Ley de uso de la fuerza

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Relaciona los siguientes conceptos con su definición:

Derecho a la resistencia = Derecho constitucional protegido para oponerse a acciones que vulneren derechos Disuasión = Acciones para evitar daños mayores Objeto de la Ley = Normar el uso legítimo y excepcional de la fuerza por parte del Estado Ámbito de la Ley = Cumplimiento obligatorio en el territorio nacional por servidores de seguridad

Asocia los siguientes términos con su aplicación según la Ley:

Policía Nacional = Aplicación de la Ley al actuar en funciones y deberes constitucionales Fuerzas Armadas = Uso legítimo y excepcional de la fuerza para proteger derechos ciudadanos Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria = Protección de la seguridad integral de los habitantes Derecho a la resistencia = Reconocimiento de nuevos derechos frente a vulneraciones constitucionales

Empareja las siguientes acciones con su propósito:

Uso legítimo de la fuerza por parte del Estado = Proteger derechos, libertades y garantías ciudadanas Disuasión = Evitar daños mayores mediante acciones preventivas Derecho a la resistencia = Oponerse a acciones que puedan vulnerar derechos constitucionales Ámbito de la Ley = Cumplimiento obligatorio en el territorio nacional por servidores de seguridad

Relaciona los principios con su descripción:

<p>Proporcionalidad = Evaluar equilibrio entre fuerza utilizada y daño causado Precaución = Planificar operaciones con precauciones para reducir daños Humanidad = Limitar medidas de violencia innecesarias No discriminación = No usar fuerza de manera discriminatoria</p> Signup and view all the answers

Asocia los criterios a considerar para determinar el nivel de fuerza correspondiente:

<p>Intensidad y gravedad de la amenaza = Criterio a Forma de proceder de la persona intervenida = Criterio b Condiciones del entorno = Criterio c Medios disponibles para abordar la situación = Criterio d</p> Signup and view all the answers

Empareja los elementos que deben tener en cuenta las servidoras y servidores según la Ley:

<p>Doctrina, formación y equipamiento = Entidades reguladas en la Ley Variedad de instrumentos y técnicas para uso de la fuerza = Garantía del Estado Protección de vida e integridad de grupos prioritarios = Especial precaución Distinguir entre amenazas inminentes y no amenazas = Situaciones de paz</p> Signup and view all the answers

Vincula los conceptos con su aplicación en el desempeño de funciones:

<p>Evitar uso excesivo de la fuerza = Principio de proporcionalidad Reducir al mínimo los daños causados por uso de la fuerza = Principio de precaución Prohibir medidas violentas innecesarias = Principio de humanidad No discriminar en el uso de la fuerza = Principio de no discriminación</p> Signup and view all the answers

Relaciona las acciones a tomar para evitar el uso excesivo o letal de la fuerza:

<p>Ralentizar contacto directo o interacción con personas = Servidoras y servidores públicos Tomar precauciones necesarias en operaciones = Planificar y llevar a cabo acciones Proteger vida e integridad de grupos vulnerables = Especial atención Distinguir entre amenazas inminentes y no amenazas = Uso potencial o letal de la fuerza</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su definición:

<p>Dispersión = Aplicación de estrategias de desconcentración forzada para evitar una amenaza Evasión o fuga = Acción de liberarse de la vigilancia a la que está sometida una persona Graves alteraciones del orden en centros de privación de libertad = Incluye amotinamientos y toma de rehenes que afecten la seguridad del centro Manifestación, reunión o protesta social pacífica = Procesos colectivos donde se ejercen derechos constitucionales de forma pacífica</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes principios del uso legítimo de la fuerza con su descripción:

<p>Legalidad = Limitar el uso de la fuerza a situaciones previstas en la ley y con un objetivo legítimo Absoluta necesidad = Respuesta ante una amenaza inminente que requiera una acción inmediata para proteger la vida</p> Signup and view all the answers

Vincula las siguientes situaciones con su definición:

<p>Reunión violenta = Proceso colectivo con fuerza física generalizada que puede causar daños graves Principios y reglas del uso legítimo de la fuerza = Bases para sustentar el uso adecuado de la fuerza en la protección de derechos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los niveles de uso legítimo de la fuerza con su descripción correspondiente:

<p>Presencia = Demostración de autoridad ante amenaza o peligro latente Verbalización = Uso de técnicas de comunicación para facilitar el cumplimiento de funciones Control físico = Uso de técnicas físicas de control y neutralización ante resistencia pasiva o física Técnicas defensivas menos letales = Uso de armas y medios menos letales para neutralizar resistencia violenta</p> Signup and view all the answers

Vincula los niveles de amenaza, resistencia y agresión de la persona intervenida con su definición correspondiente:

<p>Amenaza o peligro latente = Riesgo perceptible que habilita la actuación de las servidoras y servidores Resistencia pasiva = No acatar indicaciones sin mostrar resistencia defensiva o agresión Resistencia defensiva o física = Oposición al sometimiento llegando al desafío físico Agresión no letal = Ataque físico sin peligro de muerte o lesiones graves</p> Signup and view all the answers

Empareja los niveles de uso legítimo de la fuerza con el tipo de armas utilizadas:

<p>Fuerza potencialmente letal = Armas de fuego con munición letal Fuerza intencionalmente letal = Armas de fuego con munición letal ante amenaza inminente Técnicas defensivas menos letales = Armas y medios menos letales para neutralizar resistencia violenta Control físico = Técnicas físicas de neutralización aplicadas mediante defensa personal policial</p> Signup and view all the answers

Asocia los niveles de uso legítimo de la fuerza con la acción a la que habilitan:

<p>Presencia = Prevenir o disuadir la comisión de una presunta infracción penal Fuerza potencialmente letal = Neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal Verbalización = Facilitar a las servidoras y servidores el cumplir con sus funciones Control físico = Neutralizar la acción ante resistencia pasiva no cooperadora</p> Signup and view all the answers

Haz coincidir los niveles de amenaza, resistencia y agresión con su nivel correspondiente:

<p>Amenaza o peligro latente = Nivel que habilita la actuación conforme a funciones constitucionales y legales Resistencia defensiva o física = Nivel donde la persona intervenida se opone al sometimiento llegando al desafío físico Agresión no letal = Nivel en el que se ataca físicamente sin generar un peligro mortal Amenaza o agresión letal inminente = Nivel que pone en peligro inminente a terceras personas o servidores</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Definiciones y Conceptos

  • Dispersión: Aplicación de estrategias o acciones de desconcentración forzada de una aglomeración de personas para evitar una amenaza o peligro grave para la vida o la integridad física de las personas.
  • Evasión o fuga: Acción mediante la cual una persona se libera o elude la vigilancia a la que está sometida.
  • Graves alteraciones del orden en los centros de privación de libertad: Amotinamiento, toma de rehenes o eventos adversos que afecten la seguridad del centro de privación de libertad y requieran la intervención de la Policía Nacional y, excepcionalmente, de las Fuerzas Armadas.
  • Manifestación, reunión o protesta social pacífica: Procesos colectivos o aglomeraciones de personas que se congregan pacíficamente, ejerciendo derechos constitucionales de protesta social, resistencia, libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de asociación y libertad de participación.
  • Reunión violenta: Proceso colectivo con aglomeración de personas que ejercen fuerza física y pueden provocar la muerte, lesiones o daños graves a bienes.

Uso Legítimo de la Fuerza

  • Principios:
    • Legalidad: El uso de la fuerza debe ser dirigido a lograr un objetivo legítimo y debe estar limitado a las situaciones, medios y métodos previstos en la ley y las normas administrativas nacionales.
    • Absoluta necesidad: El uso de la fuerza debe ser la respuesta necesaria para proteger la vida y la integridad de las personas o situaciones que representan una amenaza.
    • Proporcionalidad: El daño que puede causar el uso legítimo de la fuerza debe ser proporcional a la amenaza o delito cometido.
    • Precaución: Las operaciones y acciones de las servidoras y servidores públicos deben ser planificadas y llevadas a cabo tomando todas las precauciones necesarias para evitar o minimizar los efectos del uso de la fuerza.
    • Humanidad: El uso de la fuerza debe ser proporcionado y limitado a la necesidad de proteger la vida y la integridad de las personas.
    • No discriminación: El uso de la fuerza no debe ser discriminatorio en base a criterios de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, etc.
    • Rendición de cuentas: Las servidoras y servidores públicos deben ser responsables de sus acciones y decisiones.

Niveles de Uso Legítimo de la Fuerza

  • Presencia: Demostración de autoridad para prevenir o disuadir la comisión de una presunta infracción penal.
  • Verbalización: Uso de técnicas de comunicación para facilitar el cumplimiento de las funciones de las servidoras y servidores.
  • Control físico: Uso de técnicas físicas de control y neutralización aplicadas mediante un sistema estandarizado de defensa personal policial.
  • Técnicas defensivas menos letales: Uso de armas y munición menos letal y medios logísticos o tecnológicos para neutralizar la resistencia violenta o agresión no letal.
  • Fuerza potencialmente letal: Uso de armas de fuego con munición letal para neutralizar la actuación antijurídica violenta o agresión letal de una o varias personas.
  • Fuerza intencionalmente letal: Uso de armas de fuego con munición letal ante una amenaza inminente de muerte de terceras personas o de la servidora o servidor.

Niveles de Amenaza, Resistencia y Agresión

  • Amenaza o peligro latente: Riesgo perceptible de la vulneración de derechos y garantías constitucionales.
  • Resistencia pasiva: La persona intervenida no acata las indicaciones o instrucciones de la servidora o servidor durante la intervención, sin manifestar resistencia defensiva o agresión.
  • Resistencia defensiva o física: La persona intervenida se opone a su sometimiento o inmovilización o conducción, llegando al nivel de desafío físico.
  • Agresión no letal: La persona intervenida agrede de manera física a las personas, a las servidoras y servidores o a sus bienes, sin generar un peligro de muerte o lesiones graves.
  • Amenaza o agresión letal inminente: Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves a terceras personas o a la servidora o servidor.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser