Métodos Analíticos en Química
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la primera etapa en el análisis de materiales según las propiedades térmicas?

  • Tratamiento de la muestra
  • Definición del problema (correct)
  • Selección del método de análisis
  • Toma de muestra
  • ¿Qué se debe considerar al seleccionar el método de análisis?

  • La ubicación del laboratorio
  • La cantidad de analito
  • Las propiedades analíticas requeridas (correct)
  • El tiempo de ejecución del análisis
  • ¿Cuál es uno de los aspectos a evaluar en la toma de muestras?

  • La cantidad de tiempo que tomará el análisis
  • El tipo de reactivos que se usarán
  • Las condiciones de almacenamiento y transporte (correct)
  • La temperatura del ambiente
  • ¿Qué operación se realiza en el tratamiento de la muestra para separar interferencias?

    <p>Separación (D)</p> Signup and view all the answers

    En la definición del problema, ¿qué factores son relevantes para el análisis?

    <p>Naturaleza del analito y la matriz (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca lograr con una estrategia de muestreo adecuada?

    <p>Proporcionar una muestra representativa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de procesos son comunes en la etapa de preparación de la muestra?

    <p>Homogeneización y calcinación (A)</p> Signup and view all the answers

    Al definir el análisis requerido, ¿qué aspecto podría ser considerado una limitación?

    <p>El impacto ambiental del proceso (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el LOD en un método analítico?

    <p>La concentración más baja que produce una señal significativa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la fórmula para calcular el LOD?

    <p>LOD = 3σ/S (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la pendiente de la curva de calibración en un método analítico?

    <p>La sensibilidad del método. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la etapa que asegura la fiabilidad de los resultados mediante la obtención de información de los patrones?

    <p>Normalización o calibración (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que un sistema sea considerado lineal en la relación entre concentración y señal?

    <p>La relación se mantiene constante dentro de un rango de concentraciones. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa selectividad en un método analítico?

    <p>La habilidad para identificar y medir el analito en presencia de otros componentes. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parámetro de calidad mide la concordancia entre las medidas de un mismo experimento?

    <p>Precisión (B)</p> Signup and view all the answers

    El sesgo se refiere a la diferencia entre qué dos valores?

    <p>Valor medido y valor teórico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede fuera del intervalo lineal de concentración?

    <p>La señal puede volverse no lineal debido a saturación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se puede medir la sensibilidad de un método analítico?

    <p>Con la relación entre el cambio en la señal y el cambio en la concentración (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la desviación estándar es correcta en el contexto del LOD?

    <p>Refleja la variabilidad del ruido de fondo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el Límite de Detección (LOD) en un método analítico?

    <p>La concentración a la que puede detectarse un analito con certeza razonable (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor puede afectar la selectividad de un método analítico?

    <p>La cantidad de compuestos en la muestra. (A)</p> Signup and view all the answers

    La desviación estándar se utiliza principalmente para medir qué parámetro de calidad?

    <p>Precisión (A)</p> Signup and view all the answers

    La sensibilidad se puede considerar alta cuando:

    <p>Puede detectarse concentraciones muy bajas del analito (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores puede contribuir al sesgo en un análisis?

    <p>Interferencias de otras sustancias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes técnicas puede mejorar la selectividad de un método analítico?

    <p>Uso de reactivos específicos para la formación de complejos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué herramienta se utiliza para establecer la relación entre la concentración de un analito y la señal medida?

    <p>Curva de calibración (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un paso esencial en la construcción de una curva de calibración?

    <p>Medir la señal de varias soluciones estándar (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la calibración de un método instrumental es correcta?

    <p>La calibración determina la relación entre señal y concentración. (D)</p> Signup and view all the answers

    El método de adición estándar permite calcular:

    <p>La concentración del analito en la muestra original (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO es relevante para la selectividad de un método analítico?

    <p>Tipo de anestesia utilizada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse después de medir la señal de soluciones estándar al construir una curva de calibración?

    <p>Graficar la señal en función de la concentración (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la selectividad de un método es incorrecta?

    <p>El costo de equipo siempre debe ser alto para asegurar selectividad. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se mide después de cada adición de analito en un experimento analítico?

    <p>La señal del analito (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del punto de intersección en la gráfica de señal frente a cantidad de analito?

    <p>Indicar la cantidad de analito presente en la muestra original (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se utiliza para corregir errores sistemáticos en el método del estándar interno?

    <p>Un compuesto que actúa como estándar interno (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación se utiliza para calcular la concentración del analito en el método del estándar interno?

    <p>Relación entre la señal del analito y la del estándar interno (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mide la espectrofotometría?

    <p>La cantidad de luz absorbida por una muestra (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica debe tener un estándar interno en el método del estándar interno?

    <p>Diferente en comportamiento al analito (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de relación se espera entre la señal y la cantidad de analito añadido?

    <p>Lineal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse al añadir un estándar interno a las muestras?

    <p>Utilizar la misma cantidad para todas las muestras (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con una molécula cuando un fotón es absorbido?

    <p>La molécula pasa a un estado excitado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede en la etapa de relajación de la molécula?

    <p>La molécula transfiere energía como calor o luz. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la expresión que describe la Ley de Beer?

    <p>A = ε * C * b (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué longitud de onda se utiliza para la absorción del metano (CH4)?

    <p>125 nm (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición es necesaria para aplicar correctamente la Ley de Beer?

    <p>Debe utilizarse radiación monocromática. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué teoría explica las transiciones electrónicas en una molécula?

    <p>Las transiciones electrónicas ocurren al absorber un fotón. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un requisito fundamental sobre la trayectoria de la radiación según la Ley de Beer?

    <p>La trayectoria debe ser recta y uniforme. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con la energía de una molécula cuando pasa a un estado excitado?

    <p>La energía aumenta en comparación con el estado fundamental. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Propiedades térmicas

    Métodos que analizan cómo un material responde a cambios de temperatura.

    Calorimetría

    Método que mide los cambios de energía térmica durante reacciones químicas.

    Definición del problema (análisis)

    Establecer cuestiones sobre el análisis, material, escala, muestreo, analito, matriz, métodos de análisis y factores económicos/tiempo/toxicidad/impacto.

    Selección del método de análisis

    Elegir el método adecuado basado en la pregunta del problema, equipo disponible, tiempo, costos, seguridad y residuos.

    Signup and view all the flashcards

    Toma de muestra

    Planificar una estrategia para obtener una muestra representativa del objeto de análisis.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de la muestra

    Operaciones de preparación necesarias, incluyendo homogeneización, reducción del tamaño, etc., para obtener un analito separable.

    Signup and view all the flashcards

    Muestra representativa

    Una muestra que refleja las características del objeto total, crucial para los buenos resultados.

    Signup and view all the flashcards

    Estrategia de muestreo

    Plan para obtener una muestra que represente el material total. Considera el almacenamiento y transporte minimizando la contaminación.

    Signup and view all the flashcards

    Precisión analítica

    Grado de concordancia entre mediciones repetidas de la misma muestra.

    Signup and view all the flashcards

    Sesgo analítico

    Diferencia sistemática entre el valor medido y el valor verdadero.

    Signup and view all the flashcards

    Sensibilidad analítica

    Capacidad de un método para detectar pequeños cambios en la concentración del analito.

    Signup and view all the flashcards

    Límite de detección (LOD)

    Cantidad mínima detectable con razonable certeza de que el analito está presente, pero no necesariamente cuantificable.

    Signup and view all the flashcards

    Calibración

    Etapa de un análisis que usa patrones con concentraciones conocidas para asegurar la fiabilidad de los resultados.

    Signup and view all the flashcards

    Determinación analítica

    Etapa de un análisis para obtener información sobre las concentraciones desconocidas de las muestras.

    Signup and view all the flashcards

    Normalización

    Fase de calibración en el análisis que asegura la fiabilidad de los resultados mediante datos de patrones.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de datos

    Proceso para convertir las señales analíticas en información química sobre concentración.

    Signup and view all the flashcards

    Fórmula LOD

    LOD=3σ/S, donde σ es la desviación estándar del ruido y S es la pendiente de la curva de calibración.

    Signup and view all the flashcards

    Intervalo Lineal de Concentración

    El rango de concentraciones donde la señal del instrumento es directamente proporcional a la concentración del analito.

    Signup and view all the flashcards

    Ecuación de la recta

    Y = mX + b, donde Y es la señal, X es la concentración, m es la pendiente y b es la intersección con el eje Y.

    Signup and view all the flashcards

    Pendiete (m)

    En la ecuación lineal, refleja la sensibilidad del método y la relación entre el cambio en la señal y el cambio en la concentración.

    Signup and view all the flashcards

    Selectividad

    La capacidad de un método para identificar y medir un analito de interés en presencia de otras sustancias en la muestra.

    Signup and view all the flashcards

    Interferencias

    Sustancias en la muestra que pueden afectar la medición del analito de interés. Interferir en la señal.

    Signup and view all the flashcards

    Matriz compleja

    Muestra que contiene muchos componentes diferentes.

    Signup and view all the flashcards

    Estado excitado

    El estado de una molécula que tiene más energía que su estado fundamental. Se alcanza cuando la molécula absorbe un fotón.

    Signup and view all the flashcards

    Estado fundamental

    El estado normal de una molécula, con la menor cantidad de energía posible.

    Signup and view all the flashcards

    Relajación

    El proceso por el cual una molécula en estado excitado regresa a su estado fundamental, liberando energía en forma de calor o luz.

    Signup and view all the flashcards

    Transiciones electrónicas

    Cambios en el estado energético de los electrones dentro de una molécula, causados por la absorción de fotones.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de Beer

    La absorbancia de una solución es directamente proporcional a la concentración del analito y la longitud del camino óptico.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué factores afectan la absorbancia?

    La absorbancia depende de la concentración del analito, la longitud del camino óptico y el coeficiente de absorción molar.

    Signup and view all the flashcards

    Longitud de onda

    Define la energía de un fotón, determinando el tipo de transición electrónica que puede causar.

    Signup and view all the flashcards

    Espectrofotometría

    Técnica que mide la absorción de luz por una muestra a diferentes longitudes de onda, permitiendo identificar y cuantificar compuestos químicos.

    Signup and view all the flashcards

    Método de adición estándar

    Técnica que determina la concentración desconocida de un analito añadiendo cantidades conocidas de una solución estándar a la muestra y midiendo la señal resultante.

    Signup and view all the flashcards

    Estándar interno

    Compuesto que se añade a las muestras y estándares para corregir posibles errores sistemáticos en la medición.

    Signup and view all the flashcards

    Relación de señales

    Relación entre la señal del analito y la del estándar interno, se utiliza para calcular la concentración del analito.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la espectrofotometría?

    Técnica analítica que mide la cantidad de luz absorbida por una muestra en función de la longitud de onda.

    Signup and view all the flashcards

    Espectrofotómetro

    Instrumento utilizado en la espectrofotometría para medir la cantidad de luz que atraviesa una muestra.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo funciona la espectrofotometría?

    Las moléculas absorben radiación electromagnética, lo que provoca transiciones energéticas en sus electrones.

    Signup and view all the flashcards

    Absorbancia

    Medida de la cantidad de radiación electromagnética absorbida por una sustancia.

    Signup and view all the flashcards

    Transmisividad

    Medida de la cantidad de radiación electromagnética que atraviesa una sustancia.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas espectroscópicas

    Técnicas que utilizan la interacción de la radiación electromagnética con la materia para identificar y cuantificar analitos. Ejemplos: espectrometría de masas, espectrometría de absorción atómica.

    Signup and view all the flashcards

    Reactivos específicos

    Compuestos químicos que reaccionan de forma única con el analito de interés, formando un complejo que puede ser detectado o cuantificado.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos de separación

    Técnicas como la cromatografía que separan los componentes de una muestra, permitiendo identificar y cuantificar el analito de interés.

    Signup and view all the flashcards

    Curva de calibración

    Gráfico que relaciona la concentración de un analito con la señal del instrumento. Se usa para determinar la concentración de una muestra desconocida.

    Signup and view all the flashcards

    Adición de patrón

    Método que agrega cantidades conocidas de un estándar a una muestra. Se mide la respuesta del instrumento para cada adición, permitiendo calcular la concentración del analito en la muestra original.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es el método de adición de patrón?

    Método que agrega cantidades conocidas de un estándar a una muestra. Se mide la respuesta del instrumento para cada adición, permitiendo calcular la concentración del analito en la muestra original.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Tipos de Métodos Analíticos

    • Los métodos analíticos se clasifican según la propiedad del producto final que miden.
    • Emisión: Mide la luz emitida por un material excitado (ej. espectroscopia de emisión atómica).
    • Adsorción: Mide la cantidad de analito que se adhiere a una superficie sólida (ej. cromatografía de adsorción).
    • Dispersión: Mide cómo se dispersa la luz al interactuar con partículas (ej. espectroscopía de dispersión de Rayleigh).
    • Refracción: Mide el cambio en la dirección de la luz al pasar a través de un material (ej. refractómetros).
    • Difracción: Mide la interferencia de ondas al pasar a través de una red o un objeto (ej. difracción de rayos X).
    • Rotación: Mide el cambio en la polarización de la luz al pasar por una sustancia (ej. polarimetría).
    • Potencial eléctrico: Mide la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos (ej. electroquímica).
    • Carga eléctrica: Mide la cantidad de carga en un sistema (ej. electroforesis).
    • Corriente eléctrica: Mide la intensidad de corriente en un circuito (ej. voltametría).
    • Resistencia eléctrica: Mide la resistencia de un material al paso de corriente (ej. concentración de especies químicas).
    • Masa: Mide la masa de una muestra (ej. balanza analítica, técnicas gravimétricas).
    • Relación masa-carga: Mide la relación entre la masa y la carga de las partículas (ej. espectrometría de masas).
    • Velocidad de reacción: Mide la velocidad de una reacción química (ej. cinéticas reaccionales).
    • Radiactividad: Mide la emisión de radiación por materiales radiactivos (ej. espectrometría gamma, contadores Geiger).
    • Propiedades térmicas: Mide cómo un material responde a cambios de temperatura (ej. calorimetría).

    Selección del Método Analítico

    • Definición del problema: Formular preguntas sobre el tipo de análisis, naturaleza del material, escala de trabajo, naturaleza del muestreo, analito y matriz, importancia de las propiedades analíticas y otras cuestiones (económicas, tiempo, toxicidad, etc).
    • Selección del método: Elegir el método adecuado considerando las propiedades analíticas, disponibilidad de equipo, tiempo, coste, seguridad y residuos.
    • Toma de muestra: Planificar una estrategia que proporcione una muestra representativa del objeto de análisis, minimizando contaminación y pérdidas de analito.
    • Tratamiento de la muestra: Preparación de la muestra que sean necesarias (homogeneización, reducción del tamaño, calcinación, disolución, disgregación, evaporación, separación de interferencias, conversión o derivatización).

    Parámetros de Calidad del Método (Cuantitativos)

    • Precisión: Grado de concordancia entre medidas de un mismo experimento o serie.
      • Se mide a través de la desviación estándar y el coeficiente de variación.
    • Sesgo: Diferencia entre la teoría y la realidad (ej. errores en calibración, interferencias en la muestra).
    • Sensibilidad: Capacidad de detectar pequeños cambios en la concentración de un analito.
    • Límite de detección (LOD): Cantidad mínima de analito detectable.

    Parámetros de Calidad del Método (Cualitativos)

    • Velocidad: Tasa de ejecución del método
    • Facilidad/comodidad: Uso y ejecución del método.
    • Habilidades del operador: Experiencia/destreza del usuario.
    • Costo por muestra: Costo por cada medida.
    • Costo y disponibilidad del equipo: Costo y acceso a la herramienta utilizada.

    Calibración de Métodos Instrumentales

    • Curva de calibración: Relación entre concentración y señal medida por el instrumento.
      • Se crean soluciones estándar con diferentes concentraciones y se mide la señal para cada una.
      • La gráfica de señal vs. concentración se ajusta a una línea recta (o curva).
    • Adición de patrones: Agregar cantidades conocidas de solución estándar al analito, midiendo la respuesta instrumental para determinar la concentración del analito.

    Método del Estándar Interno

    • Técnica para mejorar la precisión.
    • Se añade al analito un compuesto similar que no esté en la muestra (estándar interno).
    • Se compara la relación de señales para calcular la concentración del analito.

    Fundamentos de la Espectrofotometría

    • Mide la cantidad de luz absorbida por una muestra en función de la longitud de onda.
    • Se basa en la absorción de radiación electromagnética.
      • Las moléculas pueden absorber radiación, causando transiciones energéticas en electrones.
      • Relaciona la concentración del analito a la cantidad de luz absorbida.
      • Los métodos usados están basados en las leyes de Beer-Lambert, que dice que la absorbancia (A) de una solución es directamente proporcional a la longitud de camino óptico (b) y a la concentración (c) del analito.

    Transiciones electrónicas

    • Cambios en el estado energético de los electrones dentro de una molécula cuando absorben fotones, lo que permite la identificación y cuantificación de los compuestos químicos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los diferentes tipos de métodos analíticos utilizados en química, clasificándolos según las propiedades que miden. Aprenderás sobre técnicas como espectroscopia de emisión, cromatografía de adsorción y más, comprendiendo su aplicación en el análisis de materiales y compuestos.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser