Podcast
Questions and Answers
Las micelas se caracterizan por tener una región polar (hidrofílica) y una región no polar (hidrofóbica).
Las micelas se caracterizan por tener una región polar (hidrofílica) y una región no polar (hidrofóbica).
True (A)
Un ion monovalente ha ganado o perdido dos electrones.
Un ion monovalente ha ganado o perdido dos electrones.
False (B)
Las bebidas isotónicas contienen solutos a diferente presión osmótica que la sangre, lo que facilita la hidratación durante el ejercicio.
Las bebidas isotónicas contienen solutos a diferente presión osmótica que la sangre, lo que facilita la hidratación durante el ejercicio.
False (B)
Las proteínas desempeñan un papel principalmente energético en las células, siendo su función estructural secundaria.
Las proteínas desempeñan un papel principalmente energético en las células, siendo su función estructural secundaria.
Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten información genómica, pero no influyen en la expresión de esta información.
Los ácidos nucleicos almacenan y transmiten información genómica, pero no influyen en la expresión de esta información.
La comparación de la célula con una 'micela doble' alude a la estructura de la pared celular, compuesta por una bicapa proteica.
La comparación de la célula con una 'micela doble' alude a la estructura de la pared celular, compuesta por una bicapa proteica.
La barrera hematoencefálica está formada por neuronas y vasos sanguíneos, permitiendo el libre paso de sustancias al cerebro.
La barrera hematoencefálica está formada por neuronas y vasos sanguíneos, permitiendo el libre paso de sustancias al cerebro.
Los oligodendrocitos producen la vaina de mielina en el sistema nervioso central, mientras que las células de Schwann lo hacen en el sistema nervioso periférico.
Los oligodendrocitos producen la vaina de mielina en el sistema nervioso central, mientras que las células de Schwann lo hacen en el sistema nervioso periférico.
Las interneuronas transmiten información sensorial directamente desde los receptores al cerebro.
Las interneuronas transmiten información sensorial directamente desde los receptores al cerebro.
Las neuronas sensoriales transmiten información solo desde estímulos externos, como la luz y el sonido.
Las neuronas sensoriales transmiten información solo desde estímulos externos, como la luz y el sonido.
Las neuronas motoras activan las células efectoras mediante impulsos eléctricos y químicos a través de la sinapsis.
Las neuronas motoras activan las células efectoras mediante impulsos eléctricos y químicos a través de la sinapsis.
La microglía es la principal célula encargada de transmitir señales eléctricas en el cerebro.
La microglía es la principal célula encargada de transmitir señales eléctricas en el cerebro.
La principal diferencia entre neuronas y células gliales radica en su estructura celular, siendo las neuronas más complejas.
La principal diferencia entre neuronas y células gliales radica en su estructura celular, siendo las neuronas más complejas.
Las neuronas unipolares tienen un axón y múltiples dendritas que emergen del soma.
Las neuronas unipolares tienen un axón y múltiples dendritas que emergen del soma.
Las neuronas solo se encuentran en el cerebro y la médula espinal.
Las neuronas solo se encuentran en el cerebro y la médula espinal.
Las neuronas de Betz se encuentran en la corteza motora primaria y controlan el movimiento involuntario a través de la vía espinotalámica.
Las neuronas de Betz se encuentran en la corteza motora primaria y controlan el movimiento involuntario a través de la vía espinotalámica.
El axón más largo en humanos es el del nervio vago, que se extiende desde el cerebro hasta el abdomen.
El axón más largo en humanos es el del nervio vago, que se extiende desde el cerebro hasta el abdomen.
La difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo que requiere la presencia de proteínas transportadoras en la membrana celular.
La difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo que requiere la presencia de proteínas transportadoras en la membrana celular.
Las moléculas hidrofóbicas, como las hormonas esteroides, pueden atravesar libremente la bicapa lipídica de la membrana celular.
Las moléculas hidrofóbicas, como las hormonas esteroides, pueden atravesar libremente la bicapa lipídica de la membrana celular.
Las bombas de membrana transportan moléculas a favor de su gradiente de concentración, utilizando energía en forma de ATP.
Las bombas de membrana transportan moléculas a favor de su gradiente de concentración, utilizando energía en forma de ATP.
Flashcards
¿Qué son las micelas?
¿Qué son las micelas?
Estructuras esféricas de moléculas anfipáticas con región polar (hidrofílica) y apolar (hidrofóbica), centro hidrofóbico y superficie polar.
¿Qué es un ión?
¿Qué es un ión?
Átomo o grupo de átomos con carga eléctrica debido a la pérdida o ganancia de electrones.
¿Qué es un ión monovalente?
¿Qué es un ión monovalente?
Ión con valencia de uno, que ha ganado o perdido un solo electrón, pudiendo ser catión (+) o anión (-).
¿Qué es isotónico?
¿Qué es isotónico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las proteínas?
¿Qué son las proteínas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son ácidos nucleicos?
¿Qué son ácidos nucleicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un astrocito?
¿Qué es un astrocito?
Signup and view all the flashcards
¿Qué producen las células de Schwann?
¿Qué producen las células de Schwann?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son interneuronas?
¿Qué son interneuronas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las neuronas sensitivas?
¿Qué son las neuronas sensitivas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la neurona?
¿Qué es la neurona?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las células gliales?
¿Qué son las células gliales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las neuronas sensitivas?
¿Qué son las neuronas sensitivas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es potencial de reposo?
¿Qué es potencial de reposo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la membrana celular?
¿Qué es la membrana celular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la difusión pasiva?
¿Qué es la difusión pasiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la difusión facilitada?
¿Qué es la difusión facilitada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el transporte contradradiente?
¿Qué es el transporte contradradiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es fagocitar?
¿Qué es fagocitar?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Micelas
- Son estructuras esféricas y estables formadas por moléculas anfipáticas
- Las moléculas anfipáticas tienen una región polar (hidrofílica) y otra apolar (hidrofóbica)
- Las micelas poseen un centro hidrofóbico y una superficie cubierta de grupos polares hidrofílicos
Iones
- Un ion es un átomo o grupo de átomos con carga eléctrica
- Los iones pueden ser positivos o negativos
Iones Monovalentes
- Son iones con una valencia de uno, habiendo ganado o perdido un electrón
- Pueden ser cationes (carga positiva unitaria) o aniones (carga negativa unitaria)
- Ejemplos incluyen Hidrógeno, Sodio y Potasio
- Son esenciales para funciones biológicas y químicas como la transmisión nerviosa, el equilibrio de fluidos y la actividad enzimática
Bebidas Isotónicas
- Contienen azúcares y sales minerales a la misma presión osmótica que la sangre
- Se utilizan para reponerse tras un ejercicio físico intenso
- Composición típica incluye:
- Agua, azúcar, dextrosa, ácido cítrico, sal, citrato de sodio, fosfato monopotásico, goma arábiga, saborizantes, acetato isobutirato de sacarosa, goma éster y colorante
Proteínas
- Son moléculas grandes y complejas con funciones críticas en el cuerpo
- Son claves para la estructura, función y regulación de tejidos y órganos
Ácidos Nucleicos
- Son biomoléculas grandes con funciones esenciales en células y virus
- Implican el almacenamiento y expresión de información genómica
Célula (Analogía)
- Se compara a una micela doble, rodeada de "Gatorade" (líquido extracelular) y rellena de "Gatorade sin sal" (citoplasma)
- Las "piezas de Lego" representan organelos y estructuras internas
- Una "célula muy grande, llena de libros" alude al núcleo con ADN
- Las "piezas de Lego que leen" podrían ser ribosomas o proteínas que interpretan información genética
Barrera Hematoencefálica
- El astrocito está involucrado en la barrera hematoencefálica (BHE)
- La BHE protege el cerebro y médula espinal, formada por células endoteliales y astrocitos que filtran sustancias dañinas
Soporte Sináptico
- Los astrocitos brindan soporte a las sinapsis
Vaina de Mielina
- Las células de Schwann (SNP) y los oligodendrocitos (SNC) producen la vaina de mielina
Interneuronas
- Integran y procesan aferencias sensitivas, considerando el contexto
Neuronas Sensitivas
- Transmiten información desde sensores de estímulos externos (luz, sonido, tacto, etc.) y condiciones internas (presión arterial, CO2, tensión muscular)
Neuronas Motoras
- Las eferencias motoras dejan el SNC a través de las neuronas motoras
- Se comunican con células efectoras (células musculares o endócrinas)
Microglía
- Son células nerviosas encargadas de fagocitar patógenos
Neuronas vs. Glía
- Neuronas: Transmiten señales eléctricas y químicas
- Glía: Apoya, nutre, protege y aísla las neuronas, sin transmitir impulsos
Tipos de Neuronas
- Se clasifican por función (sensoriales, motoras, interneuronas), morfología (unipolares, bipolares, multipolares, pseudounipolares) y dirección del impulso (aferentes, eferentes, de asociación)
Localización de las Neuronas
- Se encuentran en todo el cuerpo, formando parte del SNC y SNP
Neuronas Piramidales
- Son neuronas excitatorias en la corteza cerebral, hipocampo y amígdala, con forma de pirámide
- Un ejemplo son las neuronas de Betz en la corteza motora primaria, que controlan el movimiento voluntario
Axón Más Largo
- La neurona sensorial o motora del nervio ciático es la más larga, llegando a medir más de 1 metro
La Membrana Celular
- Identificación de los principales modos de difusión y transporte en la membrana.
- Difusión pasiva (A).
- Difusión facilitada (B).
- Difusión facilitada por proteína transportadora (C).
- Transporte contragradiente (D).
Tipos de Moléculas que Atraviesan la Bicapa Lipídica
- Moléculas pequeñas y no polares (hidrofóbicas): Pueden disolverse en los lípidos de la membrana, como el oxígeno (O₂), dióxido de carbono (CO₂) y nitrógeno (N₂).
- Moléculas liposolubles (hidrofóbicas): Hormonas esteroides (estrógeno, testosterona, cortisol), vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y fármacos lipofílicos.
- Moléculas polares MUY pequeñas (sin carga): Agua (H₂O) y glicerol.
Estructuras Facilitadoras
- Moléculas grandes y polares: Necesitan estructuras de facilitación debido a su tamaño y carga. Iones (Na⁺, K⁺, Cl⁻, Ca²⁺, H⁺): No pueden cruzar debido a la parte hidrofóbica de la bicapa. Moléculas hidrofílicas (glucosa, aminoácidos): No se disuelven en la membrana lipídica.
Tipos de Estructuras Facilitadoras
- Proteínas de canal (difusión facilitada): Permiten el paso de iones específicos sin gasto de energía (ej., canales de Na⁺ y K⁺).
- Bombas de membrana (transporte activo): Mueven moléculas contra su gradiente de concentración, requiriendo ATP (ej., bomba de sodio-potasio).
Potencial de Membrana en Reposo
- La membrana en reposo tiene una diferencia de potencial eléctrico de -70mV, siendo el interior celular más negativo
Cargas Negativas en el Interior Celular
- Presencia de proteínas intracelulares con carga negativa que no pueden salir de la célula.
- La bomba de Na⁺/K⁺ contribuye a la negatividad interna al sacar 3 Na⁺ y meter 2 K⁺.
- Pérdida de K⁺ a través de canales de fuga.
Ión Sodio (Na⁺)
- Tiende a entrar debido al gradiente de concentración (mayor fuera) y al gradiente eléctrico (interior negativo atrae iones positivos).
- la membrana en reposo es poco permeable al sodio.
Ión Potasio (K⁺)
- Tiene un efecto mixto debido al gradiente de concentración (tiende a salir) y al gradiente eléctrico (tiende a quedarse en el interior negativo).
Tejido Nervioso
- Grupo de células con características similares y un origen embrionario común
- Formado por neuronas y células gliales
Neuronas
- Células excitables que comunican información a través de sinapsis
- Son altamente especializadas y poseen excitabilidad y conductividad
- Generalmente no se reproducen
Células Gliales
- Nutren y protegen a las neuronas
- Asisten en la transmisión de información nerviosa
- Aproximadamente igual número de neuronas y células gliales
Dendritas
- Proyecciones cortas, numerosas y ramificadas del soma
- Pueden presentar espinas para aumentar la superficie
- Punto de entrada de la información (polo receptor o aferente)
Soma o Cuerpo Neuronal
- Contiene el núcleo y organelos celulares como el retículo endoplásmico rugoso (síntesis de proteínas), aparato de Golgi (empaquetamiento), mitocondrias (energía), etc.
- Procesa la información
- Importante punto de entrada de información
Cono de Arranque
- Porción inicial del axón
- Es muy excitable debido a la alta concentración de canales de sodio dependientes del voltaje
- Se decide si una señal nerviosa se comunicará a otras neuronas
Axón
- Proyección única más larga que las dendritas
- Se origina en el cono de arranque y se ramifica en el teledendron
- Puede presentar ramas colaterales
- Conduce información hacia otras células (polo emisor, de salida o eferente)
Vaina de Mielina
- Recubrimiento de algunos axones
- Presenta interrupciones (nodos de Ranvier)
- Permite una mayor velocidad de conducción de los impulsos nerviosos
- Formada por oligodendrocitos (SNC) y células de Schwann (SNP)
Membrana Celular
- Bicapa lipídica con proteínas asociadas (intrínsecas/integrales y extrínsecas/periféricas)
- Límite entre la célula y el espacio extracelular
- Recepción de señales, transporte de sustancias, distribución desigual de cargas eléctricas y transmisión de impulsos eléctricos
Transporte a Través de la Membrana Celular
- Las partículas tienden a moverse de regiones de mayor a menor concentración
- A) Difusión pasiva (sin carga ni trabajo) para hormonas esteroideas
- B) Difusión facilitada a través de canales proteicos
- C) Difusión facilitada por una proteína transportadora
- D) Transporte contragradiente (requiere energía)
Tipos de Transporte
- Muchos tipos de transporte ocurren durante la transmisión de información en las neuronas
Astrocitos (Células Gliales)
- Con forma de estrella y muchas proyecciones
- Dan sostén estructural a las sinapsis
- Contactan con capilares y neuronas (nutrientes)
- Promueven la vasodilatación de capilares cercanos a neuronas activas
- Forman la barrera hematoencefálica
- Regulan la concentración extracelular de iones y neurotransmisores
Oligodendrocitos y Células de Schwann
- Forman la vaina de mielina en el SNC (oligodendrocitos) y SNP (células de Schwann)
Microglía
- Fagocitan restos celulares
- Liberan factores de crecimiento y neurotróficos
- Promueven la reparación del tejido nervioso activando astrocitos
Otras Células Gliales
- Células ependimarias (SNC): Recubren cavidades con líquido cefalorraquídeo y lo hacen circular
- Glía radial: Forma un andamiaje para la migración de neuronas durante el desarrollo embrionario
- Células de la glía satélite (SNP): Proporcionan sostén estructural y nutrientes
Potencial de Reposo de la Membrana Celular
- Diferencia de cargas eléctricas cuando la neurona está en reposo (-70mV)
- Depende del gradiente electroquímico y la permeabilidad de la membrana
Gradientes Eléctrico y Químico
- El gradiente electroquímico resulta de la interacción entre los gradientes eléctrico y químico
Factores que Generan el Potencial de Reposo
- Canales pasivos de K+ y bomba de Na+/K+
- 80% debido a la difusión pasiva de iones a favor de los gradientes
- 20% debido a la acción de la bomba de Na+/K+
Canales Pasivos
- Siempre abiertos, permiten el flujo de iones
- El flujo de K+ es el principal componente para establecer el potencial de reposo
Bomba de Na+/K+
- Proteína integral que transporta potasio al interior y sodio al exterior
- Mantiene la diferencia de concentración iónica
- Contribuye a la diferencia de potencial al mover cargas
Establecimiento del Potencial de Reposo (Continuación)
- La membrana neuronal tiene canales de fuga siempre abiertos
- Es más permeable al K+ que al Na+
- K+ se transporta fuera de la célula (a favor del gradiente)
- Na+ se transporta hacia adentro (a favor del gradiente)
- Se generan más cargas positivas que ingresan
- La bomba de Na+/K+ va en contra de los gradientes
- En cada ciclo ingresan dos iones K+ y salen tres de Na+
- El movimiento genera una diferencia de potencial
Otros Potenciales de Membrana
- Pueden ser modificados por sinapsis neuronales, perturbaciones mecánicas (receptores del tacto), estímulos químicos (receptores olfativos/gustativos) y luminosos (retina)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.