Untitled Quiz

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Paciente de 23 años quien es VIH positivo no desea que sus familiares conozcan su diagnóstico y condición. ¿Qué principio bioético se aplica en este caso clínico?

  • Autonomía (correct)
  • Justicia
  • Beneficencia
  • No maleficencia

Paciente que ingresa a servicio de emergencia por dolor abdominal, se descarta apendicitis por examen físico y laboratorios; pese a ello médico decide pasar a paciente a sala y realizar apendicectomía. ¿Qué principio bioético no está siendo cumplido?

  • Beneficencia
  • Autonomía
  • Justicia
  • No maleficencia (correct)

Paciente de la tercera edad no tiene capacidad de toma de decisiones en cuanto a su tratamiento médico, un familiar cercano decide que tomará las decisiones por él. ¿Qué principio ético se está cumpliendo en este caso?

  • Autonomía
  • Beneficencia (correct)
  • Justicia
  • No maleficencia

Paciente ingresa a un estudio de medicamentos con uso de placebo, se le explica la posibilidad de recibir o no recibir el tratamiento. ¿Qué principio bioético se aplica en este caso clínico?

<p>Justicia (B)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de los siguientes informes se empieza a tomar en cuenta los principios bioéticos?

<p>Informe de Belmont (A)</p> Signup and view all the answers

Datos como hábitos, inmunizaciones, alimentación pertenecen a:

<p>Antecedentes no patológicos (B)</p> Signup and view all the answers

Datos como nombre, edad, procedencia, etc. Pertenecen a:

<p>Datos generales (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué tipo de antecedentes pertenecen los 'Antecedentes obstétricos'?

<p>Antecedentes patológicos (B)</p> Signup and view all the answers

Es redactado con las palabras del paciente, y se coloca tiempo de evolución.

<p>Motivo de consulta (D)</p> Signup and view all the answers

Dato general que es un hallazgo clínico al examen físico.

<p>Dato objetivo (A)</p> Signup and view all the answers

Está formado por diagnósticos diferenciales y nuevos datos.

<p>Plan diagnóstico (D)</p> Signup and view all the answers

Está formado por plan terapéutico, plan diagnóstico y plan observacional.

<p>Plan inicial (C)</p> Signup and view all the answers

Se enlistan los problemas activos indicados con una flecha horizontal de izquierda a derecha.

<p>Listado de problemas (B)</p> Signup and view all the answers

Elemento del plan educacional

<p>Plan inicial (B)</p> Signup and view all the answers

Parte del plan diagnóstico en donde se debe anotar todas las ayudas diagnósticas que se desea que se le realicen al paciente para confirmar su primera posibilidad diagnóstica.

<p>Nuevos datos (D)</p> Signup and view all the answers

Paciente con saturación de oxígeno en 88%:

<p>Hipoxia moderada (C)</p> Signup and view all the answers

Paciente embarazada de 5 meses presenta la siguiente frecuencia cardíaca fetal: 170.

<p>Aceleraciones (D)</p> Signup and view all the answers

Paciente de 2 años de edad con los siguientes signos vitales: FC 160, FR 40, T 39º. ¿Qué diagnóstico probable se puede inferir?

<p>Taquicardia, taquipnea, fiebre (C)</p> Signup and view all the answers

Selecciona la respuesta correcta respecto al tipo de fiebre y sus causas:

<p>Fiebre continua, fiebre neumocócica y dengue (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre bradifigmia y bradicardia?

<p>Bradifigmia se refiere a pulso cardíaco lento y bradicardia a FC lenta (A)</p> Signup and view all the answers

Escribe qué pruebas de sangre se realizan en un tubo de ensayo rojo, morado o celeste.

<p>En un tubo de ensayo rojo generalmente se realizan pruebas de serología, en el morado pruebas de hemograma, y en el celeste pruebas de coagulación.</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Principios bioéticos

  • Autonomía: El paciente tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su salud.
  • Beneficencia: El médico debe actuar en beneficio del paciente y su salud.
  • No maleficencia: El médico debe evitar causar daño al paciente.
  • Justicia: Se refiere a la distribución equitativa de los recursos y la atención médica.

Historia clínica

  • Datos generales: Nombre, edad, sexo, fecha de nacimiento, ocupación, domicilio, teléfono, estado civil y religión.
  • Motivo de consulta: Razón por la que el paciente acude al médico.
  • Anamnesis: Historia clínica del paciente, incluyendo antecedentes patológicos, antecedentes no patológicos, historia de la enfermedad actual, hábitos e inmunizaciones.
  • Examen físico: Análisis del estado del paciente, incluyendo signos vitales, exploración física y datos objetivos.
  • Plan inicial: Descripción del tratamiento inicial del paciente.

Método Weed

  • Listado de problemas: Lista de problemas activos del paciente, indicados con una flecha horizontal de izquierda a derecha.
  • Plan inicial: En este apartado se incluyen los planes diagnóstico, terapéutico y educacional.
  • Plan diagnóstico: Plan que incluye los diagnósticos diferenciales y nuevos datos sobre el paciente.
  • Plan educacional: Plan que incluye las recomendaciones para el paciente y su familia sobre cómo mejorar su salud y prevenir enfermedades.
  • Plan observacional: Plan que incluye las observaciones que se deben realizar para evaluar la evolución del paciente.

Alteración de signos vitales

  • Hipoxia: Se refiere a una disminución del oxígeno en la sangre.

    • Hipoxia leve: Saturación de oxígeno entre 90-95%
    • Hipoxia moderada: Saturación de oxígeno entre 85-90%
    • Hipoxia severa: Saturación de oxígeno menor de 85%
  • Frecuencia cardíaca fetal:

    • Normal: 120-160 latidos por minuto
    • Aceleraciones: Aumento súbito de la frecuencia cardíaca fetal.
    • Desaceleraciones: Disminución súbita de la frecuencia cardíaca fetal.
    • Bradicardia: Frecuencia cardíaca fetal menor de 120 latidos por minuto.
  • Taquicardia: Aceleración del ritmo cardíaco (FC mayor a 100 latidos por minuto en adultos).

  • Bradicardia: Lentitud del ritmo cardíaco (FC menor a 60 latidos por minuto en adultos)

  • Taquipnea: Aceleración del ritmo respiratorio (FR mayor a 20 respiraciones por minuto en adultos).

  • Bradipnea: Lentitud del ritmo respiratorio (FR menor a 12 respiraciones por minuto en adultos).

  • Fiebre: Temperatura corporal superior a 37.5°C.

    • Fiebre continua: Temperatura constantemente elevada sin variaciones.
    • Fiebre remitente: Temperatura constantemente elevada con fluctuaciones, pero no llega a la normalidad.
    • Fiebre intermitente: Temperatura que sube y baja, alternando periodos de fiebre con periodos de temperatura normal.
    • Hipertermia: Aumento de la temperatura corporal debido a una falla en el sistema de regulación térmica.

Tubo de ensayo

  • Rojo: Se utiliza para pruebas de sangre sin anticoagulante para análisis bioquímicos.
  • Morado: Se utiliza para pruebas de sangre con EDTA como anticoagulante para análisis hematológicos.
  • Celeste: Se utiliza para pruebas de sangre con citrato de sodio como anticoagulante para análisis de coagulación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Parciales Semio PDF

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled Quiz
37 questions

Untitled Quiz

WellReceivedSquirrel7948 avatar
WellReceivedSquirrel7948
Untitled Quiz
55 questions

Untitled Quiz

StatuesquePrimrose avatar
StatuesquePrimrose
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser