Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el concepto que permite la introducción de la ética en la interpretación del Derecho sin suprimir la aplicación de una norma?
¿Cuál es el concepto que permite la introducción de la ética en la interpretación del Derecho sin suprimir la aplicación de una norma?
Según el artículo 6.1 del Código Civil, ¿cuál es la consecuencia de la ignorancia de las leyes?
Según el artículo 6.1 del Código Civil, ¿cuál es la consecuencia de la ignorancia de las leyes?
¿Qué tipo de eficacia jurídica se relaciona con el deber de cumplimiento en el contexto del Derecho?
¿Qué tipo de eficacia jurídica se relaciona con el deber de cumplimiento en el contexto del Derecho?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al error de derecho según el Código Civil?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al error de derecho según el Código Civil?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por la eficacia normativa que se describe como 'temporal'?
¿Qué se entiende por la eficacia normativa que se describe como 'temporal'?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes clases de interpretación se refiere al sentido literal de la norma?
¿Cuál de las siguientes clases de interpretación se refiere al sentido literal de la norma?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de interpretación realiza el propio legislador?
¿Qué tipo de interpretación realiza el propio legislador?
Signup and view all the answers
La interpretación que limita el alcance de una norma en lugar de ampliarlo es conocida como:
La interpretación que limita el alcance de una norma en lugar de ampliarlo es conocida como:
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes interpretaciones es realizada por los tribunales?
¿Cuál de las siguientes interpretaciones es realizada por los tribunales?
Signup and view all the answers
La interpretación doctrinal es llevada a cabo por:
La interpretación doctrinal es llevada a cabo por:
Signup and view all the answers
La analogía es un método utilizado principalmente para:
La analogía es un método utilizado principalmente para:
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la interpretación modificativa es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la interpretación modificativa es correcta?
Signup and view all the answers
Las normas prohibitivas son objeto de interpretación:
Las normas prohibitivas son objeto de interpretación:
Signup and view all the answers
¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales es válida la exclusión voluntaria de la ley aplicable según el Código Civil?
¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales es válida la exclusión voluntaria de la ley aplicable según el Código Civil?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de incumplimiento se considera un fraude de ley?
¿Qué tipo de incumplimiento se considera un fraude de ley?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte de los criterios hermenéuticos del art. 3.1 del Código Civil?
¿Cuál de los siguientes elementos NO se menciona como parte de los criterios hermenéuticos del art. 3.1 del Código Civil?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia del incumplimiento según el contenido?
¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia del incumplimiento según el contenido?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes enfoques es parte del elemento lógico y teleológico según el contenido?
¿Cuál de los siguientes enfoques es parte del elemento lógico y teleológico según el contenido?
Signup and view all the answers
¿Qué significa la eficacia sancionadora represiva en el contexto legal?
¿Qué significa la eficacia sancionadora represiva en el contexto legal?
Signup and view all the answers
¿Qué aspecto se asocia con el elemento sociológico en la interpretación de normas?
¿Qué aspecto se asocia con el elemento sociológico en la interpretación de normas?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes no se considera una sanción en el ámbito del incumplimiento?
¿Cuál de las siguientes no se considera una sanción en el ámbito del incumplimiento?
Signup and view all the answers
¿En qué situación la renuncia a los derechos reconocidos por la ley sería considerada válida?
¿En qué situación la renuncia a los derechos reconocidos por la ley sería considerada válida?
Signup and view all the answers
Según el contenido, ¿qué se considera un criterio adicional de interpretación que no está contemplado en el art. 3.1 del Código Civil?
Según el contenido, ¿qué se considera un criterio adicional de interpretación que no está contemplado en el art. 3.1 del Código Civil?
Signup and view all the answers
Cuál de estos elementos se asocia con la coherencia en la interpretación de normas?
Cuál de estos elementos se asocia con la coherencia en la interpretación de normas?
Signup and view all the answers
La ejecución forzosa es una consecuencia de incumplimiento. ¿Qué implica esto?
La ejecución forzosa es una consecuencia de incumplimiento. ¿Qué implica esto?
Signup and view all the answers
¿Qué acción no se clasifica como un delito o contravención civil?
¿Qué acción no se clasifica como un delito o contravención civil?
Signup and view all the answers
En el contexto de los derechos fundamentales, ¿qué enfoque se sigue según la doctrina y el Tribunal Constitucional?
En el contexto de los derechos fundamentales, ¿qué enfoque se sigue según la doctrina y el Tribunal Constitucional?
Signup and view all the answers
¿Qué criterio se sigue cuando hay dudas sobre la aplicación de la retroactividad de una norma?
¿Qué criterio se sigue cuando hay dudas sobre la aplicación de la retroactividad de una norma?
Signup and view all the answers
¿Qué elemento de la interpretación se relaciona con la razón o necesidad detrás de la norma?
¿Qué elemento de la interpretación se relaciona con la razón o necesidad detrás de la norma?
Signup and view all the answers
¿Qué establece el artículo 9.3 de la CE respecto a las disposiciones sancionadoras?
¿Qué establece el artículo 9.3 de la CE respecto a las disposiciones sancionadoras?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el grado de irretroactividad que se aplica a los efectos producidos después de la entrada en vigor de una nueva ley?
¿Cuál es el grado de irretroactividad que se aplica a los efectos producidos después de la entrada en vigor de una nueva ley?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la principal característica de la derogación de una ley?
¿Cuál es la principal característica de la derogación de una ley?
Signup and view all the answers
En caso de que una ley nueva se aplique a efectos no consumados antes de su entrada en vigor, ¿es este un ejemplo de qué grado de irretroactividad?
En caso de que una ley nueva se aplique a efectos no consumados antes de su entrada en vigor, ¿es este un ejemplo de qué grado de irretroactividad?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por irretroactividad en el contexto legal?
¿Qué se entiende por irretroactividad en el contexto legal?
Signup and view all the answers
¿Qué deben respetarse cuando se aplica una nueva norma que es más restrictiva que la anterior?
¿Qué deben respetarse cuando se aplica una nueva norma que es más restrictiva que la anterior?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el propósito del elemento gramatical en la interpretación de normas?
¿Cuál es el propósito del elemento gramatical en la interpretación de normas?
Signup and view all the answers
¿Qué indica el principio de irretroactividad relacionado con la seguridad jurídica?
¿Qué indica el principio de irretroactividad relacionado con la seguridad jurídica?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la derogación de leyes es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la derogación de leyes es correcta?
Signup and view all the answers
¿Qué efecto tiene la ley nueva en los efectos consumados anteriores a su entrada en vigor según el grado máximo de irretroactividad?
¿Qué efecto tiene la ley nueva en los efectos consumados anteriores a su entrada en vigor según el grado máximo de irretroactividad?
Signup and view all the answers
¿Qué expresa el artículo 2.3 del Código Civil en relación con las leyes?
¿Qué expresa el artículo 2.3 del Código Civil en relación con las leyes?
Signup and view all the answers
Límite para el poder legislativo se refiere a qué concepto en relación con el Derecho?
Límite para el poder legislativo se refiere a qué concepto en relación con el Derecho?
Signup and view all the answers
¿Cómo se consideran los derechos fundamentales en el contexto de la irretroactividad según la interpretación del TC?
¿Cómo se consideran los derechos fundamentales en el contexto de la irretroactividad según la interpretación del TC?
Signup and view all the answers
¿Qué requisito es fundamental para la retroactividad de una norma jurídica?
¿Qué requisito es fundamental para la retroactividad de una norma jurídica?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de vencimiento en el contexto de la derogación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de vencimiento en el contexto de la derogación?
Signup and view all the answers
¿Qué implica que una ley no tenga efecto retroactivo?
¿Qué implica que una ley no tenga efecto retroactivo?
Signup and view all the answers
Flashcards
Criterios hermenéuticos del art. 3.1 CC
Criterios hermenéuticos del art. 3.1 CC
Elementos para interpretar el artículo 3.1 del Código Civil, que guía la interpretación de las leyes.
Sentido literal de las palabras
Sentido literal de las palabras
Comprender la ley basándose en el significado directo de las palabras usadas.
Sentido legal (elemento gramatical)
Sentido legal (elemento gramatical)
Interpretación de la ley teniendo en cuenta la claridad, la precisión y el orden de las palabras.
Espíritu de la norma (elemento lógico-teleológico)
Espíritu de la norma (elemento lógico-teleológico)
Signup and view all the flashcards
Elementos históricos (elemento histórico)
Elementos históricos (elemento histórico)
Signup and view all the flashcards
Sistema Histórico
Sistema Histórico
Signup and view all the flashcards
Elemento Sistemático
Elemento Sistemático
Signup and view all the flashcards
Elemento Sociológico
Elemento Sociológico
Signup and view all the flashcards
Interpretación Declarativa
Interpretación Declarativa
Signup and view all the flashcards
Interpretación Extensiva
Interpretación Extensiva
Signup and view all the flashcards
Interpretación Modificativa/Correctora
Interpretación Modificativa/Correctora
Signup and view all the flashcards
Interpretación Restrictiva
Interpretación Restrictiva
Signup and view all the flashcards
Interpretación Auténtica
Interpretación Auténtica
Signup and view all the flashcards
Interpretación Usual/Judicial
Interpretación Usual/Judicial
Signup and view all the flashcards
Analogía
Analogía
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la Analogía
Requisitos de la Analogía
Signup and view all the flashcards
Equidad
Equidad
Signup and view all the flashcards
Eficacia de las normas jurídicas
Eficacia de las normas jurídicas
Signup and view all the flashcards
Eficacia obligatoria de las normas
Eficacia obligatoria de las normas
Signup and view all the flashcards
Error de derecho
Error de derecho
Signup and view all the flashcards
Función de los funcionarios públicos
Función de los funcionarios públicos
Signup and view all the flashcards
Exclusión Voluntaria de la Ley
Exclusión Voluntaria de la Ley
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo es válida la exclusión voluntaria de la ley?
¿Cuándo es válida la exclusión voluntaria de la ley?
Signup and view all the flashcards
Eficacia Obligatoria
Eficacia Obligatoria
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento
Incumplimiento
Signup and view all the flashcards
Fraude de Ley
Fraude de Ley
Signup and view all the flashcards
Eficacia Sancionadora
Eficacia Sancionadora
Signup and view all the flashcards
Consecuencias del Incumplimiento
Consecuencias del Incumplimiento
Signup and view all the flashcards
Tipos de Eficacia Sancionadora
Tipos de Eficacia Sancionadora
Signup and view all the flashcards
Principio de Irretroactividad
Principio de Irretroactividad
Signup and view all the flashcards
Derecho Transitorio
Derecho Transitorio
Signup and view all the flashcards
Grado de Irretroactividad
Grado de Irretroactividad
Signup and view all the flashcards
Irretroactividad Mínima
Irretroactividad Mínima
Signup and view all the flashcards
Irretroactividad Media
Irretroactividad Media
Signup and view all the flashcards
Irretroactividad Máxima
Irretroactividad Máxima
Signup and view all the flashcards
Interpretación Judicial
Interpretación Judicial
Signup and view all the flashcards
Duda en el Grado de Irretroactividad
Duda en el Grado de Irretroactividad
Signup and view all the flashcards
Derogación
Derogación
Signup and view all the flashcards
Irretroactividad de la ley
Irretroactividad de la ley
Signup and view all the flashcards
Tiempo en Derecho
Tiempo en Derecho
Signup and view all the flashcards
Entrada en vigor de la ley
Entrada en vigor de la ley
Signup and view all the flashcards
Cese de la norma jurídica
Cese de la norma jurídica
Signup and view all the flashcards
Principio de seguridad jurídica
Principio de seguridad jurídica
Signup and view all the flashcards
Retroactividad
Retroactividad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Sistema Jurídico - Derecho Civil
- Curso: Derecho Civil
- Universidad: UCM (Universidad Complutense de Madrid)
- Profesor/a: Almudena Gomiz Maceín
Programa - Sección 2: Derecho Civil
- Tema 1: El Derecho Civil
- Tema 2: Fuentes del Derecho Civil
- Tema 3: Interpretación, integración y aplicación
- Tema 4: Personas físicas y jurídicas
- Tema 5: Esfera jurídica de la persona. La esfera patrimonial
- Tema 6: La relación jurídica y el poder jurídico
- Tema 7: Prescripción y caducidad
- Tema 8: Autonomía privada y el negocio jurídico
- Tema 9: El negocio jurídico
- Tema 10: La representación y sus clases
Interpretación, Integración y Aplicación de las Normas Jurídicas
- Mecánica de las Fuentes:
- Aplicación e interpretación de las normas jurídicas
- Criterios hermenéuticos del art. 3.1 CC y Constitución
- Clases de interpretación
- Analogía
- Equidad
- Eficacia Obligatoria, Sancionadora y Temporal:
- Deber de cumplimiento de las normas
- Infracción de las normas
- Efectos de las normas en el tiempo
Aplicación e Interpretación de las Normas Jurídicas (Supuesto de Hecho)
- Tarea del Jurista:
- Búsqueda de la norma aplicable al caso
- Interpretación del sentido y alcance de la norma
- Adaptación de la norma a las circunstancias del supuesto concreto
Aplicación e Interpretación de las Normas Jurídicas (Conceptos)
- Concepto de Aplicación:
- Asignación de los efectos jurídicos de una norma preseleccionada e interpretada
- Poner la norma en práctica
- Concepto de Interpretación:
- Decir el recto sentido y alcance de una norma para su aplicación
- Búsqueda de sentido racional y del fin jurídico de una norma
Criterios Hermenéuticos del Art. 3.1 Código Civil
- Criterios de Interpretación:
- Gramatical
- Sociológico
- Lógico y teleológico
- Sistemático
- Histórico
Criterios Hermenéuticos del Art. 3.1 Código Civil (Elementos)
- Gramatical: Sentido literal de las palabras
- Lógico y Teleológico: Espíritu de la norma. Fin de la norma
- Histórico: Razón o necesidad. Proceso de formación
- Sistemático: Interdependencia y relación de las normas
- Sociológico: Realidad social, económica y cultural
Clases de Interpretación
- Por sus Resultados:
- Declarativa: coincide con el tenor literal
- Modificativa o correctora: sentido no igual al tenor literal
- Auténtica: realizada por el legislador
- Extensiva: la norma recoge menos de lo que pretende
- Restrictiva: la norma es demasiado amplia
- Por su Origen:
- Usual: realizada por los tribunales
- Doctrinal: realizada por los autores
Analogía
- Método de Integración:
- Para completar lagunas legales
- Mediante la aplicación de un principio que informa otra disposición
- Requisitos:
- Caso no regulado normativamente
- Norma reguladora de un caso semejante
- Semejanzas entre ambos casos
Equidad
- Justicia del caso concreto: Dirigida al bien común
- Función: Arbitrio equitativo, criterio ponderador en la aplicación de normas, interpretación y categrías conceptuales
- Aplicación de las normas: Ponderación de los intereses de las partes
- No supone no aplicar la norma: Puede moderar la aplicación estricta de la norma
Eficacia de las Normas Jurídicas
- Eficacia Obligatoria: Cumplimiento
- Eficacia Sancionadora: Represiva
- Eficacia Reguladora: Constitutiva
- Eficacia Temporal: Vigencia
Deber de Cumplimiento, Ignorancia de la Ley y Error de Derecho
- Inexcusabilidad del cumplimiento: La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento
- Error de Derecho: El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen
- Funcionarios públicos: Deber de conocimiento de las normas, responsabilidad penal y civil.
Exclusión Voluntaria de la Ley Aplicable
- Requisitos: Interés, orden público, terceros
- Exclusión: Unilateral o bilateral, dispositiva y no imperativa
- Válida: Si no contraría el orden público ni perjudica a terceros
Eficacia Sancionadora: Represiva
- Incumplimiento:
- Fraude de ley
- Delito/contravención civil
- Represiva: Ocultación del acto prohibido, simulación
- Sanciones: Penas, ejecución forzosa, daños y perjuicios, nulidad
Eficacia Sancionadora: Represiva (Consecuencias)
- Consecuencias: Varias: penas, ejecución forzosa, daños y perjuicios, nulidad, anulabilidad, rescisión
Eficacia Sancionadora: Represiva (Nulidad)
- Nulidad: Actos contrarios a las normas imperativas y prohibitivas
- Presupuestos: Acto contrario a la ley, impedimento de la aplicación de la ley, resultado contrario
- Clases de nulidad: Nulidad de pleno derecho, nulidad relativa y anulabilidad
Eficacia Espacial y Temporal
- Espacio:
- Límite de aplicación de las normas.
- Leyes penales, policía, seguridad publica, territorio español.
- Ley personal: nacionalidad.
- Posesión, propiedad, bienes inmuebles- lugar donde se hallen.
- Contratos, testamentos, actos jurídicos (donde se otorgaron).
- Tiempo:
- Vigencia: Tiempo que la ley está vigente
- Derogación: Anulación de la ley.
- Irretroactividad: La ley nueva no afecta a los actos anteriores
- Derecho transitorio: Regula la transición entre una ley antigua y una nueva
- Irretroactividad: La ley nueva no se aplica a los actos pasados
Grados de Irretroactividad
- Grados de Irretroactividad: Mínimo, Medio, Máximo
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre los aspectos fundamentales del Derecho Civil, incluyendo sus fuentes, interpretación y aplicación. Analizaremos la relación jurídica y conceptos importantes como la autonomía privada y el negocio jurídico. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en el sistema jurídico español.