Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la definición de un caso sospechoso de hantavirus?
¿Cuál es la definición de un caso sospechoso de hantavirus?
- Paciente con tos y dolor de cabeza persistente.
- Paciente con fiebre y síntomas gastrointestinales. (correct)
- Paciente con distress respiratorio sin causa identificable. (correct)
- Paciente con hemorragias y fiebre superior a 38.3º C.
¿Qué se requiere para confirmar un caso de hantavirus?
¿Qué se requiere para confirmar un caso de hantavirus?
- Radiografía de tórax sin síntomas previos.
- Observación de síntomas durante 14 días.
- Confirmación mediante técnica de Elisa o PCR. (correct)
- Examen físico minucioso por un especialista.
¿Cuál de las siguientes tasas se utiliza para evaluar la gravedad de una enfermedad en una población?
¿Cuál de las siguientes tasas se utiliza para evaluar la gravedad de una enfermedad en una población?
- Tasa de curación.
- Tasa de natalidad.
- Tasa de vacunación.
- Tasa de ataque. (correct)
En la epidemia de COVID-19, ¿cuál es el rango del número básico de reproducción (R0)?
En la epidemia de COVID-19, ¿cuál es el rango del número básico de reproducción (R0)?
¿Cuál de las siguientes enfermedades transmite el virus mediante contacto con fluidos corporales?
¿Cuál de las siguientes enfermedades transmite el virus mediante contacto con fluidos corporales?
¿Qué medida se utiliza para estimar la proporción crítica de una población que debe ser vacunada para alcanzar la inmunidad colectiva?
¿Qué medida se utiliza para estimar la proporción crítica de una población que debe ser vacunada para alcanzar la inmunidad colectiva?
¿Cuál es el R0 promedio de enfermedades transmitidas por gotículas respiratorias como la gripe?
¿Cuál es el R0 promedio de enfermedades transmitidas por gotículas respiratorias como la gripe?
En el caso de la varicela, ¿cuál es el método de transmisión predominante?
En el caso de la varicela, ¿cuál es el método de transmisión predominante?
¿Cuál es la definición correcta de enfermedad transmisible?
¿Cuál es la definición correcta de enfermedad transmisible?
¿Qué término se utiliza para describir la capacidad de un agente para causar enfermedades graves o la muerte del huésped?
¿Qué término se utiliza para describir la capacidad de un agente para causar enfermedades graves o la muerte del huésped?
¿Qué representa un caso índice?
¿Qué representa un caso índice?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre enfermedades comunicables es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre enfermedades comunicables es verdadera?
¿Qué se entiende por brote en salud pública?
¿Qué se entiende por brote en salud pública?
¿Qué término describe la aptitude del agente para propagarse una vez que ha penetrado en el huésped?
¿Qué término describe la aptitude del agente para propagarse una vez que ha penetrado en el huésped?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de caso en un brote?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de caso en un brote?
Dentro del sistema de vigilancia, ¿cuál es la función principal de los reglamentos de notificación obligatoria?
Dentro del sistema de vigilancia, ¿cuál es la función principal de los reglamentos de notificación obligatoria?
Flashcards
Caso Sospechoso de Hantavirus
Caso Sospechoso de Hantavirus
Paciente con fiebre alta (> 38.3°C), mialgias, cefalea, posibles síntomas gastrointestinales, y/o evidencia radiológica (infiltrado intersticial) o en análisis de sangre (trombocitopenia, etc.), con antecedente de exposición a roedores en las 6 semanas previas a los síntomas, o con distress respiratorio sin causa aparente en personas previamente sanas, o con cuadro respiratorio inexplicable con edema pulmonar no cardiogénico en autopsia .
Caso Confirmado de Hantavirus
Caso Confirmado de Hantavirus
Caso sospechoso confirmado por laboratorio (Elisa o PCR) en un laboratorio de referencia nacional o regional.
Tasa de Letalidad
Tasa de Letalidad
Porcentaje de muertes debido a una enfermedad específica.
Tasa de Ataque
Tasa de Ataque
Signup and view all the flashcards
Número Básico de Reproducción (R0)
Número Básico de Reproducción (R0)
Signup and view all the flashcards
Transmisión de la Influenza
Transmisión de la Influenza
Signup and view all the flashcards
Transmisión del COVID-19
Transmisión del COVID-19
Signup and view all the flashcards
Proporción Crítica de Vacunados
Proporción Crítica de Vacunados
Signup and view all the flashcards
Enfermedad Transmisible
Enfermedad Transmisible
Signup and view all the flashcards
Caso Primario
Caso Primario
Signup and view all the flashcards
Caso Secundario
Caso Secundario
Signup and view all the flashcards
Definición de Caso
Definición de Caso
Signup and view all the flashcards
Brote
Brote
Signup and view all the flashcards
Contagiosidad (Infectividad)
Contagiosidad (Infectividad)
Signup and view all the flashcards
Enfermedad Infecciosa
Enfermedad Infecciosa
Signup and view all the flashcards
Modo de Transmisión (Vertical, Horizontal)
Modo de Transmisión (Vertical, Horizontal)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Datos Generales
- El nombre de la entidad es NUT. Rubén Munizaga.
Manejo Epidemiológico de Enfermedades
- Se debe implementar un abordaje epidemiológico de las enfermedades prevalentes en el país.
- Se requiere estudiar y analizar los casos de las enfermedades aplicando el marco legal vigente.
- Se deben diferenciar las enfermedades transmisibles y no transmisibles según la definición legal vigente.
- Se deben manejar los sistemas de vigilancia y reglamentos de notificación obligatoria vigentes en el país.
Acciones para la Salud
- Acceso:
- Acceso a servicios integrales y de calidad.
- Intervenciones sobre factores contextuales de la salud.
- Abordaje de los determinantes sociales de la salud.
- Asignación de Recursos:
- Desarrollo de recursos humanos para la salud.
- Medicamentos y otras tecnologías de la salud.
- Financiamiento de la salud.
- Evaluación:
- Monitoreo y evaluación.
- Vigilancia, control y gestión de riesgos.
- Investigación y gestión del conocimiento.
- Desarrollo de Políticas:
- Políticas, legislación y marcos regulatorios.
- Participación y movilización social.
Definiciones de Enfermedades
- Enfermedad Infecciosa: Toda enfermedad producida por microorganismos.
- Enfermedad Contagiosa: Enfermedad que se puede "contagiar" de una persona a otra. (Aunque este término está quedando obsoleto).
- Enfermedad Comunicable: Enfermedad transmitida de una persona infectada a otra, directa o indirectamente (ej: sarampión, influenza).
- Enfermedad Transmisible: Enfermedad transmitida de una persona infectada a otra por vías "no naturales" (ej: Creutzfeldt-Jacob's).
Características de los Agentes Patógenos
- Contagiosidad (Infectividad): Aptitud del agente para propagarse.
- Patogenicidad: Aptitud del agente para generar la enfermedad.
- Virulencia: Aptitud del agente para provocar alteraciones graves o la muerte del huésped.
- Poder de Invasión: Aptitud del agente para propagarse en el individuo después de su penetración.
Tipos de Transmisión
- Vertical
- Directo
- Horizontal
- Indirecto
Definiciones de Casos
- Brote: Número de casos de una enfermedad o condición de salud mayor de lo esperado, inusual o inesperada.
- Caso índice: El primer caso que llama la atención del investigador (puede ser primario, coprimario o secundario).
- Caso primario: El primer caso en un brote que cumple con las condiciones para ser considerado como origen.
- Caso coprimario: El caso siguiente al primario dentro de un periodo inferior al de incubación.
- Caso secundario: El caso siguiente al primario que ocurre después del periodo de incubación.
- Definición de Caso: Criterios diagnósticos estandarizados para interpretación uniforme por diferentes personas y circunstancias.
- Clasificación de Casos: Sospechoso, Confirmado, Compatible, Descartado.
Definición de Casos (Ejemplos)
- Caso Sospechoso: Fiebre (> 38.3°C) con mialgias, cefalea, síntomas gastrointestinales, radiografía de tórax con ciertos infiltrados, hemogramas específicos, y posible exposición a roedores en las 6 semanas previas al inicio de síntomas.
- Caso Confirmado: Sospechoso confirmado mediante análisis de laboratorio (ELISA o PCR).
- Caso probable: Paciente con cuadro compatible pero sin confirmación de laboratorio.
Indicadores Epidemiológicos
- Casos Observados: Casos registrados en un período y lugar específico.
- Casos Esperados: Casos esperados en un período y lugar específico en base a la mediana de los últimos 5 años.
- Valores de Referencia del IE (Índice Epidemiológico): 0,75 < IE < 1,25 = notificación normal; IE <= 0,75 = notificación baja; IE >= 1,25 = notificación alta.
Información Adicional
- Casos Fallecidos: Casos fallecidos en el periodo y lugar específico en el mes.
- Casos Confirmados: Total de casos confirmados en el periodo y lugar específico en el mes, multiplicado x 100.
- Total de Expuestos: Total de expuestos en el periodo y lugar específico.
- Tasa de Ataque: Porcentaje de casos enfermos.
- R0 (Número Básico de Reproducción): Mediana de casos secundarios que produce un caso índice. R0 > 1 = epidemia, R0 = 1 = endemia, R0 < 1 = tendencia a la declinación de la enfermedad. Se calcula multiplicando el número de contactos por la tasa de ataque.
- % de vacunados: Porcentaje de vacunados necesarios para bloquear la transmisión. (1 - 1/R0) donde R0 es el número básico de reproducción.
Enfermedades, Transmisión y R0 (Ejemplos)
- Se presenta una tabla con ejemplos de enfermedades y sus correspondientes modos de transmisión, junto con sus respectivos R0. Esta tabla incluye enfermedades tales como sarampión, influenza, COVID-19, paperas, etc.
- Se incluye también información sobre el cálculo de la probabilidad de una persona que se contagia.
Datos Numéricos (Ejemplos)
- Se presenta un ejemplo de cálculo mediante una tabla. (e.g. casos confirmados / total de expuestos).
- Se incluyen ejemplos de cálculos de OR (Odds Ratio).
- Se presenta el cálculo de la mediana de casos secundarios (ej. Ro)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.