Métodos de estudio de la geosfera
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes métodos estudia las propiedades físicas de los materiales en la geosfera mediante la observación directa?

  • Métodos sísmicos
  • Prospección (correct)
  • Métodos térmicos
  • Análisis quimicos

¿Qué método se utiliza para obtener información sobre la composición del interior de la geosfera mediante erupciones?

  • Erupciones volcánicas (correct)
  • Prospección
  • Métodos termales
  • Minería

¿Qué tipo de métodos son los que transmiten ondas sísmicas para obtener información interna de la Tierra?

  • Métodos térmicos
  • Minería
  • Métodos sísmicos (correct)
  • Prospección

¿Cuál es el alcance de la prospección como método de estudio de la geosfera?

<p>Menos de 12 km (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se basa en la observación de la variación de temperatura en el interior de la Tierra?

<p>Métodos térmicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque de los métodos indirectos para estudiar la geosfera?

<p>Información a través de ondas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de métodos aportan poca información sobre la composición de la geosfera?

<p>Métodos geológicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno natural se utiliza como método indirecto que proporciona datos valiosos sobre las capas internas de la Tierra?

<p>Temblores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el material predominante en la roca ígnea tipo granito?

<p>Cuarzo y feldespatos de aluminio (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal tiene el modelo dinámico de la geosfera en comparación con el modelo geoquímico?

<p>Difiere en la estructura de la litosfera (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mesosfera es correcta?

<p>Es una capa plástica y se encuentra debajo de la litosfera (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién propuso la teoría de la deriva continental?

<p>Alfred Wegener (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se encuentra debajo de la litosfera en el modelo dinámico de la geosfera?

<p>La mesosfera y la endosfera (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la composición del núcleo interno de la Tierra según el modelo dinámico de la geosfera?

<p>Hierro sólido cristalizado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en las dorsales oceánicas según la teoría de expansión de fondos oceánicos?

<p>Se forma corteza oceánica a partir de materiales del manto. (A)</p> Signup and view all the answers

La litosfera está compuesta por:

<p>Corteza y parte superior del manto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia apoya la teoría de expansión de fondos oceánicos?

<p>Mayor edad de la corteza oceánica al alejarse de la dorsal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de los desplazamientos de continentes?

<p>El origen de cordilleras montañosas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de roca se encuentra como continuación de la corteza oceánica?

<p>Capa basáltica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno se observa en el bandeado magnético a ambos lados de una dorsal oceánica?

<p>Es simétrico. (D)</p> Signup and view all the answers

Las capas que se encuentran por debajo de la litosfera se dividen en cuáles de las siguientes?

<p>Endosfera y mesosfera (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se introduce nuevamente hacia el manto en las fosas oceánicas?

<p>La corteza oceánica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una observación que apoya la teoría de la deriva continental?

<p>Interacción con la atmósfera. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los espesores de sedimentos al alejarnos de las dorsales oceánicas?

<p>Aumentan. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de temperatura en la corteza terrestre por cada kilómetro de profundidad?

<p>25 a 30 °C (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en el hipocentro durante un terremoto?

<p>Se libera la energía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las ondas sísmicas es correcta?

<p>Las ondas P son más rápidas que las ondas S (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ondas sísmicas generan la mayoría de los efectos destructivos durante un terremoto?

<p>Ondas superficiales (Love y Rayleigh) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las zonas de sombra en el estudio de terremotos?

<p>Identificar regiones sin recepción de ondas sísmicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las ondas primarias (P)?

<p>Son las primeras en registrarse y se propagan en líquidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características de las ondas secundarias (S)?

<p>No se transmiten en líquidos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la relación entre los términos hipocentro y epicentro?

<p>El epicentro es la proyección del hipocentro en la superficie (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las diaclasas en el contexto de las rocas?

<p>Fracturas donde los fragmentos no se desplazan. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar la formación de fallas?

<p>Esfuerzos distensivos, compresivos o de cizalla. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterización se da a las rocas monocristalinas?

<p>Agregados coherentes de un solo tipo de mineral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal rama de la Geología que estudia las rocas?

<p>Petrología. (A)</p> Signup and view all the answers

Las rocas sedimentarias se caracterizan principalmente por:

<p>Contener capas que se pueden observar fácilmente. (A)</p> Signup and view all the answers

La formación de diaclasas puede ocurrir por todos los siguientes procesos, EXCEPTO:

<p>Desplazamiento de fragmentos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de rocas se clasifican como rocas endógenas?

<p>Metamórficas e ígneas. (A)</p> Signup and view all the answers

Las rocas exógenas se caracterizan principalmente por:

<p>Ser productos de la erosión y sedimentación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define a los ambientes sedimentarios marinos?

<p>Sedimentos de grano fino y de precipitación química o bioquímica. (B)</p> Signup and view all the answers

Los ambientes sedimentarios de transición incluyen cuáles de las siguientes características?

<p>Características intermedias entre regiones emergidas y mar abierto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el fenómeno de la erosión del suelo?

<p>Pérdida de suelo fértil debido a procesos erosivos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se relaciona con la inundación?

<p>Ocupación de la llanura de inundación por desbordamiento del cauce. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor los procesos gravitacionales en geología?

<p>Caída de materiales como roca o nieve a favor de una pendiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la desertificación con la erosión del suelo?

<p>La erosión puede contribuir a la desertificación al alterar ecosistemas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto relacionado con las avenidas torrenciales?

<p>Ocupación súbita de cauces previamente secos por caudales de agua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores contribuye a la erosión del suelo?

<p>Explotación agrícola excesiva. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Lithosphere

The rigid, outermost shell of Earth, including the crust and upper mantle.

Mesosphere

The part of the mantle below the lithosphere, characterized by plastic behavior.

Asthenosphere

Part of the upper mantle, it's a zone characterized by a plastic behavior due to high temperatures.

Endosphere

The innermost layer of the Earth, encompassing the lower mantle and the core.

Signup and view all the flashcards

Continental Crust

The thick layer of rock forming the continents, largely composed of granite.

Signup and view all the flashcards

Oceanic Crust

Thinner and denser crust located below the oceans.

Signup and view all the flashcards

Seismic methods

Techniques that use seismic waves to study the Earth's interior.

Signup and view all the flashcards

Dynamic Model

A model of Earth's structure based on physical properties and behavior.

Signup and view all the flashcards

Direct methods for studying the Geosphere

Methods relying on direct observation of Earth materials or their properties.

Signup and view all the flashcards

Methods for Studying the Earth's Interior

Techniques used to learn about the Earth's interior and its composition, including characteristics.

Signup and view all the flashcards

Geological methods

Methods like mining and studying rocks providing little information on composition but good for observation.

Signup and view all the flashcards

Geophysical methods

Methods like seismic waves that give lots of information about the Earth's composition.

Signup and view all the flashcards

Seismic methods

Techniques using seismic waves to study the earth's interior.

Signup and view all the flashcards

Prospection (drilling)

A direct method using drilling to study Earth's materials, covering a small range (less than 12 km).

Signup and view all the flashcards

Volcanic Eruptions

A direct method that provides insight into the Earth's interior.

Signup and view all the flashcards

Indirect methods

Methods for studying the geosphere using data from something other than direct observation, like seismic waves.

Signup and view all the flashcards

Earth's Interior Study

Methods like seismic waves help us understand Earth's internal structure by studying how waves travel through it.

Signup and view all the flashcards

Earthquake Cause

Earthquakes happen when energy suddenly releases along fault lines in Earth's crust.

Signup and view all the flashcards

Hypocenter

The underground point where an earthquake starts.

Signup and view all the flashcards

Seismic Waves

These waves carry energy from an earthquake and travel through Earth.

Signup and view all the flashcards

Epicenter

The point on Earth's surface directly above the earthquake's starting point.

Signup and view all the flashcards

P-waves

The fastest seismic waves, traveling through solids and liquids.

Signup and view all the flashcards

S-waves

Seismic waves that only travel through solids and are slower than P-waves.

Signup and view all the flashcards

Shadow Zones

Areas on Earth's surface where seismic waves don't reach due to how they interact with Earth's materials.

Signup and view all the flashcards

Continental Drift Theory

The idea that Earth's continents have moved over geologic time relative to each other, thus appearing to have drifted across the ocean bed.

Signup and view all the flashcards

Plate Tectonics

A theory explaining the structure, movement, and interaction of the Earth's lithospheric plates.

Signup and view all the flashcards

Seafloor Spreading

Process where magma rises to the surface at mid-ocean ridges, creating new oceanic crust.

Signup and view all the flashcards

Mid-Ocean Ridge

Undersea mountain ranges where new oceanic crust is formed.

Signup and view all the flashcards

Evidence for Continental Drift

Geological, biological, and paleoclimatic data supporting the theory that continents have shifted.

Signup and view all the flashcards

Oceanic Crust Age

The age of the oceanic crust is older as it moves away from mid-ocean ridge.

Signup and view all the flashcards

Magnetic Stripes

Symmetrical patterns of magnetic anomalies found on the ocean floor, supporting seafloor spreading.

Signup and view all the flashcards

Subduction Zone

A region where oceanic crust sinks back into the mantle beneath another plate.

Signup and view all the flashcards

Marine Sedimentary Environments

Submerged areas with dominant fine-grained sedimentation, primarily in oceans and seas.

Signup and view all the flashcards

Transitional Sedimentary Environments

Coastal areas between land and open sea, with intermediate characteristics.

Signup and view all the flashcards

Fluvial Erosion

Erosion of land surfaces by flowing water.

Signup and view all the flashcards

Floods

River overflows, inundating its floodplain.

Signup and view all the flashcards

Landslides

Downhill movement of rock, snow, or ice due to gravity.

Signup and view all the flashcards

Subsidence

Land sinking due to ground collapse or dissolution of soluble materials.

Signup and view all the flashcards

Soil Erosion

Loss of fertile topsoil due to erosion.

Signup and view all the flashcards

Desertification

Conversion of land to desert conditions.

Signup and view all the flashcards

Diaclases

Fractures in rocks where the pieces don't move.

Signup and view all the flashcards

Faults

Fractures in rocks where the pieces do move.

Signup and view all the flashcards

Types of Stress

Tension, compression, and shear forces that cause rocks to break or deform.

Signup and view all the flashcards

Rock

A naturally occurring solid aggregate of one or more minerals, or mineral-like compounds, having distinctive properties.

Signup and view all the flashcards

Igneous Rocks

Rocks formed from the cooling and solidification of magma or lava.

Signup and view all the flashcards

Sedimentary Rocks

Rocks formed from the accumulation and compaction of sediments.

Signup and view all the flashcards

Metamorphic Rocks

Rocks that have been changed by heat, pressure, or chemical reactions.

Signup and view all the flashcards

Petrology

The branch of geology that studies rocks, their formation, evolution, and properties.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estructura y Dinámica de la Geosfera

  • La Geología es la ciencia que estudia la Tierra.
  • Su objetivo es comprender el origen y la evolución del planeta a través de las rocas.
  • Trabaja a una escala temporal muy extensa (millones de años).
  • Muchos procesos geológicos no son observables a escala humana.

¿Para qué sirve la Geología?

  • Proporciona conocimiento científico sobre la Tierra.
  • Permite la prospección de recursos geológicos (minerales, agua, y energéticos).
  • Ayuda a predecir riesgos geológicos internos (volcanes, terremotos) y externos (deslizamientos, inundaciones).
  • Facilita el estudio de problemas ambientales (contaminación de suelos y aguas)
  • Se utiliza en la realización de obras públicas (infraestructuras y edificaciones).

Subsistema de la Tierra

  • La Tierra está compuesta por cuatro subsistemas principales:
  • La Geosfera: componente rocoso.
  • La Atmósfera: capa gaseosa externa.
  • La Hidrosfera: capa discontinua de agua superficial.
  • La Biosfera (o Ecosfera): seres vivos, medio físico y relaciones entre ellos.

Origen de nuestro planeta y métodos de estudio

  • La Tierra se formó hace aproximadamente 4500 millones de años.
  • El estudio del interior terrestre se realiza a través de métodos directos e indirectos.

Estructura Interna de la Tierra

  • El estudio del interior se puede dividir en unidades geoquímicas y unidades dinámicas.
  • Métodos directos: Observación directa de la superficie (volcanes, sondeos);
  • Métodos indirectos: inferidos a partir de datos (propagación de ondas sísmicas, temperatura, densidad, campo magnético, meteoritos).
  • Unidades geoquímicas: se diferencian según la composición química (Corteza, Manto, Núcleo)
  • Unidades dinámicas: se diferencian según su estado físico (Litosfera, Manto superior/inferior, Núcleo externo/interno)
  • Existen discontinuidades como las de Mohorovicic, Gutenberg, y Lehmann.

Tipos de métodos de estudio

  • Métodos geológicos: enfocados en la minería, rocas profundas.
  • Métodos geofísicos: enfocados en el estudio del interior usando ondas sísmicas, campo magnético.
  • Métodos astronómicos: estudio de meteoritos.

Métodos directos para estudio de la Geosfera

  • De alcance reducido: prospección (sondajes) y minería.
  • De mayor profundidad: erupciones volcánicas.

Métodos indirectos para estudio de la Geosfera

  • Métodos sísmicos: transmisión de ondas sísmicas.
  • Métodos térmicos: observación de las variaciones de temperatura.
  • Métodos gravimétricos: estudio del campo gravitatorio terrestre.
  • Estudio de meteoritos.

Métodos Sísmicos

  • Los terremotos liberan energía (ondas sísmicas) que ayudan a entender la estructura interna.
  • Ondas profundas (P y S) originadas en el hipocentro y ondas superficiales (L y R) originadas en el epicentro.

Zonas de sombra

  • Las ondas sísmicas cambian de dirección al atravesar diferentes capas de densidad.
  • Hay zonas en las que no se detectan ondas, las zonas de sombra.

Detección de discontinuidades

  • Las discontinuidades representan cambios bruscos en la velocidad de las ondas sísmicas al pasar de una capa a otra.

Principales discontinuidades

  • Discontinuidad de Mohorovicic: separa la corteza del manto.
  • Discontinuidad de Gutenberg: separa el manto del núcleo.
  • Discontinuidad de Lehmann: separa el núcleo externo del núcleo interno.

Geotermografía

  • El gradiente geotérmico es la variación de temperatura con la profundidad, que puede variar de una zona a otra.

Estudio de meteoritos

  • Su estudio permite deducir la composición y litología de las capas profundas de la geosfera.

Estructura interna de la Geosfera: Modelos

  • Modelo geoquímico: basado en la composición química.
  • Modelo dinámico: basado en las variaciones de estado y propiedades físicas y en los movimientos internos.

Corteza oceánica

  • Capa basáltica cubierta de sedimentos.
  • Formada principalmente de basaltos generados en las dorsales oceánicas.
  • Su edad disminuye a medida que nos alejamos de la dorsal.

Corteza continental

  • Formada por grandes espesores de rocas ígneas, principalmente granito.
  • En zonas profundas, contiene capas basálticas similares a la corteza oceánica.

Modelo dinámico de la Geosfera

  • La litosfera está dividida en placas tectónicas rígidas que se mueven sobre la astenosfera.
  • Se distinguen las placas tectónicas (Litosfera) continental y oceánica.

Principales placas tectonicas

  • Existen ocho placas principales y varias otras más pequeñas que conforman el mosaico de placas tectónicas que lo construyen.

Importancia de los límites de placa

  • Los limites de placa son zonas de importante actividad volcánica y sísmica.

Dinámica de las placas litosféricas

  • Las placas cambian constantemente su tamaño, movimiento e interacción.
  • El tamaño de la Tierra se mantiene constante.

Límite de placas: tipos:

  • Divergentes: separan las placas (creación de corteza).
  • Convergentes: las placas chocan (destrucción de corteza).
  • Pasivas o neutros: las placas se deslizan lateralmente una sobre otra.

Dorsales oceánicas

  • Son zonas de creación de corteza oceánica.
  • Se caracterizan por un surco central llamado Rift.
  • En ellas se produce actividad volcánica.

Procesos en dorsales oceánicas

  • La corteza oceánica recién creada se aleja de la dorsal.
  • La orientación del campo magnético terrestre se registra en las rocas.

Límite de placas convergentes

  • Se producen al chocar las placas.
  • Pueden ser: • Oceánica-continental: En zonas de subducción se forma corteza continental y volcanes. • Oceánica-oceánica: En zonas de subducción se forma un arco volcánico. • Continental-continental: En zonas de obducción se forma una cordillera.

Zonas de subducción

  • Se generan en los límites convergentes.
  • La placa más densa se hunde por debajo de la menos densa.
  • Asociadas a abundante actividad volcánica y sísmica.

Convergencia continental-oceánica

  • Se forman zonas de subducción con abundante vulcanismo y sismicidad.
  • La placa oceánica se sumerge debajo de la continental.
  • Se forman cordilleras volcánicas de tipo andino.

Convergencia oceánica-oceánica

  • Se produce una subducción de la corteza oceánica de una placa por debajo de la otra.
  • Se forman arcos insulares.
  • En algunas zonas se forma un mar marginal entre dos placas.

Convergencia continental-continental

  • Tras la subducción del tramo oceánico las placas continentales chocan.
  • Se producen obducciones, formando orógenos del tipo alpino.

Límite neutros

  • Son límites donde las placas se deslizan lateralmente.
  • Asociados a abundante actividad sísmica.
  • La falla de San Andrés es un ejemplo.

Resumen de tipos de límites de placas

  • Divergentes (constructivos): extensión, creación de nueva corteza.
  • Convergentes (destructivos): choques, destrucción y formación de cordilleras.
  • Transformantes (pasivos): deslizamiento lateral, sismicidad.

Ciclo de Wilson

  • Modelo que describe la evolución de los océanos y continentes a lo largo del tiempo geológico.
  • Etapas:
  • Rift Valley: se forman fracturas en la corteza continental.
  • Formación de corteza oceánica: los fragmentos se separan y se crea un océano.
  • Subducción: una placa se hunde debajo de otra, lo que conduce a actividad volcánica y sísmica.
  • Colisión de continentes: los continentes chocan, creando cordilleras.
  • Formación de un nuevo supercontinente y nuevo ciclo.

Procesos geológicos externos y riesgos asociados

  • Inundaciones: desbordamiento de ríos y ocupación de llanuras.
  • Avenidas torrenciales: fuertes tormentas que producen caudales muy grandes y erosivos.
  • Procesos gravitacionales: deslizamientos y desprendimientos de suelos.
  • Subsidencias cársticas: hundimientos de la superficie por disolución de rocas solubles.
  • Erosión del suelo: desgaste del suelo, causados por meteorización, agua, viento y seres vivos.
  • Otros riesgos como incendios, movimientos de ladera.

Historia de la Tierra y Geología Estructural

  • Los procesos geológicos requieren millones de años para llevarse a cabo.
  • El tiempo está dividido en eras, periodo, epocas y edades.
  • La comprensión de las escalas de tiempo geológicas es fundamental.

Metas de la datación

  • Datación relativa: orden cronológico de eventos.
  • Datación absoluta: determinación de edades específicas.

Principios de la estratigrafía

  • Superposición: los estratos más profundos son más antiguos.
  • Sucesión faunística: los fósiles de los distintos estratos ayudan a establecer su orden.
  • Horizontalidad: los estratos se depositan horizontalmente.
  • Continuidad lateral: los estratos están conectados.
  • Afectación: un proceso es más reciente que las capas que altera, y anterior a capas que no afecta.

Discontinuidades estratigráficas

  • Son períodos donde no hay sedimentación.
  • En los límites de las placas y en otros tipos de cambios ambientales.
  • Se manifiestan como una brecha o como discordancias.

Estructuras de deformación (pliegues, fallas)

Pliegues: formadas por esfuerzos compresivos. • Fallas: fracturas en las rocas con desplazamiento relativo entre los bloques.

Tipos de rocas ígneas

  • Plutónicas o intrusivas: se forman en el interior de la Tierra.
  • Volcánicas o extrusivas: se forman en la superficie.
  • Filonianas o subvolcánicas/hipoabisales: se forman en las grietas y fracturas.

Algunas rocas metamórficas

  • Pizarra, filita, esquisto, gneis: formadas por recristalización con aumento de temperatura y presión.
  • Mármol, cuarcita, corneanas: formadas por procesos metamórficos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora diferentes métodos utilizados para estudiar la geosfera, incluyendo observaciones directas y técnicas indirectas como el análisis de ondas sísmicas. Conocerás las propiedades físicas y la composición del interior de la Tierra a través de preguntas específicas sobre cada método. Prueba tus conocimientos sobre cómo se investiga nuestro planeta.

More Like This

Geosphere Components and Structure
16 questions
Geosphere and Earth's Layers
30 questions
Earth's Systems: Geosphere & Interactions
20 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser