Podcast
Questions and Answers
El Estado tiene competencia exclusiva sobre:
El Estado tiene competencia exclusiva sobre:
- Relaciones Internacionales.
- Todas son correctas. (correct)
- Régimen aduanero y arancelario.
- Bases del régimen minero y energético.
Las Diputaciones Provinciales de Galicia forman parte de:
Las Diputaciones Provinciales de Galicia forman parte de:
- La Administración Autonómica de Galicia.
- La Administración Local. (correct)
- La Administración Central.
- La Administración Institucional.
Los miembros de las Asambleas Legislativas de las CCAA son elegidos:
Los miembros de las Asambleas Legislativas de las CCAA son elegidos:
- Por lo Concejales electos de los municipios que las integran.
- Por los Alcaldes de los municipios que las integran.
- Por sufragio universal. (correct)
- Por las Cortes Generales.
Según el artículo 141.2 de la Constitución, el gobierno y la administración autónoma de las provincias estará encomendada:
Según el artículo 141.2 de la Constitución, el gobierno y la administración autónoma de las provincias estará encomendada:
En la C.E. se establece que la elección de los miembros de las Asambleas Legislativas de las CC.AA. deben realizarse mediante un sistema de representación proporcional que asegure, en todo caso, la representación:
En la C.E. se establece que la elección de los miembros de las Asambleas Legislativas de las CC.AA. deben realizarse mediante un sistema de representación proporcional que asegure, en todo caso, la representación:
Según el artículo 140 de la Constitución, los alcaldes serán elegidos:
Según el artículo 140 de la Constitución, los alcaldes serán elegidos:
El Presidente de la C.A. responde de su gestión política ante:
El Presidente de la C.A. responde de su gestión política ante:
Las CC.AA. pueden obtener recursos:
Las CC.AA. pueden obtener recursos:
Según la Constitución Española, la ordenación de los registros e instrumentos públicos, es una competencia:
Según la Constitución Española, la ordenación de los registros e instrumentos públicos, es una competencia:
Según el artículo 145 de la Constitución está permitida la federación de CC.AA.:
Según el artículo 145 de la Constitución está permitida la federación de CC.AA.:
Según la Constitución Española, la legislación sobre propiedad intelectual, es una competencia:
Según la Constitución Española, la legislación sobre propiedad intelectual, es una competencia:
La creación del denominado Fondo de Compensación Interterritorial responde al principio de:
La creación del denominado Fondo de Compensación Interterritorial responde al principio de:
Según el artículo 141.1 de la Constitución, cualquier alteración de los límites provinciales:
Según el artículo 141.1 de la Constitución, cualquier alteración de los límites provinciales:
Los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial son distribuidos entre las distintas CC.AA.:
Los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial son distribuidos entre las distintas CC.AA.:
La reforma de los Estatutos de Autonomía requerirá, en todo caso, según el artículo 147.3 de la Constitución:
La reforma de los Estatutos de Autonomía requerirá, en todo caso, según el artículo 147.3 de la Constitución:
La suprema representación de la C.A. recae sobre:
La suprema representación de la C.A. recae sobre:
El control de los actos administrativos y de las normas reglamentarias de las CC.AA. corresponde a:
El control de los actos administrativos y de las normas reglamentarias de las CC.AA. corresponde a:
¿Cuál de los siguientes territorios no se menciona en el Art. 143?1 para poder acceder a la autonomía?:
¿Cuál de los siguientes territorios no se menciona en el Art. 143?1 para poder acceder a la autonomía?:
En caso de que la iniciativa autonómica prevista en el art. 143 no prospere:
En caso de que la iniciativa autonómica prevista en el art. 143 no prospere:
De acuerdo al procedimiento de elaboración de los Estatutos de Autonomía siguiendo el artículo 146, ¿quién elaborará el proyecto?:
De acuerdo al procedimiento de elaboración de los Estatutos de Autonomía siguiendo el artículo 146, ¿quién elaborará el proyecto?:
La regulación de las condiciones para la obtención y expedición de títulos académicos y profesionales:
La regulación de las condiciones para la obtención y expedición de títulos académicos y profesionales:
Según el artículo 147 de la C.E. los Estatutos de Autonomía son:
Según el artículo 147 de la C.E. los Estatutos de Autonomía son:
Los miembros de las Asambleas Legislativas de las CC.AA. que han llegado a la autonomía mediante el procedimiento del art. 151 de la C.E.:
Los miembros de las Asambleas Legislativas de las CC.AA. que han llegado a la autonomía mediante el procedimiento del art. 151 de la C.E.:
Constitucionalmente no es necesario que los EA contengan disposiciones referentes a:
Constitucionalmente no es necesario que los EA contengan disposiciones referentes a:
¿Quién tiene que autorizar las medidas del Gobierno para obligar a una C.A. a cumplir con sus obligaciones?
¿Quién tiene que autorizar las medidas del Gobierno para obligar a una C.A. a cumplir con sus obligaciones?
Señalar sobre qué materia podrán asumir competencias las Comunidades Autónomas, según el artículo 148.1 de la Constitución:
Señalar sobre qué materia podrán asumir competencias las Comunidades Autónomas, según el artículo 148.1 de la Constitución:
Para las CC.AA., en la C.E. se establece como vías de acceso a la autonomía:
Para las CC.AA., en la C.E. se establece como vías de acceso a la autonomía:
Los Estatutos de Autonomía deben plasmarse en:
Los Estatutos de Autonomía deben plasmarse en:
Según el artículo 138.2 de la Constitución, las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas:
Según el artículo 138.2 de la Constitución, las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas:
Los territorios no integrados en la organización provincial:
Los territorios no integrados en la organización provincial:
Según el artículo 143.2 de la Constitución, la iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y:
Según el artículo 143.2 de la Constitución, la iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y:
Los Estatutos de Autonomía:
Los Estatutos de Autonomía:
¿En qué casos de los siguientes se podrá utilizar por el Gobierno el control extraordinario previsto en el art. 155 de la CE?:
¿En qué casos de los siguientes se podrá utilizar por el Gobierno el control extraordinario previsto en el art. 155 de la CE?:
El Capítulo cuarto del Título VIII de la Constitución trata de:
El Capítulo cuarto del Título VIII de la Constitución trata de:
Señala la respuesta incorrecta:
Señala la respuesta incorrecta:
¿Qué autoridad ostenta la representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma?
¿Qué autoridad ostenta la representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma?
El proyecto de Estatuto de Autonomía elaborado según el artículo 151.2 ¿qué mayoría precisa para ser aprobado en referéndum?:
El proyecto de Estatuto de Autonomía elaborado según el artículo 151.2 ¿qué mayoría precisa para ser aprobado en referéndum?:
Según el procedimiento de elaboración de Estatutos de Autonomía del art. 151.2 de la CE., ¿cuál será el plazo para formular la redacción definitiva del proyecto de EEAA que tiene la Comisión Constitucional del Congreso asistida por una delegación de la Asamblea proponente?:
Según el procedimiento de elaboración de Estatutos de Autonomía del art. 151.2 de la CE., ¿cuál será el plazo para formular la redacción definitiva del proyecto de EEAA que tiene la Comisión Constitucional del Congreso asistida por una delegación de la Asamblea proponente?:
La distribución competencial realizada por la Constitución y los Estatutos de Autonomía, ¿puede ser modificada de forma que las Comunidades Autónomas ejerzan facultades correspondientes a materias de titularidad estatal?
La distribución competencial realizada por la Constitución y los Estatutos de Autonomía, ¿puede ser modificada de forma que las Comunidades Autónomas ejerzan facultades correspondientes a materias de titularidad estatal?
El órgano competente para conocer de los conflictos de competencias entre Comunidades Autónomas es:
El órgano competente para conocer de los conflictos de competencias entre Comunidades Autónomas es:
Flashcards
Competencias exclusivas del Estado
Competencias exclusivas del Estado
El Estado tiene la competencia exclusiva sobre las relaciones internacionales, las bases del régimen minero y energético, y el régimen aduanero y arancelario.
Diputaciones Provinciales
Diputaciones Provinciales
Las Diputaciones Provinciales forman parte de la Administración Local.
Elección de Asambleas Legislativas
Elección de Asambleas Legislativas
Los miembros de las Asambleas Legislativas de las CCAA son elegidos por sufragio universal.
Gobierno de las Provincias
Gobierno de las Provincias
Signup and view all the flashcards
Representación Proporcional en CCAA
Representación Proporcional en CCAA
Signup and view all the flashcards
Elección de Alcaldes
Elección de Alcaldes
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del Presidente de la CA
Responsabilidad del Presidente de la CA
Signup and view all the flashcards
Recursos de las CC.AA.
Recursos de las CC.AA.
Signup and view all the flashcards
Registros Públicos: Competencia
Registros Públicos: Competencia
Signup and view all the flashcards
Federación de CC.AA.
Federación de CC.AA.
Signup and view all the flashcards
Propiedad Intelectual: Competencia
Propiedad Intelectual: Competencia
Signup and view all the flashcards
Fondo de Compensación Interterritorial
Fondo de Compensación Interterritorial
Signup and view all the flashcards
Alteración de Límites Provinciales
Alteración de Límites Provinciales
Signup and view all the flashcards
Distribución del Fondo de Compensación
Distribución del Fondo de Compensación
Signup and view all the flashcards
Reforma de Estatutos de Autonomía
Reforma de Estatutos de Autonomía
Signup and view all the flashcards
Representación de la C.A.
Representación de la C.A.
Signup and view all the flashcards
Control de Actos Administrativos de CCAA
Control de Actos Administrativos de CCAA
Signup and view all the flashcards
Vías de Acceso a la Autonomía (Art. 143)
Vías de Acceso a la Autonomía (Art. 143)
Signup and view all the flashcards
Reintento de Iniciativa Autonómica
Reintento de Iniciativa Autonómica
Signup and view all the flashcards
Elaboración del Proyecto de Estatuto
Elaboración del Proyecto de Estatuto
Signup and view all the flashcards
Títulos Académicos: Competencia
Títulos Académicos: Competencia
Signup and view all the flashcards
Estatutos de Autonomía: Definición
Estatutos de Autonomía: Definición
Signup and view all the flashcards
Elección en Autonomías (Art. 151)
Elección en Autonomías (Art. 151)
Signup and view all the flashcards
Contenido no obligatorio de los EA
Contenido no obligatorio de los EA
Signup and view all the flashcards
Control del Gobierno sobre las CCAA
Control del Gobierno sobre las CCAA
Signup and view all the flashcards
Competencias Autonómicas (Art. 148.1)
Competencias Autonómicas (Art. 148.1)
Signup and view all the flashcards
Vías de Acceso a la Autonomía
Vías de Acceso a la Autonomía
Signup and view all the flashcards
Forma Jurídica de los Estatutos
Forma Jurídica de los Estatutos
Signup and view all the flashcards
Límites a la Diversidad Autonómica
Límites a la Diversidad Autonómica
Signup and view all the flashcards
Autonomía sin Organización Provincial
Autonomía sin Organización Provincial
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Competencias Exclusivas del Estado
- El Estado tiene competencia exclusiva sobre relaciones internacionales.
- El Estado regula las bases del régimen minero y energético.
- Es competencia exclusiva del Estado el régimen aduanero y arancelario.
Diputaciones Provinciales de Galicia
- Las Diputaciones Provinciales de Galicia forman parte de la Administración Local.
Elección de Miembros de Asambleas Legislativas
- Los miembros de las Asambleas Legislativas de las CCAA son elegidos por sufragio universal.
Gobierno y Administración Autónoma de las Provincias (Artículo 141.2)
- El gobierno y la administración autónoma de las provincias se encomienda a las diputaciones o a otras corporaciones de carácter representativo.
Elección de Miembros de las Asambleas Legislativas de las CC.AA.
- La elección de los miembros de las Asambleas Legislativas de las CC.AA. se debe realizar mediante un sistema de representación proporcional.
- Dicho sistema debe asegurar la representación de las diversas zonas del territorio.
Elección de Alcaldes (Artículo 140)
- Según el artículo 140 de la Constitución, los alcaldes son elegidos por los concejales o por los vecinos.
Responsabilidad Política del Presidente de la C.A.
- El Presidente de la C.A. responde de su gestión política ante la Asamblea Legislativa de la C.A.
Recursos de las CC.AA.
- Las CC.AA. pueden obtener recursos por recargos sobre impuestos estatales.
- Las CC.AA. captan recursos mediante el establecimiento de sus propios impuestos.
- Las CC.AA. se financian por rendimientos de sus bienes patrimoniales.
Ordenación de Registros e Instrumentos Públicos
- La ordenación de los registros e instrumentos públicos es una competencia exclusiva del Estado.
Federación de CC.AA. (Artículo 145)
- La federación de CC.AA. no está permitida según el artículo 145 de la Constitución.
Legislación sobre Propiedad Intelectual
- Según la Constitución Española, la legislación sobre propiedad intelectual es una competencia exclusiva del Estado.
Fondo de Compensación Interterritorial
- La creación del Fondo de Compensación Interterritorial responde al principio de solidaridad.
Alteración de Límites Provinciales (Artículo 141.1)
- Cualquier alteración de los límites provinciales necesita ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
Distribución de Recursos del Fondo de Compensación Interterritorial
- Los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial se distribuyen entre las distintas CC.AA. proporcionalmente a la población de derecho de cada una.
Reforma de los Estatutos de Autonomía (Artículo 147.3)
- La reforma de los Estatutos de Autonomía requiere, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
Suprema Representación de la C.A.
- La suprema representación de la C.A. recae sobre el Presidente del Consejo de gobierno.
Control de Actos Administrativos y Normas Reglamentarias de las CC.AA.
- El control de los actos administrativos y de las normas reglamentarias de las CC.AA. corresponde a la jurisdicción contencioso-administrativa.
Requisitos para Acceder a la Autonomía (Artículo 143)
- Para poder acceder a la autonomía, el Art. 143 menciona provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes.
- También territorios cuyo ámbito territorial no supere el de una provincia y no tengan entidad regional histórica.
- Provincias con entidad regional histórica e territorios insulares
- No se mencionan territorios insulares
Iniciativa Autonómica (Artículo 143)
- Si la iniciativa autonómica prevista en el art. 143 no prospera, podrá instarse nuevamente dicha iniciativa del modo expuesto en el art. 143 transcurridos 5 años.
Elaboración de Estatutos de Autonomía (Artículo 146)
- De acuerdo al procedimiento de elaboración de los Estatutos de Autonomía siguiendo el artículo 146, elaborará el proyecto una asamblea compuesta por los Miembros de la Diputación u Órganos interinsulares correspondientes, además de por los Diputados y Senadores elegidos en las correspondientes provincias.
Regulación de Títulos Académicos y Profesionales
- La regulación de las condiciones para la obtención y expedición de títulos académicos y profesionales es competencia exclusiva del Estado.
Estatutos de Autonomía (Artículo 147 C.E.)
- Según el artículo 147 de la C.E., los Estatutos de Autonomía son parte integrante del ordenamiento jurídico estatal.
- Los Estatutos de Autonomía son la norma institucional básica de cada CCAA.
Autonomía vía Artículo 151 C.E.
- Los miembros de las Asambleas Legislativas de las CC.AA. que han llegado a la autonomía mediante el procedimiento del art. 151 de la C.E. serán elegidos por sufragio universal.
Contenido de los Estatutos de Autonomía (EA)
- Constitucionalmente no es necesario que los EA contengan disposiciones referentes al funcionamiento de los órganos de la Administración Autónoma.
Autorización para Obligar a una C.A.
- Nadie tiene que autorizar las medidas del Gobierno para obligar a una C.A. a cumplir con sus obligaciones.
Competencias de las Comunidades Autónomas (Artículo 148.1)
- Las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias sobre la pesca en aguas interiores, marisqueo y acuicultura.
Vías de Acceso a la Autonomía
- Para las CC.AA., en la C.E. se establece como vías de acceso a la autonomía: la general u ordinaria del art. 143, la del art. 144 y la del art. 151.
Manifestación de los Estatutos de Autonomía
- Los Estatutos de Autonomía deben plasmarse en Leyes Orgánicas.
Diferencias entre Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas (Artículo 138.2)
- Según el artículo 138.2 de la Constitución, las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
Territorios no Integrados en la Organización Provincial
- Para constituirse en C.A., los territorios no integrados en la organización provincial precisan de autorización de las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
Iniciativa del Proceso Autonómico (Artículo 143.2)
- Según el artículo 143.2 de la Constitución, la iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.
Naturaleza de los Estatutos de Autonomía
- Los Estatutos de Autonomía forman parte del ordenamiento jurídico del Estado.
Control Extraordinario (Artículo 155 CE)
- El Gobierno podrá utilizar el control extraordinario previsto en el art. 155 de la CE si una CA no cumpliese las obligaciones que la CE u otras leyes le impongan.
- O, si una CA actuase de forma que atente gravemente al interés general de España.
Capítulo Cuarto del Título VIII de la Constitución
- El Capítulo cuarto del Título VIII de la Constitución trata de: ninguna es correcta.
Prohibición de Federación de Comunidades Autónomas
- La Constitución del año 78 prohíbe la federación de Comunidades Autónomas.
- Las Comunidades Autónomas podrán firmar convenios de colaboración entre sí.
Representación Ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma
- El Delegado del Gobierno ostenta la representación ordinaria del Estado en una Comunidad Autónoma.
Aprobación del Proyecto de Estatuto de Autonomía (Artículo 151.2)
- El proyecto de Estatuto de Autonomía elaborado según el artículo 151.2 necesita para ser aprobado en referéndum: la mayoría de los votos válidamente emitidos en cada provincia comprendida en el ámbito territorial del proyectado Estatuto.
Plazo para Redacción Definitiva del Proyecto de EEAA (Artículo 151.2 CE)
- Según el procedimiento de elaboración de Estatutos de Autonomía del art. 151.2 de la CE, se establecerá el plazo para formular la redacción definitiva del proyecto de EEAA que tiene la Comisión Constitucional del Congreso asistida por una delegación de la Asamblea proponente: 2 meses.
Modificación de la Distribución Competencial
- La distribución competencial realizada por la Constitución y los Estatutos de Autonomía puede ser modificada de forma que las Comunidades Autónomas ejerzan facultades correspondientes a materias de titularidad estatal mediante una Ley Orgánica de Transferencia, prevista en el artículo 150.2 de la Constitución Española.
Órgano Competente para Conflictos de Competencias entre Comunidades Autónomas
- El órgano competente para conocer de los conflictos de competencias entre Comunidades Autónomas es el Tribunal Constitucional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.