Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la medida correcta para llenar el depósito de combustible?
¿Cuál es la medida correcta para llenar el depósito de combustible?
- Llenarlo solo hasta la mitad para una mejor seguridad.
- Llenarlo hasta el tope para evitar evaporación.
- Rellenar con un máximo de 2 cm de espacio libre.
- Dejar 1 cm por debajo de la boca de llenado. (correct)
¿Cuál de las siguientes acciones no es parte del mantenimiento diario del equipo?
¿Cuál de las siguientes acciones no es parte del mantenimiento diario del equipo?
- Desmontar el ventilador para su limpieza. (correct)
- Revisar visualmente las partes del equipo.
- Asegurarse de que no haya fugas ni grietas.
- Controlar la presión de los dispositivos de fijación.
Después de cuántas horas se debe cambiar el aceite por primera vez?
Después de cuántas horas se debe cambiar el aceite por primera vez?
- Cada 10 horas de funcionamiento.
- Después de las 5 primeras horas. (correct)
- Una vez a la semana independientemente del tiempo.
- Cada 20 horas de uso.
¿Cuál es la recomendación para el estado del filtro de aire?
¿Cuál es la recomendación para el estado del filtro de aire?
¿Qué acción se debe tomar antes de arrancar el motor?
¿Qué acción se debe tomar antes de arrancar el motor?
¿Cuál es una de las principales funciones de un espumógeno en la extinción de incendios?
¿Cuál es una de las principales funciones de un espumógeno en la extinción de incendios?
¿Qué tipo de espumógeno es eficaz contra fuegos de hidrocarburos?
¿Qué tipo de espumógeno es eficaz contra fuegos de hidrocarburos?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los espumógenos mecánicos de base proteínica?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los espumógenos mecánicos de base proteínica?
¿Cuál es la desventaja de los espumógenos mecánicos de base proteínica?
¿Cuál es la desventaja de los espumógenos mecánicos de base proteínica?
¿Qué características tienen los espumógenos de clase A?
¿Qué características tienen los espumógenos de clase A?
¿Cuál de los siguientes tipos de espumógenos se basa en una mezcla física?
¿Cuál de los siguientes tipos de espumógenos se basa en una mezcla física?
¿Cuál de las siguientes combinaciones es incompatible con los espumógenos de base proteínica?
¿Cuál de las siguientes combinaciones es incompatible con los espumógenos de base proteínica?
La concentración típica de los espumógenos puede ser del:
La concentración típica de los espumógenos puede ser del:
¿Cuál es la función principal de los espumógenos formadores de película acuosa?
¿Cuál es la función principal de los espumógenos formadores de película acuosa?
¿Qué se añade a los espumógenos para evitar que los líquidos polares destruyan la espuma?
¿Qué se añade a los espumógenos para evitar que los líquidos polares destruyan la espuma?
Los espumógenos de alta expansión son útiles principalmente para:
Los espumógenos de alta expansión son útiles principalmente para:
Para evitar que las vías respiratorias se obstruyan, es importante:
Para evitar que las vías respiratorias se obstruyan, es importante:
¿Qué característica es fundamental para que una lanza proporcione una espuma adecuada?
¿Qué característica es fundamental para que una lanza proporcione una espuma adecuada?
¿Qué se debe tener en cuenta al proyectar espuma en un espacio?
¿Qué se debe tener en cuenta al proyectar espuma en un espacio?
La función de un generador de espuma es:
La función de un generador de espuma es:
Los espumógenos de Clase A son más efectivos para:
Los espumógenos de Clase A son más efectivos para:
Para lograr una emulsión adecuada en el proporcionador de espumógenos, es esencial:
Para lograr una emulsión adecuada en el proporcionador de espumógenos, es esencial:
La limpieza de las lanzas después de su uso es importante porque:
La limpieza de las lanzas después de su uso es importante porque:
¿Cuál es un aspecto clave que se debe revisar en los recipientes de espumógeno?
¿Cuál es un aspecto clave que se debe revisar en los recipientes de espumógeno?
La proporción de mezcla típica para espumógenos en la extinción de incendios es:
La proporción de mezcla típica para espumógenos en la extinción de incendios es:
El tamaño de burbuja en las lanzas de baja expansión es:
El tamaño de burbuja en las lanzas de baja expansión es:
¿Cuál es el procedimiento correcto para enjuagar el Propak después de su uso?
¿Cuál es el procedimiento correcto para enjuagar el Propak después de su uso?
¿Qué característica describe la columna de hidrante?
¿Qué característica describe la columna de hidrante?
¿Cuál es el objetivo principal de un ventilador en las intervenciones de bomberos?
¿Cuál es el objetivo principal de un ventilador en las intervenciones de bomberos?
¿Qué tipo de ventilador utiliza un motor de explosión para generar aire?
¿Qué tipo de ventilador utiliza un motor de explosión para generar aire?
¿Cuál es una de las medidas de seguridad antes de iniciar un turboventilador?
¿Cuál es una de las medidas de seguridad antes de iniciar un turboventilador?
¿Qué tipo de llave se necesita para abrir la mayoría de los hidrantes?
¿Qué tipo de llave se necesita para abrir la mayoría de los hidrantes?
¿Qué debe hacerse después de utilizar una columna de hidrante?
¿Qué debe hacerse después de utilizar una columna de hidrante?
Durante la operación de un electricoventilador, ¿qué se debe evitar?
Durante la operación de un electricoventilador, ¿qué se debe evitar?
¿Cuál de los siguientes es un tipo de ventilador que utiliza agua de una motobomba?
¿Cuál de los siguientes es un tipo de ventilador que utiliza agua de una motobomba?
¿Qué precaución no se debe olvidar al manejar un ventilador caliente?
¿Qué precaución no se debe olvidar al manejar un ventilador caliente?
¿Cuál es el caudal de aire recomendado para los ventiladores en incendios?
¿Cuál es el caudal de aire recomendado para los ventiladores en incendios?
Al conectar mangueras a la columna de hidrante, ¿qué se debe hacer primero?
Al conectar mangueras a la columna de hidrante, ¿qué se debe hacer primero?
¿Qué debe hacerse si se detecta una pérdida de combustible en el ventilador?
¿Qué debe hacerse si se detecta una pérdida de combustible en el ventilador?
¿Qué se debe evitar al utilizar un ventilador en espacios cerrados?
¿Qué se debe evitar al utilizar un ventilador en espacios cerrados?
¿Cuál es la función principal de la válvula reguladora en un proporcionador?
¿Cuál es la función principal de la válvula reguladora en un proporcionador?
¿Qué efecto se crea al pasar el agua por el interior del premezclador?
¿Qué efecto se crea al pasar el agua por el interior del premezclador?
¿Cuál es la capacidad de caudal del Propak a 7 bar?
¿Cuál es la capacidad de caudal del Propak a 7 bar?
¿Qué sucede si la presión máxima en la entrada del proporcionador excede los 10 bar?
¿Qué sucede si la presión máxima en la entrada del proporcionador excede los 10 bar?
¿Cuál es la causa de la pérdida de carga en una instalación de mangueras?
¿Cuál es la causa de la pérdida de carga en una instalación de mangueras?
En qué situaciones se puede utilizar el Propak al 1%, 3% o 6%?
En qué situaciones se puede utilizar el Propak al 1%, 3% o 6%?
¿Qué tipo de lanza proporciona el mayor alcance y penetración?
¿Qué tipo de lanza proporciona el mayor alcance y penetración?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los espumógenos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los espumógenos es correcta?
Cuál es el principal objetivo del mantenimiento del Propak?
Cuál es el principal objetivo del mantenimiento del Propak?
¿Qué debe hacerse al utilizar un espumógeno con viscosidad superior a 20 cpo?
¿Qué debe hacerse al utilizar un espumógeno con viscosidad superior a 20 cpo?
¿Cuál es el peso lleno del Propak?
¿Cuál es el peso lleno del Propak?
¿Qué maniobra se puede realizar para mejorar la calidad de la espuma cuando se alimenta el Propak a alta presión?
¿Qué maniobra se puede realizar para mejorar la calidad de la espuma cuando se alimenta el Propak a alta presión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe la funcionalidad de la bola en el interior del proporcionador?
¿Cuál de las siguientes opciones describe la funcionalidad de la bola en el interior del proporcionador?
Flashcards
Espumógeno
Espumógeno
Mezcla de productos añadidos al agua para modificar su tensión superficial y crear burbujas.
Espuma Óleo-fóbica
Espuma Óleo-fóbica
Tipo de espuma que repele líquidos apolares, como combustibles, evitando que la espuma contenga restos.
Espuma Óleo-fílica
Espuma Óleo-fílica
Tipo de espuma que se adhiere a productos de descomposición de sustancias orgánicas, actuando como barrera contra el calor.
Espumógenos Químicos
Espumógenos Químicos
Signup and view all the flashcards
Espumógenos Mecánicos
Espumógenos Mecánicos
Signup and view all the flashcards
Espumógenos Proteínicos
Espumógenos Proteínicos
Signup and view all the flashcards
Ventajas de Espumógenos Proteínicos
Ventajas de Espumógenos Proteínicos
Signup and view all the flashcards
Incompatibilidades de Espumógenos Proteínicos
Incompatibilidades de Espumógenos Proteínicos
Signup and view all the flashcards
Reubicación del equipo
Reubicación del equipo
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento diario
Mantenimiento diario
Signup and view all the flashcards
Relleno de combustible
Relleno de combustible
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento de 5 horas
Mantenimiento de 5 horas
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento de 100 horas
Mantenimiento de 100 horas
Signup and view all the flashcards
Espumógenos AFFF
Espumógenos AFFF
Signup and view all the flashcards
Espumógenos AFFF-AR
Espumógenos AFFF-AR
Signup and view all the flashcards
Espumógenos de Alta Expansión
Espumógenos de Alta Expansión
Signup and view all the flashcards
Espumógenos Clase A
Espumógenos Clase A
Signup and view all the flashcards
Proporcionador
Proporcionador
Signup and view all the flashcards
Lanza de Espuma
Lanza de Espuma
Signup and view all the flashcards
Lanza de Baja Expansión
Lanza de Baja Expansión
Signup and view all the flashcards
Lanza de Media Expansión
Lanza de Media Expansión
Signup and view all the flashcards
Generador de Espuma
Generador de Espuma
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento de Equipos
Mantenimiento de Equipos
Signup and view all the flashcards
Transporte de Espumógenos
Transporte de Espumógenos
Signup and view all the flashcards
Dosificación de Espumógeno
Dosificación de Espumógeno
Signup and view all the flashcards
Precauciones al usar el equipo.
Precauciones al usar el equipo.
Signup and view all the flashcards
Proporcionador de espuma
Proporcionador de espuma
Signup and view all the flashcards
Presión máxima admisible
Presión máxima admisible
Signup and view all the flashcards
Efecto Venturi
Efecto Venturi
Signup and view all the flashcards
Dosificación adecuada
Dosificación adecuada
Signup and view all the flashcards
Caudal del premezclador
Caudal del premezclador
Signup and view all the flashcards
Tipos de proporcionadores
Tipos de proporcionadores
Signup and view all the flashcards
Propak (Especificaciones)
Propak (Especificaciones)
Signup and view all the flashcards
Lanzas (tipos)
Lanzas (tipos)
Signup and view all the flashcards
Espumógeno frio/caliente
Espumógeno frio/caliente
Signup and view all the flashcards
Viscosidad del espumógeno
Viscosidad del espumógeno
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento del proporcionador
Mantenimiento del proporcionador
Signup and view all the flashcards
Seguridad en el Propak
Seguridad en el Propak
Signup and view all the flashcards
Uso del Propak
Uso del Propak
Signup and view all the flashcards
Pérdida de carga
Pérdida de carga
Signup and view all the flashcards
Enjuagar el Propak
Enjuagar el Propak
Signup and view all the flashcards
Limpieza Exterior del Propak
Limpieza Exterior del Propak
Signup and view all the flashcards
Limpieza Interior del Propak
Limpieza Interior del Propak
Signup and view all the flashcards
Columna de Hidrante
Columna de Hidrante
Signup and view all the flashcards
Diámetro Rosca Columna Hidrante
Diámetro Rosca Columna Hidrante
Signup and view all the flashcards
Llaves Columna Hidrante
Llaves Columna Hidrante
Signup and view all the flashcards
Maneral Columna Hidrante
Maneral Columna Hidrante
Signup and view all the flashcards
Uso de la manguera
Uso de la manguera
Signup and view all the flashcards
Mantenimiento Columna Hidrante
Mantenimiento Columna Hidrante
Signup and view all the flashcards
Tipos de llaves para hidrantes
Tipos de llaves para hidrantes
Signup and view all the flashcards
Ventilador (Función)
Ventilador (Función)
Signup and view all the flashcards
Beneficios de usar ventiladores
Beneficios de usar ventiladores
Signup and view all the flashcards
Tipos de Ventiladores
Tipos de Ventiladores
Signup and view all the flashcards
Precauciones al usar ventiladores
Precauciones al usar ventiladores
Signup and view all the flashcards
Parada de Ventilador
Parada de Ventilador
Signup and view all the flashcards
Precauciones al mantenimiento
Precauciones al mantenimiento
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Equipos y Herramientas de Extinción II: Espumógenos y Generadores
- Espumógenos: Mezclas químicas añadidas al agua para modificar su tensión superficial y crear espuma. Esto permite que la espuma flote sobre combustibles, reduciendo la densidad del fluido.
- Tipos de Espumas:
- Óleo-fóbica: Repela líquidos apolares (como la mayoría de combustibles derivados del petróleo), evitando restos de combustible en la espuma. Utilizada en espumógenos de clase B para combustibles líquidos.
- Óleo-fílica: Tiene afinidad con los productos de descomposición pirolítica de sustancias orgánicas, permitiendo que el agua con espuma penetre en zonas afectadas. Se adhiere a superficies enfriadas, actuando como barrera contra el calor. Utilizada en espumógenos de clase A.
- Tipos de Espumógenos:
- Químicos: Basados en reacciones químicas entre el agua y el espumógeno para generar la espuma.
- Mecánicos: Mezcla física del agua y el espumógeno, seguido de aireación para crear la espuma. Más comunes. Subtipos:
- Proteínicos (base animal): Fluoroproteínicos, FFFP (Formador de Película), FFFP AR (Formador de Película Anti-Alcohol). Ventajas: baratos, homogénea y estable, resistente al calor. Desventajas: incompatible con polvo químico seco, disolventes polares, acero inoxidable/aluminio, acero galvanizado. Los aditivos fluorados mejoran la compatibilidad con polvo químico seco, y permiten extensión más rápida.
- Sintéticos:
- AFFF (Formador de Película Acuosa): Genera una capa de espuma extendiéndose rápidamente sobre combustibles. Compatible con casi todos los líquidos combustibles, excepto disolventes polares.
- AFFF-AR (Formador de Película Acuosa Anti-alcohol): Añade polímeros para evitar la destrucción de la espuma por disolventes polares (como el alcohol).
- Alta Expansión: Usado en fuegos de clase A y sobre líquidos combustibles. Objetivo: inundar el área de riesgo.
- Clase A: Reduce la tensión superficial del agua para mejor adhesión y penetración en combustibles sólidos.
- Uso y Seguridad de Espumógenos: Se mezclan con el agua usando un proporcionador. No proyectar espuma sobre personas (riesgo de obstrucción respiratoria). Calcular la cantidad de espumógeno para la eficacia de la extinción.
- Mantenimiento de Espumógenos: Revisar recipientes por fugas y caducidad. Transportes en cajoneras del camión.
Generadores y Lanzas de Espuma
- Función: Emulsifican agua y espumógenos, añadiendo aire creando una espuma compacta.
- Pérdida de Presión.
- Lanza con caudal nominal similar al proporcionador.
- Generadores de Alta Expansión: Ventiladores que usan agua a presión para inyectar aire a la solución generando la espuma. Con conducto adaptable.
- Tipos de Lanzadores:
- Baja Expansión: Mayor alcance y menor tamaño de burbuja.
- Media Expansión: Menor alcance y mayor volumen de espuma.
- Uso y Seguridad: Adaptar la presión y caudal del agua para la espuma. Ventilación adecuada en el área.
- Mantenimiento: Limpieza post-uso. Transporte en el compartimiento del camión de mangueras. Limpieza interna con sólo agua.
Proporcionador con Tubo de Succión
- Función: Mezcla espumógenos y humectantes (aspiración, efecto Venturi).
- Rango de dosificación: 0% a 6%.
- Caudal regulable.
- Pérdida de carga importante (35-40% de la presión) al usar mangueras. Ubicar cerca del punto de ataque para minimizar la pérdida de velocidad.
- Tipos (por capacidad): Z2 (200 l/min) y Z4 (400 l/min).
- Uso y Seguridad: Se intercala en la última manguera de ataque. Conexión con mangueras y válvula para controlar la dosificación y asegurar aspiración correcta del espumógeno. Presión máxima de entrada: 10 bar (evitar la salida de agua).
- Mantenimiento: Inspeccionar racores y mecanismo de bola, limpieza post-uso. Portátil, transportado en el armario de herramientas.
Propak
- Sistema portátil para generar espuma. Usado para fuegos de clase A y B.
- Especificaciones técnicas: Capacidad de 10 litros, caudal de 45 l/min a 7 bares, peso vacío 5.2 kg, lleno 16 kg, medidas, presión máxima, diferentes alcances.
- Tipos de Lanzadores:
- Lanza a chorro lleno
- Lanza baja expansión
- Lanza media expansión
- Lanza de penetración
- Uso y Seguridad: Relleno de depósito, regulación de concentración del espumógeno, selección de la lanza adecuada. Control de caudal (Velocidad de la mezcla = calidad de la espuma). No mezclar espumógenos.
- Mantenimiento: Inspecciones regulares de las conexiones y equipo, limpieza post-uso, no utilizar espumógenos muy viscosos.
Columna de Hidrante y Llaves
- Columna de hidrante: Para carga de vehículos y ataque directo, con diámetro de rosca superior a 80-100 mm, dos llaves y maneral.
- Uso: Colocar la columna en el rosca del hidrante, conectar mangueras y abrir la llave.
- Mantenimiento: Evitar golpes a racores, limpiar después de cada uso, revisar hermeticidad de llaves.
- Llaves de Toma de Hidrante: Distintos tipos (T larga y corta, plana, cuadrado). Considerar rosca macho/hembra.
Ventiladores
- Función: Ventilación en recintos cerrados, desplazamiento de gases, visibilidad para bomberos, reducción de riesgos de flashover y backdraft.
- Tipos:
- Motoventiladores: Usan motor de explosión para crear un flujo de aire de alta velocidad.
- Hidroventiladores: Utilizan agua a presión para mover la turbina y generar ventilación.
- Electroventiladores: Utilizan energía eléctrica.
- Uso y Seguridad: Controlar combustible/agua, ubicar en zona segura, ajustar caudal, no usar en áreas con mala ventilación, medidas cautelares al trabajar con el equipo.
- Mantenimiento: Revisión visual, limpieza, mantenimiento apropiado para cada tipo. Cambios de aceite y filtros a tiempos programados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario examina el mantenimiento y uso adecuado de los espumógenos en la extinción de incendios. Se incluyen preguntas sobre el llenado de combustible, cambio de aceite y características de diferentes tipos de espumógenos. Pon a prueba tus conocimientos y asegúrate de estar preparado para enfrentar situaciones de emergencia.