Podcast
Questions and Answers
¿Quiénes son los responsables del gobierno y la administración municipal en los municipios que no operan en régimen de Concejo Abierto?
¿Quiénes son los responsables del gobierno y la administración municipal en los municipios que no operan en régimen de Concejo Abierto?
- El Alcalde y los ciudadanos
- El Alcalde y los Tenientes de Alcalde
- Los Concejales y el Alcalde (correct)
- Los ciudadanos y el Pleno
¿Cómo son elegidos los Concejales en los municipios?
¿Cómo son elegidos los Concejales en los municipios?
- Por los Tenientes de Alcalde
- Mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto (correct)
- Por el Pleno del Ayuntamiento
- A través de elecciones indirectas
¿Qué se establece en el artículo 20 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local?
¿Qué se establece en el artículo 20 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local?
- Los órganos colegiados de los Ayuntamientos (correct)
- El procedimiento de elecciones municipales
- Los requisitos para ser Alcalde
- Las funciones de los Tenientes de Alcalde
¿En qué municipios se establece la Junta de Gobierno Local?
¿En qué municipios se establece la Junta de Gobierno Local?
¿Quién elige al Alcalde en un municipio?
¿Quién elige al Alcalde en un municipio?
¿Qué tipo de elección se realiza para los Concejales?
¿Qué tipo de elección se realiza para los Concejales?
Si un municipio tiene menos de 5.000 habitantes, ¿qué determina la existencia de la Junta de Gobierno Local?
Si un municipio tiene menos de 5.000 habitantes, ¿qué determina la existencia de la Junta de Gobierno Local?
¿Cuál es el propósito de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
¿Cuál es el propósito de la Ley 7/1985, de 2 de abril?
¿Cuántas sesiones ordinarias debe celebrar el Pleno al menos en un municipio con más de 20.000 habitantes?
¿Cuántas sesiones ordinarias debe celebrar el Pleno al menos en un municipio con más de 20.000 habitantes?
¿Qué órgano tiene la función de estudiar y consultar asuntos para el Pleno en municipios de más de 5.000 habitantes?
¿Qué órgano tiene la función de estudiar y consultar asuntos para el Pleno en municipios de más de 5.000 habitantes?
¿Quiénes deben formar parte de los órganos que supervisan la gestión del Alcalde?
¿Quiénes deben formar parte de los órganos que supervisan la gestión del Alcalde?
¿Qué se necesita para que exista una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones?
¿Qué se necesita para que exista una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones?
¿Cómo se constituyen y actúan legalmente los órganos colegiados?
¿Cómo se constituyen y actúan legalmente los órganos colegiados?
¿Qué condición se debe cumplir para que el Pleno celebre una sesión extraordinaria?
¿Qué condición se debe cumplir para que el Pleno celebre una sesión extraordinaria?
¿Qué porcentaje de concejales se necesita para solicitar una sesión extraordinaria en el Pleno?
¿Qué porcentaje de concejales se necesita para solicitar una sesión extraordinaria en el Pleno?
¿Qué sucede si el Presidente no convoca una sesión extraordinaria en el plazo establecido?
¿Qué sucede si el Presidente no convoca una sesión extraordinaria en el plazo establecido?
¿Qué órganos son considerados complementarios según el artículo 119 ROFRJEL?
¿Qué órganos son considerados complementarios según el artículo 119 ROFRJEL?
¿Cuál es la periodicidad mínima de las sesiones ordinarias en municipios con una población entre 5.001 y 20.000 habitantes?
¿Cuál es la periodicidad mínima de las sesiones ordinarias en municipios con una población entre 5.001 y 20.000 habitantes?
¿Qué garantiza el funcionamiento del Pleno durante las sesiones ordinarias?
¿Qué garantiza el funcionamiento del Pleno durante las sesiones ordinarias?
¿Qué plazo tiene el Presidente para convocar una sesión extraordinaria tras la solicitud?
¿Qué plazo tiene el Presidente para convocar una sesión extraordinaria tras la solicitud?
¿A quién le corresponde presidir el Pleno en ausencia del Presidente?
¿A quién le corresponde presidir el Pleno en ausencia del Presidente?
¿Cuál de los siguientes asuntos no necesita ser justificado si es excluido del Orden del Día por el Alcalde o Presidente?
¿Cuál de los siguientes asuntos no necesita ser justificado si es excluido del Orden del Día por el Alcalde o Presidente?
La sesión extraordinaria convocada por el Alcalde dentro de los treinta días posteriores a la sesión constitutiva tiene como objetivo principal:
La sesión extraordinaria convocada por el Alcalde dentro de los treinta días posteriores a la sesión constitutiva tiene como objetivo principal:
¿Qué requisito es necesario para que el Pleno debate una moción relacionada con la gestión de la Junta de Gobierno Local?
¿Qué requisito es necesario para que el Pleno debate una moción relacionada con la gestión de la Junta de Gobierno Local?
En una sesión extraordinaria convocada con urgencia, ¿qué es lo primero que debe abordar el Pleno?
En una sesión extraordinaria convocada con urgencia, ¿qué es lo primero que debe abordar el Pleno?
En el desarrollo de una sesión, ¿quién intervendrá primero para explicar el significado de la propuesta?
En el desarrollo de una sesión, ¿quién intervendrá primero para explicar el significado de la propuesta?
Si el Pleno no aprecia la urgencia de un asunto en una sesión extraordinaria urgente, ¿qué sucederá?
Si el Pleno no aprecia la urgencia de un asunto en una sesión extraordinaria urgente, ¿qué sucederá?
¿Qué porcentaje de miembros corporativos debe solicitar la celebración de una sesión extraordinaria según el ROFRJEL?
¿Qué porcentaje de miembros corporativos debe solicitar la celebración de una sesión extraordinaria según el ROFRJEL?
El Pleno puede manifestar su posición sobre la gestión de la Junta de Gobierno Local a través de:
El Pleno puede manifestar su posición sobre la gestión de la Junta de Gobierno Local a través de:
La regulación detallada de la actuación de los órganos colegiados de las Entidades Locales se contienen en el/la:
La regulación detallada de la actuación de los órganos colegiados de las Entidades Locales se contienen en el/la:
La determinación de la periodicidad de las sesiones plenarias ordinarias se acuerda por el:
La determinación de la periodicidad de las sesiones plenarias ordinarias se acuerda por el:
Puede pedir la celebración de sesión extraordinaria y debe, por ello, convocarse:
Puede pedir la celebración de sesión extraordinaria y debe, por ello, convocarse:
La celebración de una cesión extraordinaria solicitada legalmente, en principio, no debe demorarse,desde que se solicita, por más de:
La celebración de una cesión extraordinaria solicitada legalmente, en principio, no debe demorarse,desde que se solicita, por más de:
Las sesiones extraordinarias se convocarán como mínimo:
Las sesiones extraordinarias se convocarán como mínimo:
Las sesiones extraordinarias urgentes deben convocarse con una antelación mínima de:
Las sesiones extraordinarias urgentes deben convocarse con una antelación mínima de:
Debe motivarse la convocatoria de:
Debe motivarse la convocatoria de:
Las sesiones que deben comenzar con un pronunciamiento sobre su urgencia son:
Las sesiones que deben comenzar con un pronunciamiento sobre su urgencia son:
Study Notes
Introducción a la Régimen Local
- El Artículo 19 de la Ley 7/1985 regula el régimen municipal, estableciendo que el gobierno municipal es ejercido por el Ayuntamiento, compuesto por el Alcalde y los Concejales.
- Los Concejales son elegidos a través de sufragio universal, mientras que el Alcalde puede ser elegido por los Concejales o por los vecinos, según lo determine la legislación electoral.
- En municipios con gran población, se aplicará el régimen específico del título X de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRL), mientras que en otros se aplicará el régimen común.
Órganos Colegiados del Ayuntamiento
- Los órganos colegiados que representan la voluntad del Ayuntamiento incluyen:
- Alcalde, Tenientes de Alcalde y el Pleno, presentes en todos los Ayuntamientos.
- Junta de Gobierno Local, obligatoria en municipios de más de 5,000 habitantes.
- Comisiones informativas y Comisiones Especiales, como la de Sugerencias y Cuentas, reguladas según el número de miembros del Pleno.
- Todos los grupos políticos tienen derecho a participar en los órganos, representados por concejales en proporción a su número en el Pleno.
Legislación Autonómica y Reglamentos Orgánicos
- Las leyes de comunidades autónomas pueden establecer una organización municipal adicional a la prevista en la LRL.
- Los municipios pueden desarrollar reglamentos orgánicos que regulen otros órganos complementarios.
Régimen de Sesiones
- Las sesiones son el mecanismo a través del cual los órganos colegiados actúan formalmente, necesarias para la manifestación de voluntad jurídica.
- Se distinguen varios tipos de sesiones del Pleno:
- Ordinarias: Se celebran periódicamente; obligatorias cada mes en municipios de más de 20,000 habitantes.
- Extraordinarias: Convocadas a solicitud de al menos el 25% de los miembros; no pueden ser más de tres al año por concejal.
- Extraordinarias urgentes: Convocadas por el Alcalde cuando hay urgencia en el asunto a tratar.
Procedimientos de Sesiones Plenarias
- En sesiones extraordinarias, si no se convoca en el plazo correspondiente, se considerará automáticamente convocada.
- La solicitud de sesión debe ser por escrito, especificando motivos, y los asuntos son determinados por el Alcalde.
- Las sesiones pueden incluir debate sobre gestión de la Junta de Gobierno Local, donde se requiere intervención de los Grupos Políticos.
Estructura de las Sesiones
- En sesiones ordinarias, se debe asegurar la participación de todos los grupos en ruegos y preguntas.
- La gestión de la Junta de Gobierno y las mociones de censura se someterán a debate en sesiones plenarias ordinarias o extraordinarias.
- En sesiones urgentes, se deberá votar la urgencia al inicio, pudiendo levantarse la sesión si no se aprueba.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en la Ley 7/1985 y su artículo 19, que regula la organización del gobierno y la administración municipales en España. Analizaremos las implicaciones del régimen del ayuntamiento y las excepciones existentes en ciertos municipios. Prepárate para profundizar en los aspectos fundamentales de la legislación local.