Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué característica principal distingue a los ultrasonidos de las ondas sonoras comunes?

  • Frecuencia por encima del rango audible. (correct)
  • Menor longitud de onda.
  • Mayor velocidad de propagación.
  • Mayor amplitud.

Los ultrasonidos pueden detectar discontinuidades solo en materiales metálicos.

False (B)

¿Qué condición de acceso a la pieza es necesaria para la inspección por ultrasonidos en algunos casos?

Acceso por un solo lado

Un cuerpo en equilibrio tiene todas sus partículas equilibradas por fuerzas ________.

<p>elásticas</p> Signup and view all the answers

Relacione el parámetro de onda acústica con su descripción:

<p>Longitud de onda = Distancia entre dos puntos con la misma presión. Frecuencia = Número de oscilaciones por unidad de tiempo. Amplitud = Desplazamiento de las partículas desde su posición de equilibrio.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el período y la frecuencia de una onda acústica?

<p>Son inversamente proporcionales. (B)</p> Signup and view all the answers

La velocidad de propagación de una onda acústica es independiente del material a través del cual viaja.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Escribe la fórmula que relaciona la velocidad de propagación (c), la longitud de onda (λ) y la frecuencia (f).

<p>c = λ.f</p> Signup and view all the answers

En ondas transversales, la dirección de oscilación de las partículas es ________ a la dirección de propagación de la onda.

<p>perpendicular</p> Signup and view all the answers

Asocie cada tipo de onda US con su medio de propagación principal:

<p>Onda Longitudinal = Sólidos, líquidos y gases. Onda Transversal = Cuerpos sólidos. Onda de Superficie = Superficie del material.</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se utilizan las ondas longitudinales en la inspección?

<p>Para medir espesores. (B)</p> Signup and view all the answers

La velocidad de propagación de las ondas de superficie (Rayleigh) depende de la frecuencia de la onda.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de sólidos se producen las ondas de chapa (Lamb)?

<p>Sólidos extremadamente delgados</p> Signup and view all the answers

La oposición de un material a la vibración de una onda se conoce como _________ acústica.

<p>impedancia</p> Signup and view all the answers

Asocie cada parámetro de propagación con su definición:

<p>Velocidad Acústica = Velocidad a la que se propagan las ondas mecánicas en un material. Presión Acústica = Fuerza por unidad de superficie normal debido a la propagación de una onda. Intensidad Acústica = Energía transmitida por unidad de área y tiempo.</p> Signup and view all the answers

¿De qué factores depende el comportamiento de una onda en una superficie límite?

<p>Del ángulo de incidencia, tamaño, geometría y rugosidad de la superficie. (D)</p> Signup and view all the answers

En la incidencia oblicua de una onda, no se produce el fenómeno de refracción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley relaciona los ángulos de incidencia, reflexión y refracción con las velocidades de propagación del sonido en los medios?

<p>Ley de Snell</p> Signup and view all the answers

Cuando una onda longitudinal se encuentra con una superficie de separación entre dos medios, puede transformarse en una onda _________.

<p>transversal</p> Signup and view all the answers

Relacione el componente del sistema de inspección por ultrasonidos con su función:

<p>Palpador = Introduce las ondas US en el material. Pantalla = Muestra los ecos recibidos. Emisor/Receptor de US = Genera y recibe las ondas ultrasónicas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio de detección de discontinuidades en la inspección por ultrasonidos?

<p>La diferencia de impedancias acústicas entre distintos materiales. (D)</p> Signup and view all the answers

Todos los palpadores de ultrasonidos tienen el mismo diámetro y frecuencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el elemento clave dentro de un palpador que presenta los fenómenos piezoeléctricos?

<p>Cristal piezoeléctrico</p> Signup and view all the answers

El efecto piezoeléctrico _________ se refiere a la generación de una diferencia de potencial al aplicar una deformación mecánica al cristal.

<p>directo</p> Signup and view all the answers

Empareje el tipo de palpador angular con su aplicación principal:

<p>Palpadores Angulares = Inspección de uniones soldadas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué material es comúnmente usado en la cuña de los palpadores angulares y qué propiedad se ve afectada?

<p>Plexiglás, produce atenuación del sonido. (D)</p> Signup and view all the answers

Un palpador con un amortiguador grande ofrece un impulso largo con espectro de frecuencias de banda estrecha.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sustancia se utiliza para permitir la transmisión de las oscilaciones US producidas por el cristal, eliminando el aire?

<p>Acoplante acústico</p> Signup and view all the answers

La capacidad de un palpador para detectar pequeñas discontinuidades se conoce como _________.

<p>sensibilidad</p> Signup and view all the answers

Asocie el término con su relación con la resolución de un palpador:

<p>Poder de Resolución = Capacidad para diferenciar ecos cercanos de dos espesores distintos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué material ofrece una elevada sensibilidad junto con un buen poder resolutivo en los palpadores?

<p>Titanato de bario. (B)</p> Signup and view all the answers

La atenuación del haz ultrasónico es inversamente proporcional a la frecuencia de inspección.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos fenómenos principales que causan la atenuación del haz ultrasónico?

<p>Absorción y dispersión</p> Signup and view all the answers

La zona donde la intensidad varía irregularmente debido a la interacción de la onda sonora cerca del palpador se conoce como campo _________.

<p>cercano</p> Signup and view all the answers

Asocie cada factor con su efecto en la inspección por ultrasonidos:

<p>Aumento de la frecuencia de inspección = Aumenta la atenuación y disminuye el máximo espesor inspeccionable.</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan las probetas patrón?

<p>Elementos a inspeccionar en cuanto a material, configuración, espesores, proceso de fabricación y acabado. (D)</p> Signup and view all the answers

La reflexión de los defectos naturales es mayor que la de los defectos artificiales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Mencione al menos tres elementos que deben ser comprobados al usar bloques de calibración IIW.

<p>Punto de salida de palpadores angulares, ángulo del palpador, ángulo de divergencia del haz, base de tiempos</p> Signup and view all the answers

El operador de END debe informarse sobre el tipo de ________ a examinar antes de comenzar el examen por US.

<p>material</p> Signup and view all the answers

Relacione la información previa a la inspección con su relevancia:

<p>Espesor de la chapa = Ayuda para la elección del ángulo y para conocer las distancias del salto del palpador. Diseño de junta = Ayuda a interpretar los posibles defectos. Proceso de soldeo utilizado = Ayuda a determinar los defectos que se pueden encontrar con mayor probabilidad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de presentación muestra la amplitud de una discontinuidad a través de un eco frente al tiempo?

<p>A-scan. (B)</p> Signup and view all the answers

La representación B-scan se utiliza principalmente en equipos manuales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información proporciona la presentación C-scan?

<p>Forma y localización de la discontinuidad</p> Signup and view all the answers

El procedimiento de inspección por ultrasonidos que no aporta información sobre la posición de la discontinuidad es la técnica de _________.

<p>transmisión</p> Signup and view all the answers

Relacione el procedimiento de ensayo con su característica principal:

<p>Transmisión = Requiere dos palpadores y no informa la posición de la discontinuidad. Pulso-eco = Utiliza un solo palpador y permite posicionar la discontinuidad.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja del método pulso-eco en la inspección por ultrasonidos?

<p>Permite posicionar las discontinuidades. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los ultrasonidos (US)?

Ondas mecánicas con frecuencias por encima del rango audible humano.

¿Qué es la longitud de onda (λ)?

Distancia entre dos puntos que ejercen la misma presión en una onda.

¿Qué es la frecuencia (f)?

Número de oscilaciones por unidad de tiempo; determinada por el palpador.

¿Qué es el período (T)?

Tiempo que tarda una onda en completar un ciclo; inversa de la frecuencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la amplitud (A)?

Desplazamiento máximo de las partículas desde su posición de equilibrio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la velocidad de propagación (c)?

Velocidad a la que la presión se propaga a través de un medio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una onda longitudinal?

Relación entre la dirección del movimiento de las partículas y la dirección de propagación es paralela.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una onda transversal?

Tiene oscilaciones perpendiculares a la dirección de propagación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una onda de superficie (Rayleigh)?

Se propagan a lo largo de la superficie de un sólido, siguiendo sus irregularidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una onda de chapa (Lamb)?

Ocurren cuando el sólido es muy delgado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la velocidad acústica?

Velocidad a la que las ondas mecánicas se propagan en un material.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la impedancia acústica?

Oposición de un material a la vibración de la onda acústica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la presión acústica?

Fuerza por unidad de superficie normal debido a la propagación de la onda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la intensidad acústica?

Energía transmitida a lo largo de la dirección de propagación por unidad de área y tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es refracción?

Cambio en la dirección de propagación al pasar de un medio a otro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cambio de modos?

Transformación de una onda longitudinal en transversal, o viceversa, al incidir en una superficie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un palpador?

Transductor que introduce ondas US en el material.

Signup and view all the flashcards

¿En qué se basa la detección de discontinuidades?

Principio basado en la diferencia de impedancias acústicas entre distintos materiales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el amortiguador?

Componente que amortigua la vibración para ajustar el espectro de frecuencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el acoplante acústico?

Material que facilita la transmisión de las oscilaciones US entre el cristal y la pieza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el efecto piezoeléctrico inverso?

El cristal se deforma mecánicamente al aplicar un voltaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el efecto piezoeléctrico directo?

Se crea un voltaje al deformar mecánicamente el cristal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sensibilidad?

Capacidad para detectar pequeñas discontinuidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el poder de resolución?

Capacidad para diferenciar ecos cercanos entre sí.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el campo cercano?

Región cercana al palpador donde hay máximos y mínimos de presión acústica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el campo lejano?

Región donde la presión acústica sigue las leyes de propagación de ondas planas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la atenuación del haz?

Disminución de la energía del haz US al viajar por el material.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la absorción del haz?

Conversión de energía de vibración en calor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dispersión del haz?

Reflexiones locales debido a microestructura e inhomogeneidades del material.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las probetas patrón?

Se usan para calibrar equipos, permitiendo comparar con estándares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué información previa es necesaria?

Conocer tamaño de grano, elección del ángulo y distancias a recorrer.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un A-scan?

Representación puntual de la amplitud de una discontinuidad en función del tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un B-scan?

Representa una vista de la sección transversal del material usando una escala de grises.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un C-scan?

Presenta la forma y localización de discontinuidades en planta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la transmisión?

Método que no aporta toda la información posible, y que evalúa la posición de la discontinuidad

Signup and view all the flashcards

¿Qué se permite con pulso-eco

Permite detectar, además de las discontinuidades se permite posicionarlas.

Signup and view all the flashcards

¿Que necesita el método de ultrasonido?

Necesita un medio para acoplar elementos

Signup and view all the flashcards

¿Qué detecta y posiciona el método de ultrasonido?

Detecta y posiciona heterogeneidades con diferentes orientaciones y en el interior de la pieza (método volumétrico).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fundamento del método

  • Los ultrasonidos (US) son ondas mecánicas de la misma naturaleza que las ondas sonoras.
  • La frecuencia de los ultrasonidos está por encima de la zona audible.
  • Las frecuencias utilizadas en el trabajo oscilan entre 1 y 25 MHz.
  • Los ultrasonidos pueden detectar discontinuidades internas en materiales metálicos y no metálicos.
  • En algunos casos, solo se necesita acceso a un lado de la pieza para la inspección con ultrasonidos.
  • Un cuerpo en equilibrio tiene todas sus partículas equilibradas por fuerzas elásticas.
  • Si una fuerza exterior rompe el equilibrio, las partículas se moverán.
  • Amplitud de vibración grande implica deformación permanente.
  • Los US tienen amplitudes de vibración muy inferiores a las necesarias para producir deformación permanente.
  • Al aplicar una fuerza externa, las partículas superficiales comunican la energía a las vecinas, produciendo una propagación de la energía.
  • La oscilación de las partículas tendrá la misma frecuencia y amplitud que la presión ejercida desde el exterior.
  • Las ondas mecánicas se propagan a través del material, pero sus partículas solo se desplazan una amplitud de oscilación en torno a una posición de equilibrio.
  • A diferencia de las ondas electromagnéticas, los US necesitan un medio para propagarse.

Parámetros que definen una onda acústica

  • Longitud de onda (λ, mm): distancia entre dos puntos que ejercen la misma presión.
  • Frecuencia (f, Hz): número de oscilaciones por unidad de tiempo, determinada por la frecuencia del palpador.
  • Período (T, s): inversa de la frecuencia.
  • Amplitud (A, m): desplazamiento de las partículas de su posición de equilibrio.
  • Velocidad de propagación (c, m/s): velocidad con que se efectúa la propagación de la presión a lo largo del medio.
  • La velocidad de propagación depende del material de ensayo, diferentes materiales inspeccionados con la misma frecuencia tienen longitudes de onda asociadas diferentes.
  • c = λ * f

Modos de Propagación de los US

  • Clasificación de las ondas US basada en la relación entre la dirección de movimiento de las partículas en el material y la dirección de propagación del haz.
  • Onda longitudinal (de presión): La dirección de las oscilaciones está en la dirección de propagación de la onda acústica, que avanza mediante efecto de compresión y expansión.
  • Se propaga en sólidos, líquidos y gases, variando la velocidad de propagación según el medio.
  • Se utiliza para detectar discontinuidades laminares y para la medida de espesores.
  • Onda transversal: La dirección de oscilación de las partículas individuales es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
  • Las partículas oscilan produciendo una fuerza cortante que se transmite a los planos adyacentes, dando lugar a oscilaciones transversales.
  • Solo se propagan en medios que presenten resistencia a la cizalladura cuerpos sólidos.
  • Se emplean para la inspección de discontinuidades con orientaciones no paralelas al espesor, como soldaduras, tuberías y depósitos.
  • Onda de superficie (de Rayleigh): Se propaga solamente en la periferia plana o curva del sólido siguiendo las irregularidades de la superficie o contorno del mismo.
  • Su velocidad de propagación es independiente de la frecuencia y, por tanto, es una constante del material.
  • Onda de chapa (de Lamb): Se producen si el sólido es extremadamente delgado.

Parámetros de propagación de los US

  • Velocidad acústica: Velocidad a la que se propagan las ondas mecánicas por el material (c = λ * f).
  • Impedancia acústica: Oposición del material a la vibración de la onda (Z=p/v).
  • Presión acústica: Fuerza por unidad de superficie normal que se produce en el medio como consecuencia de la propagación del frente de onda
  • Intensidad acústica: Energía transmitida a lo largo de la dirección de propagación por unidad de área en la unidad de tiempo.
  • Amplitud máxima de la oscilación: Desplazamiento máximo de las partículas de su posición de equilibrio.
  • Comportamiento en superficies límite: La interacción depende del ángulo de incidencia, tamaño de la superficie, geometría de la superficie y rugosidad de la superficie.
  • Incidencia oblicua del haz:
  • Cuando la onda incide bajo un determinado ángulo respecto a la normal en una superficie que limita dos medios, parte del haz es reflejado y parte transmitido al segundo medio, produciéndose un fenómeno de refracción.
  • Cambio en la dirección de propagación respecto a la dirección de incidencia.
  • Los ángulos de incidencia y refracción se pueden expresar en función de las velocidades de propagación, mediante la ley de Snell: senαi/c1 = senαr/c1 = senαd/c2.
  • Cambio de modos:
  • Cuando el haz de US incide sobre una superficie de separación de dos medios, también puede producirse un cambio de modos.
  • Una onda longitudinal puede transformarse en transversal, y viceversa.

Componentes del sistema de inspección

  • Las ondas US se introducen en el material a través de un palpador.
  • El palpador transfiere la vibración a los átomos o moléculas de la superficie del elemento, y éstos a su vez la comunican al interior donde sufren fenómenos de reflexión, refracción, atenuación y difracción.
  • Cuando la onda alcanza una heterogeneidad se produce una alteración en la propagación con respecto a lo esperado en un material homogéneo.
  • El principio de detección de discontinuidades se basa en la diferencia de impedancias acústicas entre varios materiales (superficies límite) que implica que parte del haz acústico se refleje, transmita o refracte.

Palpador

  • Existen diferentes tipos, con distinto diámetro y frecuencias, adaptándose al control específico que se va a efectuar.

  • Elemento generador/receptor de US

  • Consta de un cable de conexión, un amortiguador, un cristal y un acoplante acústico.

  • Adherido a la parte superior, produce amortiguación:

  • Amortiguador pequeño → impulso largo con espectro de frecuencias de banda estrecha

  • Amortiguador grande → impulso corto con banda ancha, Los impulsos cortos ofrecen un gran poder de resolución pero menor sensibilidad

  • Acoplante acústico: Sustancia que permite la transmisión de las oscilaciones US producidas por el cristal. Su finalidad es eliminar el aire. Puede ser por contacto o por inmersión.

  • El método usado en END son cristales piezoeléctricos que presentan dos fenómenos:

    • Efecto piezoeléctrico inverso: el cristal se deforma mecánicamente (~nm) al aplicar una diferencia de potencial ddp entre sus caras cristal actuando como emisor.
    • Efecto piezoeléctrico directo: se crea una ddp entre las caras del cristal al aplicar una deformación mecánica cristal actuando como receptor.
  • Los cristales más utilizados son: titanato de bario, metabionato de plomo, sulfato de litio y cuarzo.

  • Los Palpadores angulares se utilizan para la inspección de uniones soldadas.

  • Llevan marcado en la carcasa el ángulo de refracción de las ondas transversales en el acero.

  • Se produce atenuación del sonido en la cuña (plexiglás), es conveniente usar cristales de titanato de bario cuya sensibilidad es elevada.

Características del palpador

  • Sensibilidad: Capacidad para detectar pequeñas discontinuidades, cuanto menor sea la discontinuidad detectada, mayor será la sensibilidad del palpador.
  • Poder de Resolución: Capacidad del palpador para diferenciar ecos de fondo, cercanos uno del otro, de dos espesores distintos.
  • Los palpadores de titanato de bario poseen una elevada sensibilidad, junto con un poder resolutivo razonablemente aceptable.

Campo producido por un palpador en el interior del material

  • La generación de US se realiza a través del palpador. La cara del cristal no vibra uniformemente (pequeños cristales vibrando en la misma dirección pero con un ligero desfase de un punto a otro).
  • Debido a las diferentes distancias de cada uno de los cristales al eje, las ondas interceden y se generan interferencias constructivas y destructivas que producen una serie de máximos y mínimos de la presión acústica en el campo cercano.
  • En el campo cercano, su intensidad varía irregularmente debido a la interacción de la onda sonora cerca del palpador que hace poco viable la detección de discontinuidades próximas a la superficie.
  • Los fenómenos de interferencia destructiva pierden importancia en el campo lejano, y la presión acústica sigue los mismos cambios que la propagación de ondas planas.
  • La intensidad disminuye de forma regular debido a la atenuación (por la dispersión y la absorción del haz) y a la divergencia del haz.
  • Atenuación del haz: La energía del haz US se debilita al viajar por el material.
  • Este fenómeno impone un límite de profundidad máxima que puede inspeccionarse y es directamente proporcional a la frecuencia de inspección:
    • Al disminuir la frecuencia de inspección: disminuye la atenuación, aumenta el espesor inspeccionable y disminuye la sensibilidad de la inspección.
    • Al aumentar la frecuencia de inspección: aumenta la atenuación, disminuye el espesor inspeccionable.
  • Se debe principalmente a dos fenómenos que hay que tener en cuenta en la inspección, ya que repercutirán en la evaluación de posibles indicaciones:
  • Absorción del haz: Conversión de energía de vibración en calor; directamente proporcional a la frecuencia.
  • Dispersión del haz: Debida a la microestructura e inhomogeneidades del material, con diferentes impedancias acústicas que generan reflexiones locales y difracción; es directamente proporcional a la frecuencia.

Probetas patrón y bloques de calibración

  • Se utilizan para calibrar los equipos y sistemas de inspección, ya que las discontinuidades se comparan normalmente con una probeta patrón de referencia.
  • Tienen varias formas y tamaños, pero deben ser representativas de los elementos a inspeccionar en cuanto a: material (debe tener la atenuación, tamaño de grano y TT adecuados), configuración geométrica, espesores, proceso de fabricación y acabado superficial .
  • Las probetas patrón deben contener defectos artificiales con tamaños y localización representativos en función de los criterios de inspección, que dependen de la clase de aceptación de cada elemento.
  • Los bloques de calibración para propósitos generales contienen grietas, ranuras, taladros de fondo plano y cambios de espesor,y deben ser representativos de los materiales a inspeccionar.
  • Generalmente la reflexión de los defectos naturales es menor que la de los defectos artificiales, debido a la rugosidad y orientación.
  • Existen distintos tipos de bloques de calibración:
  • Espesores
  • ASTM.
  • IIW: para inspecciones con haces perpendiculares y angulares; se usan para comprobar el punto de salida de palpadores angulares, el ángulo del palpador, el ángulo de divergencia del haz y base de tiempos.

Información previa a la inspección

  • El operador de END debe informarse antes de comenzar el examen por US sobre: tipo de material a examinar: conocer cómo es el tamaño de grano en las zonas adyacentes al cordón, que determinarán la frecuencia a emplear. espesor de la chapa: ayuda para la elección del ángulo y para conocer las distancias del salto y medio salto entre las cuales ha de desplazarse el palpador durante la ejecución del examen.diseño de junta: ayuda a interpretar los posibles defectos. proceso de soldeo utilizado: ayuda a determinar los defectos que se pueden encontrar con mayor probabilidad. existencia de TT en la soldadura: el TT puede originar cambios en la estructura metalúrgica del metal, que puede influir en la elección de la frecuencia del palpador. existencia de soportes o anillos de respaldo en el cordón de raíz: probable aparición de ecos por reflexiones en los anillos, lo que tendrá que tener en cuenta si el eco procede de la raíz o del anillo.

Presentación en pantalla

  • A-scan: Representa la amplitud (% o dB) de una discontinuidad a través de un eco frente al tiempo.
  • Es una representación puntual donde cada posición del palpador sobre la pieza a inspeccionar da lugar a una representación A-scan.
  • La altura del eco puede compararse a la altura del pico de un reflecto de referencia conocido, para obtener información del tamaño relativo de la discontinuidad.
  • Se utiliza en equipos manuales y no deja registro de inspección.
  • B-scan: Se utilizan palpadores tipo array.
  • Utiliza la pantalla de un osciloscopio para representar linealmente una vista de la sección transversal del material.
  • La altura de los ecos de cada A-scan es codificado por medio de una escala de grises.La imagen puede grabarse para evaluar la muestra posteriormente y para fotografiar la pantalla para obtener un registro permanente.
  • Es útil para inspecciones manuales de grandes superficies.
  • C-scan: Vista en planta similar a una radiografía, indica la forma y localización de la discontinuidad y dependiendo del software del equipo, puede dar información sobre su profundidad.
  • Requiere disponer de un sistema de inspección semiautomático o automático.
  • Su interpretación es más intuitiva, da información sobre atenuación y profundidad.

Procedimientos de ensayo

  • Transmisión:
  • No aporta información sobre la posición de la discontinuidad y, en muchos casos, requiere una reinspección por pulso-eco para posicionar e identificar el tipo de discontinuidad.
  • Debido a la necesidad de alineación de los dos palpadores, se asocia a sistemas de inspección automáticos a través de acoplamiento por inmersión completa o local.
  • Pulso-eco:
  • Cuando un impulso es introducido en un material homogéneo, este atravesará todo el material hasta llegar a la superficie opuesta, donde existe una interfase (pieza-aire).
  • Si la pieza tiene una discontinuidad, al tener esta una impedancia acústica distinta, constituye una interfase y el impulso es reflejado.
  • Además de detectar discontinuidades, permite posicionarlas, se aplica en inspecciones manuales (a través de contacto) e inspecciones semi y automáticas (mediante inmersión parcial o completa).
  • Requiere un solo palpador y solo acceso por una sola cara de la pieza.
  • Requiere necesidad de perpendicularidad pieza-palpador.
  • En comparación con la técnica de transmisión mayor atenuación de la señal.

Ventajas del método Pulso-eco

  • Es el método más versátil de todos, detecta y posiciona heterogeneidades con diferentes orientaciones y en el interior de la pieza (método volumétrico).
  • Posee una elevada sensibilidad (del orden λ).
  • Solo es necesaria una cara en muchos casos.
  • La información obtenida en el ensayo es instantánea y permite ser procesada por técnicas digitales.
  • Admite la implantación de sistemas automáticos de inspección para aumentar la velocidad de inspección y reducir tiempos.
  • Permite realizar inspecciones en servicio gracias a la portabilidad de los equipos.
  • Es aplicable a todo tipo de materiales: metales, plásticos y cerámicos.
  • Además se emplea en metrología (medida de espesores) y caracterización de materiales.

Limitaciones del método Pulso-eco

  • Necesita un medio de acoplamiento entre la pieza a inspeccionar y el palpador.
  • Puede presentar complicaciones en geometrías complicadas, piezas pequeñas en espesor (finas) y rugosidad elevada.
  • Discontinuidades muy próximas a la superficie pueden no ser identificadas.
  • Precisa el uso de probetas patrón.
  • Presentan máxima sensibilidad cuando el haz US es perpendicular a la discontinuidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team
Use Quizgecko on...
Browser
Browser