Manual de Autoprotección de 1984
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuál de las siguientes acciones no forma parte del protocolo para hacer frente a una emergencia?

  • Activar la alerta para informar a los equipos
  • Recoger información para el análisis post-emergencia
  • Realizar simulacros de emergencia
  • Discutir estrategias sin implementar planes concretos (correct)

Qué piensan los legisladores sobre la autoprotección según la Ley 17/2015?

  • Es opcional para los ciudadanos
  • Solo aplica a situaciones de emergencia pública
  • Es un deber que los ciudadanos deben cumplir (correct)
  • Es responsabilidad exclusiva de las empresas

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los Equipos de Emergencia?

  • Son únicamente responsables de la evacuación
  • No necesitan formación específica para su rol
  • Solo se requiere un único equipo para cada tipo de emergencia
  • Están compuestos por personas entrenadas para prevenir y actuar en accidentes (correct)

Qué aspecto no se menciona como parte de la responsabilidad del empresario en la Ley 31/1995?

<p>Evaluar el clima laboral de la empresa (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la función del Comité de Autoprotección en el contexto mencionado?

<p>Asesorar y participar en la implantación y mantenimiento del Plan (A)</p> Signup and view all the answers

Según la Norma Básica de Autoprotección, qué aspecto es importante para los planes de autoprotección después de 2007?

<p>Seguir una estructura documental diferente de la anterior (C)</p> Signup and view all the answers

Cuáles son las implicaciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en materia de autoprotección?

<p>Los riesgos deben ser analizados independientemente del tipo de empresa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo del Manual de Autoprotección de 1984?

<p>Servir como guía para la redacción de planes de autoprotección. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento se presentó junto al Manual de Autoprotección para establecer un sistema normativo en 2007?

<p>El Real Decreto 393/2007. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera en la Evaluación de Riesgos del Manual de Autoprotección?

<p>Perfil financiero del establecimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de emergencias clasifica el Plan de Emergencia en el Manual de Autoprotección?

<p>Conato de emergencia, emergencia parcial, emergencia general. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el Catálogo de medios y recursos según el Manual de Autoprotección?

<p>Detalles de las instalaciones de detección y alarma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible nivel de riesgo de incendio determinado en la Evaluación de Riesgos?

<p>Alto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Durante cuántos años fue utilizada la guía del Manual de Autoprotección antes de la entrada en vigor del nuevo decreto?

<p>25 años. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se evalúa al analizar el ancho de las vías públicas y privadas en la Evaluación de Riesgos?

<p>La capacidad de evacuación del establecimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Manual de Autoprotección (1984)

Guía de referencia para la creación de planes de autoprotección contra incendios y evacuación en edificios y locales.

Evaluación de riesgos

Análisis detallado de los factores que influyen en el riesgo potencial de incendio en un edificio.

Nivel de riesgo

Clasificación del riesgo de incendio en tres niveles: alto, medio y bajo.

Catálogo de medios y recursos

Descripción detallada de los sistemas de detección, alarma, extinción y alumbrado para emergencias.

Signup and view all the flashcards

Plan de emergencia

Documento que clasifica las posibles emergencias en tres categorías: conato, parcial y general.

Signup and view all the flashcards

Conato de emergencia

Tipo de emergencia menor que requiere una respuesta inmediata pero controlada.

Signup and view all the flashcards

Emergencia parcial

Emergencia que requiere una respuesta más amplia y organizadas, pero sin afectar a todo el edificio.

Signup and view all the flashcards

Emergencia general

Emergencia que afecta a todo el edificio o zona e implica una respuesta masiva.

Signup and view all the flashcards

Plan de Autoprotección

Documento que describe las acciones a tomar frente a una emergencia, incluyendo alerta, alarma, intervención y apoyo, además de los equipos de emergencia y sus misiones.

Signup and view all the flashcards

Equipos de Emergencia

Conjunto de personas entrenadas y organizadas para la prevención y actuación en accidentes dentro de un establecimiento.

Signup and view all the flashcards

Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007)

Marco de referencia actual para elaborar planes de autoprotección; reemplaza estructuras documentales más antiguas.

Signup and view all the flashcards

Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil

Ley que mantiene la importancia de la autoprotección, incluyendo los derechos y deberes de los ciudadanos y titulares de centros relacionados con la protección civil.

Signup and view all the flashcards

Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, Art. 20

Establece la obligación del empresario de analizar y adoptar medidas de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación, designando personal capacitado y realizando comprobaciones.

Signup and view all the flashcards

Autoprotección (enfoque externo)

Medidas de seguridad que adopta una empresa para proteger a su entorno o usuarios externos en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Autoprotección (enfoque interno)

Medidas dirigidas a salvaguardar la seguridad de los trabajadores en su lugar de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Manual de Autoprotección de 1984

  • El Ministerio de Interior aprobó un manual en 1984 como guía para crear planes de emergencia contra incendios y evacuación en edificios.
  • Este manual se usó como referencia durante casi 25 años hasta la implementación del Real Decreto 393/2007.
  • El manual establecía una estructura formal de cuatro documentos para los planes de autoprotección.

Estructura del Manual de Autoprotección

  • Evaluación de riesgos: Análisis de factores de riesgo, incluyendo ubicación, accesos, vías públicas, medios exteriores de protección (hidrantes), características constructivas, actividades, instalaciones, y número de evacuados por planta. Se determinaba un nivel de riesgo (alto, medio, bajo).
  • Catálogo de medios y recursos: Describe instalaciones de detección, alarma, extinción, y alumbrado. También incluye inventario de personal para autoprotección en diferentes turnos.
  • Plan de emergencia: Clasifica emergencias (conato, parcial, general) y describe acciones para cada etapa (alerta, alarma, intervención, apoyo). Define equipos de emergencia (EAE, EPA, EPI, ESI, Jefe de Intervención, Jefe de Emergencia) y sus roles.
  • Implantación: Define responsabilidades del titular, personal directivo, técnico, mandos intermedios, y trabajadores. Se contempla un Comité de Autoprotección, formación, simulacros, e investigación de incidentes.

Ley 17/2015 Sistema Nacional de Protección Civil

  • La ley mantiene la importancia de la autoprotección.
  • Los ciudadanos deben tomar medidas para evitar riesgos y actuar siguiendo instrucciones de los servicios públicos competentes.
  • Los titulares de centros/establecimientos que generan riesgo deben adoptar medidas de autoprotección según la ley y normativas.
  • Las administraciones promoverán organizaciones de autoprotección para asesorar a empresas.

Legislación de Prevención de Riesgos Laborales

  • La Ley 31/1995 obliga a los empresarios a analizar situaciones de emergencia y adoptar medidas para primeros auxilios, lucha contra incendios, y evacuación.
  • El personal debe estar entrenado y equipado.
  • Se deben establecer relaciones con servicios externos para emergencias, garantizando rapidez y eficacia.
  • La ley enfoca la seguridad laboral hacia el interior de la empresa (seguridad de los trabajadores). Las normas de protección civil tienen un enfoque hacia afuera (seguridad del entorno).
  • La Norma Básica de Autoprotección es la referencia actual para ambos tipos de planes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el Manual de Autoprotección de 1984, aprobado por el Ministerio del Interior, que sirvió como guía para planes de emergencia contra incendios. Se centrará en la estructura del manual, incluyendo la evaluación de riesgos y el catálogo de medios y recursos. Además, se discutirán las mejoras implementadas en el Real Decreto 393/2007.

More Like This

Emergency Action Planning Quiz
8 questions

Emergency Action Planning Quiz

FashionableSuprematism avatar
FashionableSuprematism
M6: Fire Safety Risk Assessments
116 questions
Disaster Preparedness: Flood Safety
5 questions

Disaster Preparedness: Flood Safety

GlimmeringWashington2813 avatar
GlimmeringWashington2813
Use Quizgecko on...
Browser
Browser