Mastocitos y Mastocitosis

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes métodos es considerado el más sensible y específico para identificar mastocitos?

  • Microscopía Electrónica
  • Inmunohistoquímica (correct)
  • Análisis de N-metilhistamina
  • Histoquímica

La N-metilhistamina es un marcador indirecto de liberación de histamina.

False (B)

¿Qué biomarcador se utiliza para diferenciar formas agresivas e indolentes de mastocitosis?

CD117

Los métodos de __________ son económicos pero tienen baja especificidad en la identificación de mastocitos.

<p>tinciones histoquímicas</p> Signup and view all the answers

Asocia cada método de detección con su característica principal:

<p>Inmunohistoquímica = Método más sensible y específico Histoquímica = Método económico con baja especificidad Microscopía Electrónica = Ofrece detalles de ultraestructura N-metilhistamina = Indicador directo de liberación de histamina</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del desarrollo de un biosensor portátil para la detección de biomarcadores relacionados con la activación mastocitaria?

<p>Facilitar el monitoreo continuo y accesible (A)</p> Signup and view all the answers

El biosensor propuesto permitirá la detección de N-metilhistamina, triptasa y CD117 de manera individual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mejora aportan las nanopartículas de oro en la detección electroquímica según la hipótesis específica?

<p>Mejoran la sensibilidad y especificidad en la detección de biomarcadores.</p> Signup and view all the answers

El biosensor se basa en tecnologías avanzadas como la detección electroquímica y la __________.

<p>espectroscopia</p> Signup and view all the answers

Empareja cada biomarcador con su función principal en el diagnóstico:

<p>N-metilhistamina = Indica activación mastocitaria Triptasa = Mide la actividad de mastocitos CD117 = Marcador de mastocitos Biomarcadores clave = Uso en patologías como mastocitosis</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Métodos de medición de mastocitos

Métodos como ELISA y cromatografía, aunque presentes, son costosos y no adecuados para emergencias clínicas.

Triptasa y CD117

Combinación de marcadores que brindan información sobre la activación funcional y proliferación de mastocitos, mejorando el diagnóstico.

N-metilhistamina

Indicador directo de liberación de histamina, crucial en eventos agudos como la anafilaxia, pero su medición en tiempo real es limitada.

CD117 (c-kit)

Biomarcador de proliferación mastocitaria, útil para diferenciar formas agresivas e indolentes de mastocitosis, pero con limitaciones en el monitoreo en tiempo real.

Signup and view all the flashcards

Inmunohistoquímica

Método sensible y específico para identificar mastocitos (triptasa y quimasa), pero costoso, laborioso y con limitaciones para el monitoreo dinámico.

Signup and view all the flashcards

Biosensor portátil

Dispositivo para detectar simultáneamente N-metilhistamina, triptasa y CD117, para monitorear la activación mastocitaria en tiempo real.

Signup and view all the flashcards

Nanomateriales (nanopartículas de oro)

Mejoran la sensibilidad y especificidad de la detección electroquímica de biomarcadores como N-metilhistamina, triptasa y CD117, superando métodos como ELISA y cromatografía.

Signup and view all the flashcards

Multiplexación electroquímica

Técnica para detectar simultáneamente varios biomarcadores sin interferencias cruzadas, en tiempo real.

Signup and view all the flashcards

Biomarcadores clave

Sustancias como N-metilhistamina, triptasa y CD117 que indican la activación mastocitaria y se buscan para el diagnóstico de condiciones relacionadas.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico y Monitoreo (activación mastocitaria)

Proceso de identificar y controlar las condiciones asociadas con la activación de las células mast, utilizando herramientas innovadoras como los biosensores.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estado del Arte

  • Mastocitos son células inmunológicas en tejidos (piel, mucosas, vías respiratorias).
  • Actúan como centinelas, clave en inmunidad innata y modulación inflamatoria.
  • Regulan barrera epitelial intestinal y homeostasis del microbioma, especialmente en neonatos.
  • Contienen gránulos con mediadores preformados (histamina, triptasa, heparina).
  • Activación por receptores de alta afinidad para IgE (FcɛRI), liberación de mediadores inflamatorios.
  • Esenciales en defensa contra patógenos, cicatrización, remodelación tisular.
  • Liberación descontrolada implicada en diversas patologías (mastocitosis).

Mastocitosis

  • Grupo de trastornos por acumulación anormal de mastocitos.
  • Mastocitosis sistémica: Mutaciones en gen KIT causan proliferación de mastocitos.
  • Manifestaciones clínicas: Anafilaxia recurrente, lesiones cutáneas, disfunción multiorgánica.
  • Síndrome de activación mastocitaria (MCAS): Activación descontrolada de mastocitos.
  • Causa liberación excesiva de mediadores (histamina, triptasa), síntomas multisistémicos.
  • Ausencia de proliferación anormal de mastocitos.

Biomarcadores Relevantes

  • Triptasa: Marcador confiable de activación mastocitaria persistente.
    • Diagnóstico de anafilaxia y mastocitosis.
    • Métodos (ELISA, cromatografía) son costosos, no adecuados para emergencias.
    • Combinación con CD117 brinda info sobre activación funcional y proliferación mastocitaria.
  • N-metilhistamina: Indicador directo de liberación de histamina, degranulación mastocitaria.
    • Crítica en eventos agudos como la anafilaxis, pero métodos actuales no permiten detección dinámica ni accesible.
  • CD117 (c-kit): Biomarcador de proliferación mastocitaria.
    • Distingue formas agresivas e indolentes de mastocitosis.
    • Técnicas inmunohistoquímicas actuales carecen de sensibilidad dinámica.

Tecnología Existente

  • Inmunohistoquímica: Método sensible y específico para identificar mastocitos (triptasa, quimasa), pero costoso y laborioso.
  • Histoquímica: Métodos económicos (azul de toluidina) con baja especificidad. Otros tipos celulares pueden reaccionar con colorantes básicos.
  • Microscopía Electrónica: Ofrece detalles excepcionales de ultraestructura, pero costosa y compleja.

Brechas tecnológicas

  • Falta de portabilidad: Equipos especializados, laboratorios limitan aplicabilidad en entornos clínicos ambulatorios.
  • Ausencia de monitoreo dinámico: No existe técnica que evalúe activación mastocitaria en tiempo real.
  • Baja sensibilidad: Inmunohistoquímica costosa, no específica para varios subtipos mastocitarios e inmaduros (baja expresión de triptasa/quimasa).

Problemas Clínicos

  • Anafilaxia recurrente: Dificultad para medir biomarcadores (triptasa, n-metilhistamina) durante eventos agudos.
  • Mastocitosis en neonatos: Formas severas (mutaciones KIT D816V) progresan rápidamente, alta mortalidad.
  • Trasplantes: Mastocitos contribuyen al rechazo crónico liberando mediadores inflamatorios y fibrosis.
  • Limitaciones en monitoreo adecuado dificultan la predicción y prevención de complicaciones.
  • Diagnóstico tardíos, tratamientos subóptimos, altos costos de salud por esta incapacidad de monitorear la activación de mastocitos.

Conclusión

  • Necesidad de herramientas innovadoras para monitorear activación mastocitaria en tiempo real.
  • Accesibilidad y precisión en entornos clínicos.

Hipótesis

  • Biosensor portátil y compacto para detección simultánea de N-metilhistamina, triptasa y CD117.
  • Resolución de limitaciones de diagnóstico y monitoreo.
  • Tecnología electroquímica, espectroscopia y nanomateriales funcionalizados para evaluación precisa, accesible y continua.
  • Solución en mastocitosis, MCAS, rechazo de trasplantes, complicaciones inflamatorias neonatales.

Objetivos

  • Objetivo general: Desarrollar biosensor portátil, económico, modular y sensible para medir triptasa, N-metilhistamina y CD117 en sangre capilar en tiempo real.
  • Objetivos específicos: Optimizar materiales, diseñar electrodos específicos para cada biomarcador, crear prototipo funcional del biosensor, optimizar la portabilidad, modularidad y sostenibilidad, implementar sistema de monitoreo continuo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser