Tema 5 Arqueas
18 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la composición lipídica de las membranas de las arqueas?

  • Forman bicapas lipídicas más flexibles que las de las bacterias.
  • Contienen hidrocarburos derivados de unidades de esteariño.
  • Sus lípidos incluyen hidrocarbonos derivados de unidades de isopreno. (correct)
  • Están unidas a glicerol por enlaces éster.

¿Cuál es uno de los métodos utilizados para clasificar taxonómicamente las arqueas?

  • Comparación de las secuencias del gen que codifica el ARN 16S. (correct)
  • Análisis de las propiedades mecánicas de las células.
  • Estudio del comportamiento social de las arqueas.
  • Examen de la morfología de las arqueas a través de microscopía electrónica.

¿Cuál es una función clave de la fluidez y permeabilidad de la membrana en las arqueas extremófilas?

  • Permitir la supervivencia en condiciones extremas. (correct)
  • Regular el transporte de electrones.
  • Facilitar la interacción con otras células.
  • Sostener la estructura celular.

¿Qué filo de arqueas está compuesto por especies que son principalmente hipertermófilas?

<p>Crenarchaeota. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre los di-éteres y los tetra éteres de glicerol en las arqueas?

<p>Los tetra éteres están formados por dos grandes cadenas de más de 40 carbonos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enlace se encuentra en las membranas de las arqueas en lugar de enlaces éster?

<p>Enlaces éter. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de membrana se forma al utilizar tetra-éteres en lugar de di-éteres?

<p>Una monocapa rígida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la pared celular de las arqueas?

<p>Es resistente a las lisozimas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la lisis osmótica en células de arqueas?

<p>Está completamente restringida por la pared celular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se ha observado en las membranas de las arqueas que viven en ambientes moderadamente cálidos?

<p>Contienen regiones de monocapas y bicapas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la capa S en las archaeas?

<p>Servir como protección frente a la lisis osmótica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura puede formar la capa S dependiendo de las subunidades que la componen?

<p>Simetrías hexagonales, tetragonales o triméricas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de arqueas suelen tener la pared celular formada solo por capa S?

<p>Arqueas metanógenas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a la pseudomureína del peptidoglicano?

<p>Los enlaces glicosídicos en la pseudomureína son β-1,3 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la función de la capa S es incorrecta?

<p>Permite el paso de virus (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se ha encontrado cubriendo la capa S en algunas archaeas?

<p>Metano condroitína (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia tiene la pseudomureína en comparación con la pared celular de las bacterias?

<p>Utiliza un ácido diferente en su estructura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se piensa que surgieron el peptidoglicano y la pseudomureína?

<p>Por evolución convergente o a partir de un polisacárido ancestral (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Membranas de Archaea

  • Las arqueas tienen membranas celulares únicas, distintas de las bacterias y eucariotas.
  • Estas membranas poseen hidrocarburos derivados de unidades de isopreno, lo que afecta la fluidez y la permeabilidad de la membrana, particularmente importante en arqueas extremófilas.
  • Los hidrocarburos están unidos al glicerol mediante enlaces éter, en lugar de enlaces éster, haciéndolos más resistentes a ataques químicos
  • Hay dos tipos principales de lípidos arqueanos: di-éteres de glicerol y tetra-éteres de glicerol.

Di-éteres de glicerol

  • Formado por dos hidrocarburos unidos al glicerol
  • Generalmente la cadena hidrocarbonada tiene 20 carbonos
  • Genera una membrana lipídica normal

Tetra-éteres de glicerol

  • Formado por dos residuos de glicerol unidos por cadenas largas de más de 40 carbonos
  • Más rígidos que los di-éteres
  • Su rigidez aumenta con la adición de anillos penta-cíclicos
  • Se encuentran en arqueas que sobreviven a temperaturas superiores a 85ºC

Pared celular de Archaea

  • Las arqueas no tienen peptidoglicano en sus paredes celulares.
  • Son resistentes a la lisozima y la penicilina.
  • El tipo más común de pared celular es la capa superficial paracristalina, formada por proteínas o glicoproteínas.
  • La capa S puede tener simetrías hexagonales, tetragonales o triméricas.

Otras estructuras de la pared celular de Archaea

  • Algunas arqueas, como el metanógeno Methanocaldococcus jannaschii, tienen solo la capa S.
  • Algunas arqueas tienen capas adicionales, puede ser proteica o polisacárida.
  • Algunas arqueas metanógenas tienen pseudomureína, similar al peptidoglicano, que difiere en el enlace glicosídico y la configuración de aminoácidos.

Pilis de Archaea

  • Los pilis de arqueas son de tipo IV.
  • Se sintetizan en ribosomas y se unen a complejos proteicos de la membrana plasmática.
  • Hay dos tipos especiales de pilis: cánulas y hami.

Cánulas

  • Estructuras tubulares que conectan células hijas de arqueas termófilas.
  • Forman una red de células.

Hami

  • Estructuras en forma de gancho que permiten a las células unirse a superficies.
  • Se encuentran en arqueas que forman biofilms.

Clasificación de las Arqueas

  • El dominio Archaea se clasifica en cinco filos, con especies descritas a partir de cepas cultivadas.
  • Los filos más importantes son Crenarchaeota y Euryarchaeota.
  • La clasificación se basa en características fenotípicas, secuencias del gen 16S rRNA, genotípicas y quimiotaxonómicas.

Crenarchaeota

  • Incluye a los hipertermófilos que crecen por encima del punto de ebullición del agua.

Euryarchaeota

  • Grupo heterogéneo incluyendo halófilos, termoacidófilos, metanógenos y otros.
  • El grupo más importante es Halobacteria.

Mecanismos de adaptación de las arqueas extremófilas

  • Arqueas halófilas extremófilas:
  • Capa S con proteínas compactadas.
  • Concentración citoplasmática de solutos compatibles como ectoína para estabilizar el ADN.
  • Presencia de girasa inversa para evitar la desnaturalización del ADN.
  • Arqueas acidófilas extremas (o hiperacidófilas) :
  • Se encuentran en ambientes con pH menor que 3.
  • Se encuentran en los órdenes Sulfolobales y Thermoplasmatales.
  • Oxidación del azufre para obtener energía.
  • Picrophilus es el género más acidófilo (óptimo pH 0.7) con una membrana citoplasmática especial que mantiene el pH neutro interno.

Arqueas termoacidófilas

  • Se encuentran en manantiales sulfurosos o cerca de fuentes hidrotermales oceánicas.
  • Pertenecen al orden Sulfolobales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 5 - Arqueas PDF

Description

Este cuestionario explora las características únicas de las membranas celulares de las arqueas, centrándose en los lípidos di-éteres y tetra-éteres de glicerol. Conocerás cómo estos lípidos afectan la fluidez y la permeabilidad de las membranas, especialmente en condiciones extremas. Es una oportunidad para profundizar en la biología de organismos extremófilos.

More Like This

Arqueas: Membranas y Termófilos
13 questions
Bacterial and Archaeal Cell Structures
40 questions

Bacterial and Archaeal Cell Structures

UnconditionalRetinalite1937 avatar
UnconditionalRetinalite1937
Use Quizgecko on...
Browser
Browser