Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre repetibilidad y reproducibilidad en metrología?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre repetibilidad y reproducibilidad en metrología?
- La repetibilidad implica mediciones bajo las mismas condiciones, mientras que la reproducibilidad implica mediciones bajo diferentes condiciones. (correct)
- La repetibilidad se refiere a mediciones con diferentes métodos, mientras que la reproducibilidad usa el mismo método.
- La repetibilidad se refiere a la precisión del instrumento, mientras que la reproducibilidad se refiere a la exactitud del operador.
- La repetibilidad se aplica solo a mediciones directas, mientras que la reproducibilidad se aplica a mediciones indirectas.
Si un instrumento de medición tiene una escala menor de 0.05 mm, ¿cuál sería la incertidumbre absoluta típica asociada a esta medición?
Si un instrumento de medición tiene una escala menor de 0.05 mm, ¿cuál sería la incertidumbre absoluta típica asociada a esta medición?
- ±0.05 mm
- ±0.1 mm
- ±0.01 mm
- ±0.025 mm (correct)
¿Cuál de las siguientes situaciones representa una medición no reproducible?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa una medición no reproducible?
- Medir la temperatura de un horno a intervalos regulares.
- Medir la longitud de una varilla con diferentes reglas.
- Medir repetidamente las dimensiones de un bloque de metal con el mismo calibrador.
- Medir la velocidad de un automóvil con un radar en diferentes momentos. (correct)
Un estudiante mide la longitud de una barra y registra el valor como 25.567 mm. Si la incertidumbre del instrumento es ±0.01 mm, ¿cómo debería reportar correctamente la medición?
Un estudiante mide la longitud de una barra y registra el valor como 25.567 mm. Si la incertidumbre del instrumento es ±0.01 mm, ¿cómo debería reportar correctamente la medición?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente el concepto de 'división de escala' en un instrumento de medición?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones define correctamente el concepto de 'división de escala' en un instrumento de medición?
Si se tiene una medición de 0.0230 g, ¿cuántas cifras significativas tiene esta medición?
Si se tiene una medición de 0.0230 g, ¿cuántas cifras significativas tiene esta medición?
¿Cuál de las siguientes mediciones tiene 4 cifras significativas?
¿Cuál de las siguientes mediciones tiene 4 cifras significativas?
Se realiza una medición y se obtiene un valor de 3.14159. Si se requiere redondear este valor a 3 cifras significativas, ¿cuál sería el resultado correcto?
Se realiza una medición y se obtiene un valor de 3.14159. Si se requiere redondear este valor a 3 cifras significativas, ¿cuál sería el resultado correcto?
¿Cuál de las siguientes características define mejor los errores sistemáticos en la metrología?
¿Cuál de las siguientes características define mejor los errores sistemáticos en la metrología?
Para identificar un error sistemático en un proceso de medición, ¿qué acción es la más recomendable?
Para identificar un error sistemático en un proceso de medición, ¿qué acción es la más recomendable?
¿Cuál es la principal característica de los errores accidentales o aleatorios en las mediciones?
¿Cuál es la principal característica de los errores accidentales o aleatorios en las mediciones?
Si al realizar varias mediciones de un objeto se obtienen valores ligeramente diferentes, ¿qué tipo de error es más probable que esté afectando?
Si al realizar varias mediciones de un objeto se obtienen valores ligeramente diferentes, ¿qué tipo de error es más probable que esté afectando?
¿Cómo se puede minimizar el impacto de los errores aleatorios en una medición?
¿Cómo se puede minimizar el impacto de los errores aleatorios en una medición?
Un instrumento de medición mal calibrado introduce principalmente qué tipo de error?
Un instrumento de medición mal calibrado introduce principalmente qué tipo de error?
En la medición con un micrómetro, se indica un resultado como L=5.78 ±0.005 mm. ¿Qué representa el valor ±0.005 mm?
En la medición con un micrómetro, se indica un resultado como L=5.78 ±0.005 mm. ¿Qué representa el valor ±0.005 mm?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye más a los errores aleatorios durante la medición?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye más a los errores aleatorios durante la medición?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la metrología y la fabricación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la metrología y la fabricación?
¿Cómo afecta el aumento de la precisión requerida en una medición a los costes asociados?
¿Cómo afecta el aumento de la precisión requerida en una medición a los costes asociados?
En el contexto del control de calidad en la fabricación mecánica, ¿cuál es el propósito principal de la metrología dimensional?
En el contexto del control de calidad en la fabricación mecánica, ¿cuál es el propósito principal de la metrología dimensional?
¿Por qué no siempre es económicamente rentable especificar tolerancias o acabados muy precisos en la fabricación?
¿Por qué no siempre es económicamente rentable especificar tolerancias o acabados muy precisos en la fabricación?
¿Cuál de las siguientes NO es una magnitud geométrica comúnmente medida en metrología dimensional?
¿Cuál de las siguientes NO es una magnitud geométrica comúnmente medida en metrología dimensional?
Si una empresa necesita verificar la cilindricidad de un eje que produce en masa, ¿qué tipo de instrumento de medición sería más adecuado para esta tarea?
Si una empresa necesita verificar la cilindricidad de un eje que produce en masa, ¿qué tipo de instrumento de medición sería más adecuado para esta tarea?
En el contexto de metrología, ¿qué significa el término 'trazabilidad'?
En el contexto de metrología, ¿qué significa el término 'trazabilidad'?
Una empresa está experimentando problemas de ajuste en el ensamblaje de sus productos. Las piezas, aunque cumplen con las tolerancias especificadas, no encajan correctamente. ¿Qué aspecto de la metrología dimensional debería revisarse para solucionar este problema?
Una empresa está experimentando problemas de ajuste en el ensamblaje de sus productos. Las piezas, aunque cumplen con las tolerancias especificadas, no encajan correctamente. ¿Qué aspecto de la metrología dimensional debería revisarse para solucionar este problema?
Flashcards
¿Qué es la Metrotecnia?
¿Qué es la Metrotecnia?
La Metrología es la ciencia de la medición aplicada a la técnica.
¿Qué mide la Metrología Dimensional?
¿Qué mide la Metrología Dimensional?
Medición de longitudes, ángulos, formas (planitud, cilindricidad) y acabado superficial (rugosidad).
¿Cuál es el propósito del control de calidad?
¿Cuál es el propósito del control de calidad?
Verificar la producción y el estado de las máquinas.
¿Cómo afecta la precisión a los costes de medición?
¿Cómo afecta la precisión a los costes de medición?
Signup and view all the flashcards
¿Deben ser siempre muy precisas las tolerancias?
¿Deben ser siempre muy precisas las tolerancias?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la importancia de la metrología dimensional en la fabricación?
¿Cuál es la importancia de la metrología dimensional en la fabricación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las dimensiones en metrología?
¿Qué son las dimensiones en metrología?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son algunos ejemplos de formas medidas en metrología?
¿Cuáles son algunos ejemplos de formas medidas en metrología?
Signup and view all the flashcards
Errores Sistemáticos
Errores Sistemáticos
Signup and view all the flashcards
Errores Accidentales
Errores Accidentales
Signup and view all the flashcards
Causa de Error Sistemático
Causa de Error Sistemático
Signup and view all the flashcards
Dirección del Error Sistemático
Dirección del Error Sistemático
Signup and view all the flashcards
Causa de Error Aleatorio
Causa de Error Aleatorio
Signup and view all the flashcards
Control del Error Aleatorio
Control del Error Aleatorio
Signup and view all the flashcards
Medición Correcta con Calibre
Medición Correcta con Calibre
Signup and view all the flashcards
Lectura con Micrómetro
Lectura con Micrómetro
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye una medida?
¿Qué incluye una medida?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula la incertidumbre?
¿Cómo se calcula la incertidumbre?
Signup and view all the flashcards
Repetibilidad
Repetibilidad
Signup and view all the flashcards
Reproducibilidad
Reproducibilidad
Signup and view all the flashcards
División de escala (E)
División de escala (E)
Signup and view all the flashcards
Mediciones reproducibles
Mediciones reproducibles
Signup and view all the flashcards
Mediciones no reproducibles
Mediciones no reproducibles
Signup and view all the flashcards
Cifras significativas
Cifras significativas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Metrología Dimensional
- La Metrología Dimensional es la ciencia dedicada a la medición de magnitudes geométricas
- Estas magnitudes geométricas incluyen dimensiones (longitudes y ángulos), formas (planitud, cilindricidad), y el acabado superficial (rugosidad)
- La metrología dimensional es fundamental para el control de calidad en la fabricación mecánica, permitiendo verificar la producción y el estado de las máquinas
Costes y Tolerancias
- Los costos asociados a la medición aumentan exponencialmente con la precisión requerida debido al tiempo, la cualificación del persona, el mantenimiento y la certificación de los instrumentos.
- Las tolerancias de fabricación más estrictas requieren precisiones de medición superiores para garantizar el cumplimiento de las especificaciones
Incertidumbre
- La incertidumbre absoluta se define como la medida de la escala menor, por ejemplo, si la escala menor mide 0.02 mm la incertidumbre es ±0.01 mm
- La incertidumbre del equipo viene especificada por el fabricante en el manual del instrumento, como el vernier
Errores en la Medición
- Los errores en las mediciones se clasifican en sistemáticos y aleatorios/accidentales.
Errores Sistemáticos
- Se reproducen de manera consistente en todas las mediciones.
- Su causa radica ya sea en un defecto del instrumento o en la tendencia del observador.
- Estos errores tienen una magnitud y signo definidos y pueden corregirse una vez identificados, considerándose errores controlables.
- Detectarlos requiere variar el instrumento, el observador o el procedimiento. En relación con el equipo, dependen de su correcta calibración, y suman o restan un error constante en la misma dirección
Errores Aleatorios o Accidentales
- Son variaciones indeterminadas que alteran los resultados de forma impredecible y solo se pueden minimizar realizando varias mediciones
- La reiteración del proceso de medición evidencia su existencia, pero no se pueden corregir individualmente (errores incontrolables).
- Pueden depender del operario o del entorno, como el punto de vista en la lectura o las condiciones ambientales (temperatura, humedad).
Definiciones Básicas
- Precisión: La cualidad de un instrumento o método de medida que ofrece indicaciones agrupadas entre sí.
- Exactitud: La capacidad de un instrumento para acercarse al valor real de la magnitud que se mide.
- Resolución: La variación mínima de la magnitud que un instrumento puede detectar.
- Tolerancia: El rango de valores permitidos para una magnitud, definido usualmente en el diseño.
- Incertidumbre (U): El error máximo estimado, la diferencia máxima entre el resultado obtenido y el valor verdadero.
- Repetibilidad: La variación en los resultados de mediciones repetidas de la misma magnitud, con los mismos instrumentos, procedimiento y condiciones.
- Calibración: Es un procedimiento que permite cuantificar la incertidumbre de un instrumento hasta su próxima calibración.
- Division de Escala (E): Es una lectura o apreciación mínima que el usuario de un instrumento de medida puede discernir, y da como resultado cifras significativas
Mediciones Directas
- Reproducibles: Pueden repetirse para verificar el resultado dimensiones de una barra o temperatura de un horno.
- No reproducibles: Dependen de fenómenos aleatorios, como la velocidad medida con un radar.
Cifras Significativas
- Al redondear a dos cifras significativas: 0.1870 se convierte en 0.19, 5.36 en 5.4, 19.97 en 20, y 9.09 en 9.1.
- En operaciones de suma y resta con redondeo, el resultado debe expresarse con el mismo número de decimales que el valor con menor precisión; por ejemplo, L=4.35+7.254+4.2=15.794, redondeado a 15.8 (1 decimal)
- En operaciones de multiplicacion y division con redondeo, d=2.00/(3.14×25×8) = 0.003 (1 c.s.)
Calibración
- Proceso para determinar los errores de un instrumento (incertidumbre y corrección), ajustándolo o expresándolos mediante tablas.
Exactitud y Errores
- Para una sola medición basta para obtener una medida junto su incertidumbre. Para obtener una medida exacta, se deben minimizar los errores sistemáticos y aleatorios
Tolerancia
- Es la diferencia entre las medidas máxima y mínima permitidas en una pieza fabricada correctamente.
- La tolerancia dimensional es la variación permitida en una dimensión según el plano de diseño
Incertidumbre y Tolerancia
- Un equipo de medición es adecuado si su incertidumbre ("U") esta entre T/3 y T/10 (donde "T" es la tolerancia), esto permite garantizar la calidad en la medida sin que sea exageradamente caro
- La decisión de si una medida se encuentra dentro de la tolerancia debe considerar el intervalo de incertidumbre (relación entre T y U).
Expresión de una Medida
- Para expresar correctamente una medición científica, cualquier medida debe disponer de los siguientes elementos básicos: el valor del mensurando, unidad de medida, el grado de precisión y la normativa utilizada para la determinación del grado de precisión.
Estimación de la Variabilidad
- La variabilidad se estima mediante parámetros de centrado (la media aritmética) y de dispersión (la desviación típica muestral).
- Cuando las medidas tienden al infinito, se usa la distribución normal o de Gauss
Criterios de Rechazo
- Se usan para rechazar medidas erróneas (fortuitas/accidentales) que alterarían el cálculo de la media y la desviación típica.
Criterio de Rechazo de Chauvenent
- Implica rechazar todas aquellas medidas cuya probabilidad de aparición sea inferior a 1/(2n)
- En cada iteración, rechazar el valor atípico de mayor desviación. Si tiene <=10 medidas solo puede eliminar una medida.
- Para iterar, debe haber >=10 medidas restantes; no se pueden eliminar más de dos valores en el proceso global sin anular la serie de medidas, y debe revisarse el método
Magnitudes Físicas en Metrología Dimensional
- En función de la geometría de la pieza se dividen en macrogeométrica, formas y microgeométrica.
- Macrogeométrica: Dimensiones (longitud, ángulo)
- Formas: Rectitud, paralelismo, perpendicularidad, angularidad, simetría, planeidad, redondez, concentricidad, cilindricidad...
- Microgeométrica: Acabado superficial.
Medición de Longitudes y Ángulos
- Instrumentos: Calibres pasa-no pasa, pie de rey (calibre), micrómetro, goniómetro, comparadores, utillajes específicos y banco de medida
- Patrones: Bloques patrón y varillas y anillos calibrados
Instrumentos de Metrología
- Calibres pasa-no pasa: Determinan si una pieza está dentro de las tolerancias sin medir directamente.
- Pie de rey: Instrumentos de medición versátiles para longitudes.
- Goniómetro: Se utilizan para medir ángulos.
- Comparadores: Miden la diferencia con una medida patrón.
- Utillajes especificos
Medición de Formas
- Instrumentos: redondímetros, perfilómetros y máquinas de medir por coordenadas (MMC).
- Patrones: mármol de planitud reglas, escuadras y esferas
Máquinas de Medir por Coordenadas (MMC)
- Flexibilidad: Permite cualquier tipo de medición, es dimensiones y forma.
- Piezas de geometría compleja, series cortas y medias
- Tienen una configuración común triedro cartesiano con palpador móvil, con datos numéricos que son procesados numéricamente que se traduce en relativa baja precisión y aumento de costos
- Arquitecturas: Columna, pluma o brazo, puente y granty
El Laboratorio de Metrología
- Debe cumplir aislamiento, temperatura controlada, humedad inferior y acondicionamiento del aire
- Los instrumentos de medida deben tener certificado de calibración de centros especializados (Ej. AENOR)
- Se deben utilizar patrones calibrados a partir de otro patrón, que se se le supone convencionalmente verdadero
Pirámide de Trazabilidad
- Laboratio primario (CEM, Madrid), laboratorios intermedios (con acreditación de ENAC) y empresas individuales (plan de calibración)
Acabado Superficial
- Se distingue entre la rugosidad y los defectos de forma
- Rugosidad: Afecta al comportamiento de la superficie, como el rozamiento.
- Defecto de Forma: Afecta al funcionaminto de la pieza
- En orden super acabado, muy fino, fino, basto, grueso y sin acabado -Equipo de medida: Rugosimetro
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda conceptos clave en metrología, como la diferencia entre repetibilidad y reproducibilidad. Evalúa la comprensión de la incertidumbre en las mediciones y las cifras significativas. También cubre cómo reportar correctamente una medición.