Podcast
Questions and Answers
Relaciona los conceptos asociados al lenguaje articulado con sus descripciones correspondientes:
Relaciona los conceptos asociados al lenguaje articulado con sus descripciones correspondientes:
Capacidad simbólica = Diferencia entre Homo sapiens y primates Lenguaje gestual = Comunicaciones basadas en gestos y sonidos Adaptaciones neurológicas = Cambios en el cerebro para facilitar el lenguaje Lenguaje vocal = Comunicación que simboliza objetos y situaciones
Asocia las teorías sobre el origen del lenguaje con su enfoque:
Asocia las teorías sobre el origen del lenguaje con su enfoque:
Mutación genética = Causa especialización cerebral y vocal Incremento de inteligencia = Aumenta la capacidad simbólica y lingüística Combinación de señales = Integración de gestos con sonidos vocales Hipótesis multicausal = Explicación que integra varias teorías
Relaciona a los pensadores con su visión sobre el lenguaje:
Relaciona a los pensadores con su visión sobre el lenguaje:
Pensadores sobre el lenguaje = Consideran el lenguaje como suprema diferenciación Hominidos = Comunicaban con gestos principalmente Animales = Expresan emociones básicas pero no realidades complejas Humanos = Realizan abstracciones y generalizaciones mediante el lenguaje
Asocia las características del lenguaje humano con sus implicaciones:
Asocia las características del lenguaje humano con sus implicaciones:
Relaciona los términos relacionados con la evolución del lenguaje con sus descripciones:
Relaciona los términos relacionados con la evolución del lenguaje con sus descripciones:
Asocia las capacidades comunicativas de humanos y animales:
Asocia las capacidades comunicativas de humanos y animales:
Relaciona los elementos del lenguaje con sus funciones:
Relaciona los elementos del lenguaje con sus funciones:
Asocia los aspectos del desarrollo del lenguaje con sus consecuencias:
Asocia los aspectos del desarrollo del lenguaje con sus consecuencias:
Asocia las teorías sobre el origen del lenguaje con sus características:
Asocia las teorías sobre el origen del lenguaje con sus características:
Relaciona las características del lenguaje articulado con sus funciones:
Relaciona las características del lenguaje articulado con sus funciones:
Asocia las fases del desarrollo del lenguaje con sus implicaciones:
Asocia las fases del desarrollo del lenguaje con sus implicaciones:
Relaciona las modalidades del lenguaje humano con sus características:
Relaciona las modalidades del lenguaje humano con sus características:
Asocia los aspectos del proceso de hominización con características del lenguaje:
Asocia los aspectos del proceso de hominización con características del lenguaje:
Relaciona las diferencias entre humanos y primates con sus capacidades comunicativas:
Relaciona las diferencias entre humanos y primates con sus capacidades comunicativas:
Asocia los tipos de comunicación de los animales con sus limitaciones:
Asocia los tipos de comunicación de los animales con sus limitaciones:
Relaciona los elementos que componen el lenguaje articulado con sus roles:
Relaciona los elementos que componen el lenguaje articulado con sus roles:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
La aparición del lenguaje articulado
- La capacidad simbólica distingue al Homo sapiens de otros primates, siendo fundamental para el desarrollo del lenguaje.
- El lenguaje articulado permite realizar generalizaciones y abstraer conceptos, además de referirse a realidades temporales y complejas.
- Los animales pueden comunicar emociones básicas, pero no pueden transmitir ideas tan complejas como instrucciones o teorías.
- Muchos pensadores consideran el lenguaje un rasgo exclusivamente humano, marcando una diferencia cualitativa.
- Existen varias teorías sobre el origen del lenguaje articulado, que se cree deriva de un lenguaje gestual primitivo.
- La integración de gestos con sonidos se considera un paso crucial en el desarrollo del lenguaje.
- Una mutación genética podría haber impulsado esta especialización en la comunicación, aunque se piensa que podría haber sido un proceso multifacético.
- Adaptaciones neurológicas necesarias para el lenguaje no son atribuibles a una única mutación aislada.
- El incremento en la inteligencia general de los homínidos podría haber facilitado la evolución de la capacidad simbólica y lingüística.
- La combinación de señales gestuales de alerta con sonidos vocales podría haber dado origen a un lenguaje verbal más complejo.
- Se sugiere que las teorías del origen del lenguaje pueden ser complementarias, contribuyendo a una explicación multicausal.
- Condiciones necesarias para el surgimiento del lenguaje incluyen predisposición a comunicarse, capacidad de imitar sonidos, inteligencia para clasificar y nombrar objetos, y sensibilidad a las variaciones en secuencias de sonidos.
La aparición del lenguaje articulado
- La capacidad simbólica distingue al Homo sapiens de otros primates, siendo fundamental para el desarrollo del lenguaje.
- El lenguaje articulado permite realizar generalizaciones y abstraer conceptos, además de referirse a realidades temporales y complejas.
- Los animales pueden comunicar emociones básicas, pero no pueden transmitir ideas tan complejas como instrucciones o teorías.
- Muchos pensadores consideran el lenguaje un rasgo exclusivamente humano, marcando una diferencia cualitativa.
- Existen varias teorías sobre el origen del lenguaje articulado, que se cree deriva de un lenguaje gestual primitivo.
- La integración de gestos con sonidos se considera un paso crucial en el desarrollo del lenguaje.
- Una mutación genética podría haber impulsado esta especialización en la comunicación, aunque se piensa que podría haber sido un proceso multifacético.
- Adaptaciones neurológicas necesarias para el lenguaje no son atribuibles a una única mutación aislada.
- El incremento en la inteligencia general de los homínidos podría haber facilitado la evolución de la capacidad simbólica y lingüística.
- La combinación de señales gestuales de alerta con sonidos vocales podría haber dado origen a un lenguaje verbal más complejo.
- Se sugiere que las teorías del origen del lenguaje pueden ser complementarias, contribuyendo a una explicación multicausal.
- Condiciones necesarias para el surgimiento del lenguaje incluyen predisposición a comunicarse, capacidad de imitar sonidos, inteligencia para clasificar y nombrar objetos, y sensibilidad a las variaciones en secuencias de sonidos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.