiento individual, los mercados, las empresas y las economías domésticas. Incorpora la acción del sector público en mercados específicos, como demandante u oferente, o mediante regulaciones.

  • Macroeconomía: Estudia la producción agregada y sus fluctuaciones. Cubre la inflación (cambios en precios), el empleo (uso del capital y el trabajo), tipos de cambio (aspectos monetarios), y más.

Objetivos e Instrumentos de la Macroeconomía

  • Objetivos: Crecimiento económico estable, baja tasa de desempleo, estabilidad de precios, equilibrio en el sector público y externo.

  • Macromagnitudes: Producto Interior Bruto (PIB), tasa de desempleo, tasa de inflación, déficit público, déficit comercial, tipo de cambio.

  • Instrumentos (Políticas Públicas): Política monetaria, política fiscal y política comercial y cambiaria. La macroeconomía busca guiar estas políticas para el crecimiento económico.

Paradoja del Ahorro

  • Paradoja: Ahorrar en épocas de incertidumbre puede empeorar la economía global. La reducción del gasto puede llevar a una crisis colectiva. La credibilidad de las políticas económicas es crucial.

Macroeconomía: Teoría y Política

  • Economía autorregulada: En teoría, los problemas económicos se resuelven sin intervención del Estado, guiados por la "mano invisible".

  • Keynesianismo: La obra de John Maynard Keynes revolucionó la macroeconomía enfocándose en la demanda agregada. La demanda no siempre coincide con la capacidad productiva, y los gobiernos pueden intervenir para estabilizar la economía.

  • Políticas económicas: La política económica es la herramienta que usa el gobierno para lograr un crecimiento estable sin inflación.

Política Monetaria y Fiscal

  • Política monetaria: Se enfoca en los tipos de interés. Los tipos bajos estimulan el consumo, pero los altos frenan la inflación.

  • Política fiscal: Se manifiesta a través de los presupuestos públicos. Los presupuestos expansivos promueven la economía pero pueden generar deuda pública e inflación, mientras que los presupuestos rigurosos pueden frenar el crecimiento.

El Ciclo Económico

  • Tendencia a largo plazo: Las economías crecen a largo plazo, pero de forma inconstante. Se alternan épocas de expansión y recesión.

  • Recesión: Periodo de contracción económica con disminución de la producción y el empleo.

  • Expansión: Periodo de crecimiento económico con aumento de la producción y el empleo.

  • Pico y Valle: El ciclo económico se caracteriza por picos (cuando la economía pasa de expansión a recesión) y valles (cuando pasa de recesión a expansión).

Cálculo del PIB

  • PIB (Producto Interior Bruto): Mide el valor total de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año. No incluye bienes intermedios.

  • Valor Añadido: Para calcular el PIB, se suma el valor añadido por cada productor. La diferencia entre las ventas y las compras a otras empresas/productores, es el valor añadido.

  • PIB nominal vs. PIB real: El PIB nominal mide la producción a precios corrientes, mientras que el PIB real considera la inflación, usando precios de un año base para comparar períodos.

Cálculo del PIB (3 formas):

  • Método de la producción (valor añadido): Sumando el valor añadido de todos los productores en la economía.

  • Método del gasto: Sumando los gastos de los consumidores, las inversiones, las compras del gobierno y las exportaciones netas.

  • Método de los ingresos: Sumando todos los ingresos (salarios, beneficios, etc. ) recibidos por los factores de producción en la economía.

PIB a precios de mercado vs. a coste de factores

  • PIB a precios de mercado: Incluye los impuestos indirectos (como el IVA).

  • PIB a coste de factores: No incluye los impuestos indirectos.

PIB a coste de factores = PIB a precios de mercado - impuestos indirectos.

PIB per cápita

  • El PIB per cápita es el PIB dividido por la población. Mide el PIB medio por persona. Permite comparar el bienestar económico entre regiones con poblaciones distintas.

Inflación y Deflación

  • Inflación: Aumento generalizado de los precios.

  • Deflación: Caída generalizada de los precios.

  • Estabilidad de precios: Cambios mínimos en el nivel general de precios. El Banco Central Europeo busca una tasa de inflación anual cercana al 2%.

Indicadores de Precios

  • IPC (Índice de Precios al Consumo): Mide la variación del costo de una canasta de bienes y servicios representativa, para familias.
  • IPCA (Índice de Precios al Consumo Armonizado): Similar al IPC pero armonizado para facilitar comparaciones entre países de la UE.
  • IPP (Índice de Precios de Productores): Mide las variaciones de precios de bienes adquiridos por los productores.
  • Deflactor del PIB: El ratio entre el PIB nominal y el PIB real.

Tasa de Paro

  • Empleo: Personas empleadas a tiempo completo o parcial.

  • Desempleo: Personas que buscan trabajo activamente pero no lo tienen.

  • Fuerza de trabajo: Suma del empleo y el desempleo.

Tipos de Desempleo

  • Desempleo friccional: Tiempo dedicado a buscar trabajo.

  • Desempleo estructural: Falta de puestos de trabajo en el mercado laboral.

  • Desempleo cíclico: Desviación de la tasa natural de desempleo debido a recesiones.

  • Tasa natural de desempleo: Suma del desempleo friccional y estructural. Representa el desempleo normal de la economía.

Salario Mínimo y Mercado Laboral

  • Salario mínimo: Un salario mínimo por encima del equilibrio del mercado puede generar desempleo estructural.

Otros Conceptos Relevantes

  • Población activa: Personas en edad de trabajar que están en el mercado laboral, ya sea como empleados o desempleados.
  • Tasa de actividad: Relación entre la fuerza de trabajo y la población en edad de trabajar.
  • Tasa de empleo: Proporción de la población en edad de trabajar que tiene un empleo.
  • Tasa de desempleo: Proporción de la población activa que no tiene empleo.
  • Trabajadores desanimados: Personas en edad de trabajar que han dejado de buscar empleo debido a la falta de oportunidades.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser