Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal de la literatura medieval respecto a la visión del mundo?
¿Cuál es el enfoque principal de la literatura medieval respecto a la visión del mundo?
- Un enfoque secular que ignora la religión.
- Un enfoque humanista centrado en la experiencia humana.
- Un enfoque teocéntrico donde Dios es el centro. (correct)
- Un enfoque racionalista que antepone la razón a la fe.
¿Qué elemento es característico de la narrativa dentro de la literatura medieval?
¿Qué elemento es característico de la narrativa dentro de la literatura medieval?
- La complejidad de la trama con múltiples giros.
- La predominancia de la prosa sobre la poesía.
- La utilización de la alegoría para transmitir conceptos abstractos. (correct)
- El uso de personajes ficticios sin simbolismo.
¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo de hagiografía en la literatura medieval?
¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo de hagiografía en la literatura medieval?
- Historias de santos. (correct)
- Beowulf.
- La Divina Comedia.
- El Cantar de mío Cid.
¿Qué figura cultural surgió en la literatura medieval y era conocida por recitar poemas épicos?
¿Qué figura cultural surgió en la literatura medieval y era conocida por recitar poemas épicos?
En la obra 'La Divina Comedia', ¿quién representa la razón?
En la obra 'La Divina Comedia', ¿quién representa la razón?
¿Cuáles son las tres partes en las que se estructura 'La Divina Comedia'?
¿Cuáles son las tres partes en las que se estructura 'La Divina Comedia'?
¿Qué aspecto del lenguaje caracteriza 'La Divina Comedia'?
¿Qué aspecto del lenguaje caracteriza 'La Divina Comedia'?
En 'La Divina Comedia', ¿cuál es el tema principal que se explora?
En 'La Divina Comedia', ¿cuál es el tema principal que se explora?
La influencia de la escolástica en la literatura medieval se puede ver en:
La influencia de la escolástica en la literatura medieval se puede ver en:
¿Qué simbolizan las fieras que impiden el paso de Dante en su obra?
¿Qué simbolizan las fieras que impiden el paso de Dante en su obra?
¿Cuál es una de las características principales del Barroco?
¿Cuál es una de las características principales del Barroco?
¿Cuál de los siguientes autores es conocido por su obra 'El Decamerón'?
¿Cuál de los siguientes autores es conocido por su obra 'El Decamerón'?
¿Qué criterio distingue al Neoclasicismo del Barroco?
¿Qué criterio distingue al Neoclasicismo del Barroco?
¿Quién es considerado el padre de la comedia francesa?
¿Quién es considerado el padre de la comedia francesa?
Lucifer, en la obra de Dante, representa:
Lucifer, en la obra de Dante, representa:
¿Qué caracteriza al teatro neoclásico?
¿Qué caracteriza al teatro neoclásico?
Francesco Petrarca es conocido por:
Francesco Petrarca es conocido por:
Una característica del Barroco es el uso de un lenguaje:
Una característica del Barroco es el uso de un lenguaje:
¿Cuál de las siguientes es una de las dificultades del Barroco?
¿Cuál de las siguientes es una de las dificultades del Barroco?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre La Divina Comedia es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre La Divina Comedia es correcta?
¿Qué característica del lenguaje de La Divina Comedia la distingue de otras obras de la época?
¿Qué característica del lenguaje de La Divina Comedia la distingue de otras obras de la época?
¿Cuál es la función de Beatriz en La Divina Comedia?
¿Cuál es la función de Beatriz en La Divina Comedia?
Las fieras que impiden el paso de Dante simbolizan:
Las fieras que impiden el paso de Dante simbolizan:
¿Cuáles son los tres cantos que componen la estructura de La Divina Comedia?
¿Cuáles son los tres cantos que componen la estructura de La Divina Comedia?
¿Cuál de las siguientes temáticas es primordial en La Divina Comedia?
¿Cuál de las siguientes temáticas es primordial en La Divina Comedia?
¿Cuál es la estructura métrica predominante en La Divina Comedia?
¿Cuál es la estructura métrica predominante en La Divina Comedia?
Lucifer, en el último círculo del Infierno, simboliza:
Lucifer, en el último círculo del Infierno, simboliza:
¿Qué aspecto del contexto político contemporáneo se refleja en La Divina Comedia?
¿Qué aspecto del contexto político contemporáneo se refleja en La Divina Comedia?
¿Cuál de las siguientes obras pertenece a la misma época y presenta características prerrenacentistas?
¿Cuál de las siguientes obras pertenece a la misma época y presenta características prerrenacentistas?
¿Qué aspecto del Barroco se contrasta con el Renacimiento?
¿Qué aspecto del Barroco se contrasta con el Renacimiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el Neoclasicismo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el Neoclasicismo?
¿Qué característica del Barroco refleja la desilusión del ser humano?
¿Qué característica del Barroco refleja la desilusión del ser humano?
¿Cuál es un uso estilístico distintivo en la literatura barroca?
¿Cuál es un uso estilístico distintivo en la literatura barroca?
¿Qué elemento es fundamental en las obras de teatralidad del Neoclasicismo?
¿Qué elemento es fundamental en las obras de teatralidad del Neoclasicismo?
¿Qué resultado trajo la ruptura de la unidad religiosa durante el Barroco?
¿Qué resultado trajo la ruptura de la unidad religiosa durante el Barroco?
¿Qué figura literaria es utilizada de manera elaborada en el Barroco?
¿Qué figura literaria es utilizada de manera elaborada en el Barroco?
¿Quién es un representante del Barroco español?
¿Quién es un representante del Barroco español?
¿Qué busca transmitir el arte neoclásico a través de su función didáctica?
¿Qué busca transmitir el arte neoclásico a través de su función didáctica?
¿Cuál de las siguientes características se rechaza en el arte neoclásico?
¿Cuál de las siguientes características se rechaza en el arte neoclásico?
Flashcards
Teocentrismo
Teocentrismo
La visión del mundo en la literatura medieval donde Dios es el centro de todo.
Juglar
Juglar
Una figura popular que recitaba o cantaba poemas épicos en lengua popular.
Cantares de gesta
Cantares de gesta
Poemas épicos que narran las hazañas de héroes nacionales en lengua popular.
Escolástica
Escolástica
Signup and view all the flashcards
Hagiografía
Hagiografía
Signup and view all the flashcards
La Divina Comedia
La Divina Comedia
Signup and view all the flashcards
Poema épico alegórico
Poema épico alegórico
Signup and view all the flashcards
Infierno
Infierno
Signup and view all the flashcards
Purgatorio
Purgatorio
Signup and view all the flashcards
Paraíso
Paraíso
Signup and view all the flashcards
Crítica a la corrupción y exaltación de la teología en la
"Divina Comedia"
Crítica a la corrupción y exaltación de la teología en la "Divina Comedia"
Signup and view all the flashcards
Alusiones a la política contemporánea en la
"Divina Comedia"
Alusiones a la política contemporánea en la "Divina Comedia"
Signup and view all the flashcards
Rasgos prerrenacentistas en la
"Divina Comedia"
Rasgos prerrenacentistas en la "Divina Comedia"
Signup and view all the flashcards
Giovanni Boccaccio y el Decamerón
Giovanni Boccaccio y el Decamerón
Signup and view all the flashcards
Francesco Petrarca y su Cancionero
Francesco Petrarca y su Cancionero
Signup and view all the flashcards
El Barroco: Crisis, Angustias y Exageración
El Barroco: Crisis, Angustias y Exageración
Signup and view all the flashcards
Características del Barroco
Características del Barroco
Signup and view all the flashcards
Neoclasicismo: Razón, Normas, y Clásicos
Neoclasicismo: Razón, Normas, y Clásicos
Signup and view all the flashcards
Características del Neoclasicismo
Características del Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Molière y la crítica a los vicios
Molière y la crítica a los vicios
Signup and view all the flashcards
Italiano toscano
Italiano toscano
Signup and view all the flashcards
Estructura de la Divina Comedia
Estructura de la Divina Comedia
Signup and view all the flashcards
Dante en la Divina Comedia
Dante en la Divina Comedia
Signup and view all the flashcards
Virgilio en la Divina Comedia
Virgilio en la Divina Comedia
Signup and view all the flashcards
Beatriz en la Divina Comedia
Beatriz en la Divina Comedia
Signup and view all the flashcards
El Barroco
El Barroco
Signup and view all the flashcards
Giovanni Boccaccio
Giovanni Boccaccio
Signup and view all the flashcards
Francesco Petrarca
Francesco Petrarca
Signup and view all the flashcards
Prerrenacimiento
Prerrenacimiento
Signup and view all the flashcards
Complejidad y Exageración en el Barroco
Complejidad y Exageración en el Barroco
Signup and view all the flashcards
Ruptura del Equilibrio y la Armonía en el Barroco
Ruptura del Equilibrio y la Armonía en el Barroco
Signup and view all the flashcards
Oposiciones y Contraste en el Barroco
Oposiciones y Contraste en el Barroco
Signup and view all the flashcards
Pesimismo y Desengaño en el Barroco
Pesimismo y Desengaño en el Barroco
Signup and view all the flashcards
Metáfora Compleja en el Barroco
Metáfora Compleja en el Barroco
Signup and view all the flashcards
Desorden Oracional (Hipérbaton) en el Barroco
Desorden Oracional (Hipérbaton) en el Barroco
Signup and view all the flashcards
El Neoclasicismo
El Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Didactismo y Moralización en el Neoclasicismo
Didactismo y Moralización en el Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Predominio de la Razón en el Neoclasicismo
Predominio de la Razón en el Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Literatura Medieval
- Abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo XV.
- Fuerte influencia religiosa, teocentrismo.
- Explora temas religiosos como la fe, la salvación y la relación hombre-divino.
- Emplea alegoría para representar conceptos abstractos y transmitir enseñanzas morales y religiosas.
- Influencia de la escolástica (conciliar fe y razón).
- Cultiva la hagiografía (vidas de santos).
- Surgimiento de juglares y cantares de gesta (obras épicas populares).
- Ejemplos: Cantar del Mio Cid, Cantar de Roldán, Cantar de los Nibelungos, Beowulf, La canción de Igor.
La Divina Comedia
- Género: Épico
- Especie: Poema épico alegórico
- Lenguaje: Italiano toscano
- Estructura: Infierno (34 cantos), Purgatorio (33 cantos), y Paraíso (33 cantos).
- Verso: Endecasílabo
- Estrofa: Terceto
- Narración: Lineal
- Narrador: Omnisciente
- Elementos alegóricos:
- Dante: Representando al pecador que busca la salvación.
- Virgilio: Simbolizando la razón.
- Beatriz: Personificando la fe.
- Temática:
- Salvación humana como tema principal.
- Crítica a la corrupción del mundo (incluyendo a la Iglesia). La obra busca reformar un mundo corrupto.
- Exaltación de la teología cristiana.
- Alusiones a la política contemporánea.
- Rasgos prerrenacentistas (Virgilio, mitología grecolatina) que anticipan el humanismo del Renacimiento.
- Simbolismo:
- Fieras que impiden el paso de Dante: Representan las pasiones humanas (león=soberbia, loba=codicia, pantera=lujuria).
- Lucifer: Símbolo del mal absoluto, sujetado en hielo en el último círculo del Infierno.
- El Purgatorio: Isla de purificación, donde las almas se purifican de los siete pecados capitales.
El Barroco
- Período posterior al Renacimiento (finales siglo XVI – primera década del XVIII).
- Cambio de mentalidad debido a las crisis religiosas, rupturas, y avances científicos.
- Características:
- Complejidad y exageración en el lenguaje.
- Ruptura del equilibrio y la armonía renacentistas.
- Oposiciones y contrastes.
- Pesimismo y desengaño, reflejo de una visión más desilusionada de la vida.
- Aspectos formales:
- Decoración recargada en arquitectura, pintura y escultura.
- Metáfora compleja y elaborada, creando imágenes sorprendentes.
- Desorden oracional (hipérbaton).
- Representantes por país:
- Italiano: Marinismo (Giambattista Marino, Adonis).
- Español: Luis de Góngora y Argote (Soledades), Francisco de Quevedo.
- Inglés: Eufuismo (John Lyly, Euphues), John Milton (El paraíso perdido).
Neoclasicismo
- Surge en Francia en el siglo XVIII como reacción al Barroco.
- Inspiración en los modelos clásicos grecolatinos.
- Contexto: Monarquía absolutista y pensamiento ilustrado.
- Características:
- Didactismo y moralización, buscando enseñar y transmitir valores (razón, virtud, civismo).
- Respeto a las normas artísticas (claridad, armonía, equilibrio - reglas clásicas).
- Predominio del teatro y la fábula.
- Predominio de la razón.
- Representantes:
- Jean Baptiste Poquelín (Molière): Obras como Tartufo, El misántropo, Las preciosas ridículas y La escuela de las mujeres.
- Voltaire: Cándido (novela satírica).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la Literatura Medieval, desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento, centrándose en la influencia religiosa y el uso de la alegoría. También se examina 'La Divina Comedia', un poema épico que combina elementos alegóricos y temáticos profundos en su narrativa. ¿Listo para poner a prueba tus conocimientos sobre estas obras fundamentales?