Podcast
Questions and Answers
Relaciona los siguientes subcomponentes del conocimiento metacognitivo con su descripción:
Relaciona los siguientes subcomponentes del conocimiento metacognitivo con su descripción:
Conocimiento declarativo = Incluye el conocimiento sobre uno mismo como aprendiz y los recursos que influyen en el rendimiento. Conocimiento procedimental = Refiere al conocimiento sobre las estrategias que podemos usar durante las tareas. Conocimiento condicional = Hace referencia a saber cuándo y por qué utilizar una determinada estrategia. Saber qué = Incluye el conocimiento sobre uno mismo como aprendiz y los factores que influyen en el rendimiento.
Empareja los elementos esenciales del proceso metacognitivo con su definición:
Empareja los elementos esenciales del proceso metacognitivo con su definición:
Conocimiento = Lo que saben los estudiantes sobre sus propios procesos cognitivos. Regulación = Elemento esencial que se refiere a controlar y ajustar la forma en que se realiza una tarea. Conocimiento metacognitivo = Incluye conocimiento y regulación, según Schraw et al. (2006).
Asocia los siguientes ejemplos con el tipo de conocimiento metacognitivo al que pertenecen:
Asocia los siguientes ejemplos con el tipo de conocimiento metacognitivo al que pertenecen:
Utilizar estrategias para compensar dificultades de memoria = Conocimiento declarativo Tomar apuntes y resumir información relevante = Conocimiento procedimental Saber cuándo y por qué utilizar una estrategia específica = Conocimiento condicional Conocer los factores que influyen en el rendimiento académico = Saber qué
Relaciona las siguientes descripciones sobre la metacognición con su definición:
Relaciona las siguientes descripciones sobre la metacognición con su definición:
El conocimiento metacognitivo incluye elementos como el conocimiento declarativo, procedimental y condicional.
El conocimiento metacognitivo incluye elementos como el conocimiento declarativo, procedimental y condicional.
El conocimiento declarativo en la metacognición se refiere a saber cómo utilizar diferentes estrategias durante una tarea de aprendizaje.
El conocimiento declarativo en la metacognición se refiere a saber cómo utilizar diferentes estrategias durante una tarea de aprendizaje.
El conocimiento procedimental en la metacognición se relaciona con saber cuándo y por qué utilizar una determinada estrategia.
El conocimiento procedimental en la metacognición se relaciona con saber cuándo y por qué utilizar una determinada estrategia.
La cognición se refiere a las instrucciones que nos damos a nosotros mismos sobre cómo realizar una tarea de aprendizaje concreta.
La cognición se refiere a las instrucciones que nos damos a nosotros mismos sobre cómo realizar una tarea de aprendizaje concreta.
Según Schraw et al., los dos elementos esenciales de la metacognición son el conocimiento y la regulación.
Según Schraw et al., los dos elementos esenciales de la metacognición son el conocimiento y la regulación.
La metacognición se ha estudiado solo desde una disciplina específica según el texto.
La metacognición se ha estudiado solo desde una disciplina específica según el texto.