Libro 'Yo soy la feliz Violeta'
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién es el mejor amigo del narrador?

  • Su padre
  • El Tito
  • Un compañero de clase
  • Nicanor (correct)

El Tito no le enseñó al narrador a hacer un insectario.

False (B)

¿Qué le gustaba hacer al narrador con su hermano Nicanor?

Vagar por el campo

El narrador rompió su ______ para envolver los bichos.

<p>silabario</p> Signup and view all the answers

Asocia los insectos con sus características:

<p>Mariposas = Variadas y bellas Moscardón = Insecto grande y volador Grillo = Produce canto Gorgojo = Tiene un cuerpo ovalado</p> Signup and view all the answers

¿Qué hacía el papá del narrador en las fiestas?

<p>Decía discursos (A)</p> Signup and view all the answers

El narrador sentía pena cuando rompió el silabario.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué color era el sanjuan que encontraron en el campo?

<p>Verde esmeralda brillante</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió cuando los niños estaban en el jardín?

<p>Destruyeron las flores y frutas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aprendió a hacer gracias a la señorita Berta?

<p>Cantar y bailar (B)</p> Signup and view all the answers

La Totito se desmayó al ver el jardín en desorden.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La señorita Berta fue una profesora que no le importaba a la narradora.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se sentía el narrador mientras estaba en el jardín?

<p>Feliz</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se sentía la narradora al cantar y bailar en las fiestas de la escuela?

<p>Se sentía muy bien y segura.</p> Signup and view all the answers

El narrador le tenía miedo a un ______ que podía arrastrarlo al fondo del río.

<p>cuero</p> Signup and view all the answers

La narradora prometió que nadie la haría ________ nunca más.

<p>llorar</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la reacción de los niños el último día de colegio?

<p>Se reían y se empujaban. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cuadernos le regalaba la señorita Berta?

<p>Cuadernos nuevecitos (A)</p> Signup and view all the answers

El narrador se aventuró rápido al agua sin ningún miedo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué planeaba hacer el narrador con la historia del jardín?

<p>Armar una canción.</p> Signup and view all the answers

La narradora se sentía feliz en el campo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hacía la narradora cuando las niñas trataban de molestarla?

<p>Las mandaba a la punta del cerro.</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes actividades con sus descripciones:

<p>Tirar agua = Desordenar el jardín Desabrocharse = Prepararse para el río Pesadillas = Temor al monstruo del río Último día de colegio = Fiesta y diversión</p> Signup and view all the answers

Empareja las siguientes acciones con su resultado:

<p>Escribir canciones = Aplausos de la profesora Leer cuentos = Mejorar la comprensión Pintar dibujos = Entusiasmo de la profesora Recitar en fiestas = Sentirse bien y segura</p> Signup and view all the answers

¿Qué decidió hacer la mamá para ayudar a la familia cuando vio que el papá estaba triste?

<p>Regresar a Chillán (D)</p> Signup and view all the answers

La mamá trabajaba solo de día como costurera.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el nombre del hermano menor de la narradora?

<p>Polito</p> Signup and view all the answers

La mamá cuidaba a Polito día y noche porque estaba enfermo de __________.

<p>neumonía</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes eventos con sus descripciones:

<p>Decisión de regresar a Chillán = Estar cerca de los abuelos Trabajo de la mamá = Hacía trajes y arreglos Enfermedad de Polito = Neumonía y pulmonía triple Cantar de la narradora = Expresión de la vida y sus experiencias</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se sentía el papá después de perder su trabajo?

<p>Desconsolado (B)</p> Signup and view all the answers

La narradora dejó de cantar cuando las cosas se pusieron difíciles.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Todos en la casa hablaban en __________ para no despertar a Polito.

<p>susurros</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad realizaron todos juntos en el agua?

<p>Nadaron y chapotearon (C)</p> Signup and view all the answers

La fruta maqui es segura para comer sin precauciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mariposa encontraron que les pareció increíble?

<p>una mariposa gigante</p> Signup and view all the answers

El copihue trae __________.

<p>prosperidad</p> Signup and view all the answers

Asocia las actividades con el lugar donde tuvieron lugar.

<p>Chapoteo = Estanque Recolectar moras = Bosque Sacar copihues = Robles Jugar a las escondidas = Entre árboles</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidad era destacada en la persona que habla?

<p>Nadar de espaldas (B)</p> Signup and view all the answers

Los niños disfrutaban de recoger maqui en el verano.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió después de que se comieron mucho maqui?

<p>Se enfermaron y tuvieron dolor de estómago.</p> Signup and view all the answers

¿Qué aprendió a tejer la narradora?

<p>Meñaque a bolillo (A)</p> Signup and view all the answers

La narradora se sentía triste mientras aprendía nuevas habilidades.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llama el plato hondo de barro donde se hace mote?

<p>callana</p> Signup and view all the answers

La narradora tuvo que partir rápidamente porque su papá estaba muy ____.

<p>grave</p> Signup and view all the answers

Relaciona las actividades aprendidas con su descripción:

<p>Meñaque a bolillo = Técnica de tejido Dorar trigo = Preparar mote Descuerar ranas = Limpiar ranas para cocinar Correteo del santo = Carrera de caballos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos eventos tradicionales menciona la narradora?

<p>Celebración de San Francisco (B)</p> Signup and view all the answers

La narradora no tenía tiempo para descansar durante su estancia con los Aguilera.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué llevaba la narradora en su maleta para su padre?

<p>termo lleno de leche</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hablar con soltura

Ser una persona que tiene un gran talento para hablar en público, con facilidad y naturalidad para expresarse sin preparación.

Papá superentretenido

Un padre que es divertido, entretenido y que disfruta pasar tiempo con sus hijos.

Nicanor, el hermano mayor

El protagonista tiene un hermano mayor llamado Nicanor, con el que le encanta vagar por el campo y aprender cosas nuevas.

Insectario

El protagonista ayudó a su hermano a cazar insectos para su colección, lo que él llama un 'insectario'.

Signup and view all the flashcards

Salir de casa a escondidas

El protagonista y su hermano salieron de casa muy temprano para buscar insectos, aprovechando que nadie los veía.

Signup and view all the flashcards

Preparar insectos para el insectario

El protagonista aprendió a preparar los insectos para el insectario, incluyendo la técnica de fijarlos con alfileres y pegarlos en papel.

Signup and view all the flashcards

Insectos en movimiento después de morir

El protagonista aprendió que los insectos, una vez fijados, se movían un poco y después se quedaban quietos, como si lucharan.

Signup and view all the flashcards

Etiquetar insectos

Una colección de insectos se etiqueta con su nombre científico (latín) y su nombre común.

Signup and view all the flashcards

La bondad de la señorita Berta

La señorita Berta era muy paciente y amable con la autora. Enseñó a la autora a leer, escribir y a amar la literatura.

Signup and view all the flashcards

La pasión de la autora por el arte

La autora era una niña creativa que disfrutaba dibujar en sus cuadernos. Le encantaba pintar lo que veía en su entorno.

Signup and view all the flashcards

El reconocimiento del talento

La señorita Berta reconocía el talento de la autora y la motivó a desarrollarlo. Le regalaba cuadernos nuevos y lápices para que la autora practicara su escritura y su arte.

Signup and view all the flashcards

La transformación de la autora

La autora se convirtió en una persona segura de sí misma y no se dejó intimidar por las opiniones de los demás. Aprendió a ser independiente y a perseguir sus sueños.

Signup and view all the flashcards

La libertad de la autora

La autora encontró libertad en la naturaleza y en sus propios talentos.

Signup and view all the flashcards

La fuerza y la independencia de la autora

La autora tuvo que enfrentarse a la crítica de las demás niñas, pero logró superar la presión y construir su propia identidad.

Signup and view all the flashcards

La pasión por la música y el baile

La autora aprendió a expresarse a través de la música y el baile.

Signup and view all the flashcards

El camino hacia la seguridad personal

La autora se convirtió en una persona segura de sí misma y aprendió a valorar su propia opinión.

Signup and view all the flashcards

El desastre en el jardín

Describir un recuerdo de la infancia donde un grupo de niños causaron un gran desorden en un jardín, lo que llevó a un castigo.

Signup and view all the flashcards

El comienzo de las vacaciones

En este momento de la historia, el autor recuerda con alegría las vacaciones de verano. El fin del año escolar les traía felicidad a los niños, y la libertad de las vacaciones los hacía sentir vivos.

Signup and view all the flashcards

Paseos al río

Al llegar las vacaciones de verano, la familia del autor se dirigía al río. Los niños, ansiosos por la aventura y por refrescarse, corrían para llegar primero al agua.

Signup and view all the flashcards

El miedo al "cuero"

El miedo del autor al agua, no por el agua misma sino por una criatura legendaria llamada "cuero" que se decía habitaba el río, le impedía disfrutar plenamente de las vacaciones.

Signup and view all the flashcards

Pesadilla en las profundidades

El autor se imaginaba atrapado en el fondo del río, en la oscuridad y el frío, sin poder escapar del "cuero". Estas pesadillas lo atormentaban y reflejaban su profundo miedo.

Signup and view all the flashcards

El verano inolvidable

Las vacaciones de verano son un momento feliz para muchas personas, lleno de recuerdos y experiencias que marcan la infancia.

Signup and view all the flashcards

El miedo a lo desconocido

El miedo es una emoción que puede ser muy intensa y paralizante, especialmente en la infancia. El miedo del autor al "cuero" ilustra cómo la imaginación puede crear miedos irrazonables.

Signup and view all the flashcards

Pesadillas y miedos

Las pesadillas son una manifestación de nuestros miedos, preocupaciones y emociones reprimidas. En la infancia, las pesadillas a menudo reflejan fears y ansiedades que no sabemos cómo controlar.

Signup and view all the flashcards

Papá desconsolado

El papá del protagonista se entristeció y comenzó a caminar de un lado a otro sin encontrar trabajo, después de haber perdido su empleo.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de los ahorros

El papá del protagonista perdió todo su dinero que había ahorrado con esfuerzo, al tener que dejar su trabajo en la fábrica.

Signup and view all the flashcards

Mudanza a Chillán

El protagonista y su familia se mudaron a una casa pequeña en Chillán para estar cerca de sus abuelos.

Signup and view all the flashcards

Mamá trabajadora

La mamá del protagonista trabajó incansablemente como costurera para sostener a su familia.

Signup and view all the flashcards

Años difíciles en Chillán

El protagonista recuerda la época en Chillán como difícil, pero llena de momentos especiales en familia.

Signup and view all the flashcards

Muerte de Polito

El hermano menor del protagonista, Polito, murió a causa de una neumonía.

Signup and view all the flashcards

Familia unida en el dolor

La familia del protagonista guardó silencio y cuidó a Polito con mucha atención durante su enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Pulmonía triple

La familia del protagonista le dio muchos cuidados a Polito, pero la enfermedad era muy fuerte.

Signup and view all the flashcards

Hacerse "chinas"

Cuando los niños se tiraban al agua fría, se decían "chinas" entre ellos. Esto se refiere a gritar o hacer ruidos fuertes, como cuando las chinas, o mujeres, hacen mucho ruido.

Signup and view all the flashcards

Juego de "pillarse en el agua"

Un juego acuático donde los niños se perseguían en el agua. Era difícil avanzar debido a las salpicaduras y la falta de resistencia en el agua.

Signup and view all the flashcards

Varas talladas

El Tito tallaba varas con su cortaplumas para los niños, lo que les permitía jugar a la guerra con "espadas" imaginarias.

Signup and view all the flashcards

Maqui

Los niños recolectaban maqui, una fruta de color morado, en los bosques. Sin embargo, después de enfermarse por comerlo en exceso, aprendieron a tener precaución con esta fruta.

Signup and view all the flashcards

Trancar el estómago

El maqui trancaba el estómago, lo que significa que causaba un malestar estomacal o una indigestión.

Signup and view all the flashcards

Mirar el maqui desde lejos

Después de enfermarse por comer demasiado maqui, los niños dejaron de comerlo y solo lo observaban desde lejos.

Signup and view all the flashcards

Cophue

El copihue es una flor roja que los niños buscaban en los bosques. Para encontrarla, tenían que trepar árboles altos, como robles y coigües, porque crece en lugares oscuros y escondidos.

Signup and view all the flashcards

Copihue trae prosperidad

El copihue (flor roja) se considera un símbolo de prosperidad. Los niños traían ramos de copihue a su madre porque le traía buena suerte.

Signup and view all the flashcards

Tejer meñaque a bolillo

Un tipo de tejido hecho con bolillo, que parece una vaina de arveja.

Signup and view all the flashcards

Tejer en rueca

Un instrumento tradicional usado para hilar la lana de forma manual.

Signup and view all the flashcards

Distinguir las plantas buenas de la cizaña

Identificar las plantas beneficiosas de las que no lo son.

Signup and view all the flashcards

Dorar trigo para hacer mote

Preparar granos de trigo remojados para convertirlos en un tipo de polenta.

Signup and view all the flashcards

La callana

Un método para cocinar el trigo.

Signup and view all the flashcards

Descuerar ranas a cuchillo limpio

Un método para quitar la piel a las ranas.

Signup and view all the flashcards

El día de San Francisco

Una celebración cristiana que honra a San Francisco de Asís, pidiendo a Dios que cuide las cosechas.

Signup and view all the flashcards

El correteo del santo

Un evento tradicional que conmemora la víspera de San Juan, con carreras de caballos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Libro "Yo soy la feliz Violeta"

  • Autores: Ana María del Río y Karina Cocq
  • Editorial: Ediciones Biblioteca Nacional
  • Año de publicación: 2017
  • Colección: Infantil y juvenil
  • ISBN: 978-956-244-395-1
  • Contenido: Relato autobiográfico/ficticio de la infancia de Violeta Parra, incluyendo detalles de su vida en Chillán, sus relaciones familiares, aventuras y reflexiones.
  • Ilustraciones: De Karina Cocq. El libro presenta ilustraciones a todo color que acompañan el relato.

Índice del libro

  • El índice del libro detalla los diferentes capítulos y las páginas donde se encuentran. Contiene temas como viajes en tren, recuerdos de niñez, relaciones familiares, gustos por la música y animales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Yo Soy La Feliz Violeta - PDF

Description

Este quiz explora el libro 'Yo soy la feliz Violeta', una obra que narra de manera autobiográfica la infancia de Violeta Parra. A través de sus relatos y las ilustraciones de Karina Cocq, se abordan temas de familia, música y recuerdos en Chillán. Sumérgete en la vida y reflexiones de una de las figuras más icónicas de la cultura chilena.

More Like This

Misterioso sobre violeta
0 questions
Vida de Violeta Parra
5 questions

Vida de Violeta Parra

FlourishingTundra avatar
FlourishingTundra
Gentian Violet and Its Uses in Dermatology
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser