Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito de la consolidación de la información financiera en los entes públicos?
¿Cuál es el propósito de la consolidación de la información financiera en los entes públicos?
- Excluir información financieras de los órganos sujetos a control.
- Presentar información financieras individuales de cada ente público.
- Mostrar la situación financiera como si se tratara de un solo ente público. (correct)
- Combinar información financiera de diferentes años calendario.
¿Cuándo se considera realizado el ingreso derivado de contribuciones y participaciones?
¿Cuándo se considera realizado el ingreso derivado de contribuciones y participaciones?
- Cuando existe jurídicamente el derecho de cobro. (correct)
- Cuando se registra la contribución.
- Cuando se informa la contribución al sistema de registro.
- Cuando se paga la contribución.
¿Cuál es el período contable para los entes públicos?
¿Cuál es el período contable para los entes públicos?
- Año calendario, del 1º de enero al 31 de diciembre. (correct)
- Año fiscal, del 1º de julio al 30 de junio.
- Período trimestral, de enero a marzo.
- Período semestral, de enero a junio.
¿Qué sucede con los entes públicos creados en el transcurso del año?
¿Qué sucede con los entes públicos creados en el transcurso del año?
¿Qué instancia es responsable de determinar la consolidación de las cuentas?
¿Qué instancia es responsable de determinar la consolidación de las cuentas?
¿Por qué se eliminan las operaciones que dupliquen su efecto en la consolidación?
¿Por qué se eliminan las operaciones que dupliquen su efecto en la consolidación?
¿Cuándo se consideran devengados los gastos?
¿Cuándo se consideran devengados los gastos?
¿Qué sucede con la información patrimonial en la consolidación?
¿Qué sucede con la información patrimonial en la consolidación?
¿Cuál es el objetivo principal de la contabilidad?
¿Cuál es el objetivo principal de la contabilidad?
¿Quién es el responsable del registro y la información?
¿Quién es el responsable del registro y la información?
¿Qué es el SCG?
¿Qué es el SCG?
¿Qué es el objetivo del SCG?
¿Qué es el objetivo del SCG?
¿Qué es el Marco Conceptual?
¿Qué es el Marco Conceptual?
¿Qué es el CONAC?
¿Qué es el CONAC?
¿Qué es la supletoriedad?
¿Qué es la supletoriedad?
¿Quién es el emisor de la norma?
¿Quién es el emisor de la norma?
¿Quiénes son los usuarios que requieren información para la toma de decisiones?
¿Quiénes son los usuarios que requieren información para la toma de decisiones?
¿Para qué se requiere la información?
¿Para qué se requiere la información?
¿Qué características debe reunir la información contable y presupuestaria?
¿Qué características debe reunir la información contable y presupuestaria?
¿Quién elabora los estados financieros?
¿Quién elabora los estados financieros?
¿Qué tipo de información se requiere para la toma de decisiones?
¿Qué tipo de información se requiere para la toma de decisiones?
¿Cuál es el objetivo principal de la información financiera?
¿Cuál es el objetivo principal de la información financiera?
¿Cuál es el propósito principal de reflejar la situación económica contable de las transacciones?
¿Cuál es el propósito principal de reflejar la situación económica contable de las transacciones?
¿Cuáles son los poderes que se consideran entes públicos?
¿Cuáles son los poderes que se consideran entes públicos?
¿Cuál es la característica principal del ente público establecido por un marco normativo específico?
¿Cuál es la característica principal del ente público establecido por un marco normativo específico?
¿Cuál es el período de vida del ente público?
¿Cuál es el período de vida del ente público?
¿Cuál es el propósito principal de la revelación suficiente en la información financiera?
¿Cuál es el propósito principal de la revelación suficiente en la información financiera?
¿Qué se considera información financiera en el ente público?
¿Qué se considera información financiera en el ente público?
¿Cuál es el requisito principal para la presentación de los estados financieros y presupuestarios?
¿Cuál es el requisito principal para la presentación de los estados financieros y presupuestarios?
¿Cuál es la característica principal de los estados financieros y presupuestarios?
¿Cuál es la característica principal de los estados financieros y presupuestarios?
¿Cuál es el fundamento legal del Marco Conceptual?
¿Cuál es el fundamento legal del Marco Conceptual?
¿Cuál es el propósito principal del Marco Conceptual?
¿Cuál es el propósito principal del Marco Conceptual?
¿Qué características debe tener la información contable y presupuestaria según el Marco Conceptual?
¿Qué características debe tener la información contable y presupuestaria según el Marco Conceptual?
¿Cuál es el papel del Marco Conceptual en el Sistema de Contabilidad Gubernamental?
¿Cuál es el papel del Marco Conceptual en el Sistema de Contabilidad Gubernamental?
¿Qué función cumple el Marco Conceptual en relación con los objetivos y fundamentos del Sistema de Contabilidad Gubernamental?
¿Qué función cumple el Marco Conceptual en relación con los objetivos y fundamentos del Sistema de Contabilidad Gubernamental?
¿Cuál es la fecha en que se publicó el Marco Conceptual en el Diario Oficial de la Federación (DOF)?
¿Cuál es la fecha en que se publicó el Marco Conceptual en el Diario Oficial de la Federación (DOF)?
Study Notes
Marco Conceptual
- El Marco Conceptual es la base del Sistema de Contabilidad Gubernamental para los entes públicos.
- Establece los criterios necesarios para el desarrollo de normas, valuación, contabilización, obtención y presentación de información contable y presupuestaria.
Introducción
- Emitido conforme a lo dispuesto por los artículos 6 y 9 fracción I de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
- Aprobado el 13 de julio de 2009 y publicado en el DOF el 20 de agosto de 2009.
Ámbito de Aplicación
- El CONAC es el órgano normativo y emisor de normas y lineamientos en materia de contabilidad gubernamental.
- Los entes públicos son los responsables del registro y la información.
- El revisor de la razonabilidad de la información es el supervisor de la aplicación del Marco Conceptual.
Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG)
- El SCG está conformado por un conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes estructurados según principios técnicos comunes.
- Destinado a captar, valuar, registrar, clasificar, informar e interpretar las transacciones y transformaciones que modifican la situación económica, financiera y patrimonial del ente público.
Necesidades de la Información
- La información debe satisfacer los requerimientos de los usuarios para la toma de decisiones.
- Incluye a los congresos de la Unión y de los estados, así como a las entidades que proveen financiamiento y evaluación crediticia.
Cualidades de la Información Financiera
- La información contable y presupuestaria debe reunir atributos y requisitos indispensables para una adecuada toma de decisiones.
- Genera información que proporciona los elementos necesarios para una adecuada toma de decisiones.
Postulados Básicos
- Entes Públicos: Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas, entre otros.
- Existencia Permanente: La actividad del ente público se establece por tiempo indefinido.
- Revelación Suficiente: La información financiera debe mostrar claramente la situación financiera y los resultados del ente público.
- Consolidación de la Información Financiera: Los estados financieros deben presentar de manera consolidada la situación financiera y los resultados de operación.
- Devengo Contable: Los registros contables se llevarán con base acumulativa, y los ingresos se considerarán devengados cuando se formalizan las transacciones.
Otras Disposiciones
- Periodo Contable: La vida del ente público se divide en años calendario, del 1º de enero al 31 de diciembre, permitiendo comparabilidad entre periodos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre el marco conceptual y postulados establecidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable en México. Entérate de la normatividad y fundamentos legales que los sustentan.