Introducción al Sistema Jurídico - Derecho Civil
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el concepto que permite la introducción de la ética en la interpretación del Derecho sin suprimir la aplicación de una norma?

  • Equidad (correct)
  • Sanción
  • Regulación
  • Obligatoriedad
  • Según el artículo 6.1 del Código Civil, ¿cuál es la consecuencia de la ignorancia de las leyes?

  • Exime de la responsabilidad
  • No excusa de su cumplimiento (correct)
  • Crea un nuevo marco legal
  • Permite la revisión de la norma
  • ¿Qué tipo de eficacia jurídica se relaciona con el deber de cumplimiento en el contexto del Derecho?

  • Eficacia temporal
  • Eficacia restrictiva
  • Eficacia obligatoria (correct)
  • Eficacia disuasoria
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al error de derecho según el Código Civil?

    <p>Produce efectos limitados a lo que determinen las leyes (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por la eficacia normativa que se describe como 'temporal'?

    <p>La duración específica de su vigencia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes clases de interpretación se refiere al sentido literal de la norma?

    <p>Declarativa (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de interpretación realiza el propio legislador?

    <p>Auténtica (D)</p> Signup and view all the answers

    La interpretación que limita el alcance de una norma en lugar de ampliarlo es conocida como:

    <p>Restrictiva (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes interpretaciones es realizada por los tribunales?

    <p>Usual (A)</p> Signup and view all the answers

    La interpretación doctrinal es llevada a cabo por:

    <p>Los autores (B)</p> Signup and view all the answers

    La analogía es un método utilizado principalmente para:

    <p>Llenar vacíos legales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la interpretación modificativa es correcta?

    <p>Modifica el sentido literal de la norma (D)</p> Signup and view all the answers

    Las normas prohibitivas son objeto de interpretación:

    <p>Restrictiva (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales es válida la exclusión voluntaria de la ley aplicable según el Código Civil?

    <p>No debe contradecir el interés público. (C), No debe violar el orden público. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de incumplimiento se considera un fraude de ley?

    <p>Acto que elude la aplicación de la ley para obtener un beneficio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte de los criterios hermenéuticos del art. 3.1 del Código Civil?

    <p>Referencia a la jurisprudencia internacional (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia del incumplimiento según el contenido?

    <p>Aumento de beneficios inesperados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes enfoques es parte del elemento lógico y teleológico según el contenido?

    <p>Reglas de la lógica relacionadas con la norma (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la eficacia sancionadora represiva en el contexto legal?

    <p>Establecer sanciones tras un incumplimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se asocia con el elemento sociológico en la interpretación de normas?

    <p>Necesidad de la norma en el contexto social (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no se considera una sanción en el ámbito del incumplimiento?

    <p>Cierre temporal del negocio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué situación la renuncia a los derechos reconocidos por la ley sería considerada válida?

    <p>Si no afecta el orden público. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿qué se considera un criterio adicional de interpretación que no está contemplado en el art. 3.1 del Código Civil?

    <p>Doctrina de autores (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de estos elementos se asocia con la coherencia en la interpretación de normas?

    <p>Buscar la interdependencia entre normas (A)</p> Signup and view all the answers

    La ejecución forzosa es una consecuencia de incumplimiento. ¿Qué implica esto?

    <p>Forzar a la parte a cumplir con lo pactado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción no se clasifica como un delito o contravención civil?

    <p>Falta administrativa leve. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de los derechos fundamentales, ¿qué enfoque se sigue según la doctrina y el Tribunal Constitucional?

    <p>Interpretación más favorable al ejercicio de derechos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterio se sigue cuando hay dudas sobre la aplicación de la retroactividad de una norma?

    <p>Se opta por el grado inferior de retroactividad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento de la interpretación se relaciona con la razón o necesidad detrás de la norma?

    <p>Elemento histórico (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el artículo 9.3 de la CE respecto a las disposiciones sancionadoras?

    <p>La irretroactividad de las disposiciones no favorables. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el grado de irretroactividad que se aplica a los efectos producidos después de la entrada en vigor de una nueva ley?

    <p>Grado mínimo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica de la derogación de una ley?

    <p>Sólo se realiza si lo establece una nueva ley. (C)</p> Signup and view all the answers

    En caso de que una ley nueva se aplique a efectos no consumados antes de su entrada en vigor, ¿es este un ejemplo de qué grado de irretroactividad?

    <p>Grado medio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por irretroactividad en el contexto legal?

    <p>Aplicación de una ley a situaciones ocurridas después de su entrada en vigor. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué deben respetarse cuando se aplica una nueva norma que es más restrictiva que la anterior?

    <p>Las normas establecidas respecto a derechos individuales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del elemento gramatical en la interpretación de normas?

    <p>Facilitar la clarificación del sentido legal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica el principio de irretroactividad relacionado con la seguridad jurídica?

    <p>Que no se puede aplicar una nueva ley a actos pasados sin disposición expresa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la derogación de leyes es correcta?

    <p>La derogación de una ley solo afecta a la parte incompatible de la nueva ley. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la ley nueva en los efectos consumados anteriores a su entrada en vigor según el grado máximo de irretroactividad?

    <p>Puede deshacer los efectos consumados de acuerdo a la nueva norma. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué expresa el artículo 2.3 del Código Civil en relación con las leyes?

    <p>El principio de la irretroactividad es la norma general. (B)</p> Signup and view all the answers

    Límite para el poder legislativo se refiere a qué concepto en relación con el Derecho?

    <p>El principio de irretroactividad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se consideran los derechos fundamentales en el contexto de la irretroactividad según la interpretación del TC?

    <p>Como derechos individuales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisito es fundamental para la retroactividad de una norma jurídica?

    <p>Que la disposición sea expresa e inequívoca. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de vencimiento en el contexto de la derogación?

    <p>Las leyes dejan de ser válidas al ser derogadas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que una ley no tenga efecto retroactivo?

    <p>Solo afecta a situaciones futuras después de entrar en vigor. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Criterios hermenéuticos del art. 3.1 CC

    Elementos para interpretar el artículo 3.1 del Código Civil, que guía la interpretación de las leyes.

    Sentido literal de las palabras

    Comprender la ley basándose en el significado directo de las palabras usadas.

    Sentido legal (elemento gramatical)

    Interpretación de la ley teniendo en cuenta la claridad, la precisión y el orden de las palabras.

    Espíritu de la norma (elemento lógico-teleológico)

    Entender la ley considerando el propósito y la finalidad de su creación.

    Signup and view all the flashcards

    Elementos históricos (elemento histórico)

    Considerar el contexto histórico y legislativo para comprender la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema Histórico

    Enfoque en la formación de la norma a lo largo de la historia.

    Signup and view all the flashcards

    Elemento Sistemático

    Considerar la interconexión de las normas en un contexto general para una mejor interpretación.

    Signup and view all the flashcards

    Elemento Sociológico

    Interpretación de las leyes teniendo en cuenta los factores sociales, económicos y culturales del momento de su aplicación.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación Declarativa

    Interpretación que busca el significado literal de una norma.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación Extensiva

    Interpretación que amplía el significado de la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación Modificativa/Correctora

    Interpretación que cambia el significado de una norma.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación Restrictiva

    Interpretación que limita el alcance de una norma.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación Auténtica

    Interpretación realizada por el mismo legislador.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación Usual/Judicial

    Interpretación realizada por los tribunales.

    Signup and view all the flashcards

    Analogía

    Método para resolver un caso no regulado por la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Requisitos de la Analogía

    Condiciones necesarias para aplicar un principio a otro caso similar en una laguna legal. (Mencionados pero no definidos en la fuente proporcionada)

    Signup and view all the flashcards

    Equidad

    Aplicación de una norma mediante interpretación o corrección guiada por la justicia. No significa no aplicar la norma, sino introducir la ética en su interpretación y aplicación.

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia de las normas jurídicas

    Capacidad de las normas para alcanzar sus objetivos. Se clasifica en sancionadora (represiva) o reguladora (constitutiva).

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia obligatoria de las normas

    El deber de cumplir las normas jurídicas. La ignorancia de la ley no la exime de cumplimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Error de derecho

    Entender mal la ley, no es excusa para incumplirla. Sus efectos se limitan a lo que la ley determine.

    Signup and view all the flashcards

    Función de los funcionarios públicos

    Deber de cumplir las leyes, sin importar si las conocen o no.

    Signup and view all the flashcards

    Exclusión Voluntaria de la Ley

    Renuncia a la aplicación de la ley por acuerdo de las partes, solo válida si no contraviene el orden público, el interés público o perjudica a terceros.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo es válida la exclusión voluntaria de la ley?

    La exclusión voluntaria de la ley solo es válida si no contraviene el orden público, el interés público o perjudica a terceros.

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia Obligatoria

    La obligación de cumplir la ley, incluso si las partes la excluyen, siempre y cuando no se cumplan las condiciones para la exclusión voluntaria.

    Signup and view all the flashcards

    Incumplimiento

    El acto de no cumplir con una obligación legal o contractual, la ley contempla consecuencias para el incumplimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Fraude de Ley

    Utilizar artimañas legales para eludir la ley y obtener resultados que la ley no permite, la ley busca sancionar esta acción.

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia Sancionadora

    El sistema legal busca proteger el orden público y sanciona el incumplimiento de las leyes.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias del Incumplimiento

    Diversas consecuencias legales por el incumplimiento de la ley, incluyendo multas, nulidad de actos, daños y perjuicios, penas de prisión, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Eficacia Sancionadora

    Existen diferentes tipos de eficacia sancionadora dependiendo del tipo de incumplimiento (delito, contravención, fraude de ley, etc.), y se emplean penas, multas, nulidades, etc. para sancionarlos.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Irretroactividad

    La ley no puede aplicarse a hechos o situaciones sucedidas antes de su entrada en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho Transitorio

    Conjunto de normas que regulan la aplicación de las leyes nuevas a hechos o situaciones previas.

    Signup and view all the flashcards

    Grado de Irretroactividad

    Diferencia en el alcance de la aplicación de las leyes nuevas a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Irretroactividad Mínima

    La ley nueva solo se aplica a los efectos que se produzcan después de su entrada en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Irretroactividad Media

    La ley nueva se aplica a los efectos producidos antes de su entrada en vigor, pero que aún no se han consumado.

    Signup and view all the flashcards

    Irretroactividad Máxima

    La ley nueva se aplica a todos los efectos, incluso a los consumados antes de su entrada en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación Judicial

    La interpretación de las leyes realizada por los tribunales.

    Signup and view all the flashcards

    Duda en el Grado de Irretroactividad

    En caso de duda, se debe optar por el grado inferior de retroactividad, con el fin de proteger el principio de irretroactividad.

    Signup and view all the flashcards

    Derogación

    La derogación ocurre cuando una ley nueva anula una ley anterior, ya sea parcial o totalmente. Esto implica que la ley antigua deja de tener efecto legal y se debe aplicar la nueva.

    Signup and view all the flashcards

    Irretroactividad de la ley

    Las leyes generalmente no pueden aplicarse a hechos, actos o situaciones que ocurrieron antes de su entrada en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo en Derecho

    El tiempo es un factor crucial en derecho. Se utiliza para determinar si una ley está en vigor o no, su duración de aplicación y sus efectos.

    Signup and view all the flashcards

    Entrada en vigor de la ley

    El momento en que una ley empieza a tener efectos legales y se puede aplicar. Se establece en la ley o se fija mediante un decreto.

    Signup and view all the flashcards

    Cese de la norma jurídica

    El momento en que una ley deja de surtir efecto. Puede ocurrir por derogación, por expiración de su tiempo de vigencia o por otras causas legales.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de seguridad jurídica

    Un principio fundamental que busca que las leyes sean claras, estables y predecibles para que los ciudadanos puedan saber cuáles son sus derechos y obligaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Retroactividad

    Aplicar una ley a hechos, actos o situaciones que ocurrieron antes de su entrada en vigor.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Introducción al Sistema Jurídico - Derecho Civil

    • Curso: Derecho Civil
    • Universidad: UCM (Universidad Complutense de Madrid)
    • Profesor/a: Almudena Gomiz Maceín

    Programa - Sección 2: Derecho Civil

    • Tema 1: El Derecho Civil
    • Tema 2: Fuentes del Derecho Civil
    • Tema 3: Interpretación, integración y aplicación
    • Tema 4: Personas físicas y jurídicas
    • Tema 5: Esfera jurídica de la persona. La esfera patrimonial
    • Tema 6: La relación jurídica y el poder jurídico
    • Tema 7: Prescripción y caducidad
    • Tema 8: Autonomía privada y el negocio jurídico
    • Tema 9: El negocio jurídico
    • Tema 10: La representación y sus clases

    Interpretación, Integración y Aplicación de las Normas Jurídicas

    • Mecánica de las Fuentes:
      • Aplicación e interpretación de las normas jurídicas
      • Criterios hermenéuticos del art. 3.1 CC y Constitución
      • Clases de interpretación
      • Analogía
      • Equidad
    • Eficacia Obligatoria, Sancionadora y Temporal:
      • Deber de cumplimiento de las normas
      • Infracción de las normas
      • Efectos de las normas en el tiempo

    Aplicación e Interpretación de las Normas Jurídicas (Supuesto de Hecho)

    • Tarea del Jurista:
      • Búsqueda de la norma aplicable al caso
      • Interpretación del sentido y alcance de la norma
      • Adaptación de la norma a las circunstancias del supuesto concreto

    Aplicación e Interpretación de las Normas Jurídicas (Conceptos)

    • Concepto de Aplicación:
      • Asignación de los efectos jurídicos de una norma preseleccionada e interpretada
      • Poner la norma en práctica
    • Concepto de Interpretación:
      • Decir el recto sentido y alcance de una norma para su aplicación
      • Búsqueda de sentido racional y del fin jurídico de una norma

    Criterios Hermenéuticos del Art. 3.1 Código Civil

    • Criterios de Interpretación:
      • Gramatical
      • Sociológico
      • Lógico y teleológico
      • Sistemático
      • Histórico

    Criterios Hermenéuticos del Art. 3.1 Código Civil (Elementos)

    • Gramatical: Sentido literal de las palabras
    • Lógico y Teleológico: Espíritu de la norma. Fin de la norma
    • Histórico: Razón o necesidad. Proceso de formación
    • Sistemático: Interdependencia y relación de las normas
    • Sociológico: Realidad social, económica y cultural

    Clases de Interpretación

    • Por sus Resultados:
      • Declarativa: coincide con el tenor literal
      • Modificativa o correctora: sentido no igual al tenor literal
      • Auténtica: realizada por el legislador
      • Extensiva: la norma recoge menos de lo que pretende
      • Restrictiva: la norma es demasiado amplia
    • Por su Origen:
      • Usual: realizada por los tribunales
      • Doctrinal: realizada por los autores

    Analogía

    • Método de Integración:
      • Para completar lagunas legales
      • Mediante la aplicación de un principio que informa otra disposición
    • Requisitos:
      • Caso no regulado normativamente
      • Norma reguladora de un caso semejante
      • Semejanzas entre ambos casos

    Equidad

    • Justicia del caso concreto: Dirigida al bien común
    • Función: Arbitrio equitativo, criterio ponderador en la aplicación de normas, interpretación y categrías conceptuales
    • Aplicación de las normas: Ponderación de los intereses de las partes
    • No supone no aplicar la norma: Puede moderar la aplicación estricta de la norma

    Eficacia de las Normas Jurídicas

    • Eficacia Obligatoria: Cumplimiento
    • Eficacia Sancionadora: Represiva
    • Eficacia Reguladora: Constitutiva
    • Eficacia Temporal: Vigencia

    Deber de Cumplimiento, Ignorancia de la Ley y Error de Derecho

    • Inexcusabilidad del cumplimiento: La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento
    • Error de Derecho: El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen
    • Funcionarios públicos: Deber de conocimiento de las normas, responsabilidad penal y civil.

    Exclusión Voluntaria de la Ley Aplicable

    • Requisitos: Interés, orden público, terceros
    • Exclusión: Unilateral o bilateral, dispositiva y no imperativa
    • Válida: Si no contraría el orden público ni perjudica a terceros

    Eficacia Sancionadora: Represiva

    • Incumplimiento:
      • Fraude de ley
      • Delito/contravención civil
    • Represiva: Ocultación del acto prohibido, simulación
    • Sanciones: Penas, ejecución forzosa, daños y perjuicios, nulidad

    Eficacia Sancionadora: Represiva (Consecuencias)

    • Consecuencias: Varias: penas, ejecución forzosa, daños y perjuicios, nulidad, anulabilidad, rescisión

    Eficacia Sancionadora: Represiva (Nulidad)

    • Nulidad: Actos contrarios a las normas imperativas y prohibitivas
    • Presupuestos: Acto contrario a la ley, impedimento de la aplicación de la ley, resultado contrario
    • Clases de nulidad: Nulidad de pleno derecho, nulidad relativa y anulabilidad

    Eficacia Espacial y Temporal

    • Espacio:
      • Límite de aplicación de las normas.
      • Leyes penales, policía, seguridad publica, territorio español.
      • Ley personal: nacionalidad.
      • Posesión, propiedad, bienes inmuebles- lugar donde se hallen.
      • Contratos, testamentos, actos jurídicos (donde se otorgaron).
    • Tiempo:
      • Vigencia: Tiempo que la ley está vigente
      • Derogación: Anulación de la ley.
      • Irretroactividad: La ley nueva no afecta a los actos anteriores
    • Derecho transitorio: Regula la transición entre una ley antigua y una nueva
    • Irretroactividad: La ley nueva no se aplica a los actos pasados

    Grados de Irretroactividad

    • Grados de Irretroactividad: Mínimo, Medio, Máximo

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario cubre los aspectos fundamentales del Derecho Civil, incluyendo sus fuentes, interpretación y aplicación. Analizaremos la relación jurídica y conceptos importantes como la autonomía privada y el negocio jurídico. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en el sistema jurídico español.

    More Like This

    Civil Law Overview Quiz
    5 questions

    Civil Law Overview Quiz

    IntuitiveZircon2337 avatar
    IntuitiveZircon2337
    Código Civil: Título Preliminar y Libros
    48 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser