Microeconomía vs. Macroeconomía
23 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuál es un ejemplo de bienes complementarios?

  • Coca Cola y Pepsi
  • Raquetas de tenis y pelotitas de tenis (correct)
  • Café y té
  • Birome y campera de cuero
  • ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los bienes intermedios?

  • Son bienes que requieren transformación antes de ser consumidos. (correct)
  • Son bienes que no pueden ser utilizados para la producción.
  • Son bienes que han finalizado su proceso productivo.
  • Son bienes que están listos para el consumo inmediato.
  • Qué caracteriza a los bienes de capital?

  • Satisfacen directamente las necesidades humanas
  • Sirven para la producción de otros bienes (correct)
  • Son consumibles
  • Son bienes durables
  • Los bienes perecederos se caracterizan por:

    <p>Perder su capacidad de satisfacción a lo largo del tiempo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de necesidades son consideradas como colectivas?

    <p>Las que son compartidas por un grupo de personas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Si se aplica un impuesto al café, qué ocurrirá con el precio de la crema?

    <p>El precio de la crema disminuye (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones sobre bienes independientes es correcta?

    <p>No afectan sus mercados entre sí (D)</p> Signup and view all the answers

    Los bienes que son propiedad del Estado y accesibles para los individuos son conocidos como:

    <p>Bienes Públicos (A)</p> Signup and view all the answers

    La sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla se define como:

    <p>Necesidad (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes es un ejemplo de un bien no duradero?

    <p>Bebida gaseosa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un bien privado?

    <p>Una casa de un particular (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es un carácter de los bienes finales?

    <p>No aptos para ser aplicados a la producción (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de bienes se clasifican como bienes de consumo durables?

    <p>Casas (C)</p> Signup and view all the answers

    Las necesidades que no trascienden más allá del individuo se conocen como:

    <p>Necesidades Individuales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bienes son considerados intangibles?

    <p>Servicios (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué les ocurre a los bienes sustitutos cuando el precio de uno de ellos aumenta?

    <p>Aumenta el consumo del otro bien sustituto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a los bienes económicos?

    <p>Satisfacen deseos de forma directa o indirecta. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de bien libre?

    <p>Aire en condiciones normales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de bienes son los que disminuyen su consumo cuando aumenta el ingreso del consumidor?

    <p>Bienes Inferiores. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de los bienes complementarios?

    <p>Se combinan para satisfacer una necesidad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estudia la microeconomía?

    <p>Las interrelaciones entre consumidores y empresas. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de bienes aumentan su consumo cuando lo hace el ingreso del consumidor?

    <p>Bienes Normales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué valor tienen los bienes económicos en términos monetarios?

    <p>Se pueden medir y asignar un precio. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Bienes Principales

    Son bienes cuyo mercados afectan significativamente al de sus complementarios. Ejemplo: raquetas de tenis respecto a las pelotitas de tenis.

    Bienes Accesorios

    Son bienes cuyo consumo se relaciona con un bien principal. Ejemplo: pelotitas de tenis respecto a las raquetas de tenis.

    Bienes Sustitutos

    Son bienes que compiten entre sí para satisfacer una misma necesidad humana. Ejemplo: Coca Cola y Pepsi.

    Bienes Independientes

    Son bienes cuyos mercados no se afectan entre sí. Ejemplo: birome y campera de cuero.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes de Capital

    Son bienes que sirven para la producción de otros bienes. No satisfacen directamente necesidades humanas. Ejemplo: tractor.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes de Consumo

    Son aquellos que satisfacen directamente necesidades humanas. Ejemplo: hamburguesa.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes Durables

    Son aquellos bienes que no se extinguen en el primer acto de consumo. Ejemplo: casa.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes No Durables

    Son aquellos bienes que se extinguen en el primer acto de consumo. Ejemplo: bebida gaseosa.

    Signup and view all the flashcards

    Microeconomía

    La parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales, como consumidores, empresas e industrias, y sus interacciones.

    Signup and view all the flashcards

    Macroeconomía

    La parte de la economía que estudia el comportamiento del sistema económico como un todo, analizando variables como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

    Signup and view all the flashcards

    Bien

    Cualquier cosa que satisface directa o indirectamente las necesidades o deseos de los seres humanos.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes libres

    Bienes que son superabundantes, gratuitos y no son relevantes para el estudio económico, ya que no se negocian.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes económicos

    Bienes que son útiles, escasos, transferibles, accesibles y onerosos, lo que significa que tienen valor económico y se negocian.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes normales

    Bienes que aumentan su consumo a medida que aumenta el ingreso del consumidor.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes inferiores

    Bienes que disminuyen su consumo a medida que aumenta el ingreso del consumidor.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes complementarios

    Bienes que se necesitan y complementan entre sí para satisfacer una necesidad.

    Signup and view all the flashcards

    Bien Final

    Un bien que se encuentra finalizado y listo para el consumo o uso final, sin necesidad de procesamiento adicional.

    Signup and view all the flashcards

    Bien Intermedio

    Un bien que requiere de un proceso de transformación adicional para ser utilizable o consumible.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes Perecederos

    Bienes que pierden su utilidad con el paso del tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes Públicos

    Bienes que son propiedad del Estado y disponibles para el uso público sin restricciones.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes Privados

    Bienes de propiedad privada, donde el uso y acceso están limitados al propietario.

    Signup and view all the flashcards

    Servicios

    Bienes intangibles que se valoran por la acción o servicio que prestan, no por su forma física.

    Signup and view all the flashcards

    Necesidad

    Sensación de falta o carencia de algo, que genera el deseo de satisfacer esa falta.

    Signup and view all the flashcards

    Necesidades Individuales

    Necesidades que se satisfacen por el simple hecho de ser un individuo, sin depender del contexto social.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Microeconomía vs. Macroeconomía

    • Microeconomía: Studies individual economic units (consumers, firms, industries) and their interactions within specific markets. Aims to understand how prices are determined and how resources are allocated. Examples: analyzing a rise in energy prices due to increased demand.
    • Macroeconomía: Examines the overall functioning of an economy. It focuses on aggregate indicators like inflation, unemployment, economic growth, and international trade.

    Goods and Services

    • Good: Anything that satisfies human needs, either directly or indirectly.
    • Classification of Goods:
      • Free Goods: Abundant, found freely in nature, and not economically significant. E.g., air (normally).
      • Economic Goods: Have utility (usefulness) and scarcity, meaning they are limited. Classified as:
        • Tangible (material): Physical objects, e.g., food, clothing, houses.
        • Intangible (immaterial): Non-physical services, e.g., healthcare, education, entertainment.
    • Classification by Relationship:
      • Normal Goods: Demand increases as income rises.
      • Inferior Goods: Demand decreases as income rises.
      • Complementary Goods: Consumption of one increases the demand for the other (e.g., coffee and sugar).
      • Substitute Goods: Consumption of one decreases the demand for the other (e.g., tea and coffee).
      • Independent Goods: No relationship between their consumption patterns.

    Classification of Goods (cont.)

    • Classification by Nature:
      • Free Goods: Abundantly available in nature, not subject to economic considerations.
      • Economic Goods: Scarce and have utility, meaning they are in demand and need to be produced or exchanged.

    Classification of Needs

    • Individual Needs: Basic needs of an individual, like food, shelter, safety.
    • Collective Needs: Needs shared by a group of people, e.g., public services such as education and security.
    • Primary Needs: Needs that are essential to survival (e.g., food, water).
    • Secondary Needs: Needs that improve quality of life (e.g., education, entertainment).
    • Present Needs: Needs that must be immediately satisfied.
    • Future Needs: Needs to be met at a later time (e.g., retirement planning).

    Classifications of goods

    • Final Goods: Goods that are ready for consumption or use, e.g., a finished product.
    • Intermediate Goods: Goods used in the production of other goods, e.g., raw materials.
    • Capital Goods: Goods used in producing other goods or services, e.g., equipment, machinery.
    • Durable Goods: Goods that are used for a long period, e.g., cars, houses.
    • Non-Durable Goods: Goods that are consumed quickly, e.g., food, drinks.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    En este cuestionario, exploraremos las diferencias entre microeconomía y macroeconomía. Aprenderás sobre los conceptos de bienes y servicios, así como la clasificación de los mismos. Además, analizaremos cómo estas disciplinas influyen en la economía en general.

    More Like This

    Microeconomics Fundamentals Quiz
    10 questions

    Microeconomics Fundamentals Quiz

    RefinedMahoganyObsidian90 avatar
    RefinedMahoganyObsidian90
    Microeconomics chapter 1
    35 questions
    Microeconomics Basics Quiz
    35 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser