Materiales de Impresión en Odontología

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuáles son los requisitos exigibles a un material de impresión? (Seleccionar todas las que apliquen)

  • Toxicidad e irritación nula (correct)
  • Elasticidad (correct)
  • Colores vivos
  • Fácil manipulación (correct)

Los materiales de impresión deben tener un tiempo clínico de endurecimiento muy prolongado.

False (B)

Relaciona los requisitos de los materiales de impresión con su descripción:

Exactitud de reproducción = Grado de fidelidad de la impresión Estabilidad dimensional = Mantenimiento de forma y tamaño Elasticidad = Capacidad de volver a la forma original Toxicidad e irritación nula = Seguridad para el paciente

¿Cuál es la principal diferencia entre los materiales de impresión rígidos y los viscoelásticos?

<p>Los viscoelásticos se pueden usar en cualquier tipo de terreno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de materiales de impresión tiene una alta capacidad para reproducir detalles?

<p>Cinquenólicos. (A)</p> Signup and view all the answers

Los materiales con bajo índice de corrimiento son ideales para:

<p>Minimizar el riesgo de fractura al retirarlos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de los siguientes materiales son considerados viscoelásticos?

<p>Elastómeros livianos. (B)</p> Signup and view all the answers

Los hidrocoloides se clasifican como:

<p>Materiales reversibles e irreversibles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material se menciona como de bajo índice de corrimiento?

<p>Elastómeros pesados. (A)</p> Signup and view all the answers

La capacidad de un material de impresión de fluir bajo carga se denomina:

<p>Índice de corrimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

Los materiales que fluyen con menor facilidad y tienen menos capacidad de reproducción de detalles son:

<p>Ceras para impresión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la estabilidad dimensional en los materiales de impresión?

<p>Es la capacidad de mantener la forma y el tamaño tras su uso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO se considera un requisito exigible al confort del paciente?

<p>Elasticidad correcta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede afectar negativamente la estabilidad dimensional de un material de impresión?

<p>Los cambios de temperatura y humedad. (C)</p> Signup and view all the answers

El término 'viscoelasticidad' en materiales de impresión se refiere a:

<p>La deformación temporal que permite adaptarse al paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la recuperación de materiales viscoelásticos es incorrecta?

<p>La recuperación es inmediata y no necesita tiempo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos se relaciona con la facilidad de manipulación de los materiales de impresión?

<p>La comodidad durante la aplicación sobre el paciente. (A)</p> Signup and view all the answers

La exactitud de reproducción en materiales de impresión se refiere a:

<p>El grado de registro del material sobre las superficies. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto de los problemas de estabilidad dimensional en materiales de impresión?

<p>Alteración de la forma y el tamaño de la impresión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto provoca la evaporación en un hidrocoloide?

<p>Contracción del material. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos se refiere a la expansión del hidrocoloide?

<p>Imbibición. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno ocurre cuando se presenta sinéresis en un hidrocoloide?

<p>Exudación de un líquido en la superficie. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la deformación permanente aproximada de un hidrocoloide?

<p>1,8%. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características de los hidrocoloides en términos de toxicidad?

<p>No son tóxicos ni irritantes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad mecánica de un hidrocoloide se menciona como resistencia al desgarro?

<p>De 380 a 700 gr/cm2. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el hidrocoloide cuando sufre distorsión por liberación de tensiones?

<p>Recupera un promedio energético estable. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los usos destacados de los hidrocoloides en odontología?

<p>Impresiones para prótesis parciales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las cubetas en la toma de impresiones dentales?

<p>Confinar el material de impresión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cubeta es más adecuada para pacientes desdentados?

<p>Cubeta con flanco bajo y gotera cóncava. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las cubetas de stock es correcta?

<p>Están disponibles en diversos tamaños y materiales. (C)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de cubetas, ¿qué tipo de cubeta se utiliza para tomar impresiones de una arcada completa?

<p>Cubeta total. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a las cubetas sectoriales?

<p>Toman impresiones de un sector específico de la arcada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina a una cubeta parcial que puede usarse en diferentes sectores gracias a un mango móvil?

<p>Cubeta universal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de gotera es la recomendado para cubetas de pacientes dentados?

<p>Gotera plana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de los materiales con los que se pueden construir cubetas de stock?

<p>Aluminio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la polimerización por adición?

<p>Se produce en moléculas insaturadas con dobles enlaces. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fase sigue a la iniciación en el proceso de polimerización por adición?

<p>Propagación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de los inhibidores como la hidroquinona en la polimerización?

<p>Aumentan la velocidad de terminación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de un polímero de cadenas cruzadas?

<p>Su estructura es altamente rígida y frágil. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método puede utilizarse para iniciar la polimerización por radicales libres?

<p>La reacción de un acelerador químico con un peróxido orgánico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un resultado de la fase de acoplamiento directo de cadenas en la terminación?

<p>Las cadenas se saturan e impiden más crecimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fase que implica la rápida adición de moléculas de monómero al radical libre?

<p>Propagación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si se aumenta la velocidad de terminación en la polimerización?

<p>Disminuye el grado de polimerización. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Materiales de Impresión

  • Los materiales de impresión se utilizan para obtener réplicas negativas de las estructuras orales, llamadas modelos.

  • Los modelos permiten la realización de prótesis, aparatos de ortopedia y dispositivos oclusales sin procedimientos invasivos.

  • Existen dos etapas para crear un modelo:

    • Toma de impresión: Se obtiene una réplica negativa de la boca.
    • Vaciado de la impresión: Se utiliza un yeso dental para crear un modelo positivo.

Requisitos de los Materiales de Impresión

  • Los requisitos para un material de impresión se dividen en dos grupos:

    • Confort del paciente:

      • Olor, sabor y color agradables: El material debería ser agradable para el paciente, evitando irritación o malestar.
      • Toxicidad e irritación nula: El material debe ser no tóxico e inocuo para el paciente.
      • Tiempo clínico de endurecimiento adecuado: El material debe endurecerse en un tiempo prudente para evitar incomodidad durante la toma de impresión.
    • Exigencias de la labor técnica:

      • Exactitud de reproducción: El material debe reproducir con fidelidad los detalles de la boca del paciente.
      • Estabilidad dimensional: El material debe conservar su forma y tamaño después de endurecerse, sin cambios dimensionales o con cambios mínimos.
      • Elasticidad: El material debe ser flexible para poder retirarse de la boca sin distorsionar la impresión, especialmente en presencia de áreas retentivas.
      • Compatibilidad con materiales de modelos y troqueles: El material debe ser compatible con los materiales utilizados para la creación de modelos y troqueles.
      • Fácil manipulación: El material debe ser fácil de trabajar y manejar por el odontólogo.

Reproductibilidad de Detalles y Estabilidad Dimensional

  • Reproductibilidad de detalles: Se refiere a la capacidad del material para registrar detalles finos de la boca del paciente. La viscosidad juega un papel importante.

  • Estabilidad dimensional: Se refiere a la capacidad del material para mantener su forma y tamaño después de endurecerse. La estabilidad dimensional es crucial para obtener un modelo preciso.

  • Factores que afectan la estabilidad dimensional:

    • La reacción de fraguado del material.
    • Cambios de temperatura y humedad.
    • Pérdida o absorción de sustancias por parte de la impresión.

Viscoelasticidad

  • Muchos materiales de impresión son viscoelásticos, no totalmente elásticos.

  • La viscoelasticidad permite que el material se deforme para facilitar su extracción de la boca y luego recupere su forma original.

  • La recuperación no es instantánea y se produce en un lapso de tiempo, lo que convierte el tiempo óptimo para el vaciado en un factor fundamental para la estabilidad dimensional.

Clasificación de Materiales de Impresión

  • Hidrocoloides: Materiales que contienen agua como componente principal.

    • Irreversibles: La reacción de fraguado es irreversible.
      • Alginatos: Un ejemplo de hidrocoloide irreversible.
    • Reversibles: La reacción de fraguado es reversible.
      • Agar-agar: Un ejemplo de hidrocoloide reversible.
  • Elastómeros: Materiales elásticos que no contienen agua como principal componente.

    • Siliconas: Un ejemplo de elastómero.
  • Otros materiales:

    • Yesos: Utilizados para obtener modelos de estudio.
    • Ceras: Utilizados para fabricar prótesis y otros dispositivos.

Requisitos de los Materiales de Impresión

  • Los materiales de impresión deben satisfacer dos grupos de requisitos principales:
    • Confort del paciente:
      • Deben tener olor, sabor y color agradables.
      • No deben ser tóxicos ni irritantes.
      • Deben tener un tiempo de endurecimiento adecuado.
    • Exigencias técnicas:
      • Reproductibilidad de detalles: El material debe capturar fielmente los detalles de la boca del paciente; la viscosidad juega un papel clave.
      • Estabilidad dimensional: El material debe mantener su forma y tamaño durante el proceso de impresión y vaciado.
      • Elasticidad: El material debe poder recuperar su forma original después de ser retirado de la boca del paciente; este proceso de recuperación evita la deformación permanente.
      • Compatibilidad: El material debe ser compatible con los materiales utilizados para la creación de modelos y troqueles.
      • Facilidad de manipulación: Debe ser fácil de aplicar y trabajar con el material de impresión.

Viscoelasticidad

  • Los materiales elásticos de impresión tienen la capacidad de adaptarse a las zonas retentivas de la boca, sin sufrir deformación permanente.
  • Al retirar la impresión de la boca, el material se deforma para librarse de las retenciones y luego recupera su forma original.
  • Debido a que en realidad se trata de materiales viscoelásticos (y no perfectamente elásticos), la recuperación no es total; permanece una pequeña deformación permanente.
  • La recuperación de la forma inicial no es instantánea, depende del tiempo; este tiempo debe ser corto para evitar problemas de estabilidad dimensional.

Clasificación de Materiales de Impresión

  • Comportamiento al Retiro:
    • Rígidos: Se usan en casos sin zonas retentivas, ya que se fracturan al intentar retirarlos de áreas retentivas.
      • Ejemplos: Compuestos termoplásticos, cinquenólicos, ceras para impresión.
    • Viscoelásticos: Se pueden usar en cualquier tipo de boca (con o sin retenciones).
      • Ejemplos: Elastómeros (pesados, livianos y regulares), hidrocoloides (reversibles e irreversibles).
  • Índice de Corrimiento:
    • Alto Índice de Corrimiento: Se traducen en materiales que fluyen fácilmente, lo que permite una reproducción precisa de detalles.
      • Ejemplos: Cinquenólicos, elastómeros livianos, hidrocoloides (reversibles e irreversibles).
    • Mediano Índice de Corrimiento:
      • Ejemplos: Elastómeros regulares, hidrocoloides irreversibles.
    • Bajo Índice de Corrimiento:
      • Ejemplos: Compuestos termoplásticos, elastómeros pesados, ceras para impresión.
    • Estos materiales tienen menor capacidad de reproducción de detalles.

Cubetas

  • Concepto, Función y Estructura: Las cubetas son los recipientes para el material de impresión.
  • Flanco: Parte lateral de la cubeta; puede ser alto o bajo, según el tipo de maxilar a impresionar (alto para dentados, bajo para desdentados).
  • Gotera: Zona de la cubeta que coincide con las caras oclusales de los dientes. Puede ser plana (dientes) o cóncava (desdentados).
  • Mango: Permite el retiro de la cubeta de la boca; puede ser fijo o móvil.
  • Clasificación:
  • Cubetas de Stock: Son las que se venden en el mercado y existen de diferentes tamaños.
  • Pueden ser de aluminio, cromo o plástico.
  • Extensión: Totales (toda la arcada) o parciales (un sector de la arcada).
  • Estabilidad Dimensional:
    • La pérdida o ganancia de agua en los hidrocoloides (mayor parte de su composición) afecta su estabilidad.
    • Evaporación: Pérdida de agua en ambientes secos; produce contracción.
    • Imbibición: Incorporación de agua; produce expansión.
    • Sinéresis: Exudado acuoso en la superficie de la impresión, acompañado de pérdida de sales; genera contracción.
    • Distorsión: Deformación por liberación de tensiones internas desiguales, generadas por la aplicación de fuerzas variables en la impresión.
    • Características: No tóxicos, no irritantes, olor y sabor agradable.
    • Limitaciones: No soportan espesores delgados (necesitan 3mm de espesor), presentan una deformación permanente de 1,8%.

Hidrocoloides

-  Su uso principal es para impresiones de modelos primarios, de estudio, diagnóstico, prótesis parciales y completas, etc.    
-  Los  Hidrocoloides  son  gelatinas  que  pueden  ser  reversibles  o  irreversibles.
-  Los  hidrocoloides  reversibles  se  transforman  a  un  estado  gelatinoso  por  enfriamiento  (agar-agar).
-  Los  hidrocoloides  irreversibles  modifican  su  estado  de  gel  por  una  reacción  química (alginato).
-  **Alginato**:
   -  Es  el  material  más  utilizado  para  impresiones  dentales  debido  a  su  bajo  costo  y  fácil  manipulación. 
   -  Sufra  sinéresis  e  imbición,  lo  que  afecta  su  estabilidad  dimensional. 
   -  Su  tiempo  de  fraguado  se  mide  desde  que  se  mezcla  el  polvo  con  agua.
   - **Mezcla**:  Es  importante  mezclar  el  polvo  con  agua  con  la  cantidad  adecuada  para  que  el  material  tenga  la  viscosidad  correcta.
   - **Tiempo de trabajo**: Es el tiempo que transcurre desde la mezcla hasta que el material empieza a solidificar.
   - **Tiempo de fraguado**: Es el tiempo que tarda el material en solidificar.
   - **Técnicas de Impresión**: El alginato se puede utilizar para tomar impresiones de las arcadas dentarias superiores e inferiores, para prótesis parciales y completas, para placas de mordida, etc.
  • Elastómeros:
  • Los elastómeros son los materiales más utilizados para impresiones dentales debido a su alta precisión y escasa deformación.
  • Los elastómeros son materiales viscoelásticos que se pueden clasificar en tres tipos:
    • Elastómeros de adición: Estos materiales se polimerizan por adición, con una alta precisión y escasa deformación.
    • Elastómeros de condensación: Se polimerizan por condensación, con una menor precisión y mayor deformación.
    • Elastómeros de polieter: Se polimerizan por reacción de polieter, con una alta precisión, escasa deformación y estabilidad dimensional.
  • Características: Alta precisión, baja deformación, estabilidad dimensional, resistencia al desgarro, buena compatibilidad con los materiales utilizados para la creación de modelos y troqueles.
  • Técnicas de Impresión: Se pueden utilizar para tomar impresiones de las arcadas dentarias superiores e inferiores, para prótesis parciales y compleas, etc.

Polimerización

  • Es un proceso químico que transforma moléculas pequeñas (monómeros) en moléculas grandes (polímeros).
  • La polimerización puede ser:
    • Polimerización por adición: Los monómeros se unen sin la liberación de ningún subproducto.
    • Polimerización por condensación: Los monómeros se unen con la liberación de un subproducto. - Polimerización por adición de radicales libres:
    • Se produce en moléculas insaturadas que contengan dobles enlaces.
    • La reacción puede ser acelerada por el calor, la luz o pequeñas cantidades de peróxidos.
    • La reacción se desarrolla en tres fases:
      • Fase de iniciación:
      • Fase de propagación:
      • Fase de terminación: - Inhibidores de la Polimerización:
    • Sustancias como la hidroquinona, el eugenol o el oxígeno en grandes cantidades pueden inhibir o retardar la polimerización. - Terminación de la Polimerización:
    • Puede producirse de varias maneras, pero las más comunes son:
      • Terminación por acoplamiento directo de cadenas: Dos moléculas próximas intercambian sus valencias libres y quedan así saturadas sin posibilidad de seguir creciendo.
      • Transferencia de hidrógeno:

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser