Literatura Quechua Prehispánica
38 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características define a la literatura quechua prehispánica?

  • Uso exclusivo de escritura para transmitir historias
  • Desarrollo bajo influencia europea
  • Autorización de un autor específico para cada obra
  • Transmisión principalmente oral (correct)

¿Cuál de las siguientes características se asocia con el harawi en la literatura quechua?

  • Cantos fúnebres que expresan dolor por la pérdida.
  • Canciones sentimentales que expresan amor y nostalgia. (correct)
  • Cantos triunfales relacionados con victorias militares.
  • Canciones agrícolas que piden a los dioses.

¿Qué tipo de literatura quechua era cultivada por la élite intelectual incaica?

  • Popular
  • Folklórica
  • Anónima
  • Cortesana (correct)

En la literatura quechua colonial, ¿qué influencia se destacó en su desarrollo?

<p>Literatura española del Siglo de Oro (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la literatura de la conquista facilita la comprensión de la historia colonial?

<p>La crónica como género predominante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales manifestaciones literarias de la cultura quechua mencionada?

<p>El Urpi (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra de Inca Garcilaso de la Vega ofrece una visión idealizada del imperio incaico?

<p>Comentarios reales de los incas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define las obras de Mariano Melgar?

<p>La fusión de elementos cultos e indígenas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué temática era característica de la literatura popular quechua?

<p>Sentimientos y experiencias cotidianas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se utilizó la literatura quechua en el contexto de la evangelización durante la época colonial?

<p>A través de himnos y cantos en quechua (B)</p> Signup and view all the answers

En la literatura quechua, ¿qué tipo de canto se caracteriza por contar historias y leyendas a través de un diálogo entre personajes?

<p>Aymara. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tuvo la literatura española en las crónicas de la conquista?

<p>Incorporaron estilos y recursos del Renacimiento español. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la literatura quechua es incorrecta?

<p>La oralidad no fue importante en su preservación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra anónima colonial narra la historia de un guerrero inca enamorado de una princesa?

<p>Ollantay (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es característico de la lírica de Mariano Melgar?

<p>Uso de un lenguaje complicado y erudito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñaban los haravicus en la cultura quechua?

<p>Transmitían la sabiduría y emociones a través de sus canciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Además de la oralidad, ¿qué característica general es común en la literatura quechua prehispánica y colonial?

<p>Profunda conexión con la naturaleza. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la visión de la literatura de la conquista acerca de los pueblos indígenas?

<p>Una visión eurocéntrica y muchas veces parcializada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal símbolo utilizado en El Urpi para representar a la mujer?

<p>Una paloma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento de la literatura quechua colonial refleja la influencia española de manera más clara?

<p>El teatro barroco (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es esencial para la transmisión de la literatura quechua?

<p>La oralidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de canto se caracteriza por expresar el dolor por la pérdida de un ser querido?

<p>Jailli (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la relación de la literatura quechua con la naturaleza?

<p>Profunda y constante (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tema se representa en la obra Ollantay?

<p>Un amor prohibido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de canto es el Taky en la literatura quechua?

<p>Canto de cosecha (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obras se desarrollaron combinando elementos de la tradición andina con la dramaturgia española?

<p>Teatro quechua (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tuvo la literatura quechua en el contexto de la evangelización?

<p>Adoctrinamiento en la fe católica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestación literaria era interpretada por los haravicus en la cultura quechua?

<p>Harawi (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la literatura de la conquista es correcta?

<p>El castellano fue la lengua que predominó en la literatura y la administración colonial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue la obra de Mariano Melgar en la literatura peruana?

<p>La fusión de elementos cultos e indígenas con un enfoque romántico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas obras plantea una crítica hacia la conquista desde una perspectiva indígena?

<p>Nueva corónica y buen gobierno de Guamán Poma de Ayala. (B)</p> Signup and view all the answers

La literatura de la conquista se caracteriza principalmente por su uso de qué tipo de forma literaria?

<p>La crónica como documento histórico y testimonial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se expresa el tema amoroso en la poesía de Mariano Melgar?

<p>Utilizando un tono melancólico y doliente característico del yaraví. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento literario característico del Siglo de Oro español se identifica en las crónicas de la conquista?

<p>Recursos literarios y estilos del Renacimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo el uso del castellano en la literatura colonial?

<p>Desplazó las lenguas indígenas y se convirtió en la lengua oficial. (D)</p> Signup and view all the answers

Una de las características de las coplas y la poesía popular durante la conquista es:

<p>Su diversificación de estilos y temas en la narrativa literaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo es la visión que presentan las crónicas sobre los pueblos indígenas?

<p>Eurocéntrica y, a menudo, parcializada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tiene la obra 'Yaravíes' de Mariano Melgar con la tradición andina?

<p>Incorpora elementos del harawi quechua, fusionando culturas. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Literatura Quechua

La literatura quechua abarca las producciones literarias de la tradición prehispánica, incluyendo el periodo antes de la llegada de los españoles y la época colonial.

Oralidad en la literatura quechua prehispánica

La transmisión de la literatura quechua prehispánica se realizaba principalmente a través de la recitación y el canto.

Anonimato en la literatura quechua prehispánica

La mayoría de las obras de la literatura quechua prehispánica no tenían un autor específico, siendo producto de la creación colectiva.

Cosmogonía en la literatura quechua prehispánica

La literatura quechua prehispánica se centraba en la explicación del origen del universo, la naturaleza y el hombre.

Signup and view all the flashcards

Clasismo en la literatura quechua prehispánica

La literatura quechua prehispánica se dividia en dos tipos: cortesana y popular.

Signup and view all the flashcards

Literatura cortesana (amautas)

La literatura cortesana (amautas) era cultivada por la élite intelectual incaica, se caracterizaba por su lenguaje refinado y temática relacionada con la historia, la religión y la moral.

Signup and view all the flashcards

Literatura popular (haravicus)

La literatura popular (haravicus) era creada y transmitida por el pueblo, expresaba sentimientos y experiencias cotidianas.

Signup and view all the flashcards

Influencia española en la literatura quechua colonial

La literatura quechua colonial recibió la influencia de la literatura española, particularmente del teatro barroco del Siglo de Oro.

Signup and view all the flashcards

Evangelización en la literatura quechua colonial

La literatura quechua colonial se utilizó para adoctrinar a los indígenas en la fe católica.

Signup and view all the flashcards

Teatro en la literatura quechua colonial

La literatura quechua colonial incluía el teatro quechua, combinando elementos de la tradición andina con la dramaturgia española.

Signup and view all the flashcards

Harawi

Canciones sentimentales que expresan amor, tristeza, nostalgia y la vida cotidiana. Interpretadas por los haravicus, poetas populares que transmitían sabiduría y emociones del pueblo.

Signup and view all the flashcards

Haylli

Cantos de alegría y triunfo, relacionados con cosechas, fiestas y victorias militares. Interpretados en ceremonias con instrumentos musicales.

Signup and view all the flashcards

Jailli

Cantos fúnebres que expresan dolor por la pérdida de un ser querido. Tono melancólico y ritmo lento.

Signup and view all the flashcards

Aymara

Cantos dialogados que cuentan historias y leyendas. Interpretados por dos o más personas representando personajes.

Signup and view all the flashcards

Taky

Cantos agrícolas que acompañan las labores del campo. Para pedir a los dioses por una buena cosecha, agradecer la cosecha o celebrar el fin del trabajo.

Signup and view all the flashcards

Aranway

Representaciones teatrales que combinan canto, danza y recitación. Se representan historias de dioses, héroes y personajes míticos, con un fin didáctico y ritual.

Signup and view all the flashcards

Crónica

Género narrativo más importante del periodo de la conquista, que relata los sucesos de la conquista, geografía del Nuevo Mundo y las costumbres de los pueblos indígenas.

Signup and view all the flashcards

Influencia de la literatura española

Influencia de la literatura española en la literatura de la conquista, especialmente del Renacimiento.

Signup and view all the flashcards

Uso del castellano

El castellano se impuso como la lengua de la administración colonial y de la literatura, desplazando las lenguas indígenas. Algunas crónicas incorporaron términos indígenas.

Signup and view all the flashcards

Temas de la conquista y evangelización

Temas relacionados con la conquista y la evangelización: hazañas de conquistadores, descripción de nuevas tierras, evangelización de indígenas y la imposición de la cultura española.

Signup and view all the flashcards

Literatura quechua colonial

La literatura quechua desarrollada durante el dominio español, influenciado por la cultura española y la evangelización.

Signup and view all the flashcards

Oralidad en la literatura quechua

Transmisión de la literatura quechua a través de la palabra hablada, principalmente a través del canto y la narración.

Signup and view all the flashcards

Anonimato en la literatura quechua

La mayoría de las obras de la literatura quechua prehispánica no tenían un autor específico, siendo producto de la creación colectiva.

Signup and view all the flashcards

Cosmovisión andina en la literatura quechua

La literatura quechua refleja la visión del mundo andina, sus creencias, sus valores y sus tradiciones.

Signup and view all the flashcards

Conexión con la naturaleza en la literatura quechua

La naturaleza andina está presente de forma constante en la literatura quechua, como escenario, como símbolo y como fuente de inspiración.

Signup and view all the flashcards

Crónicas de la Conquista

Las crónicas eran una forma de contar la historia de la conquista española en América. Se utilizaban para registrar los sucesos importantes, la geografía del Nuevo Mundo y las costumbres de los indígenas.

Signup and view all the flashcards

Visión Subjetiva

Las crónicas de la conquista estaban escritas desde el punto de vista del conquistador español, lo que significa que la historia se contaba desde su perspectiva y no necesariamente de manera imparcial.

Signup and view all the flashcards

Influencia Española

Las crónicas de la conquista se inspiraron en la literatura española de la época, especialmente del Renacimiento. Se utilizaron recursos literarios y estilos del Siglo de Oro español.

Signup and view all the flashcards

Dominio del Castellano

El castellano fue impuesto como la lengua de la administración colonial y la literatura, desplazando las lenguas indígenas, aunque algunas crónicas incluían términos indígenas.

Signup and view all the flashcards

Temas Centrales

Las obras literarias de la época abordaban temas relacionados con la conquista y la evangelización, como las hazañas de los conquistadores, la descripción de las nuevas tierras y el intento de convertir a los indígenas al cristianismo.

Signup and view all the flashcards

Fusión Cultural

Las obras de Mariano Melgar combinan elementos de la cultura indígena y la cultura española, lo que le da a su literatura un carácter mestizo único.

Signup and view all the flashcards

Influencias Literarias

Melgar, como poeta, se inspiró en la tradición poética española (sonetos, odas, elegías), pero también incorporó elementos de la música andina (harawi) en sus poemas.

Signup and view all the flashcards

Temática Amorosa

El amor es un tema central en la poesía de Melgar, expresado con un tono melancólico y doliente, como en los yaravíes, una forma poética que imita la música andina.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje Sencillo

A pesar de su formación culta, Melgar utilizaba un lenguaje sencillo y directo, similar al habla popular, lo que hacía que su poesía fuera comprensible para todos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Literatura Quechua

  • Abarca producciones artísticas literarias prehispánicas y coloniales.

Literatura Quechua Prehispánica

  • Contexto: Sociedad incaica, rica cultura andina, estructura social.
  • Características:
    • Oralidad: Transmisión a través de recitación y canto.
    • Anonimato: Obras de creación colectiva.
    • Cosmogonía: Enfoque en el origen del universo, la naturaleza y el ser humano.
    • Clasismo:
      • Literatura Cortesana (amautas): Creada por la élite intelectual incaica con lenguaje refinado sobre historia, religión y moral.
      • Literatura Popular (haravicus): Creada por el pueblo, expresando sentimientos y experiencias cotidianas.
  • Manifestaciones Literarias:
    • El Urpi: Canto a la mujer, comparándola con una paloma, símbolo de belleza y ternura.
    • Harawi: Canciones sentimentales (amor, tristeza, nostalgia) interpretadas por los haravicus, comunicando sabiduría y emociones del pueblo.
    • Haylli: Cantos de triunfo y alegría, relacionados con las cosechas, las fiestas y las victorias militares, interpretados en ceremonias con instrumentos musicales.
    • Jailli: Cantos fúnebres, melancólicos y lentos, expresando dolor por la pérdida.
    • Aymara: Cantos dialogados que narran historias y leyendas, interpretados por varias personas representando caracteres.
    • Taky: Cantos agrícolas para pedir buenas cosechas o celebrar el trabajo.
    • Aranway: Representaciones teatrales con canto, danza y recitación, presentando historias míticas con una función didáctica y ritual.

Literatura Quechua Colonial

  • Contexto: Dominio español en la época colonial.
  • Características:
    • Influencia Española: Influencia del teatro barroco español.
    • Evangelización: Se utilizaron cantos e himnos en quechua para adoctrinar.
    • Teatro: Desarrollo del teatro quechua, combinando tradición andina y dramaturgia española.
    • Ejemplo: Ollantay (drama anónimo que narra la rebelión de un guerrero inca por amor a una princesa).

Características Generales de la Literatura Quechua

  • Importancia de la oralidad: Fundamental para la preservación y difusión.
  • Profunda conexión con la naturaleza: Presencia constante de la naturaleza andina como escenario e inspiración.
  • Expresión de la cosmovisión andina: Refleja las creencias, valores y tradiciones de la visión andina.
  • Transmisión de la historia y cultura: Vehículo para la transmisión a través de las generaciones.

Literatura de la Conquista

  • Contexto: Colonización española (siglos XVI y XVII), choque cultural.
  • Características:
    • Crónica: Género predominante, documento histórico y testimonial sobre conquista, geografía e indígenas.
    • Visión Subjetiva: Influencia de la perspectiva eurocéntrica del conquistador.
    • Influencia española: Uso de recursos literarios y estilos propios del Renacimiento español.
    • Castellano como lengua oficial: Desplazó lenguas indígenas, aunque algunas crónicas las incorporaron.
    • Temas: Hazañas de los conquistadores, descripción de nuevas tierras, evangelización e imposición de cultura española.
    • Coplas y poesía popular: También surgieron coplas y poesía popular.
  • Ejemplos:
    • "Comentarios reales de los incas" (Inca Garcilaso de la Vega).
    • "Nueva corónica y buen gobierno" (Guamán Poma de Ayala).

Literatura de la Emancipación

  • Mariano Melgar: Poeta precursor del Romanticismo peruano, iniciador de la literatura peruana (José Carlos Mariátegui).
  • Características:
    • Formación Humanística: Dominio de formas poéticas españolas (soneto, oda, elegía).
    • Influencia de la lírica popular andina: Incorporación de elementos del harawi quechua en sus yaravíes.
    • Temática amorosa: Amor como tema central, tono melancólico (yaravíes).
    • Lenguaje sencillo y acento popular: Lenguaje cercano al habla popular.
    • Símbolos andinos: Incorporación de símbolos andinos ( ej: paloma).
  • Obras destacadas: Yaravíes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Descubre las características y manifestaciones de la literatura quechua prehispánica. Este cuestionario abarca temas como la oralidad, el anonimato y los diferentes tipos de literatura en la sociedad incaica. Sumérgete en la riqueza de la cosmogonía andina y las expresiones artísticas del pueblo quechua.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser