La Crisis de 1929 y la Gran Depresión

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué factor principal contribuyó a la crisis económica de 1929?

  • El crecimiento económico basado en la industria financiada por préstamos. (correct)
  • Aumento de las exportaciones.
  • Disminución del gasto público.
  • Inversión en el sector agrícola.

La Gran Depresión tuvo consecuencias exclusivamente dentro de los Estados Unidos, sin afectar al resto del mundo.

False (B)

¿Qué factores socioeconómicos contribuyeron a la crisis de las democracias a finales de los años 20?

Crisis del sistema capitalista y fortalecimiento de los partidos de trabajadores extremos.

Una característica principal del nacionalismo radical es la reivindicación de la superioridad de la tierra y la ______.

<p>raza</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes características con su descripción dentro del contexto de los regímenes totalitarios:

<p>Partido Único = Supresión del pluralismo político. Líder Supremo = Exaltación de un líder único como cabeza del estado. Estado Corporativo = La sociedad debe estar organizada de forma orgánica y militar dirigida por un líder. Autarquía = Convertirse en un país autosuficiente económicamente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un resultado directo de la Primera Guerra Mundial para Italia?

<p>Italia acabó decepcionada con los tratados de paz. (C)</p> Signup and view all the answers

Benito Mussolini llegó al poder en Italia a través de un golpe de estado militar sin apoyo popular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron dos de las bases ideológicas del fascismo italiano?

<p>Oposición a la democracia y al comunismo, y la sumisión del individuo al Estado.</p> Signup and view all the answers

En 1922, Hitler intentó un golpe de estado conocido como 'El ______ de Munich', que fracasó.

<p>Putsch</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes eventos clave en el ascenso de Hitler al poder con su descripción:

<p>1933 = Hitler es nombrado canciller de Alemania. 1934 = Hitler disuelve el régimen constitucional e instaura el III Reich. 1935 = Promulgación de las Leyes de Núremberg. 1939 = Invasión de Polonia, que desencadena la Segunda Guerra Mundial.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una política clave de la economía nazi?

<p>Promoción de la autarquía económica y rearme militar. (A)</p> Signup and view all the answers

La política económica nazi logró reducir significativamente el desempleo en Alemania.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características principales del cubismo, según lo ejemplificó Pablo Picasso?

<p>Representar formas naturales a través de figuras geométricas y capturar diferentes ángulos desde el mismo punto de vista.</p> Signup and view all the answers

Salvador Dalí fue un pintor español reconocido por ser uno de los máximos exponentes del ______.

<p>surrealismo</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes causas de la Segunda Guerra Mundial con su descripción:

<p>Humillación Alemana = Obligación de ceder territorios y pagar indemnizaciones tras la Primera Guerra Mundial. Totalitarismo = Implantación de regímenes autoritarios con ambiciones expansionistas. Fracaso de la Sociedad de Naciones = Incapacidad de mantener la paz y resolver conflictos internacionales. Crisis Económica = Impacto de la Gran Depresión en Europa, especialmente en Alemania e Italia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué país fue obligado a ceder territorios después de la Primera Guerra Mundial, contribuyendo a un sentimiento de humillación que luego sería aprovechado por el nazismo?

<p>Alemania. (A)</p> Signup and view all the answers

La política de apaciguamiento de Reino Unido y Francia buscaba evitar la guerra a toda costa, incluso permitiendo ciertas acciones de Alemania e Italia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en términos políticos.

<p>División de Alemania en dos países y el surgimiento de Estados Unidos y la URSS como superpotencias.</p> Signup and view all the answers

La primera fase de la Segunda Guerra Mundial se conoce como Guerra ______, caracterizada por rápidos avances de las fuerzas del Eje.

<p>relámpago</p> Signup and view all the answers

Relaciona las siguientes conferencias clave que moldearon el fin de la Segunda Guerra Mundial.

<p>Conferencia de Yalta = Se pactó la ocupación de Alemania y Japón por los Aliados y la creación de la ONU. Conferencia de Potsdam = Se acordó la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación aliada. Juicios de Núremberg = Líderes nazis fueron juzgados por crímenes de lesa humanidad.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué fue la Gran Depresión?

Un período de crisis económica mundial que siguió al Crack de la Bolsa de Nueva York en 1929.

¿Qué fue el Crack de 1929?

Fue el colapso repentino de la Bolsa de Nueva York en 1929, marcando el inicio de la Gran Depresión.

¿Qué es el nacionalismo radical?

Ideología que exalta la nación y la raza propia, promoviendo la exclusión de extranjeros.

¿Qué es partido único?

Sistema político donde hay un único partido que controla el gobierno, sin permitir oposición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el estado corporativo?

Modelo donde la sociedad se organiza de forma jerárquica y militar, bajo un líder.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la autarquía?

Política de autosuficiencia económica de un país, evitando el comercio internacional.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Benito Mussolini?

Líder y creador del Partido Nacional Fascista en Italia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las bases ideológicas del fascismo?

Ideales que rechazan la democracia, promueven la sumisión al Estado y el culto a la violencia.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes eran los 'camisas negras'?

Fuerzas paramilitares fascistas que usaban la violencia para intimidar a opositores en Italia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue 'El Putsch de Múnich'?

Fue el intento fallido de golpe de estado de Hitler en Múnich en 1923

Signup and view all the flashcards

¿Qué es 'Mein Kampf'?

Libro escrito por Hitler en prisión donde expone la ideología nazi.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hizo Hitler?

Hitler ilegalizó todos los partidos políticos menos el nazi.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue la 'Solución Final'?

Política nazi de eliminar sistemáticamente a la raza judía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cubismo?

Estilo artístico que representa objetos desde múltiples perspectivas usando figuras geométricas.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Pablo Picasso?

Artista español, fundador del cubismo y uno de los más influyentes del siglo XX.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el surrealismo?

Estilo artístico que explora los sueños y el subconsciente.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue Salvador Dalí?

Artista surrealista español, famoso por sus imágenes oníricas y llamativas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue Pearl Harbor?

Japón ataca la la base naval norteamericana en Hawái

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'Guerra Relámpago'?

Estrategia militar alemana basada en ataques rápidos y sorpresa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue la Conferencia de Yalta?

Conferencia donde los aliados acordaron la división de Alemania y la creación de la ONU.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Crisis de 1929 y la Gran Depresión

  • El crecimiento económico de los años 20 se sustentó en la industria de bienes de consumo, financiada con préstamos.
  • La Bolsa de Nueva York estaba sobrevalorada debido a la especulación.
  • En 1929, una gran crisis, conocida como el "Crack de la Bolsa de Nueva York" o "Jueves Negro", interrumpió la prosperidad económica.
  • Las empresas perdieron valor en bolsa y gran parte de su capital.
  • Muchos bancos quebraron debido a la caída de empresas y despidos masivos.
  • La actividad industrial y el empleo se vieron drásticamente afectados.
  • Las consecuencias del crack se extendieron globalmente, dando lugar a "La Gran Depresión".

La Crisis de las Democracias

  • A finales de los años 20, los sistemas democráticos estaban en crisis.
  • Crisis del sistema capitalista (Crack del 29)
  • Fortalecimiento de los partidos de trabajadores extremos que llevaron a la clase media a optar por alternativas como los partidos totalitarios
  • Inestabilidad política por manifestaciones y huelgas violentas del movimiento obrero
  • Aumento del temor a una expansión del comunismo soviético por Europa
  • En Alemania, los partidos comunistas obtuvieron apoyo político, como la "liga espartaquista"
  • Rechazo de la burguesía tradicional hacia los partidos obreros
  • Desconfianza en la razón humana, la ciencia y el progreso tras la Primera Guerra Mundial
  • Tras la Primera Guerra Mundial, Rusia y Hungría tenían regímenes totalitarios, y 20 años después, el totalitarismo se extendió por Europa.

Características Principales de los Totalitarismos

  • Nacionalismo radical con reivindicación de la superioridad de la tierra y la raza, generando ideologías xenófobas.
  • Partido único que suprime el pluralismo político.
  • Exaltación de un líder supremo como cabeza del estado.
  • El estado debe estar organizado de forma orgánica y militar, dirigida por un líder
  • Hostilidad hacia organismos internacionales, como la Sociedad de Naciones.
  • Autarquía para lograr la autosuficiencia económica.
  • Exaltación de la violencia, guerra, juventud y fuerza.
  • Abolición de la constitución liberal y los derechos individuales (anti-liberalismo).
  • Anti-comunismo.
  • Anti-feminismo, con apoyo total al patriarcado como modelo social.

Fascismo Italiano y Ascenso de Mussolini (1922-1945)

  • Italia quedó decepcionada tras los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial.
  • Solo se le concedió Trentino.
  • Se experimentó alto desempleo y deuda externa.
  • Aumento de la tensión social y temor de la clase alta a una revolución comunista.
  • Crecimiento de partidos extremos: Partido Comunista (izquierda) y Fasci Italiani di Combattimento (derecha).
  • El líder y fundador del Partido Nacional Fascista fue Benito Mussolini.
  • Ideología contraria a la democracia y el comunismo, con sumisión total del individuo al Estado.
  • Se impuso un partido único: el Partido Fascista.
  • Culto a la violencia con dura represión a opositores.
  • Control de los medios de comunicación y de la economía, buscando la autarquía.
  • Nacionalismo extremo y militarismo.
  • Benito Mussolini y los "camisas negras" usaron la violencia contra votantes de izquierda.
  • Entre 1919 y 1921, el fascismo no tuvo éxito político inicial.
  • En la Marcha sobre Roma (1922), Mussolini tomó el poder por la fuerza.
  • El Rey Víctor Manuel III le ofreció el gobierno a Mussolini.
  • Mussolini convocó elecciones y las ganó.
  • Implantó la dictadura en 1925.
  • Creó la OVRA (policía política).
  • Se implantaron la censura y la autarquía.
  • Ocupó Etiopía y Albania.

El Nazismo (1933-1945)

  • Adolf Hitler nació en Viena y fue autodidacta, con poca formación.
  • En 1913 se mudó a Múnich y se unió al ejército alemán en la Primera Guerra Mundial.
  • En 1920 se creó el NSDAP (partido nazi), donde Hitler se unió y lideró.
  • En 1922, un intento de golpe de Estado ("El Putsch de Munich") fracasó, y fue arrestado.
  • En prisión, escribió "Mein Kampf", un manual de la ideología nacional socialista.
  • Liberado en 1925, retomó la política, rodeándose de gente de confianza como Goering, Himmler y Goebbels.
  • En 1933 ganó las elecciones y fue nombrado jefe de gobierno.
  • En 1934 disolvió el régimen constitucional, instaurando el III Reich alemán, y fue nombrado "El Führer".
  • En 1934 eliminó a sus rivales dentro del partido en la "Noche de los cuchillos largos".
  • En 1938 implementó una economía militarizada, armó a Alemania y promovió políticas de expansión (Austria, los Sudetes, etc.).
  • En 1939 invadió Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial.
  • En 1942 aplicó "la solución final" para exterminar a la raza judía.
  • El 30 de abril de 1945, se suicidó en su búnker de Berlín junto a su esposa.
  • En 1933, Hitler fue nombrado canciller.
  • En febrero de 1933, el incendio del Reichstag fue atribuido a los comunistas.
  • Se ilegalizaron todos los partidos políticos excepto el partido Nazi.
  • En junio de 1934, en la "noche de los cuchillos largos", asesinó a sus rivales dentro del NSDAP.
  • En agosto de 1934, Hitler se convirtió en presidente de la República.
  • Ahora era Jefe del Estado, de Gobierno y Presidente del partido Nazi, proclamándose "Führer".
  • Se estableció la pureza racial como prioridad absoluta para Alemania.
  • Se ordenó el asesinato de enfermos y discapacitados.
  • Se implementó una política antisemita.
  • En 1933 se prohibió a los judíos trabajar como profesores, médicos, etc.
  • En 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg, prohibiendo el matrimonio entre judíos y arios.
  • En 1938 ocurrió la "Noche de los cristales rotos", en la que judíos fueron asesinados y prisioneros en campos de concentración.
  • En 1942 se aplicó "La solución final": exterminar a la raza judía.
  • El Estado intervino en la economía.
  • Se creó el Sindicato Único para asegurar el orden en el trabajo.
  • Se reactivó la economía industrial.
  • Se implementó la autarquía.
  • Se realizaron grandes obras públicas para luchar contra el desempleo.
  • Se llevó a cabo un gran rearme militar.
  • Se logró el pleno empleo.
  • Esta política requirió expandir el territorio para sobrevivir: la guerra.

Pablo Picasso y el Cubismo (1881-1973)

  • Pintor español nacido en Málaga en 1881.
  • Uno de los artistas más influyentes del siglo XX y fundador del cubismo.
  • Su estilo evolucionó experimentando con diversas teorías, técnicas e ideas.
  • El estilo fauvista de artistas como Fauvert o Henri Matisse inspiraron y motivaron a Picasso.
  • Su obra se divide en cuatro periodos: Periodo Azul (1901–1904), Periodo Rosa (1904-1906), Cubismo (1909-1912), Periodo negro (1930-1940).
  • Obras famosas: "Guernica”, “Las señoritas de Aviñón", "la mujer que llora", "Chica frente a un espejo", "la vida”, “autorretrato", "Masacre en Corea".
  • El cubismo busca representar formas naturales a través de figuras geométricas y diferentes ángulos desde un mismo punto de vista.
  • Rompió con las reglas de la perspectiva del Renacimiento.
  • Refleja la ruptura con la confianza en la razón, ciencia y el progreso, consecuencia de la guerra.

Salvador Dalí y el Surrealismo (1904-1989)

  • Pintor español nacido en Figueras (Gerona) en 1904.
  • Artista surrealista español que reinventó sus habilidades técnicas con dibujo preciso, imágenes llamativas y extrañas.
  • Influenciado por artistas del Renacimiento y el Impresionismo, se sintió atraído por el Cubismo.
  • Se unió al Surrealismo a finales de los años 20, integrándose a un grupo de artistas en 1929 que pronto lideró.
  • Durante la Guerra Civil vivió en Francia, luego se mudó a EE.UU. en la década de 1940, donde ganó fama.
  • Obras famosas: "La persistencia de la memoria", "Cristo de San Juan de la Cruz", "Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada antes de despertar", "Construcción blanda con judías hervidas", "La metamorfosis de Narciso", "La tentación de San Antonio", "El hombre invisible".
  • El surrealismo se introduce en el mundo de los sueños y el subconsciente estudiado por Sigmund Freud.
  • Pintores famosos: Dalí, René Magritte, Joan Miró.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  • Humillación alemana tras la Primera Guerra Mundial, obligada a ceder territorios y pagar una multa a los aliados.
  • Italia decepcionada por no recibir los territorios que pretendía en el Mediterráneo.
  • Alemania e Italia establecieron regímenes totalitarios con la pretensión de restaurar un imperio.
  • Japón deseaba establecer un imperio en Asia Oriental, ocupando territorios como Manchuria y Formosa.
  • Política de apaciguamiento de Reino Unido y Francia hacia Alemania e Italia para evitar la guerra.
  • Crisis económica por la Gran Depresión de los años 30, afectando a Europa, especialmente a Alemania e Italia.
  • Fracaso de la Sociedad de Naciones (1919) para llevar a cabo acuerdos entre las naciones.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Demográficas: 40-50 millones de fallecidos.
  • Económicas: Destrucción de campos de cultivo, industria, infraestructuras, ciudades, etc., causando la bancarrota de muchos países.
  • Alemania se dividió en dos países.
  • Italia se convirtió en una república.
  • Francia y Reino Unido perdieron colonias y posición como potencias.
  • EE.UU. y la URSS se convirtieron en superpotencias y grandes enemigos.
  • Polonia, Checoslovaquia, Austria, etc., recuperaron su independencia.
  • Japón se transformó en una democracia.

Desarrollo de la Guerra: Fases

  • Primera fase (1939-1942): Guerra Relámpago, ofensiva del eje en Europa, África y Asia.
  • Segunda fase (1942-1943): Derrota del Eje en África.
  • Tercera fase (1942-1945): Avance y triunfo de los aliados en Europa.
  • Cuarta fase (1942-1945): Avance y victoria de los aliados en Asia y el Pacífico (EE.UU. vs Japón).

Primera Fase: Guerra Relámpago (1939-1942)

  • 1939: Ataques alemanes relámpagos contra el frente enemigo (aéreos y terrestres) con tanques Panzers y aviones Stuka, dan a Alemania la ventaja inicial.
  • 1940: Alemania ocupa Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia (tras la batalla de Dunkerque).
  • 1940: Alemania ataca Inglaterra para eliminar sus recursos militares e invadir el Reino Unido; los británicos resisten gracias a su fuerza aérea.
  • 1940, África: Italia y Alemania atacan el protectorado británico en Egipto. El General Rommel y su "África Korps" vencen a las fuerzas británicas.
  • Alemania no consigue su objetivo de controlar el canal de Suez.
  • 1941: Alemania ocupa los Balcanes, y Hungría, Rumanía y Bulgaria se unen al Eje.
  • 1941: Operación Barbarroja: Alemania invade la URSS, rompiendo el pacto de no agresión entre Hitler y Stalin.
  • Estrategia rusa: destrucción de todo lo que pudiera ser usado por los alemanes y retirada al norte.
  • Error alemán: las fuerzas alemanas intentan llegar a Leningrado, pero el invierno les obliga a abortar la misión.
  • 1941: Japón invade las colonias francesas en Indochina.
  • EE.UU. anuncia que no venderá acero y petróleo a Japón para disuadir su expansión.
  • Japón ataca la base naval norteamericana de Pearl Harbor.
  • EE.UU. declara la guerra a Japón y se une a los Aliados.

Segunda Fase: Derrota del Eje en África (1942-1943)

  • Junio 1942: EE.UU. derrota a Japón en la batalla de Midway en el Océano Pacífico.
  • Noviembre 1942: En la batalla de "El Alamein", los aliados liderados por el General Montgomery expulsan a las tropas alemanas e italianas de Egipto.
  • 1943 el Eje pierde África, EE.UU. aterriza a Marruecos y Argelia.
  • Avanzando progresivamente hacia Túnez derrotando al Eje.

Tercera Fase: Avance y Triunfo de los Aliados en Europa (1942-1945)

  • Tras 1942, el Eje se ve obligado a retirarse de muchos frentes.
  • 1942-1943: Alemania intensifica la guerra naval con submarinos para aislar al Reino Unido, pero la división aérea aliada pone fin al asedio (Batalla del Atlántico).
  • 1942-1943: Alemania asedia Stalingrado, pero el ejército soviético contrataca en invierno, expulsando a los alemanes (Batalla de Stalingrado).
  • Agosto de 1943: Alemania es derrotada en Rusia (Batalla de Kursk). Los Aliados entran en Italia reconquistando el país; Mussolini es capturado y ejecutado en abril de 1945, desembarco de Italia.
  • 1943: Churchill, Roosevelt y Stalin acuerdan abrir un nuevo frente en Francia para liberar Europa Occidental (Conferencia de Teherán).
  • 6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía: tropas aliadas al mando del Gral. Eisenhower desembarcan en Normandía, Francia (Operación Overlord) con victoria aliada.
  • Ofensiva Aliada hacia Alemania por tres frentes: Francia, Italia y la URSS.
  • Septiembre de 1944: Liberación de Polonia, Hungría y Checoslovaquia por las tropas soviéticas.
  • Marzo de 1945: Las tropas aliadas llegan a las puertas de Berlín.
  • Hitler se suicida (30 de abril de 1945) y Alemania se rinde el 2 de mayo de 1945.

Cuarta Fase: Avance y Victoria de los Aliados en Asia y el Pacífico (1942-1945)

  • 1942: Los japoneses son derrotados en las batallas del Mar del Coral y Midway y pierden el control de las islas ocupadas en el Pacífico.
  • 1944: Los americanos derrotan a la mayor parte de la fuerza aérea y naval japonesa en la batalla de Filipinas.
  • 1945: Los pilotos kamikaze japoneses son utilizados para parar a los americanos en su avance hacia Japón, batallas de Iwo Jima y Okinawa.
  • Agosto de 1945: El presidente Truman ordena lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki; Japón se rinde el 2 de septiembre.

Acuerdos de Paz al Final de la Segunda Guerra Mundial

  • Febrero 1945: En la Conferencia de Yalta, los Aliados pactan la ocupación de Alemania y Japón, el destino de la parte polaca y la creación de la ONU.
  • 1945: En la Conferencia de Potsdam, se acuerda la división de Alemania en cuatro zonas.
  • Noviembre 1945: Se juzgan a líderes nazis por crímenes de lesa humanidad en los juicios de Núremberg.
  • 1945: Se crea la ONU tras la Conferencia de San Francisco.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Economic Boom and Bust Quiz
22 questions
Economische crisis jaren '30
38 questions
The Great Depression Causes
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser