quiz image

Microbiología del Suelo

SuperbCouplet avatar
SuperbCouplet
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

30 Questions

¿Cuál es el agente etiológico de la piedra negra?

Piedraia hortae

¿Qué es la tiña negra?

Una micosis superficial caracterizada por manchas hiperpigmentadas en las palmas de las manos

¿Cuál es el nombre sinonímico de la enfermedad de la Horta?

Piedra nigra

¿Dónde se localiza la pitiriasis versicolor?

En la capa córnea de la región palmar

¿Cuál es el agente etiológico de la oculomicosis?

Aspergillus spp.

¿Cuál es la localización de la otomicosis?

Conducto auditivo externo

¿Qué es la dermatofitosis?

Una infección fúngica que afecta la piel, el pelo y las uñas

¿Cuál es el agente etiológico de la tiña?

Trichosporon sp.

¿Cuál es el sintoma característico de la piedra blanca?

Nódulos blandos blanquecinos

¿Qué es la queratomicosis?

Una infección fúngica que afecta la queratina

¿Cuál es el aspecto de las lesiones cutáneas en la infección fúngica?

Eritematoescamosas con borde definido

¿Cuál es la distribución geográfica de la infección fúngica en Sudamérica?

Sudamérica y Centroamérica (CR, Limón, San Carlos)

¿Cuál es el tipo de crecimiento de la infección fúngica?

Crecimiento compacto

¿Qué tipo de fluorescencia se observa en la infección fúngica?

Fluorescencia a luz de Wood

¿Cuál es el efecto de la infección fúngica en la piel?

Producción de lesiones eritematoescamosas

¿Cuál es el tratamiento de la infección fúngica?

Difícil de tratar y puede ocasionar ceguera

¿Cuál es el nombre del tipo de infección fúngica que se observa en la piel?

Dermatofitoma

¿Cuál es el efecto de la infección fúngica en el estroma corneal?

Produce lesiones

¿Cuál es el efecto de la infección fúngica en la sensación?

Sensación de cuerpos extraños

¿Cuál es el efecto de la infección fúngica en la visión?

Fotofobia y dolor

¿Cuáles son los tipos de infecciones que se pueden contraer en las playas?

Antropofílicas y geofílicas

¿Cuáles son los factores predisponentes para contraer infecciones fúngicas?

Humedad, sudoración, clima, lavado con agua, falta de higiene, entre otros

¿Cuál es el período de incubación para la infección por hongos?

Variable según la especie del hongo, pero puede variar de 5 días a 2 meses

¿Cuáles son los grupos etarios más propensos a contraer infecciones fúngicas?

Cualquier edad y sexo, aunque algunas infecciones son más comunes en hombres y jóvenes adultos

¿Cuáles son las fuentes de infección para las infecciones fúngicas?

Contacto directo, suelo, vegetales, transmisión sexual, entre otros

¿Cuál es la fase parasitaria de la infección por hongos?

Nódulo compacto, ascostromas, ascosporas, micelio, entre otros

¿Cuáles son los síntomas de una infección fúngica?

Variable según la especie del hongo y el lugar de la infección, pero pueden incluir dolor, rojez, hinchazón, entre otros

¿Cuál es el tratamiento para las infecciones fúngicas?

Variable según la especie del hongo y la gravedad de la infección, pero puede incluir medicamentos antifúngicos y cambios en el estilo de vida

¿Cuáles son las condicionesfavorables para el crecimiento de hongos?

Humedad, calor, falta de higiene, exposición al sol, entre otros

¿Cuál es la importancia de la higiene en la prevención de infecciones fúngicas?

La higiene es crucial para prevenir la infección, especialmente en zonas sensibles del cuerpo

Study Notes

Micosis Superficial

  • HayVarious tipos de micosis superficial, incluyendo Piedra Negra, Piedra Blanca, Tiña Negra, Pitiriasis Versicolor, Dermatofitos/Tiñas, Oculomicosis y Otomicosis.

Piedra Negra

  • Agente etiológico: Piedraia hortae
  • Tipo de hongo: Hongo negro
  • Sinonimia: Enfermedad de la Horta, Trichonodosis nigra, Enfermedad de Beigel
  • Localización: Porción extrafolicular del pelo, tercio distal
  • Aspectos clínicos: Benigno, crónico y asintomático, nódulos negros y duros, sin fluorescencia a luz de Wood
  • Aspecto macro: Crecimiento compacto, bordes irregulares, color café y aterciopelado
  • Distribución geográfica: Sudamérica y Centroamérica (CR, Limón, San Carlos y Guápiles)

Piedra Blanca

  • Agente etiológico: Trichosporon sp. Hortaea werneckii
  • Tipo de hongo: Levadura con formación de artroconidios
  • Sinonimia: Enfermedad de Beigel, Tinea nodosa, Tricospora nodosa
  • Localización: Pelo a nivel de tallo, cabeza, barba, axila y pubis
  • Aspectos clínicos: Crónica y asintomática, nódulos blandos y blanquecinos, se desprenden con facilidad
  • Aspecto macro: Cerebriformes, farinosa, cremoso y color amarillo-blanco
  • Distribución geográfica: Cosmopolita, Sudamérica y Centroamérica

Tiña Negra

  • Agente etiológico: Malassezia globosa
  • Tipo de hongo: Levaduriforme y lipofílico, sin estado teleomorfo
  • Sinonimia: Cromofitosis, Tiña flava, Queratomicosis
  • Localización: Capa córnea del tronco, cuello y brazos, a veces en cara, axilas, ingle y glúteos
  • Aspectos clínicos: Manchas hiperpigmentadas, generalmente en las palmas de las manos y plantas de los pies, asintomática
  • Aspecto macro: Inicialmente color negro, luego cremoso y filamentoso aterciopelado
  • Distribución geográfica: En todo el mundo, especialmente en climas tropicales

Pitiriasis Versicolor

  • Agente etiológico: Malassezia furfur
  • Tipo de hongo: Levaduriforme y lipofílico, sin estado teleomorfo
  • Sinonimia: Dermatofitosis, Epidermofitosis
  • Localización: Capa córnea, deben penetrar piel
  • Aspectos clínicos: Presencia de placas con descamación fina, leve reacción inflamatoria, pueden ser hipocrómicas e hipercrómicas
  • Aspecto macro: Colonias levaduriformes, cremosas, color amarillo-blanco
  • Distribución geográfica: Cosmopolita

Oculomicosis

  • Agente etiológico: Complejo Fusarium sp. Aspergillus spp. Malassezia pachydermatis
  • Tipo de hongo: Hongos oportunistas
  • Sinonimia: Queratitis micotica, Úlcera corneal micotica
  • Localización: Córnea del ojo
  • Aspectos clínicos: Traumatismo ocular, produce ulceración, inflamación e hipopión, se observan hifas en estroma corneal
  • Aspecto macro: Dependiendo del agente
  • Distribución geográfica: Cosmopolita

Otomicosis

  • Agente etiológico: Aspergillus fumigatus, Aspergillus niger
  • Tipo de hongo: Hongos oportunistas
  • Sinonimia: Otitis micotica, Infección micotica de oído
  • Localización: Conducto auditivo externo
  • Aspectos clínicos: Inflamación, descamación, prurito y dolor, masas blanquecinas o grisáceas, afección unilateral
  • Aspecto macro: Dependiendo del agente
  • Distribución geográfica: Países en vías de desarrollo

Estudio de los microorganismos del suelo, como playas, guápiles, halotolerantes y halofílicos, y su papel en la salud humana. Aprende sobre las fuentes de infección y la prevención de enfermedades.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Soil Microbiology Quiz
5 questions

Soil Microbiology Quiz

TantalizingLapisLazuli avatar
TantalizingLapisLazuli
Soil Microbiology Fundamentals
18 questions
_microbial diversity in soil
25 questions
Microbiologie des sols
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser