La División de Poderes en México

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la distribución de distritos electorales uninominales entre las entidades federativas en México?

  • Se basa en la superficie territorial de cada entidad federativa.
  • Depende del último censo de población, con un mínimo de dos diputados por estado. (correct)
  • Se determina únicamente por el número de municipios en cada estado.
  • Se asignan equitativamente entre todas las entidades federativas.

Un individuo puede ser elegido senador en México si tiene 21 años cumplidos al día de la elección.

False (B)

¿Cuál es la duración del encargo del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos?

Seis años

Según el texto, el supremo poder de la federación se divide en los poderes Legislativo, Ejecutivo, y ______.

<p>Judicial</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones:

<p>Ius soli = Nacionalidad otorgada por lugar de nacimiento Ius sanguinis = Nacionalidad heredada de los padres Ius optandi = Opción de elegir entre varias nacionalidades Ius domicilii = Nacionalidad concedida por residencia prolongada</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un requisito para ser diputado en México?

<p>Haber completado estudios universitarios. (D)</p> Signup and view all the answers

El Presidente de México puede ausentarse del país por un máximo de 15 días sin necesidad de permiso, siempre y cuando informe al Congreso de la Unión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos senadores se eligen por representación proporcional según el texto?

<p>32</p> Signup and view all the answers

La soberanía nacional reside en el ______, según el artículo 39.

<p>pueblo</p> Signup and view all the answers

Asocie las siguientes instancias con su función dentro del Poder Judicial de la Federación:

<p>SCJN = Máximo Tribunal Constitucional Tribunal Electoral = Resolución de controversias electorales Juzgados de Distrito = Instancia inicial de justicia federal</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función del Presidente de México?

<p>Dirigir la política exterior del Estado. (C)</p> Signup and view all the answers

Para ser Ministro de la SCJN, es suficiente tener un título profesional en cualquier disciplina y haber residido en el país durante el año anterior a la convocatoria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el número total de diputados en México?

<p>500</p> Signup and view all the answers

El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo, que se denominará '______ de los Estados Unidos Mexicanos'.

<p>Presidente</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes etapas del proceso legislativo:

<p>Iniciativa = Presentación de una propuesta de ley Discusión = Análisis y debate de la propuesta Aprobación = Votación favorable de la propuesta Sanción = Aceptación de la ley por el Ejecutivo</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos miembros componen la Comisión Permanente durante los recesos del Congreso de la Unión?

<p>37 (C)</p> Signup and view all the answers

Las resoluciones del Congreso pueden tener el carácter de ley o reglamento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas circunscripciones electorales plurinominales tiene la República?

<p>5</p> Signup and view all the answers

La vigilancia del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la SCJN, está a cargo del ______ de la Judicatura Federal.

<p>Consejo</p> Signup and view all the answers

Asocie las Salas de la SCJN con sus materias correspondientes:

<p>Primera Sala = Materia civil y penal Segunda Sala = Materia administrativa y laboral</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿División de poderes?

El supremo poder se divide en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

¿Poder Legislativo?

Se deposita en un Congreso general dividido en dos Cámaras: una de diputados y otra de senadores.

¿Cámara de Diputados?

Cámara baja del Congreso, elegidos cada 3 años.

¿Cómo se eligen diputados?

300 elegidos por voto de distritos y 200 por representación proporcional.

Signup and view all the flashcards

¿Requisitos para ser diputado?

Ser ciudadano mexicano, tener 18 años, ser originario del estado.

Signup and view all the flashcards

¿Cámara de Senadores?

Cámara alta, elegidos cada 6 años.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se integran los senadores?

128 senadores: 2 por votación mayoritaria, 1 a la primera minoría, 32 por representación proporcional.

Signup and view all the flashcards

¿Requisitos para ser senador?

Los mismos que para diputado, excepto la edad.

Signup and view all the flashcards

¿Sanciones a legisladores?

Incurrir en responsabilidad y sanciones si no se presentan sin justificación.

Signup and view all the flashcards

¿Poder Ejecutivo?

Se deposita en un solo individuo, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Signup and view all the flashcards

¿Requisitos para ser Presidente?

Ser ciudadano mexicano por nacimiento, hijo de padres mexicanos, 35 años cumplidos, residir en el país.

Signup and view all the flashcards

¿Funciones del Presidente?

Promulgar leyes, dirigir la administración, política exterior.

Signup and view all the flashcards

¿Duración del mandato presidencial?

Entra el 1 de octubre y dura seis años sin reelección.

Signup and view all the flashcards

¿Poder Judicial?

Se deposita en el Poder Judicial de la Federación.

Signup and view all the flashcards

¿Instancias del Poder Judicial?

SCJN, Tribunal Electoral, Plenos Regionales, Tribunales Colegiados, Juzgados de Distrito.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Pleno de la SCJN?

Resolver controversias de la Constitución y Leyes.

Signup and view all the flashcards

¿Responsabilidades de la SCJN?

Defender la Constitución, mantener el equilibrio entre poderes, solucionar problemas importantes.

Signup and view all the flashcards

¿Requisitos para ser Ministro de la SCJN?

Ciudadano mexicano, Licenciado en Derecho, promedio de 8, práctica profesional.

Signup and view all the flashcards

¿Ius soli?

Otorga nacionalidad por lugar de nacimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Ius sanguinis?

Nacionalidad heredada de los padres.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

División de Poderes (Art. 49)

  • El poder supremo de la federación mexicana se divide en tres: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Poder Legislativo (Art. 50)

  • El poder legislativo reside en un Congreso general, compuesto por dos Cámaras: la de diputados y la de senadores.
  • El Congreso de la Unión es a nivel federal, el Congreso del Estado es estatal, y el Cabildo es municipal.

Cámara de Diputados

  • Los representantes de la Nación son elegidos cada 3 años.
  • Por cada diputado propietario se elige un suplente.
  • La Cámara está compuesta por 500 diputados.
  • 300 son uninominales, elegidos por voto en distritos electorales.
  • 200 son plurinominales, elegidos por representación proporcional.
  • La distribución de distritos electorales uninominales entre las entidades federativas depende del último censo de población.
  • La representación de un Estado nunca puede ser menor a 2 diputados.
  • La República tiene 5 circunscripciones electorales plurinominales.
  • Los requisitos para ser diputado incluyen ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener 18 años cumplidos, ser originario del Estado en que se haga la elección o haber residido por más de 6 meses.
  • Además, se requiere no estar en servicio activo del Ejército Federal o policía 90 días antes de la elección, no ser Secretario o Subsecretario de Estado ni titular de órganos descentralizados 90 días antes de la elección.
  • Tampoco se puede ser Ministro de la SCJN, magistrado o tener cargos en el Poder Judicial 3 años antes de la elección, ni ser ministro de culto religioso.
  • No debe estar comprendido en las incapacidades del art. 59.
  • Los diputados pueden ser electos hasta por cuatro periodos consecutivos.
  • La postulación solo puede ser realizada por el mismo partido o por partidos integrantes de la coalición que lo haya postulado.
  • Curul se refiere a los asientos de los diputados.

Cámara de Senadores

  • Los senadores son elegidos cada 6 años.
  • Por cada senador propietario se elige un suplente.
  • La Cámara se integra por 128 senadores.
    • Dos senadores se eligen por votación mayoritaria.
    • Uno se asigna a la primera minoría.
    • Los 32 restantes son elegidos por representación proporcional.
  • Los requisitos para ser senador son los mismos que para ser diputado, excepto la edad mínima, que es de 25 años cumplidos al día de la elección.
  • Los senadores pueden ser electos hasta por dos periodos consecutivos.
  • La postulación solo puede ser realizada por el mismo partido o por partidos integrantes de la coalición que lo haya postulado.

Sanciones

  • Incurrirán en responsabilidad y serán acreedores a sanciones quienes no se presenten sin causa justificada a juicio de la Cámara respectiva.

Formación de Leyes

  • Toda resolución del Congreso es una ley o decreto.
  • Las leyes o decretos se comunican al Ejecutivo firmados por los presidentes de ambas Cámaras y un secretario de cada una.
  • Durante los recesos del Congreso de la Unión, existe una Comisión Permanente de 37 miembros, 19 diputados y 18 senadores.
  • Los miembros son nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los períodos ordinarios de sesiones.

Proceso Legislativo

  • El proceso legislativo consta de las siguientes etapas:
    • Iniciativa
    • Discusión
    • Aprobación
    • Sanción
    • Promulgación/publicación
    • Iniciación de la vigencia (sucesivo: 3 días después de su publicación en el DOF, y 1 día + por cada 16 km; sincrónico: la ley entra en vigor al publicarse en el DOF).

Poder Ejecutivo (Art. 80)

  • El poder ejecutivo se deposita en un solo individuo, denominado "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.
  • La elección del Presidente es directa.
  • Los requisitos para ser Presidente incluyen ser ciudadano mexicano por nacimiento, hijo de padre o madre mexicanos, haber residido en el país al menos durante 20 años, tener 35 años cumplidos al día de la elección.
  • Requisitos adicionales: haber residido en el país durante todo el año anterior a la elección (ausencia hasta por 30 días no interrumpe la residencia), no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de culto.
  • Tampoco puede estar en servicio activo en el Ejército seis meses antes de la elección, ni ser Secretario o Subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, Gobernador ni Jefe de Gobierno, a menos que se separe del puesto seis meses antes de la elección.
  • Finalmente, no debe estar comprendido en las causas de incapacidad del artículo 83.
  • Las funciones del Presidente incluyen promulgar y ejecutar las leyes, dirigir la esfera administrativa, nombrar funcionarios de la administración pública federal y dirigir la política exterior del Estado.
  • También debe conducir la administración pública, promover leyes o decretos ante el Congreso, nombrar coroneles y oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales con aprobación del Senado.
  • Además de: nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, preservar la seguridad nacional con toda la Fuerza Armada permanente, disponer de la Guardia Nacional para seguridad nacional, declarar la guerra en nombre de México (previa ley del Congreso) e intervenir en la designación y remoción del Fiscal General de la República.
  • Al tomar posesión, el Presidente debe protestar ante el Congreso de la Unión o la Comisión Permanente.
  • El encargo del Presidente inicia el 1 de octubre y dura seis años.
  • No se puede reelegir.
  • Puede ausentarse hasta por 7 días informando a la Cámara de Senadores.
  • Si la ausencia es mayor a 7 días, necesita permiso del Senado o la Comisión Permanente.

Poder Judicial (Art. 94)

  • El ejercicio del Poder Judicial de la Federación se deposita en:
    • SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
    • Tribunal Electoral
    • Plenos Regionales
    • Tribunales Colegiados de Circuito
    • Tribunales Colegiados de Apelación
    • Juzgados de Distrito
  • El Poder Judicial de la Federación es guardián de la Constitución, protector de derechos fundamentales y árbitro en controversias.
  • La vigilancia del PJF, excepto la SCJN, está a cargo del Consejo de la Judicatura Federal.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • La SCJN se compone de 9 integrantes (actualmente 11).
  • Funciona en Pleno.
  • La presidencia se renueva cada dos años de manera rotatoria según los votos obtenidos en la elección respectiva.
  • El Pleno resuelve controversias de la Constitución y las Leyes.
  • La Primera Sala trata materia civil y penal.
  • La Segunda Sala trata materia administrativa y laboral.
  • La SCJN es el máximo Tribunal Constitucional de México y cabeza del PJF.
  • Sus responsabilidades incluyen defender el orden constitucional, mantener el equilibrio entre los Poderes y solucionar asuntos de gran importancia para la sociedad.
  • Los requisitos para ser Ministro de la SCJN incluyen: ser ciudadano mexicano por nacimiento, poseer título de Licenciado en Derecho, promedio general de 8 (9 en materias relacionadas al cargo), especialidad, maestría o doctorado.
  • Además de: práctica profesional de al menos cinco años en actividad jurídica, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito de pena corporal de más de un año en prisión (ciertos delitos inhabilitan sin importar la pena).
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores a la convocatoria, no haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado o titular del poder ejecutivo de entidad federativa.

Nacionalidad Mexicana

  • Se adquiere por nacimiento o por naturalización.
    • Ius soli: La nacionalidad se otorga a quienes nacen en un Estado, sin importar la nacionalidad de los padres.
    • Ius sanguinis: La nacionalidad se obtiene por herencia de los padres, sin importar el lugar de nacimiento.
    • Ius optandi: Permite elegir entre dos o más nacionalidades cuando existen derechos concurrentes.
    • Ius domicilii: Concede la nacionalidad a quienes residen en un país por un tiempo determinado.

Soberanía Nacional y Forma de Gobierno (Art. 39)

  • La soberanía nacional reside en el pueblo.
  • Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para su beneficio.
  • El pueblo tiene derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
  • Es la voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos.
  • El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión.
  • 136 artículos de la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser