Mediación Cultural e Intercultural
28 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO representa una función principal de un mediador intercultural?

  • Impulsar el equilibrio de poder entre las partes en conflicto.
  • Facilitar la participación ciudadana en iniciativas interculturales.
  • Promover la comprensión y comunicación entre diferentes culturas.
  • Centralizar la toma de decisiones para una resolución más eficiente. (correct)

Un mediador intercultural busca fomentar la cohesión social. ¿Cuál es la estrategia MÁS efectiva para lograrlo?

  • Crear espacios de encuentro donde las diferentes culturas puedan interactuar y dialogar. (correct)
  • Limitar la participación a líderes comunitarios para agilizar los procesos de integración.
  • Organizar eventos festivos que muestren la diversidad cultural sin interacción profunda.
  • Promover la homogeneización cultural para evitar conflictos y malentendidos.

¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica MEJOR el rol de un mediador intercultural como 'puente' entre usuarios y profesionales de servicios sociales?

  • Traducir documentos del servicio social a diferentes idiomas.
  • Explicar a los usuarios los procedimientos burocráticos de los servicios sociales en un lenguaje accesible. (correct)
  • Gestionar la agenda de citas entre usuarios y profesionales.
  • Representar legalmente a los usuarios ante los servicios sociales.

En el contexto de la mediación intercultural, ¿qué significa 'restablecer en las partes el sentido de pertenecer al grupo social relevante'?

<p>Fomentar un sentimiento de inclusión y valor dentro de la comunidad en la que viven. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo directo de la mediación intercultural?

<p>Asegurar la homogeneidad cultural dentro de una comunidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo fundamental de la mediación intercultural?

<p>Asegurar la aceptación total entre todos los miembros de la comunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de mediación, ¿cuál es el propósito principal de la fase 'Cuéntame'?

<p>Escuchar a las partes para entender sus perspectivas y detectar intereses. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo primordial de la fase 'Situarnos' en el proceso de mediación?

<p>Construir un 'nosotros' a través de la flexibilización de narrativas y el empoderamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de 'Entrada' del proceso de mediación, ¿qué aspecto es crucial para establecer una base sólida para la resolución del conflicto?

<p>Explicar los principios de la mediación para obtener compromiso y confianza. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando las etapas comunes del proceso de mediación propuestas por J.P. Lederach, ¿en cuál de ellas se busca activamente la generación de opciones y soluciones?

<p>Arreglar (B)</p> Signup and view all the answers

Si durante la fase 'Cuéntame' en una mediación, un mediador nota que las partes se centran principalmente en culparse mutuamente, ¿cuál sería la acción más adecuada a seguir?

<p>Guiar a las partes para identificar los intereses subyacentes a sus posiciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el modelo transformativo de mediación, ¿cuál es un resultado valioso incluso si no se alcanza un acuerdo formal entre las partes?

<p>Un cambio positivo en la relación entre las partes. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la mediación, ¿qué implica la 'construcción de una historia alternativa' durante la fase de 'Situarnos'?

<p>Crear una narrativa compartida que permita superar el conflicto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no es considerado por Carlos Giménez Romero en su modelo de análisis multifactorial dentro de la mediación intercultural?

<p>Factores económicos relacionados con los mercados globales y las políticas de comercio internacional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'interculturalidad' en contraposición a 'pluriculturalidad' (o multiculturalidad)?

<p>La relación e interacción dinámica entre diferentes culturas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del mediador intercultural en relación con la comunicación entre las partes?

<p>Dotar a las partes de recursos comunicativos para facilitar la comprensión mutua. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el mediador intercultural contribuye a la transformación de estereotipos y prejuicios durante el proceso de mediación?

<p>Utilizando técnicas para disminuir y reformular los estereotipos presentes en los discursos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica preparar a las personas inmigradas para desenvolverse en la sociedad de acogida, según el texto?

<p>Darles las herramientas necesarias para relacionarse y negociar en condiciones de igualdad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de que el mediador tome conciencia de su propio bagaje cultural en el contexto de la mediación intercultural?

<p>Para evitar que su bagaje cultural interfiera con su objetividad en los casos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la mediación intercultural, ¿cuál es el papel del mediador en relación con los recursos disponibles en la sociedad de acogida?

<p>Facilitar el acceso a los recursos a la población inmigrada o minoritaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo apoya el mediador a los profesionales sociales en la atención a nuevos usuarios inmigrantes?

<p>Trabajando en red para complementar y apoyar los servicios ofrecidos, evitando la duplicación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de colaborar en la adecuación institucional a los nuevos retos de la migración?

<p>Adaptar las instituciones para responder eficazmente a las necesidades de los nuevos ciudadanos. (B)</p> Signup and view all the answers

En la mediación intercultural, ¿a qué se refiere la 'revalorización de las partes' que promueve el mediador?

<p>A fortalecer la autoestima y el protagonismo de cada parte, reconociendo su valía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un factor situacional que influye en la mediación intercultural, según el modelo multifactorial?

<p>Las actitudes básicas y sentimientos individuales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca fortalecer al potenciar la convivencia entre grupos culturalmente distintos?

<p>El diálogo intercultural, el respeto a las diferencias y la igualdad de derechos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante reducir el peso de los estereotipos o prejuicios en la mediación intercultural?

<p>Porque constituyen barreras para la convivencia intercultural y generan incomprensión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de proceso es la mediación intercultural en esencia?

<p>Un proceso de negociación y comunicación facilitada. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué aspecto de la comunicación es fundamental para la mediación intercultural?

<p>La comprensión de los códigos verbales y no verbales de las diferentes culturas. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Mediador intercultural

Un profesional que facilita la convivencia entre diferentes culturas.

Cohesión social

La unión y solidaridad entre miembros de una comunidad.

Participación ciudadana

Involucramiento activo de la comunidad en decisiones sociales.

Espacios de encuentro

Lugares promovidos para interacción cultural y diálogo.

Signup and view all the flashcards

Convivencia intercultural

Coexistencia y respeto entre diversas culturas.

Signup and view all the flashcards

Mediación cultural

Proceso que promueve la autonomía, el respeto y habilidades sociales en comunidades.

Signup and view all the flashcards

Autonomía

Capacidad de las personas para expresarse libremente en la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Empatía

Entender y compartir los sentimientos de otros, incluso sin aceptación.

Signup and view all the flashcards

Etapas de mediación

Cuatro fases comunes en el proceso de mediación: Entrada, Cuéntame, Situarnos, Arreglar.

Signup and view all the flashcards

Entrada

Fase donde el mediador explica los principios y obtiene compromiso de las partes.

Signup and view all the flashcards

Cuéntame

Fase en la que se escucha a las partes para entender su perspectiva.

Signup and view all the flashcards

Situarnos

Fase que busca construir un entendimiento común y revalorizar narrativas.

Signup and view all the flashcards

Arreglar

Fase final donde se buscan opciones y soluciones en conjunto.

Signup and view all the flashcards

Mediación intercultural

Proceso de mediación entre individuos de diferentes culturas, considerando sus rasgos culturales.

Signup and view all the flashcards

Multiculturalidad

Situación donde coexisten personas de diversas nacionalidades y culturas.

Signup and view all the flashcards

Factores situacionales

Condiciones externas que influyen en la mediación, como la familia y economía.

Signup and view all the flashcards

Factores personales

Variables internas de una persona, como la autopercepción y valores.

Signup and view all the flashcards

Factores culturales

Aspectos relacionados con roles y estereotipos de las culturas involucradas.

Signup and view all the flashcards

Interculturalidad

Construcción de una cultura compartida que enriquece a todos.

Signup and view all the flashcards

Papel del mediador

Facilitar la comprensión y comunicación entre culturas diversas.

Signup and view all the flashcards

Comunicación efectiva

Método para expresar y entender sentimientos y necesidades en mediación.

Signup and view all the flashcards

Prevención de conflictos

Eliminar malentendidos a través de una comunicación clara.

Signup and view all the flashcards

Facilitación lingüística

Interpretación y adaptación del lenguaje entre partes en mediación.

Signup and view all the flashcards

Estereotipos

Creencias simplificadas y generalizadas sobre grupos culturales.

Signup and view all the flashcards

Revalorización de las partes

Empoderar a los involucrados en la mediación para que participen activamente.

Signup and view all the flashcards

Diálogo intercultural

Conversación entre diferentes culturas para mejorar la convivencia.

Signup and view all the flashcards

Acceso a recursos

Proveer información y apoyo a población inmigrante para una integración adecuada.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Mediación Cultural

  • Definición: Mediación intercultural promueve autonomía, respeto, empatía, y habilidades sociales para una comunicación sana dentro de una comunidad.
  • Proceso de Mediación (general): Sigue etapas: Entrada (encualdramiento), Cuéntame (escuchar perspectivas), Situarnos (flexibilizar narrativas), Arreglar (buscar soluciones)

Mediación Intercultural (específica)

  • Contexto: España ha experimentado aumento de multiculturalidad, personas de diferentes nacionalidades, razas, etnias, religiones y lenguas coexisten.
  • Complicidad cultural: Subgrupos dentro de culturas (edad, género, clase social, etc.) tienen sus propias normas, valores y comunicación.
  • Importancia de la individualidad: Cada persona dentro de una cultura es única. La adaptación o modificaciones surgen por contactos culturales.
  • Posibles problemas: Desconocimiento, incomprensión, desigualdad, prejuicios, estereotipos y rechazo, motivados por desconocimiento cultural.
  • Responsabilidad del mediador: El mediador es portador de cultura, debe evitar la influencia de su propia cultura en su objetividad. Necesario considerar los factores identitarios.
  • Factores a considerar: Situacionales (familiares, económicos, laborales, sociales), personales (autopercepción, actitudes, sentimientos), y culturales (roles, género, parentesco, autoridad, lengua, comunicación).
  • Mediación como proceso: Se ve como proceso entre individuos o grupos, incluyendo cultura como componente importante para el entendimiento.
  • Interculturalidad: Construir una nueva cultura compartida que promueva convivencia, diálogo, respeto a las diferencias, igualdad de derechos, interacción entre culturas.
  • Papel del mediador: Facilitar la comprensión y comunicación entre personas de distintas culturas, ayudar a la comunicación entre las partes y construir una cultura compartida.
  • Importancia de comunicación: Mayoría de los conflictos surgen de mala comunicación.
  • Ayuda comunicativa: Facilitar lingüística e interpretación sociocultural. Relevancia en reducir prejuicios y estereotipos.
  • Cambios en las personas: Mediador usa técnicas para disminuir estereotipos, y promover el respeto a las diferencias.
  • Apoyo a la población inmigrante: Facilitar acceso a recursos, asesoría, información sobre derechos y deberes. Promover autonomía al inmigrante.
  • Colaboración: Trabajar con profesionales sociales, evitar duplicación de servicios, adaptación institucional a los nuevos ciudadanos.
  • Cohesión social: Fomentar la participación, espacios de encuentro e interacción, creando una participación activa en el tejido social para fortalecer la convivencia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este texto explora la mediación cultural e intercultural, destacando su importancia en el contexto multicultural de España. Aborda la complejidad de la comunicación intercultural, la diversidad dentro de las culturas y los posibles problemas derivados del desconocimiento cultural.

More Like This

Intercultural Management Quiz
5 questions

Intercultural Management Quiz

FantasticPeridot1407 avatar
FantasticPeridot1407
Évolution de la Traduction Interculturelle
25 questions
Introduction to Intercultural Communication
39 questions
Literary Translation and Intercultural Mediation
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser