Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se determina la dotación anual del Fondo de Compensación, según lo estipulado en los Presupuestos Generales del Estado?
¿Cómo se determina la dotación anual del Fondo de Compensación, según lo estipulado en los Presupuestos Generales del Estado?
- Una asignación discrecional determinada por el Ministerio de Hacienda, basada en las necesidades manifestadas por las Comunidades Autónomas.
- Un cálculo basado exclusivamente en la renta per cápita de cada región, asegurando que las regiones más pobres reciban una mayor proporción del fondo.
- Una cantidad que no puede ser inferior al 22,5% de la base de cálculo de la inversión pública aprobada en los Presupuestos Generales del Estado, más porcentajes adicionales basados en variables como 'Ciudad con Estatuto de Autonomía' y 'región ultraperiférica'. (correct)
- Un porcentaje fijo del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, ajustado anualmente por la inflación.
¿Qué criterio NO se utiliza para distribuir el importe resultante del apartado a) del Fondo de Compensación entre las Comunidades Autónomas perceptoras?
¿Qué criterio NO se utiliza para distribuir el importe resultante del apartado a) del Fondo de Compensación entre las Comunidades Autónomas perceptoras?
- El porcentaje de desempleo sobre la población activa.
- La tasa de población emigrada en los últimos diez años.
- El número de universidades públicas en la Comunidad Autónoma. (correct)
- La superficie territorial de la Comunidad Autónoma.
¿Cuál es el destino principal de las cuantías asignadas al Fondo de Compensación?
¿Cuál es el destino principal de las cuantías asignadas al Fondo de Compensación?
- Gastos de inversión en los territorios comparativamente menos desarrollados. (correct)
- Subvenciones directas a empresas privadas ubicadas en las regiones menos desarrolladas.
- El pago de la deuda pública de las Comunidades Autónomas.
- La financiación de programas de asistencia social y empleo temporal.
¿Cómo se distribuye el importe total resultante del apartado b) del Fondo de Compensación?
¿Cómo se distribuye el importe total resultante del apartado b) del Fondo de Compensación?
¿Qué porcentaje del Fondo de Compensación respectivo se asigna anualmente a cada Comunidad Autónoma y Ciudad con Estatuto de Autonomía propio a través del Fondo Complementario?
¿Qué porcentaje del Fondo de Compensación respectivo se asigna anualmente a cada Comunidad Autónoma y Ciudad con Estatuto de Autonomía propio a través del Fondo Complementario?
¿Cuál es el destino principal de la cuantía asignada a través del Fondo Complementario, aunque puede variar bajo ciertas condiciones?
¿Cuál es el destino principal de la cuantía asignada a través del Fondo Complementario, aunque puede variar bajo ciertas condiciones?
¿Qué factor determina la distribución del Fondo de Compensación entre las Comunidades Autónomas perceptoras según el criterio de 'hecho insular'?
¿Qué factor determina la distribución del Fondo de Compensación entre las Comunidades Autónomas perceptoras según el criterio de 'hecho insular'?
¿Con qué frecuencia se establece por ley la ponderación de los criterios e índices de distribución del Fondo de Compensación y cuándo es revisable?
¿Con qué frecuencia se establece por ley la ponderación de los criterios e índices de distribución del Fondo de Compensación y cuándo es revisable?
¿Cuál de los siguientes principios rectores NO se menciona explícitamente como aplicable al sistema de financiación autonómica?
¿Cuál de los siguientes principios rectores NO se menciona explícitamente como aplicable al sistema de financiación autonómica?
¿Qué implicación tiene el principio de lealtad institucional en el contexto del sistema de financiación autonómica?
¿Qué implicación tiene el principio de lealtad institucional en el contexto del sistema de financiación autonómica?
¿Cuál es el propósito principal del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas?
¿Cuál es el propósito principal del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas?
Según el texto, ¿con qué frecuencia debe evaluarse el impacto de las actuaciones legislativas del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia tributaria sobre el sistema de financiación autonómica?
Según el texto, ¿con qué frecuencia debe evaluarse el impacto de las actuaciones legislativas del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia tributaria sobre el sistema de financiación autonómica?
¿Cuál es la relación entre las Comunidades Autónomas y el Estado en términos de tratamiento fiscal, según lo establecido en el texto?
¿Cuál es la relación entre las Comunidades Autónomas y el Estado en términos de tratamiento fiscal, según lo establecido en el texto?
¿Qué principio obliga a cada Comunidad Autónoma a velar por su propio equilibrio territorial y por la realización interna de la solidaridad?
¿Qué principio obliga a cada Comunidad Autónoma a velar por su propio equilibrio territorial y por la realización interna de la solidaridad?
Si una nueva ley estatal impone a las Comunidades Autónomas obligaciones de gasto no previstas en el sistema de financiación vigente, ¿qué mecanismo se activa, según el texto?
Si una nueva ley estatal impone a las Comunidades Autónomas obligaciones de gasto no previstas en el sistema de financiación vigente, ¿qué mecanismo se activa, según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO es una función explícita del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas?
¿Cuál de las siguientes NO es una función explícita del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas?
¿Qué principio fundamental deben respetar las Comunidades Autónomas al establecer sus propios impuestos, además de lo estipulado en el artículo sexto de la ley?
¿Qué principio fundamental deben respetar las Comunidades Autónomas al establecer sus propios impuestos, además de lo estipulado en el artículo sexto de la ley?
¿Qué se considera un 'tributo cedido' en el contexto de la autonomía fiscal de las Comunidades Autónomas?
¿Qué se considera un 'tributo cedido' en el contexto de la autonomía fiscal de las Comunidades Autónomas?
¿Cuál es el límite principal que se impone al rendimiento previsto para cada tasa por la prestación de servicios o realización de actividades por parte de las Comunidades Autónomas?
¿Cuál es el límite principal que se impone al rendimiento previsto para cada tasa por la prestación de servicios o realización de actividades por parte de las Comunidades Autónomas?
En el contexto de las contribuciones especiales que pueden establecer las Comunidades Autónomas, ¿cuál es el destino principal de la recaudación obtenida?
En el contexto de las contribuciones especiales que pueden establecer las Comunidades Autónomas, ¿cuál es el destino principal de la recaudación obtenida?
¿Qué condición deben cumplir las Comunidades Autónomas para fijar las tarifas de las tasas?
¿Qué condición deben cumplir las Comunidades Autónomas para fijar las tarifas de las tasas?
Si el Estado transfiere bienes de dominio público a una Comunidad Autónoma para cuya utilización estuvieran establecidas tasas, ¿cómo se consideran estas tasas?
Si el Estado transfiere bienes de dominio público a una Comunidad Autónoma para cuya utilización estuvieran establecidas tasas, ¿cómo se consideran estas tasas?
¿Cuál es una restricción específica sobre los impuestos que pueden establecer las Comunidades Autónomas en relación con los negocios, actos o hechos?
¿Cuál es una restricción específica sobre los impuestos que pueden establecer las Comunidades Autónomas en relación con los negocios, actos o hechos?
En relación con la autonomía fiscal de las Comunidades Autónomas, ¿qué implicación tiene el principio de no afectar de manera efectiva a la fijación de residencia de las personas o a la ubicación de empresas y capitales?
En relación con la autonomía fiscal de las Comunidades Autónomas, ¿qué implicación tiene el principio de no afectar de manera efectiva a la fijación de residencia de las personas o a la ubicación de empresas y capitales?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función del Fondo de Solidaridad Interinsular según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función del Fondo de Solidaridad Interinsular según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO se considera un recurso directo de las Comunidades Autónomas según el artículo 4 de la Ley Orgánica 8/1980?
¿Cuál de las siguientes NO se considera un recurso directo de las Comunidades Autónomas según el artículo 4 de la Ley Orgánica 8/1980?
En el contexto de la financiación de las Comunidades Autónomas, ¿qué implicación tiene el principio de solidaridad interinsular?
En el contexto de la financiación de las Comunidades Autónomas, ¿qué implicación tiene el principio de solidaridad interinsular?
¿Cómo influye la Ley en la capacidad de endeudamiento de las administraciones insulares y locales?
¿Cómo influye la Ley en la capacidad de endeudamiento de las administraciones insulares y locales?
¿Cuál de los siguientes NO se considera un destino admisible para los fondos provenientes de las transferencias de los Fondos de Compensación Interterritorial, según la normativa?
¿Cuál de los siguientes NO se considera un destino admisible para los fondos provenientes de las transferencias de los Fondos de Compensación Interterritorial, según la normativa?
¿Qué principio fundamental debe guiar las inversiones directas del Estado y del Sector Público Estatal, complementando las inversiones realizadas a través de los Fondos de Compensación Interterritorial?
¿Qué principio fundamental debe guiar las inversiones directas del Estado y del Sector Público Estatal, complementando las inversiones realizadas a través de los Fondos de Compensación Interterritorial?
¿Qué papel juega el Parlamento de Canarias en la distribución de los recursos del Fondo de Solidaridad Interinsular?
¿Qué papel juega el Parlamento de Canarias en la distribución de los recursos del Fondo de Solidaridad Interinsular?
¿Cuál es el organismo responsable de recibir la rendición de cuentas anual sobre el destino de los recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial?
¿Cuál es el organismo responsable de recibir la rendición de cuentas anual sobre el destino de los recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial?
Además de los ingresos de derecho privado, impuestos propios y tributos cedidos, ¿qué otro tipo de ingreso se menciona explícitamente como recurso de las Comunidades Autónomas?
Además de los ingresos de derecho privado, impuestos propios y tributos cedidos, ¿qué otro tipo de ingreso se menciona explícitamente como recurso de las Comunidades Autónomas?
¿Qué diferencia clave existe entre los ingresos de Derecho privado y las asignaciones de los Presupuestos Generales del Estado para las Comunidades Autónomas?
¿Qué diferencia clave existe entre los ingresos de Derecho privado y las asignaciones de los Presupuestos Generales del Estado para las Comunidades Autónomas?
¿En qué se diferencian las transferencias provenientes del Fondo Complementario en comparación con las del Fondo de Compensación Interterritorial en cuanto a su aplicación?
¿En qué se diferencian las transferencias provenientes del Fondo Complementario en comparación con las del Fondo de Compensación Interterritorial en cuanto a su aplicación?
Según el artículo 10 de la Ley 22/2009, ¿qué componentes se utilizan para calcular el Fondo de Suficiencia Global de una Comunidad Autónoma en el año base?
Según el artículo 10 de la Ley 22/2009, ¿qué componentes se utilizan para calcular el Fondo de Suficiencia Global de una Comunidad Autónoma en el año base?
Según el texto, ¿qué papel juegan los Fondos de Compensación Interterritorial en la financiación de las Comunidades Autónomas?
Según el texto, ¿qué papel juegan los Fondos de Compensación Interterritorial en la financiación de las Comunidades Autónomas?
¿Qué ocurre con los posibles excedentes de los Fondos de Compensación Interterritorial al final de un ejercicio económico?
¿Qué ocurre con los posibles excedentes de los Fondos de Compensación Interterritorial al final de un ejercicio económico?
¿Quiénes determinan de común acuerdo los proyectos en los que se materializan las inversiones realizadas con cargo a los Fondos de Compensación, según la distribución de competencias?
¿Quiénes determinan de común acuerdo los proyectos en los que se materializan las inversiones realizadas con cargo a los Fondos de Compensación, según la distribución de competencias?
Si una Comunidad Autónoma tiene una alta capacidad tributaria y recibe una transferencia negativa del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, ¿cómo afectaría esto a su Fondo de Suficiencia Global?
Si una Comunidad Autónoma tiene una alta capacidad tributaria y recibe una transferencia negativa del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, ¿cómo afectaría esto a su Fondo de Suficiencia Global?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el alcance de la autonomía financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el alcance de la autonomía financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias?
¿Qué implicación tiene para la Comunidad Autónoma de Canarias la recepción de fondos procedentes de la Unión Europea?
¿Qué implicación tiene para la Comunidad Autónoma de Canarias la recepción de fondos procedentes de la Unión Europea?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un recurso que no estaría contemplado dentro de los ingresos de derecho privado de la hacienda autonómica canaria?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un recurso que no estaría contemplado dentro de los ingresos de derecho privado de la hacienda autonómica canaria?
¿Qué papel juegan las contribuciones especiales en la financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias?
¿Qué papel juegan las contribuciones especiales en la financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias?
Si el Parlamento de Canarias decide crear una nueva tasa para financiar la gestión de un parque natural, ¿qué principio debe respetar al establecerla?
Si el Parlamento de Canarias decide crear una nueva tasa para financiar la gestión de un parque natural, ¿qué principio debe respetar al establecerla?
¿Cómo influye la existencia del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias en los recursos de las islas?
¿Cómo influye la existencia del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias en los recursos de las islas?
En el contexto de la hacienda autonómica canaria, ¿qué diferencia fundamental existe entre una tasa y un impuesto?
En el contexto de la hacienda autonómica canaria, ¿qué diferencia fundamental existe entre una tasa y un impuesto?
¿Cuál es el impacto de la emisión de deuda pública por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias en sus recursos?
¿Cuál es el impacto de la emisión de deuda pública por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias en sus recursos?
Flashcards
Tributos Propios de CCAA
Tributos Propios de CCAA
Tasas y contribuciones transferidas a las CCAA se consideran tributos propios.
Límite de Rendimiento de Tasas
Límite de Rendimiento de Tasas
El rendimiento de una tasa no debe superar el coste del servicio prestado.
Endeudamiento insular y local
Endeudamiento insular y local
Límites al endeudamiento y autorización para operaciones de crédito a largo plazo de las entidades locales.
Capacidad Económica en Tasas
Capacidad Económica en Tasas
Signup and view all the flashcards
Contribuciones Especiales de CCAA
Contribuciones Especiales de CCAA
Signup and view all the flashcards
Solidaridad Interinsular
Solidaridad Interinsular
Signup and view all the flashcards
Fondo de Solidaridad Interinsular
Fondo de Solidaridad Interinsular
Signup and view all the flashcards
Límite de Recaudación Contribuciones
Límite de Recaudación Contribuciones
Signup and view all the flashcards
Recursos de las CCAA (General)
Recursos de las CCAA (General)
Signup and view all the flashcards
Impuestos Propios de CCAA
Impuestos Propios de CCAA
Signup and view all the flashcards
Principio Territorial CCAA
Principio Territorial CCAA
Signup and view all the flashcards
Ingresos de Derecho Privado (CCAA)
Ingresos de Derecho Privado (CCAA)
Signup and view all the flashcards
Tributos Cedidos
Tributos Cedidos
Signup and view all the flashcards
Ingresos Adicionales (CCAA)
Ingresos Adicionales (CCAA)
Signup and view all the flashcards
Tributos Cedidos
Tributos Cedidos
Signup and view all the flashcards
Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales
Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los recursos de la hacienda autonómica canaria?
¿Qué son los recursos de la hacienda autonómica canaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los recursos propios de las islas?
¿Qué son los recursos propios de las islas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la autonomía financiera?
¿Qué es la autonomía financiera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los impuestos propios?
¿Qué son los impuestos propios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los tributos cedidos?
¿Qué son los tributos cedidos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las tasas y exacciones parafiscales?
¿Qué son las tasas y exacciones parafiscales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los recargos en los tributos estatales?
¿Qué son los recargos en los tributos estatales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los fondos procedentes de la Unión Europea?
¿Qué son los fondos procedentes de la Unión Europea?
Signup and view all the flashcards
¿Qué principios se aplican?
¿Qué principios se aplican?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la garantía de nivel base?
¿Qué es la garantía de nivel base?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la corresponsabilidad?
¿Qué es la corresponsabilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la solidaridad regional?
¿Qué es la solidaridad regional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la suficiencia de recursos?
¿Qué es la suficiencia de recursos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la lealtad institucional?
¿Qué es la lealtad institucional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué deben hacer las CCAA?
¿Qué deben hacer las CCAA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Consejo de Política Fiscal y Financiera?
¿Qué es el Consejo de Política Fiscal y Financiera?
Signup and view all the flashcards
¿A qué se destinan los Fondos de Compensación Interterritorial?
¿A qué se destinan los Fondos de Compensación Interterritorial?
Signup and view all the flashcards
¿Quién determina los proyectos de inversión financiados con los Fondos de Compensación?
¿Quién determina los proyectos de inversión financiados con los Fondos de Compensación?
Signup and view all the flashcards
¿A quién se rinde cuentas sobre el uso de los Fondos de Compensación?
¿A quién se rinde cuentas sobre el uso de los Fondos de Compensación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre con los excedentes de los Fondos de Compensación?
¿Qué ocurre con los excedentes de los Fondos de Compensación?
Signup and view all the flashcards
¿En qué principio se basan las inversiones del Estado?
¿En qué principio se basan las inversiones del Estado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Fondo de Suficiencia Global?
¿Qué es el Fondo de Suficiencia Global?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el año base?
¿Qué es el año base?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo general de los Fondos de Compensación Interterritorial y el Fondo de Suficiencia Global?
¿Cuál es el objetivo general de los Fondos de Compensación Interterritorial y el Fondo de Suficiencia Global?
Signup and view all the flashcards
Fondo Complementario
Fondo Complementario
Signup and view all the flashcards
Dotación inicial del Fondo de Compensación
Dotación inicial del Fondo de Compensación
Signup and view all the flashcards
Financiación adicional del Fondo de Compensación (Ciudades)
Financiación adicional del Fondo de Compensación (Ciudades)
Signup and view all the flashcards
Financiación adicional del Fondo de Compensación (Regiones Ultraperiféricas)
Financiación adicional del Fondo de Compensación (Regiones Ultraperiféricas)
Signup and view all the flashcards
Criterios de distribución del Fondo de Compensación
Criterios de distribución del Fondo de Compensación
Signup and view all the flashcards
Distribución para Ciudades con Estatuto de Autonomía
Distribución para Ciudades con Estatuto de Autonomía
Signup and view all the flashcards
Dotación del Fondo Complementario
Dotación del Fondo Complementario
Signup and view all the flashcards
Uso del Fondo Complementario
Uso del Fondo Complementario
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 21: Financiación y Recursos de las Comunidades Autónomas
- Los puntos clave incluyen la financiación de Canarias en su Estatuto de Autonomía, la actividad financiera de las Comunidades Autónomas, su coordinación, el principio de prudencia financiera y el fondo de compensación.
- Se basa en la Constitución Española de 1978 y la Ley Orgánica de Reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.
Constitución Española de 1978 (Artículos 156, 157 y 158)
- Las Comunidades Autónomas tienen autonomía financiera para desarrollar y ejecutar sus competencias, coordinándose con la Hacienda estatal y mostrando solidaridad.
- Pueden actuar como delegados del Estado para recaudar, gestionar y liquidar tributos estatales, según las leyes y Estatutos.
- Los recursos de las Comunidades Autónomas incluyen impuestos cedidos, propios, tasas, contribuciones especiales, transferencias del Fondo de Compensación interterritorial, rendimientos de su patrimonio, e ingresos por operaciones de crédito.
- Las Comunidades Autónomas no deben adoptar medidas tributarias que obstaculicen la libre circulación de mercancías fuera de su territorio.
- Se puede asignar una partida en los Presupuestos Generales del Estado para las Comunidades Autónomas basada en los servicios y actividades estatales asumidas, garantizando un nivel mínimo de servicios públicos esenciales en todo el territorio nacional.
- Se establece un Fondo de Compensación para corregir desequilibrios económicos interterritoriales, destinado a gastos de inversión, distribuido por las Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias.
Recursos según la Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Canarias
- Los recursos de la hacienda autonómica canaria incluyen el producto de su patrimonio, ingresos de derecho privado, impuestos propios, ingresos por participación y gestión en el régimen económico y fiscal de Canarias, y precios públicos.
- También comprenden el rendimiento de tributos cedidos por el Estado, tasas y exacciones parafiscales por servicios directos ofrecidos por la Comunidad Autónoma.
- Se incluyen contribuciones especiales, recargos y participaciones en tributos estatales, asignaciones y subvenciones de los Presupuestos Generales del Estado.
- Se añaden transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial y otras subvenciones públicas, fondos de la Unión Europea, legados y donaciones, multas y sanciones, y recursos asignados por competencias transferidas.
- Además, se considera el producto de la emisión de deuda y el recurso al crédito, así como otros recursos establecidos por leyes del Estado o del Parlamento de Canarias.
- Los recursos propios de las islas incluyen los establecidos en su legislación específica y los derivados del régimen económico y fiscal de Canarias.
- Las islas participan en tributos autonómicos, asignaciones estatales, subvenciones y transferencias del Fondo de Compensación Interterritorial asignadas por el Parlamento de Canarias, así como los asignados en los Presupuestos Generales para sus competencias.
Principio de Autonomía Financiera y Tributos Estatales en Canarias
- Canarias tiene potestad, según el principio de autonomía financiera, para establecer y exigir tributos propios según la Constitución y las leyes.
- Canarias recibe un porcentaje de la recaudación de impuestos estatales no cedidos en todo el territorio español.
- Este porcentaje se negocia a través de la Comisión Bilateral Canarias-Estado, según la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
- El Parlamento de Canarias puede establecer recargos sobre impuestos estatales cedidos y no cedidos que graven la renta o el patrimonio de personas físicas residentes en Canarias.
- La Comunidad Autónoma de Canarias revisa administrativamente las reclamaciones contra los actos de aplicación de tributos, a través de sus propios órganos económico-administrativos, sin afectar las competencias de la Administración General del Estado.
- El órgano competente de Canarias resuelve el recurso extraordinario de revisión contra actos firmes de su Administración tributaria.
- Canarias y la Administración General del Estado pueden acordar mecanismos de cooperación para la revisión económico-administrativa.
- Canarias tiene la gestión, ejecución y planificación exclusiva de fondos europeos destinados a ella, especialmente los aprobados por criterios de convergencia o condición ultraperiférica.
- Ejerce funciones de organismo pagador y gestiona el registro único de operadores del Régimen Especial de Abastecimiento establecido por la Unión Europea.
Medidas Compensatorias y Asignaciones Complementarias para Canarias
- Si una reforma del sistema tributario estatal afecta los ingresos de Canarias dependientes de tributos estatales, el Estado debe adoptar medidas compensatorias acordadas con la Comunidad Autónoma.
- Para asegurar los principios de los artículos 31 y 138 de la Constitución, considerando la lejanía, insularidad y condición ultraperiférica, el Estado otorga asignaciones complementarias a la hacienda canaria con cargo a sus Presupuestos Generales.
- Estas asignaciones compensan los sobrecostes derivados de la condición ultraperiférica y el déficit en la prestación de servicios públicos básicos por razones poblacionales o características de la economía canaria.
- Canarias participa en la determinación anual de la cuantía total del Fondo de Compensación Interterritorial.
Crédito, Deuda y Planificación Económica en Canarias
- Canarias puede realizar operaciones de crédito y emitir deuda pública, conforme a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.
- Los títulos de deuda pública emitidos se consideran fondos públicos.
- Si el Estado emite deuda destinada a servicios en Canarias transferidos a la Comunidad Autónoma, esta puede elaborar y presentar el programa de obras y servicios beneficiarios de la inversión.
- El Gobierno de Canarias elabora proyectos de planificación, acorde con la Comunidad Autónoma, administraciones territoriales, sindicatos y organizaciones empresariales a través del Consejo Económico y Social de Canarias.
Actividad Financiera de las Comunidades Autónomas y su Coordinación
- La actividad financiera de las Comunidades Autónomas se ejerce en coordinación con la Hacienda del Estado, bajo los siguientes principios:
- El sistema de ingresos no debe implicar privilegios económicos o sociales ni barreras fiscales en España.
- El Estado garantiza el equilibrio económico, la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, así como el desarrollo armónico del territorio español, aplicando los principios definidos en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
- Se garantiza un nivel base de financiación de servicios públicos fundamentales independientemente de la Comunidad Autónoma de residencia.
- Existe corresponsabilidad entre las Comunidades Autónomas y el Estado en materia de ingresos y gastos públicos.
- Se fomenta la solidaridad entre las diversas nacionalidades y regiones.
- Hay suficiencia de recursos para el ejercicio de las competencias propias de las Comunidades Autónomas.
Lealtad Institucional y Tratamiento Fiscal
- La lealtad institucional considera el impacto positivo o negativo de las actuaciones legislativas del Estado y las Comunidades Autónomas en materia tributaria o la adopción de medidas que impliquen obligaciones de gasto no previstas.
- El Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas evalúa estos impactos quinquenalmente y puede compensar mediante modificaciones al Sistema de Financiación.
- Cada Comunidad Autónoma debe velar por su equilibrio territorial y la realización interna del principio de solidaridad.
- Las Comunidades Autónomas disfrutan del tratamiento fiscal que la Ley establezca para el Estado.
Consejo de Política Fiscal y Financiera
- Este Consejo coordina la actividad financiera de las Comunidades Autónomas y la Hacienda del Estado, compuesto por el Ministro de Economía y Hacienda, el Ministro de Administraciones Públicas y el Consejero de Hacienda de cada Comunidad o Ciudad Autónoma.
- Entiende sobre la coordinación de la política presupuestaria, la emisión de informes y acuerdos previstos en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, el estudio y valoración de criterios de distribución del Fondo de Compensación.
- También estudia, elabora y revisa métodos para calcular los costos de servicios transferidos, evalúa las razones para la percepción de asignaciones presupuestarias, coordina la política de endeudamiento e inversiones públicas.
- El Consejo elabora un reglamento interno aprobado por mayoría absoluta para su adecuado funcionamiento.
Disposición Adicional Cuarta y Coordinación Financiera en Canarias
- La actividad financiera y tributaria del Archipiélago Canario considera su peculiar régimen económico-fiscal.
- Canarias es titular de los rendimientos derivados de este régimen, conforme a las leyes que modifican el Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- La Comunidad Autónoma de Canarias coordina las políticas de endeudamiento de los cabildos insulares y ayuntamientos.
- Por ley, se pueden fijar límites al endeudamiento de las administraciones insulares y locales, requiriendo autorización de Canarias para operaciones de crédito a largo plazo.
Instrumentos de Solidaridad Interinsular y Recursos
- La Comunidad Autónoma de Canarias vela por su propio equilibrio territorial y la realización interna del principio de solidaridad.
- Para ello, se crea un Fondo de Solidaridad Interinsular distribuido por el Parlamento de Canarias.
- Los recursos de las Comunidades Autónomas incluyen:
- Ingresos de su patrimonio y derecho privado.
- Impuestos, tasas y contribuciones especiales propios.
- Tributos cedidos por el Estado.
- Participación en el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.
- Recargos sobre tributos del Estado.
- Participaciones en los ingresos del Estado.
- Producto de operaciones de crédito.
- Producto de multas y sanciones.
- Precios públicos propios.
Ingresos Adicionales y Derecho Privado
- Las Comunidades Autónomas pueden obtener ingresos adicionales de:
- Asignaciones en los Presupuestos Generales del Estado.
- Transferencias de los Fondos de Compensación Interterritorial.
- Los ingresos de Derecho privado de las Comunidades Autónomas incluyen rendimientos derivados de su patrimonio, así como adquisiciones por herencia, legado o donación.
- Se considera patrimonio de las Comunidades Autónomas los bienes y derechos reales o personales susceptibles de valoración económica, siempre que no estén afectos al uso o al servicio público.
Tributos Propios y Límites
- Las Comunidades Autónomas pueden establecer y exigir sus propios tributos según la Constitución y las Leyes.
- Los tributos autonómicos no pueden gravar hechos imponibles gravados por el Estado.
- Si el Estado establece tributos sobre hechos imponibles gravados por las Comunidades Autónomas, debe haber medidas de compensación.
- Los tributos autonómicos no pueden gravar hechos imponibles gravados por los tributos locales, estableciendo medidas de compensación.
Tasas y Contribuciones Especiales
- Las Comunidades Autónomas pueden establecer tasas por la utilización de su dominio público, prestación de servicios públicos o realización de actividades en régimen de Derecho público.
- Pueden establecer contribuciones especiales por la obtención de beneficios o aumento del valor de los bienes como consecuencia de obras públicas o ampliación de servicios públicos.
- La recaudación por contribución especial no puede superar el coste de la obra.
Impuestos Propios y Limitaciones Geográficas
- Las Comunidades Autónomas pueden establecer sus propios impuestos respetando los siguientes principios:
- No sujetar elementos patrimoniales situados, rendimientos originados ni gastos realizados fuera de su territorio.
- No gravar negocios, actos o hechos celebrados fuera del territorio autonómico, ni la transmisión o ejercicio de bienes y obligaciones que no hayan nacido ni debieran cumplirse en dicho territorio.
- No obstaculizar la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales, ni afectar la fijación de residencia de las personas o la ubicación de empresas.
Tributos Cedidos y su Regulación
- Son tributos cedidos los establecidos y regulados por el Estado, cuyo producto corresponde a la Comunidad Autónoma.
- La cesión se efectúa en virtud del Estatuto correspondiente, con el alcance y condiciones establecidos en una Ley específica.
- La cesión puede ser total o parcial, comprendiendo competencias normativas.
- En los tributos de naturaleza personal, la atribución a la Comunidad Autónoma depende del domicilio fiscal del sujeto pasivo, salvo en adquisiciones por causa de muerte, donde se atiende al domicilio del causante.
- En los tributos que gravan el consumo, la atribución depende del lugar de consumo o del lugar donde el vendedor realice la operación.
- En los tributos que gravan operaciones inmobiliarias, la atribución depende del lugar donde radique el inmueble.
Tributos Susceptibles de Cesión
- Solo pueden ser cedidos los siguientes tributos:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con carácter parcial con el límite máximo del 50%.
- Impuesto sobre el Patrimonio.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- Impuesto sobre el Valor Añadido, con carácter parcial con el límite máximo del 50%.
- Los Impuestos Especiales de Fabricación, con carácter parcial con el límite máximo del 58% de cada uno, excepto el Impuesto sobre la Electricidad y el Impuesto sobre Hidrocarburos.
- El Impuesto sobre la Electricidad.
- El Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
- Los Tributos sobre el Juego.
- El Impuesto sobre Hidrocarburos, con carácter parcial con el límite máximo del 58% para el tipo estatal general y en su totalidad para el tipo estatal especial y para el tipo autonómico.
- El Impuesto sobre el Depósito de Residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
Recargos sobre Tributos Estatales y Suficiencia Global
- Las Comunidades Autónomas pueden establecer recargos sobre tributos cedidos del Estado, excepto en el Impuesto sobre Hidrocarburos.
- En el resto de Impuestos Especiales y en el Impuesto sobre el Valor Añadido solo pueden establecer recargos si tienen competencias normativas en materia de tipos de gravamen.
- Los recargos no deben minorar los ingresos del Estado ni desvirtuar la naturaleza o estructura de los impuestos.
- Las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía participan en los ingresos del Estado a través de su Fondo de Suficiencia Global.
- El Fondo de Suficiencia Global cubre la diferencia entre las necesidades de gasto de cada Comunidad Autónoma y la suma de su capacidad tributaria y la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.
- El valor inicial del Fondo se determina en Comisión Mixta y evoluciona según lo previsto en la Ley, pudiendo revisarse en casos de traspaso de servicios, cesión de tributos o circunstancias establecidas en la Ley.
Principio de Prudencia Financiera
- Las operaciones financieras de las Comunidades Autónomas están sujetas al principio de prudencia financiera.
- Se entiende por prudencia financiera el conjunto de condiciones que deben cumplir las operaciones financieras para minimizar su riesgo y coste.
- Se consideran financieras las operaciones con activos financieros, pasivos financieros y la concesión de avales.
- Las condiciones se establecen por Resolución de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera.
El Fondo de Compensación
Constitución Española
- Los recursos de las Comunidades Autónomas pueden estar constituidos por transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial.
- Se constituirá un Fondo de Compensación para corregir desequilibrios económicos interterritoriales.
Ley Orgánica de Financiación
- En los Presupuestos Generales del Estado se dotará anualmente un Fondo de Compensación. El Fondo de Compensación se distribuirá por las Cortes Generales.
- Se destinarán a gastos de inversión en los territorios comparativamente menos desarrollados.
Criterios de Distribución
- La inversa de la renta por habitante.
- La tasa de población emigrada en los últimos diez años.
- El porcentaje de desempleo sobre la población activa.
- La superficie territorial.
- El hecho insular, en relación con la lejanía del territorio peninsular.
- Otros criterios que se estimen pertinentes.
- La ponderación de los criterios anteriores será revisable cada cinco años.
- Se destinará a proyectos de carácter local, comarcal, provincial o regional de infraestructura.
- El Estado determinará los proyectos en que se materializan las inversiones.
Principio de Solidaridad
- Las inversiones que efectúe directamente el Estado se inspirarán en el principio de solidaridad.
Ampliación
- El Fondo de Suficiencia Global de cada Comunidad Autónoma es la diferencia entre las necesidades globales de financiación y su capacidad tributaria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.