Podcast
Questions and Answers
¿Quién fue el sucesor de Yrigoyen en la presidencia?
¿Quién fue el sucesor de Yrigoyen en la presidencia?
¿Qué relación tenía Alvear con la familia Alvear?
¿Qué relación tenía Alvear con la familia Alvear?
¿Cuál fue una de las primeras disidencias entre Alvear y Yrigoyen?
¿Cuál fue una de las primeras disidencias entre Alvear y Yrigoyen?
¿Qué provocó la división entre los radicales durante la presidencia de Alvear?
¿Qué provocó la división entre los radicales durante la presidencia de Alvear?
Signup and view all the answers
¿Quiénes eran llamados 'personalistas' dentro del radicalismo?
¿Quiénes eran llamados 'personalistas' dentro del radicalismo?
Signup and view all the answers
¿Cuál fue una de las acciones políticas de Alvear en su juventud?
¿Cuál fue una de las acciones políticas de Alvear en su juventud?
Signup and view all the answers
¿Por qué Alvear fue elegido como sucesor de Yrigoyen?
¿Por qué Alvear fue elegido como sucesor de Yrigoyen?
Signup and view all the answers
¿Qué reflejó la distancia que tomó Alvear de Yrigoyen?
¿Qué reflejó la distancia que tomó Alvear de Yrigoyen?
Signup and view all the answers
¿Qué aspecto de su familia influyó en la vida política de Alvear?
¿Qué aspecto de su familia influyó en la vida política de Alvear?
Signup and view all the answers
¿Qué evento marcó el inicio de las tensiones internas en el radicalismo?
¿Qué evento marcó el inicio de las tensiones internas en el radicalismo?
Signup and view all the answers
Study Notes
Alvear y su presidencia
- En 1922, Yrigoyen propone a Alvear como sucesor presidencial, a pesar de la división en su partido.
- La victoria de Alvear en las elecciones fue más amplia que la de Yrigoyen en 1916.
- A medida que se acercaba el final del mandato de Yrigoyen, surgieron diferencias entre los radicales que apoyaban y criticaban su gestión.
Contexto de la sucesión
- La sucesión de presidentes radicales empezó a mostrar mayor autonomía e independencia.
- Yrigoyen, tras largas estadías en Europa, mantenía un firme control sobre el partido radical.
- En 1924, se materializa la división interna del radicalismo, llevando a la designación de Alvear como presidente.
Biografía de Marcelo T. de Alvear
- Nació en 1868 y provenía de una familia tradicional argentina con antecedentes políticos significativos.
- Su abuela, Carlos María de Alvear, fue director supremo de las Provincias Unidas en 1815.
- Fue parte del radicalismo desde joven y participó en la fundación de la Unión Cívica Radical.
Trayectoria política
- Alvear fue ministro plenipotenciario en París en 1917, donde surgieron diferencias con Yrigoyen sobre la Liga de las Naciones.
- A pesar de sus desacuerdos, Yrigoyen respaldó la candidatura de Alvear para preservar la unidad del partido.
- Alvear mantuvo una lealtad a Yrigoyen, que le permitió ser candidato a la presidencia pese a las tensiones.
Estilo de liderazgo de Alvear
- Su presidencia se caracterizó por un estilo de conducción alejado del personalismo que había marcado la gestión de Yrigoyen.
- Este distanciamiento se reflejó en su forma de gobernar y en la gestión del partido radical.
División en el radicalismo
- Surgieron tensiones entre los radicales “personalistas” que apoyaban a Yrigoyen y los que lo criticaban.
- Los yrigoyenistas vieron a Yrigoyen como un líder fuerte, mientras que sus opositores eran acusados de acercarse a posturas conservadoras.
- Las confrontaciones empezaron en el Congreso desde 1923, formalizando la división en el partido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el mandato de Alvear, quien fue elegido presidente en 1922 debido a las divisiones dentro de su partido tras la presidencia de Yrigoyen. Se analizan los impactos y las diferencias que surgieron entre los radicales en ese período. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre la política argentina de principios del siglo XX!