Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática?
- Permitir la entrada de todas las moléculas sin restricciones.
- Delimitar y separar el interior de la célula del exterior. (correct)
- Almacenar nutrientes y desechos.
- Facilitar la producción de energía dentro de la célula.
¿Qué modelo describe la estructura de la membrana plasmática?
¿Qué modelo describe la estructura de la membrana plasmática?
- Modelo del mosaico fluido. (correct)
- Modelo de capas alternas.
- Modelo de doble hélice.
- Modelo de membrana rígida.
¿Cómo se comportan las moléculas de lípido en la membrana plasmática?
¿Cómo se comportan las moléculas de lípido en la membrana plasmática?
- Pueden desplazarse libremente. (correct)
- Son fijas y no se pueden mover.
- Son impermeables a pequeñas moléculas.
- Se agrupan en núcleos sólidos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de la membrana plasmática es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de la membrana plasmática es correcta?
¿Qué función cumple el glucocálix presente en la membrana plasmática?
¿Qué función cumple el glucocálix presente en la membrana plasmática?
La capacidad de la membrana plasmática para permitir el paso de moléculas pequeñas pero ser impermeable a iones se clasifica como:
La capacidad de la membrana plasmática para permitir el paso de moléculas pequeñas pero ser impermeable a iones se clasifica como:
¿Qué efecto tienen la temperatura y la insaturación de las colas de ácidos grasos en la fluidez de la membrana?
¿Qué efecto tienen la temperatura y la insaturación de las colas de ácidos grasos en la fluidez de la membrana?
¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana plasmática está relacionada con la interacción celular?
¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana plasmática está relacionada con la interacción celular?
¿Cuál de los siguientes tipos de movimiento de lípidos ocurre cuando un lípido se transfiere de una monocapa a otra?
¿Cuál de los siguientes tipos de movimiento de lípidos ocurre cuando un lípido se transfiere de una monocapa a otra?
¿Cómo se comportan los fosfolípidos en agua?
¿Cómo se comportan los fosfolípidos en agua?
¿Qué características presentan los lípidos de membrana?
¿Qué características presentan los lípidos de membrana?
¿Qué ocurre con la movilidad de los lípidos en la membrana cuando aumenta el contenido de colesterol?
¿Qué ocurre con la movilidad de los lípidos en la membrana cuando aumenta el contenido de colesterol?
¿Cuál es una de las funciones de las balsas lipídicas en la membrana celular?
¿Cuál es una de las funciones de las balsas lipídicas en la membrana celular?
¿Qué tipo de lípidos tienden a ubicarse en la capa interna de la membrana en contacto con el citosol?
¿Qué tipo de lípidos tienden a ubicarse en la capa interna de la membrana en contacto con el citosol?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la bicapa de lípidos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la bicapa de lípidos?
¿Qué tipo de movimiento permite que los lípidos se muevan dentro de la misma hemimembrana?
¿Qué tipo de movimiento permite que los lípidos se muevan dentro de la misma hemimembrana?
¿Cuál es la principal función de la bomba Na+/K+?
¿Cuál es la principal función de la bomba Na+/K+?
¿Qué moléculas son transportadas mediante el proceso de pinocitosis?
¿Qué moléculas son transportadas mediante el proceso de pinocitosis?
¿Qué tipo de endocitosis se caracteriza por vesículas menores de 150 nm?
¿Qué tipo de endocitosis se caracteriza por vesículas menores de 150 nm?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la difusión pasiva es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la difusión pasiva es correcta?
¿Qué impulsa el simporte de glucosa en el transporte transepitelial?
¿Qué impulsa el simporte de glucosa en el transporte transepitelial?
En qué tipo de endocitosis las vesículas tienen una forma bulbosa y un tamaño de 50 nm?
En qué tipo de endocitosis las vesículas tienen una forma bulbosa y un tamaño de 50 nm?
¿Cuál es el número de iones de sodio bombeados hacia el exterior por la bomba Na+/K+ por cada ATP consumido?
¿Cuál es el número de iones de sodio bombeados hacia el exterior por la bomba Na+/K+ por cada ATP consumido?
¿Qué tipo de transporte activa el movimiento de moléculas mediante el uso de energía?
¿Qué tipo de transporte activa el movimiento de moléculas mediante el uso de energía?
¿Cuál es la función principal de las balsas lipídicas en la membrana plasmática?
¿Cuál es la función principal de las balsas lipídicas en la membrana plasmática?
¿Qué propiedad de la membrana plasmática permite el movimiento lateral de los lípidos?
¿Qué propiedad de la membrana plasmática permite el movimiento lateral de los lípidos?
¿Cómo se describen las proteínas en la membrana plasmática en relación con los lípidos?
¿Cómo se describen las proteínas en la membrana plasmática en relación con los lípidos?
¿Qué tipo de moléculas pueden atravesar la membrana plasmática debido a su semipermeabilidad?
¿Qué tipo de moléculas pueden atravesar la membrana plasmática debido a su semipermeabilidad?
¿Qué resultado tiene el autoensamblaje en la formación de la membrana plasmática?
¿Qué resultado tiene el autoensamblaje en la formación de la membrana plasmática?
¿Qué interacción molecular contribuye a la fluidez de la membrana plasmática?
¿Qué interacción molecular contribuye a la fluidez de la membrana plasmática?
¿Cuál es una de las funciones de la endocitosis en la membrana plasmática?
¿Cuál es una de las funciones de la endocitosis en la membrana plasmática?
¿Cuál es la función de las proteínas en la membrana plasmática?
¿Cuál es la función de las proteínas en la membrana plasmática?
¿Cuál es la principal característica de la secreción constitutiva?
¿Cuál es la principal característica de la secreción constitutiva?
¿Qué tipo de exocitosis requiere una señal externa y está relacionada con células especializadas?
¿Qué tipo de exocitosis requiere una señal externa y está relacionada con células especializadas?
¿Qué define el proceso de transcitosis?
¿Qué define el proceso de transcitosis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la exocitosis es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la exocitosis es incorrecta?
¿Qué función desempeñan las vesículas COP-II en el transporte celular?
¿Qué función desempeñan las vesículas COP-II en el transporte celular?
¿Qué ocurre durante la fagocitosis en el contexto de la endocitosis?
¿Qué ocurre durante la fagocitosis en el contexto de la endocitosis?
¿Cuál de las siguientes características es fundamental para los epitelios?
¿Cuál de las siguientes características es fundamental para los epitelios?
¿Qué tipo de exocitosis no requiere señales externas?
¿Qué tipo de exocitosis no requiere señales externas?
Study Notes
La Membrana Plasmática
- La membrana plasmática es una barrera semipermeable que envuelve a la célula
- Permite el transporte de moléculas de bajo y alto peso molecular
- Las proteínas de la membrana plasmática realizan la mayoría de las funciones.
- Los lípidos de la membrana plasmática proporcionan estructura y flexibilidad.
Composición de la membrana plasmática
- La membrana plasmática está compuesta principalmente por lípidos, proteínas e hidratos de carbono.
- Los lípidos son anfipáticos, con una cabeza polar hidrófila y una cola apolar hidrófoba.
- Los principales tipos de lípidos son los fosfolípidos y el colesterol.
- Los fosfolípidos forman una bicapa, con las cabezas polares hacia el exterior y las colas apolares hacia el interior.
- Los lípidos se pueden mover lateralmente y realizar el "flip-flop" (movimiento de una capa a otra).
Modelo del Mosaico Fluido
- El modelo del mosaico fluido fue propuesto por Singer y Nicholson en 1972.
- Este modelo describe la membrana plasmática como una estructura dinámica donde los lípidos y las proteínas se encuentran en constante movimiento.
- Las proteínas de la membrana plasmática pueden ser integrales (atraviesan la bicapa) o periféricas (unidas a una de las capas).
- Los hidratos de carbono se encuentran en la superficie externa de la membrana plasmática, formando el glucocálix.
Fluidez de la membrana plasmática
- La fluidez de la bicapa lipídica permite la exocitosis, endocitosis, circulación de membrana y biogénesis.
- La fluidez aumenta con la temperatura y la insaturación de las colas de los ácidos grasos.
- La fluidez disminuye con el aumento del contenido de colesterol.
Microdominios de la membrana plasmática
- La membrana plasmática contiene microdominios ricos en colesterol y esfingolípidos llamados balsas lipídicas.
- Las balsas lipídicas son más densas que el resto de la membrana y tienen una composición diferente.
- Se pueden mover lateralmente y son importantes para el movimiento, señalización celular y endocitosis.
- Hay dos tipos de balsas lipídicas: planas y caveolas.
Función de la membrana plasmática
- La membrana plasmática delimita, separa y relaciona a la célula.
- Permite el transporte de moléculas a través de ella (transporte pasivo, activo, endocitosis y exocitosis).
- Actúa como una barrera semipermeable, permitiendo el paso de ciertas moléculas y evitando el paso de otras.
- Interviene en la transducción de señales extracelulares.
- Ayuda a controlar la interacción entre células.
- Mantiene una diferencia de potencial eléctrico entre los lados citoplásmico y extracelular.
Transporte de moléculas a través de la membrana plasmática.
- El transporte pasivo se realiza sin gasto de energía.
- El transporte activo requiere energía para mover moléculas en contra de su gradiente de concentración.
- La difusión simple es el movimiento de moléculas de una zona de alta concentración a una de baja concentración.
- La difusión facilitada requiere la ayuda de proteínas de membrana.
- La bomba de Na+/K+ es un ejemplo de transporte activo, utilizando la energía del ATP para mover iones en contra de su gradiente.
Endocitosis
- La endocitosis es el proceso por el cual la célula incorpora material del exterior.
- La pinocitosis es la endocitosis de líquidos.
- La fagocitosis es la endocitosis de partículas sólidas.
- Hay tres tipos principales de endocitosis: pinocitosis (fluida, mediada por caveolas y mediada por clatrina).
Exocitosis
- La exocitosis es el proceso por el cual la célula libera material al exterior.
- Existe la exocitosis constitutiva y la exocitosis regulada.
- La exocitosis constitutiva es un proceso continuo que libera moléculas para formar la matriz extracelular y regenerar la membrana plasmática.
- La exocitosis regulada es un proceso que requiere una señal externa; libera hormonas o moléculas involucradas en la digestión.
- La exocitosis implica la fusión de vesículas con la membrana plasmática.
Uniones celulares
- Las uniones celulares son esenciales para mantener la integridad de los tejidos epiteliales.
- Existen mecanismos de adhesión para fijar el citoesqueleto de células vecinas.
- También existen mecanismos que fijan el tejido al material de la matriz extracelular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos fundamentales sobre la membrana plasmática, su estructura y composición. Aprenderás sobre los diferentes tipos de lípidos y proteínas involucradas, así como el modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson. Ideal para estudiantes de biología celular.