La Célula: Estructura y Funciones

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO es realizada por las células en el organismo?

  • Sintetizar sustancias controladas por el código hereditario.
  • Eliminar productos químicos tóxicos del cuerpo. (correct)
  • Conformar la estructura de tejidos y órganos.
  • Transformar nutrientes en energía.

¿Cuál es la principal diferencia entre el núcleo y el citoplasma de una célula?

  • El núcleo está separado del resto de la célula por una membrana, mientras que el citoplasma no.
  • El núcleo contiene el código hereditario, mientras que el citoplasma contiene los orgánulos. (correct)
  • El núcleo está presente solo en células especializadas, mientras que el citoplasma está presente en todas las células.
  • El núcleo contiene agua, mientras que el citoplasma no.

¿Cuál de los siguientes iones es menos abundante dentro de la célula, en comparación con los otros?

  • Fosfato.
  • Magnesio.
  • Potasio.
  • Sodio. (correct)

¿Cómo se diferencian las proteínas estructurales de las proteínas funcionales dentro de la célula?

<p>Las proteínas estructurales forman filamentos largos, mientras que las funcionales suelen ser enzimas globulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los lípidos en la formación de la membrana celular?

<p>Formar una barrera impermeable a sustancias hidrosolubles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña el colesterol en la membrana celular?

<p>Determina el grado de permeabilidad a componentes solubles en agua y la fluidez de la membrana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo facilitan las proteínas integrales el transporte de sustancias a través de la membrana celular?

<p>Forman poros o canales que permiten el paso de sustancias específicas o actúan como transportadoras. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función del glucocáliz en la superficie celular?

<p>Sintetizar proteínas necesarias para la reparación celular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué distingue al retículo endoplásmico rugoso (RER) del retículo endoplásmico liso (REL)?

<p>El RER contiene ribosomas en su superficie, mientras que el REL no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del aparato de Golgi en la célula?

<p>Procesar, empaquetar y distribuir proteínas y lípidos sintetizados en el retículo endoplásmico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los lisosomas?

<p>Digerir sustancias extrañas y estructuras celulares dañadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencian los peroxisomas de los lisosomas?

<p>Los peroxisomas contienen oxidasas, mientras que los lisosomas contienen hidrolasas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de las mitocondrias en la célula?

<p>Extraer energía de los nutrientes a través de la respiración celular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuyen los microtúbulos al citoesqueleto celular?

<p>Forman estructuras rígidas que dan soporte y forma a la célula, y actúan como rutas para el transporte intracelular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña el núcleo en la función celular?

<p>Controlar las actividades celulares y regular la reproducción celular a través del ADN. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se lleva a cabo la endocitosis?

<p>Mediante la invaginación de la membrana celular para englobar partículas o líquidos extracelulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia la pinocitosis de la fagocitosis?

<p>La pinocitosis implica la ingestión de líquidos y partículas diminutas, mientras que la fagocitosis implica la ingestión de partículas grandes como bacterias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de los lisosomas en la autofagia?

<p>Digerir y reciclar orgánulos y estructuras celulares obsoletas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del ATP en la célula?

<p>Proporcionar energía para las funciones celulares como el transporte de membrana, la síntesis proteica y la contracción muscular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la quimiotaxis al movimiento amebiano?

<p>Dirige el movimiento de la célula hacia sustancias químicas específicas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una célula?

Estructura viva que puede sobrevivir meses o años con nutrientes apropiados. Elemento básico del organismo.

¿Qué son las proteínas estructurales?

Proteína que se encuentra principalmente en forma de filamentos largos; forma microtúbulos y citoesqueletos.

¿Qué son las proteínas funcionales?

Enzimas de la célula; catalizan reacciones químicas intracelulares específicas.

¿Qué son los lípidos importantes?

Fosfolípidos y colesterol. Forman barreras de membrana celular e intracelular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los orgánulos intracelulares?

Estructuras físicas organizadas dentro de la célula, esenciales para su función.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la membrana celular?

Cubre la célula; formada por proteínas y lípidos. Proporciona vías especializadas de transporte.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la barrera lipídica?

Bicapa lipídica en la membrana celular formada por fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las proteínas integrales y periféricas?

Proteínas que protruyen por toda la membrana y proteínas periféricas que se unen a la superficie

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el glucocáliz?

La superficie externa de la célula con carga negativa que repele objetos cargados negativamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el citosol?

Porción líquida del citoplasma con proteínas, electrolitos y glucosa disueltos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el retículo endoplásmico?

Red de estructuras tubulares y vesiculares que procesa y transporta moléculas dentro/fuera de la célula.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el retículo endoplásmico rugoso?

Retículo con ribosomas para sintetizar proteínas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el retículo endoplásmico liso?

Retículo para sintetizar lípidos y promover procesos celulares con enzimas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los lisosomas?

Orgánulos vesiculares formados por el aparato de Golgi dispersos por el citoplasma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los peroxisomas?

Pequeñas vesículas similares a los lisosomas pero con oxidasas en lugar de hidrolasas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vesículas de transporte?

Vesículas del retículo endoplásmico o RE que salen del RE y se fusionan con el aparato de Golgi.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las vesículas secretoras?

Almacenan proenzimas proteicas secretadas más tarde hacia el conducto pancreático.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las mitocondrias?

Compuesto de membranas que forman crestas donde se unen enzimas oxidativas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el citoesqueleto?

Red de proteínas fibrilares organizadas en filamentos o túbulos en el citoplasma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el núcleo?

Área central de la célula que contiene ADN y controla el crecimiento, maduración, replicación y muerte.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Célula y sus Funciones

  • Cada célula humana es una estructura viva capaz de sobrevivir con los nutrientes adecuados.
  • Las células forman la estructura del cuerpo, metabolizan nutrientes, y llevan a cabo funciones específicas.
  • Las células controlan la síntesis de sustancias y se replican, gracias a su código hereditario.

Organización de la Célula

  • El núcleo y el citoplasma son las dos partes principales de la célula.
  • La membrana nuclear separa el núcleo del citoplasma.
  • La membrana celular, también llamada membrana plasmática, separa el citoplasma del exterior.
  • El protoplasma, compuesto por agua, electrolitos, proteínas, lípidos, e hidratos de carbono, forma la célula.

Componentes Celulares

  • El agua constituye el 70-85% de la mayoría de las células.
  • Las reacciones químicas ocurren entre sustancias disueltas en agua o en superficies de partículas suspendidas.
  • Los iones celulares importantes incluyen potasio, magnesio, fosfato, sulfato, bicarbonato, sodio, cloruro, y calcio.
  • Los iones participan en mecanismos de control, como la transmisión de impulsos electroquímicos.
  • Las proteínas estructurales forman filamentos largos, creando microtúbulos y citoesqueletos.
  • Las proteínas fibrilares se encuentran fuera de la célula, en tejidos conectivos y paredes vasculares.
  • Las proteínas funcionales, principalmente enzimas, son tubulares-globulares y catalizan reacciones químicas intracelulares.

Lípidos

  • Los lipidos son insolubles en agua.
  • Algunos lipidos importantes son los fosfolípidos y el colesterol, que forman barreras de membrana.
  • Los triglicéridos representan el principal almacén de energía del organismo.

Hidratos de Carbono

  • Los hidratos de carbono contribuyen a la nutrición y función estructural.
  • Se almacenan como glucosa disuelta y glucógeno.

Estructuras y Orgánulos Celulares

  • Los orgánulos intracelulares son cruciales para la función celular.
  • La mitocondria es esencial para la producción de energía celular.
  • Los orgánulos están cubiertos por membranas de lípidos y proteínas.
  • La membrana celular, nuclear, del retículo endoplásmico, mitocondrias, lisosomas, y el aparato de Golgi son membranosas.

Membrana Celular

  • La membrana celular, compuesta de proteínas y lípidos, es elástica, fina y flexible.
  • Contiene aproximadamente un 55% de proteínas, un 25% de fosfolípidos, un 13% de colesterol, un 4% de otros lípidos, y un 3% de hidratos de carbono.

Bicapa Lipídica

  • La bicapa lipídica impide la penetración de sustancias hidrosolubles.
  • Está formada principalmente por fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol, presenta una capa doble de moléculas de lípidos.
  • Los fosfolípidos tienen extremos hidrófilos e hidrófobos, formando una barrera impermeable a sustancias hidrosolubles.
  • Los esfingolípidos participan en la protección, señalización, y adhesión celular.
  • El colesterol controla la permeabilidad y fluidez de la membrana.

Proteínas de Membrana

  • Las proteínas integrales protruyen por completo en la membrana celular y las periféricas están unidas a la superficie.
  • Las proteínas integrales forman canales o actúan como transportadores y receptores.
  • Las proteínas periféricas funcionan como enzimas o controladores del transporte.

Hidratos de Carbono: Glucocáliz

  • Los hidratos de carbono en la membrana se combinan con proteínas y lípidos.
  • La mayoría de las proteínas integrales son glucoproteínas.
  • Proporcionan carga negativa superficial a la célula, unen células, actúan como receptores hormonales, y participan en reacciones inmunitarias.

Citoplasma y Orgánulos

  • El citoplasma contiene partículas dispersas en un líquido gelatinoso, el citosol.
  • Incluye glóbulos de grasa neutra, gránulos de glucógeno, ribosomas, vesículas secretoras y orgánulos.
  • Los orgánulos importantes son el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, las mitocondrias, los lisosomas y los peroxisomas.

Retículo Endoplásmico

  • El retículo endoplásmico es una red tubular que procesa y transporta moléculas.
  • Los túbulos están conectados y formados por membranas de bicapa lipídica, similar a la membrana celular y contiene una matriz endoplásmica.
  • El retículo endoplásmico está conectado con el espacio entre las membranas nucleares.
  • La superficie del retículo endoplásmico puede ser hasta 40 veces la superficie de la membrana celular.

Retículo Endoplásmico Rugoso

  • En el retículo endoplásmico rugoso están unidos los ribosomas.
  • Los ribosomas sintetizan nuevas moléculas de proteína.

Retículo Endoplásmico Liso

  • El retículo endoplásmico liso sintetiza sustancias lipídicas.

Aparato de Golgi

  • El aparato de Golgi modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos sintetizados en el retículo endoplásmico.
  • Está formado por vesículas aplanadas y se encuentran cerca del núcleo.

Función del Aparato de Golgi

  • El aparato de Golgi está asociado con el retículo endoplásmico.
  • Las vesículas de transporte mueven sustancias del retículo endoplásmico al aparato de Golgi.

Lisosomas

  • Los lisosomas son orgánulos que digieren estructuras celulares dañadas, partículas de alimento y sustancias no deseadas.
  • Contienen enzimas hidrolíticas, que escinden compuestos orgánicos.

Lisosomas: Enzimas Hidrolíticas

  • Las enzimas hidrolíticas hidrolizan proteínas a aminoácidos, glucógeno a glucosa y lípidos a ácidos grasos.
  • En ciertas situaciones la célula puede romper los lisosomas, liberando enzimas digestivas.

Funciones de los Lisosomas

  • Los lisosomas median la retracción de tejidos y la autólisis de células dañadas.
  • Eliminan células y partes dañadas, permitiendo la regeneración celular.
  • Contienen bactericidas como la lisozima y la lisoferrina.

Autofagia

  • Los lisosomas están involucrados en la autofagia.
  • La autofagia es la degradación y el reciclaje de orgánulos obsoletos y agregados proteicos.

Retículo Endoplásmico y Aparato de Golgi: Estructuras Celulares

  • El retículo endoplásmico y el aparato de Golgi sintetizan estructuras celulares en membranas de bicapa lipídica.
  • El retículo endoplásmico rugoso sintetiza proteínas.
  • El retículo endoplásmico liso sintetiza lípidos.

Funciones del Aparato de Golgi

  • El aparato de Golgi procesa sustancias formadas en el retículo endoplásmico.
  • sintetiza hidratos de carbono y forma proteoglucanos.
  • El ácido hialurónico y el sulfato de condroitina son algunos de los hidratos de carbono que sintetiza.
  • forman parte de los proteoglucanos secretados en el moco y las secreciones glandulares
  • son componentes de la matriz extracelular
  • son componentes de la matriz orgánica

Retículo Endoplásmico: Formación de Vesículas

  • Las sustancias formadas en el retículo endoplásmico son transportadas al aparato de Golgi, donde se añaden hidratos de carbono.
  • El aparato de Golgi compacta las secreciones en estructuras muy concentradas y después las divide.
  • Las vesículas de Golgi pueden ser secretoras o lisosomas.

Vesículas Secretoras

  • Las vesículas secretoras liberan proteínas a través de la membrana celular por exocitosis.
  • La entrada de iones de calcio estimula la exocitosis.

Vesículas: Reponer Las Membranas Celulares

  • Las vesículas intracelulares del aparato de Golgi se fusionan con la membrana celular o con otras membranas celulares, reponiendolas.

Mitocondrias: Fuente de Energía

  • Las mitocondrias extraen energía de los nutrientes y crean ATP.
  • La glucosa, los ácidos grasos, y los aminoácidos reaccionan con el oxígeno.
  • El ATP proporciona energía para muchas funciones celulares.

Trifosfato de Adenosina (ATP)

  • El ATP transfiere energia y se crea por la energia.
  • Contiene:
  • la base nitrogenada adenina
  • el azúcar petosa ribosa
  • tres radicales de fosfato
  • Los enlaces químicos de los radicales de fosfato contienen energia latente.
  • La energia se utiliza para impulsar otras reacciones celulares.
  • Cuando la célula necesita energia, el ATP libera un radical de energía liberada y se convierte en ADP (Difosfato de adenosina).

Producción de ATP: Mitocondrias

  • En la mitocrondia, la glucosa se transforma en ácido pirúvico = glucólisis.
  • El ácido pirúvico deriva de los hidratos de carbono, ácidos grasos de los lipidos y aminoacidos de las proteínas.

Ciclo del Ácido Cítrico

  • El ácido pirúvico finalmente se cambia a acetil coenzima A (CoA) en la matriz de las mitocondrias.
  • El CoA sufre una serie de cambios químicos = ciclo del ácido cítrico = ciclo de Krebs.

Sistema de Hidrógeno

  • El sistema extrae átomos de dióxido de carbono, la cual difumina fuera de la célula.
  • El oxígeno difunde hacia la mitocondria. Los atomos se combinan con el oxígeno, este es utilizado por la mitocondria.

Usos del ATP

  • El ATP potencia funciones celulares:
  • transporte de sustancias
  • síntesis de moléculas
  • trabajo mecanico
  • Provee energia el transporte de sodion través de la membrana celular
  • Las células producen fosfolípidos, colesterol, purinas y pirimidinas.

Locomoción Celular

  • Los miocitos potencia músculos
  • Movimiento amebiano = movimiento replicante en respecto al entorno.
  • Movimiento cilliar = miviento cilliar y amebiano.

El Movimiento Amebiano

  • Es consecuente al formar un seudópodo, el cual asegura la la posición de la célula a la del entorno.
  • Los filamentos se unen a la proteína activa y se unen también al ATP.

Tipos de Células Cuyo Movimiento Es Amebiano

  • Leucocitos
  • Fiboblastos
  • Células terminales de la piel cuando hay un daño
  • Los sarcomas (células cancerosas)

Control del Movimiento: Quimiotaxis

  • Quimiotaxis = como de responde al desplazamiento en al surgir de unas ciertas sustancias en el tejido
  • Cambios se desarrollan se la parte de la membrana más expuesta a la sustancia quimiotáctica.

Cillios y Movimientos Cilliares

  • Los cilios móviles (estilo latigo) sucede mayormente en las vías aéreas y en la superficie de las trompas uterinas

Los Cilios: Estructura

  • Los cillios se proyectan entre 2 y 4 µm
  • Multiples cillios móviles se proyectan desde una célula
  • Por ejemplo, hay hasta 200 cillios en la superficie de cada célula epitelal
  • Axonema potencia el movimento gracias sus enlaces
  • La proteína dineína impulsa las cabezas por el túbulo.
  • Magenesio y clacio contribuyen a la función.

Cillios Primarios

  • Generalmente no móviles
  • Apecto antenal - potencia señalizar vías del la célula
  • Ayuda la detección del caudal

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Citologia: Estrutura Celular
8 questions
Citologia e Struttura Cellulare
40 questions

Citologia e Struttura Cellulare

ConfidentVibraphone9686 avatar
ConfidentVibraphone9686
Cell Biology: Cellular Structures & Tissues
36 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser