Tema 12: Equipos y herramientas de Extinción II
53 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la medida correcta para llenar el depósito de combustible?

  • Llenarlo solo hasta la mitad para una mejor seguridad.
  • Llenarlo hasta el tope para evitar evaporación.
  • Rellenar con un máximo de 2 cm de espacio libre.
  • Dejar 1 cm por debajo de la boca de llenado. (correct)

¿Cuál de las siguientes acciones no es parte del mantenimiento diario del equipo?

  • Desmontar el ventilador para su limpieza. (correct)
  • Revisar visualmente las partes del equipo.
  • Asegurarse de que no haya fugas ni grietas.
  • Controlar la presión de los dispositivos de fijación.

Después de cuántas horas se debe cambiar el aceite por primera vez?

  • Cada 10 horas de funcionamiento.
  • Después de las 5 primeras horas. (correct)
  • Una vez a la semana independientemente del tiempo.
  • Cada 20 horas de uso.

¿Cuál es la recomendación para el estado del filtro de aire?

<p>Limpiarlo si ha funcionado más de una hora. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se debe tomar antes de arrancar el motor?

<p>Comprobar que la tapa del filtro de aire esté colocada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales funciones de un espumógeno en la extinción de incendios?

<p>Modificar la tensión superficial del agua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de espumógeno es eficaz contra fuegos de hidrocarburos?

<p>Óleo-fóbica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los espumógenos mecánicos de base proteínica?

<p>Producción a partir de sustancias químicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la desventaja de los espumógenos mecánicos de base proteínica?

<p>Incompatibles con agentes como el Polvo Químico Seco (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tienen los espumógenos de clase A?

<p>Crean espuma que se adhiere a superficies (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de espumógenos se basa en una mezcla física?

<p>Espumógenos mecánicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes combinaciones es incompatible con los espumógenos de base proteínica?

<p>Tanques de acero inoxidable (B)</p> Signup and view all the answers

La concentración típica de los espumógenos puede ser del:

<p>1%, 3% o 6% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los espumógenos formadores de película acuosa?

<p>Generar una capa de espuma que impide la generación de vapores inflamables. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se añade a los espumógenos para evitar que los líquidos polares destruyan la espuma?

<p>Polímeros. (D)</p> Signup and view all the answers

Los espumógenos de alta expansión son útiles principalmente para:

<p>Inundar zonas de riesgo por emanación de gases combustibles. (C)</p> Signup and view all the answers

Para evitar que las vías respiratorias se obstruyan, es importante:

<p>Mantener a las personas alejadas del área de aplicación de espuma. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es fundamental para que una lanza proporcione una espuma adecuada?

<p>Ser del mismo caudal nominal que el proporcionador que la alimenta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe tener en cuenta al proyectar espuma en un espacio?

<p>El espacio debe estar suficientemente ventilado. (D)</p> Signup and view all the answers

La función de un generador de espuma es:

<p>Emulsionar la mezcla de agua y líquido emulsor añadiendo aire. (A)</p> Signup and view all the answers

Los espumógenos de Clase A son más efectivos para:

<p>Extensión sobre combustibles sólidos reduciendo la tensión superficial. (A)</p> Signup and view all the answers

Para lograr una emulsión adecuada en el proporcionador de espumógenos, es esencial:

<p>Regulando el caudal según la lanza a utilizar. (C)</p> Signup and view all the answers

La limpieza de las lanzas después de su uso es importante porque:

<p>Mantiene las boquillas en estado óptimo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto clave que se debe revisar en los recipientes de espumógeno?

<p>Que no tengan fugas y no estén caducados. (B)</p> Signup and view all the answers

La proporción de mezcla típica para espumógenos en la extinción de incendios es:

<p>0% a 6%. (B)</p> Signup and view all the answers

El tamaño de burbuja en las lanzas de baja expansión es:

<p>Menor que en las lanzas de alta expansión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el procedimiento correcto para enjuagar el Propak después de su uso?

<p>Enjuagar con agua después de quitar el bloque de comando. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica describe la columna de hidrante?

<p>Tiene una bifurcación con llaves para el paso del agua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de un ventilador en las intervenciones de bomberos?

<p>Incrementar la visibilidad y disminuir la acumulación de gases. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ventilador utiliza un motor de explosión para generar aire?

<p>Motoventilador tipo turboventilador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las medidas de seguridad antes de iniciar un turboventilador?

<p>Asegurarse de que el depósito de combustible esté lleno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de llave se necesita para abrir la mayoría de los hidrantes?

<p>Llave hidrante plana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse después de utilizar una columna de hidrante?

<p>Limpiar y revisar periódicamente sus juntas. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la operación de un electricoventilador, ¿qué se debe evitar?

<p>Obstruir la entrada del aire. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tipo de ventilador que utiliza agua de una motobomba?

<p>Hidroventilador. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué precaución no se debe olvidar al manejar un ventilador caliente?

<p>Evitar el contacto con el tubo de escape con las manos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el caudal de aire recomendado para los ventiladores en incendios?

<p>El caudal debe ajustarse a cada situación. (D)</p> Signup and view all the answers

Al conectar mangueras a la columna de hidrante, ¿qué se debe hacer primero?

<p>Colocar la columna en el hidrante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse si se detecta una pérdida de combustible en el ventilador?

<p>Considerar no ponerlo en marcha. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar al utilizar un ventilador en espacios cerrados?

<p>Ponerlo en marcha por el riesgo de gases expulsados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la válvula reguladora en un proporcionador?

<p>Controlar la dosificación de espumógeno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se crea al pasar el agua por el interior del premezclador?

<p>Efecto Venturi (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la capacidad de caudal del Propak a 7 bar?

<p>45 l/min (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si la presión máxima en la entrada del proporcionador excede los 10 bar?

<p>Se interrumpe el efecto de absorción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa de la pérdida de carga en una instalación de mangueras?

<p>La utilización de hidromezcladores (C)</p> Signup and view all the answers

En qué situaciones se puede utilizar el Propak al 1%, 3% o 6%?

<p>Fuegos forestales y urbanos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lanza proporciona el mayor alcance y penetración?

<p>Lanza a chorro lleno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los espumógenos es correcta?

<p>Los espumógenos fríos son menos viscosos que los cálidos (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el principal objetivo del mantenimiento del Propak?

<p>Verificar que la manguera y las lanzas estén en su sitio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacerse al utilizar un espumógeno con viscosidad superior a 20 cpo?

<p>Aceptar que la concentración será inferior a la indicada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el peso lleno del Propak?

<p>16 kg (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué maniobra se puede realizar para mejorar la calidad de la espuma cuando se alimenta el Propak a alta presión?

<p>Cerrar parcialmente la llegada de agua a la maneta de reglaje (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la funcionalidad de la bola en el interior del proporcionador?

<p>Interrumpe el paso del agua si la presión es excesiva (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Espumógeno

Mezcla de productos añadidos al agua para modificar su tensión superficial y crear burbujas.

Espuma Óleo-fóbica

Tipo de espuma que repele líquidos apolares, como combustibles, evitando que la espuma contenga restos.

Espuma Óleo-fílica

Tipo de espuma que se adhiere a productos de descomposición de sustancias orgánicas, actuando como barrera contra el calor.

Espumógenos Químicos

Espumógenos que generan espuma mediante una reacción química entre agua y el espumógeno.

Signup and view all the flashcards

Espumógenos Mecánicos

Espumógenos que generan espuma mezclando agua, espumógeno y aire.

Signup and view all the flashcards

Espumógenos Proteínicos

Tipo de espumógenos mecánicos basados en proteínas, usados en fuegos de hidrocarburos.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de Espumógenos Proteínicos

Económico, espuma homogénea y estable. Resistente al calor.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidades de Espumógenos Proteínicos

No compatibles con Polvo Químico Seco, disolventes polares, acero inoxidable, aluminio o tuberías de acero galvanizado.

Signup and view all the flashcards

Reubicación del equipo

Reducir la aceleración antes de mover el equipo.

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento diario

Inspección visual de todas las partes buscando fugas, grietas, piezas sueltas, y limpieza del equipo.

Signup and view all the flashcards

Relleno de combustible

Llenar el depósito de combustible, dejando 1 cm por debajo de la boca de llenado para permitir la expansión del combustible.

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento de 5 horas

Cambio de aceite tras las primeras 5 horas de funcionamiento.

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento de 100 horas

Mantenimiento del cartucho del filtro de aire y reemplazo de la bujía.

Signup and view all the flashcards

Espumógenos AFFF

Espumógenos formadores de película acuosa, que generan una capa de espuma que se extiende rápidamente sobre el combustible, impidiendo la generación de vapores inflamables e impidiendo que esos gases se mezclen con el aire.

Signup and view all the flashcards

Espumógenos AFFF-AR

Espumógenos formadores de película acuosa anti-alcohol, diseñados para resistir la acción de disolventes polares como el alcohol, añadiendo polímeros a la espuma para crear una barrera.

Signup and view all the flashcards

Espumógenos de Alta Expansión

Espumógenos utilizados en incendios de clase A y en líquidos inflamables, inundando la zona afectada por emanaciones de gases inflamables para evitar reacciones.

Signup and view all the flashcards

Espumógenos Clase A

Reducen la tensión superficial del agua, permitiendo su mejor extensión y adherencia a combustibles sólidos.

Signup and view all the flashcards

Proporcionador

Dispositivo que mezcla agua y espumógeno en la proporción adecuada para la extinción.

Signup and view all the flashcards

Lanza de Espuma

Dispositivo para lanzar espuma, mezclando la solución de agua y espumógeno con aire.

Signup and view all the flashcards

Lanza de Baja Expansión

Lanza que proporciona un mayor alcance pero con burbujas de espuma más pequeñas.

Signup and view all the flashcards

Lanza de Media Expansión

Lanza que proporciona menor alcance pero con más volumen de espuma en los incendios.

Signup and view all the flashcards

Generador de Espuma

Dispositivo que emulsiona agua y espumógeno, añadiéndole aire para crear espuma compacta.

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento de Equipos

Inspección periódica de recipientes y equipos para asegurar su correcto funcionamiento y eliminar cualquier riesgo.

Signup and view all the flashcards

Transporte de Espumógenos

Método de transporte de los espumógenos en el camión, con contenedores en lugares seguros.

Signup and view all the flashcards

Dosificación de Espumógeno

Control de la cantidad de espumógeno a mezclar con el agua, crucial para la eficacia de la extinción.

Signup and view all the flashcards

Precauciones al usar el equipo.

Importante tomar precauciones al usar espumógenos, evitando la proyección sobre personas para no obstruir las vías respiratorias y ventilación adecuada para prevenir riesgos

Signup and view all the flashcards

Proporcionador de espuma

Dispositivo que mezcla agua con espumógeno, regulando la cantidad de espuma producida durante la extinción de incendios.

Signup and view all the flashcards

Presión máxima admisible

10 bares. Una presión superior impide la absorción del espumógeno.

Signup and view all the flashcards

Efecto Venturi

Generación de depresión al pasar agua por el premezclador, lo que aspira el espumógeno.

Signup and view all the flashcards

Dosificación adecuada

Ajustar la cantidad de espumógeno, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Signup and view all the flashcards

Caudal del premezclador

Debe coincidir con el caudal de la lanza para una espuma óptima.

Signup and view all the flashcards

Tipos de proporcionadores

Existen modelos con capacidades de 200 y 400 l/min (Z2 y Z4).

Signup and view all the flashcards

Propak (Especificaciones)

Generador portátil de espuma, con capacidad de 10 litros, caudal de 45 l/min y presión máxima de 40 bares.

Signup and view all the flashcards

Lanzas (tipos)

Hay diferentes tipos de lanzas (chorro lleno, baja expansión, media expansión, penetración) con diferentes alcances y usos.

Signup and view all the flashcards

Espumógeno frio/caliente

La temperatura afecta la viscosidad del espumógeno. Un espumógeno frío es más viscoso.

Signup and view all the flashcards

Viscosidad del espumógeno

Medida de la resistencia al flujo, la viscosidad alta requiere más energía para procesar.

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento del proporcionador

Inspeccionar los accesorios, el mecanismo de la bola y realizar limpieza después de cada uso.

Signup and view all the flashcards

Seguridad en el Propak

Revisar las conexiones, cerrar la llave de agua antes de conectar, no mezcla espumógenos, utilizar viscosidades adecuadas y verificar las recomendaciones del fabricante.

Signup and view all the flashcards

Uso del Propak

Primeramente, se debe de rellenar el depósito de espumógeno y regular la maneta. Después, se conecta la lanza apropiada.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de carga

Disminución de presión en la instalación de mangueras a causa de los hidromezcladores.

Signup and view all the flashcards

Enjuagar el Propak

Lavar el Propak con agua después de usarlo para evitar que el espumógeno se seque.

Signup and view all the flashcards

Limpieza Exterior del Propak

Lavar la parte exterior del Propak con la manguera y la lanza de chorro con la maneta en "OFF".

Signup and view all the flashcards

Limpieza Interior del Propak

Quitar el bloque de comando del depósito, poner el tapón y abrir ligeramente la maneta de reglaje del caudal.

Signup and view all the flashcards

Columna de Hidrante

Tubo usado para cargar vehículos desde un hidrante o para intervenir directamente desde él.

Signup and view all the flashcards

Diámetro Rosca Columna Hidrante

Mayor a 80-100 mm.

Signup and view all the flashcards

Llaves Columna Hidrante

Dos llaves de volante para abrir o cerrar el paso del agua.

Signup and view all the flashcards

Maneral Columna Hidrante

Maneral en cruz para acoplamiento al hidrante.

Signup and view all the flashcards

Uso de la manguera

Conectar mangueras y abrir la llave (primero completamente, después un cuarto de vuelta).

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento Columna Hidrante

Evitar golpes, limpieza posterior al uso y revisión periódica de juntas.

Signup and view all the flashcards

Tipos de llaves para hidrantes

Existen diferentes tipos, como "T" larga/corta, plana, cuadrado macho y útil abretapas.

Signup and view all the flashcards

Ventilador (Función)

Moviliza aire para ventilación, desplazamiento de gases, evacuación de humos y refrigeración.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de usar ventiladores

Mejor visibilidad, localización, menor concentración de gases, menor temperatura y reducción de flashover y backdraft.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Ventiladores

Motoventiladores (turboventilador), Hidroventiladores, y Electroventiladores.

Signup and view all the flashcards

Precauciones al usar ventiladores

Comprobar combustible, verificar lugar de trabajo, ajustar caudal de aire, y respetar medidas de seguridad.

Signup and view all the flashcards

Parada de Ventilador

Colocar el comando de aceleración en posición SLOW, comando de parada 3 en OFF y cerrar el paso de gasolina (si corresponde).

Signup and view all the flashcards

Precauciones al mantenimiento

Usar equipo de protección, limpiar el área de aspiración, evitar zonas con mala ventilación, no inclinar más allá del límite y no encender con olores de gas natural o GLP.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Equipos y Herramientas de Extinción II: Espumógenos y Generadores

  • Espumógenos: Mezclas químicas añadidas al agua para modificar su tensión superficial y crear espuma. Esto permite que la espuma flote sobre combustibles, reduciendo la densidad del fluido.
  • Tipos de Espumas:
    • Óleo-fóbica: Repela líquidos apolares (como la mayoría de combustibles derivados del petróleo), evitando restos de combustible en la espuma. Utilizada en espumógenos de clase B para combustibles líquidos.
    • Óleo-fílica: Tiene afinidad con los productos de descomposición pirolítica de sustancias orgánicas, permitiendo que el agua con espuma penetre en zonas afectadas. Se adhiere a superficies enfriadas, actuando como barrera contra el calor. Utilizada en espumógenos de clase A.
  • Tipos de Espumógenos:
    • Químicos: Basados en reacciones químicas entre el agua y el espumógeno para generar la espuma.
    • Mecánicos: Mezcla física del agua y el espumógeno, seguido de aireación para crear la espuma. Más comunes. Subtipos:
      • Proteínicos (base animal): Fluoroproteínicos, FFFP (Formador de Película), FFFP AR (Formador de Película Anti-Alcohol). Ventajas: baratos, homogénea y estable, resistente al calor. Desventajas: incompatible con polvo químico seco, disolventes polares, acero inoxidable/aluminio, acero galvanizado. Los aditivos fluorados mejoran la compatibilidad con polvo químico seco, y permiten extensión más rápida.
      • Sintéticos:
        • AFFF (Formador de Película Acuosa): Genera una capa de espuma extendiéndose rápidamente sobre combustibles. Compatible con casi todos los líquidos combustibles, excepto disolventes polares.
        • AFFF-AR (Formador de Película Acuosa Anti-alcohol): Añade polímeros para evitar la destrucción de la espuma por disolventes polares (como el alcohol).
        • Alta Expansión: Usado en fuegos de clase A y sobre líquidos combustibles. Objetivo: inundar el área de riesgo.
        • Clase A: Reduce la tensión superficial del agua para mejor adhesión y penetración en combustibles sólidos.
  • Uso y Seguridad de Espumógenos: Se mezclan con el agua usando un proporcionador. No proyectar espuma sobre personas (riesgo de obstrucción respiratoria). Calcular la cantidad de espumógeno para la eficacia de la extinción.
  • Mantenimiento de Espumógenos: Revisar recipientes por fugas y caducidad. Transportes en cajoneras del camión.

Generadores y Lanzas de Espuma

  • Función: Emulsifican agua y espumógenos, añadiendo aire creando una espuma compacta.
  • Pérdida de Presión.
  • Lanza con caudal nominal similar al proporcionador.
  • Generadores de Alta Expansión: Ventiladores que usan agua a presión para inyectar aire a la solución generando la espuma. Con conducto adaptable.
  • Tipos de Lanzadores:
    • Baja Expansión: Mayor alcance y menor tamaño de burbuja.
    • Media Expansión: Menor alcance y mayor volumen de espuma.
  • Uso y Seguridad: Adaptar la presión y caudal del agua para la espuma. Ventilación adecuada en el área.
  • Mantenimiento: Limpieza post-uso. Transporte en el compartimiento del camión de mangueras. Limpieza interna con sólo agua.

Proporcionador con Tubo de Succión

  • Función: Mezcla espumógenos y humectantes (aspiración, efecto Venturi).
  • Rango de dosificación: 0% a 6%.
  • Caudal regulable.
  • Pérdida de carga importante (35-40% de la presión) al usar mangueras. Ubicar cerca del punto de ataque para minimizar la pérdida de velocidad.
  • Tipos (por capacidad): Z2 (200 l/min) y Z4 (400 l/min).
  • Uso y Seguridad: Se intercala en la última manguera de ataque. Conexión con mangueras y válvula para controlar la dosificación y asegurar aspiración correcta del espumógeno. Presión máxima de entrada: 10 bar (evitar la salida de agua).
  • Mantenimiento: Inspeccionar racores y mecanismo de bola, limpieza post-uso. Portátil, transportado en el armario de herramientas.

Propak

  • Sistema portátil para generar espuma. Usado para fuegos de clase A y B.
  • Especificaciones técnicas: Capacidad de 10 litros, caudal de 45 l/min a 7 bares, peso vacío 5.2 kg, lleno 16 kg, medidas, presión máxima, diferentes alcances.
  • Tipos de Lanzadores:
    • Lanza a chorro lleno
    • Lanza baja expansión
    • Lanza media expansión
    • Lanza de penetración
  • Uso y Seguridad: Relleno de depósito, regulación de concentración del espumógeno, selección de la lanza adecuada. Control de caudal (Velocidad de la mezcla = calidad de la espuma). No mezclar espumógenos.
  • Mantenimiento: Inspecciones regulares de las conexiones y equipo, limpieza post-uso, no utilizar espumógenos muy viscosos.

Columna de Hidrante y Llaves

  • Columna de hidrante: Para carga de vehículos y ataque directo, con diámetro de rosca superior a 80-100 mm, dos llaves y maneral.
  • Uso: Colocar la columna en el rosca del hidrante, conectar mangueras y abrir la llave.
  • Mantenimiento: Evitar golpes a racores, limpiar después de cada uso, revisar hermeticidad de llaves.
  • Llaves de Toma de Hidrante: Distintos tipos (T larga y corta, plana, cuadrado). Considerar rosca macho/hembra.

Ventiladores

  • Función: Ventilación en recintos cerrados, desplazamiento de gases, visibilidad para bomberos, reducción de riesgos de flashover y backdraft.
  • Tipos:
    • Motoventiladores: Usan motor de explosión para crear un flujo de aire de alta velocidad.
    • Hidroventiladores: Utilizan agua a presión para mover la turbina y generar ventilación.
    • Electroventiladores: Utilizan energía eléctrica.
  • Uso y Seguridad: Controlar combustible/agua, ubicar en zona segura, ajustar caudal, no usar en áreas con mala ventilación, medidas cautelares al trabajar con el equipo.
  • Mantenimiento: Revisión visual, limpieza, mantenimiento apropiado para cada tipo. Cambios de aceite y filtros a tiempos programados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario examina el mantenimiento y uso adecuado de los espumógenos en la extinción de incendios. Se incluyen preguntas sobre el llenado de combustible, cambio de aceite y características de diferentes tipos de espumógenos. Pon a prueba tus conocimientos y asegúrate de estar preparado para enfrentar situaciones de emergencia.

More Like This

Firefighting Foam
24 questions

Firefighting Foam

AstonishedOnomatopoeia avatar
AstonishedOnomatopoeia
I-C-04 Foam Operations 06/22/2021
67 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser