Lógica proposicional en español

EnthusiasticHawthorn avatar
EnthusiasticHawthorn
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuál es el propósito principal de utilizar paréntesis en fórmulas complejas?

Desambiguar

¿Qué tipo de enunciados se refieren a entidades observables y accesibles?

Enunciados empíricos básicos

¿Cuál es el nivel de enunciados que requiere términos empíricos para establecer regularidades en conjuntos amplios?

Nivel 2: Generalizaciones empíricas

¿Qué operación lógica se utiliza para conectar dos proposiciones atómicas?

Conectivas

¿Qué tipo de enunciados se consideran 'leyes empíricas' si se aceptan como conocimiento válido?

Generalizaciones empíricas

¿Cuál es el nivel de enunciados que se refiere a entidades observables y accesibles y mediante observaciones oportunas se puede determinar su verdad o falsedad?

Nivel 1: Enunciados empíricos básicos

¿Qué es necesario para expresar un estado de cosas?

Oraciones declarativas o enunciados

¿Cuál es el propósito principal de utilizar conectivas en fórmulas compuestas?

Vincular proposiciones atómicas

¿Qué tipo de enunciados requiere términos teóricos para expressar leyes científicas?

Enunciados teóricos

¿Qué es lo que se registra en enunciados empíricos básicos?

Observaciones y experimentos

Study Notes

Lógica Proposicional

  • La palabra "o" en español puede ser exclusiva o inclusiva, dependiendo del contexto.
  • A veces se utiliza "y/o" para la inclusiva y "o bien [...] o bien [...]" para la exclusiva.

Formas Proposicionales

  • Se puede extraer la forma lógica de proposiciones en lenguaje natural, asignando letras proposicionales a las proposiciones simples y utilizando símbolos de conectivas.
  • Se presentan varios ejemplos.

Conectivas Veritativo-Funcionales

  • Las conectivas veritativo-funcionales son aquellas cuyo valor de verdad depende únicamente de los valores de verdad de las proposiciones que las componen, sin considerar su significado.
  • Esto permite estudiar la validez de los razonamientos de forma abstracta.

Conectivas y Tablas de Verdad

  • Se presenta el vocabulario del lenguaje de la lógica proposicional, incluyendo letras proposicionales (p, q, r) y conectivas como conjunción (∧), disyunción (∨), negación (¬), condicional (→) y bicondicional (↔).
  • Se mencionan las tablas de verdad para definir el significado de cada conectiva.

Validez de los Razonamientos

  • Un razonamiento es válido si, en caso de que sus premisas sean verdaderas, la conclusión es necesariamente verdadera.
  • Un razonamiento es inválido si es posible que sus premisas sean verdaderas y su conclusión falsa.

Lógica Proposicional Simbólica

  • La lógica proposicional simbólica toma como unidad mínima a la proposición simple.
  • Las proposiciones compuestas se forman a partir de proposiciones simples unidas por conectivas lógicas.

Lenguaje de la Lógica Proposicional

  • Se introduce el lenguaje formal de la lógica proposicional, que utiliza símbolos para representar las conectivas y letras proposicionales para representar proposiciones simples.

Conectivas y Tablas de Verdad

  • Se definen y presentan las tablas de verdad para las siguientes conectivas:
    • Conjunción (y): ^
    • Disyunción inclusiva (o): V
    • Negación (no): ¬
    • Condicional (si...entonces): →
    • Bicondicional (si y solo si): ↔

Disyunción Inclusiva y Exclusiva

  • La disyunción puede tener dos significados en el lenguaje natural: inclusiva o exclusiva.
  • La inclusiva es verdadera si al menos una de las opciones es verdadera, mientras que la exclusiva solo es verdadera si una sola opción es verdadera, no ambas.

Formación de Fórmulas Complejas

  • Se explica cómo se pueden vincular fórmulas compuestas mediante conectivas, y el uso de paréntesis para desambiguar.
  • Se presentan ejemplos que ilustran la importancia de los paréntesis.

Enunciados Científicos

  • El texto comienza explicando que las palabras aisladas no transmiten información, sino que se necesitan oraciones declarativas o enunciados para expresar un estado de cosas.
  • Se presentan diferentes niveles de enunciados científicos:
    • Nivel 1: Enunciados empíricos básicos (EEB)
    • Nivel 2: Generalizaciones empíricas (GE)
    • Nivel 3: Enunciados teóricos

Aprende a identificar y clasificar las proposiciones en lenguaje natural en español, incluyendo la diferencia entre 'o' inclusiva y exclusiva. Practica con ejemplos y desarrolla tus habilidades lógicas.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser